comunicación celular

46
Comunicación Celular Ramón Reynoso Orozco

Upload: alfonso-enrique-islas-rodriguez

Post on 23-Jun-2015

19.253 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Power Point con el tema específico para exámen

TRANSCRIPT

Page 1: ComunicacióN Celular

Comunicación

Celular

Comunicación

CelularRamón Reynoso Orozco

Page 2: ComunicacióN Celular

CÉLULA SEÑALIZADOR

A

CEL. BLANCO

(RECEPTORA)MENSAJE

MEDIO EXTRACELULA

R

RESPUESTA CELULAR

COMUNICACIÓN CELULAR

Page 3: ComunicacióN Celular

FUNCIONES GENERALES REGULADAS POR LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS CÉLULAS

Page 4: ComunicacióN Celular

Señales de Comunicación Celular

Sustancias químicas: Neurotransmisores (células nerviosas) Hormonas (células glandulares) Interleucinas (células del sistema inmune)

Corrientes iónicas: Sinapsis eléctrica (Células Nerviosas)

Page 5: ComunicacióN Celular

Comunicación Celular Química

1. Síntesis de la molécula señal por la célula emisora,

2. Liberación de la molécula señal hacia el espacio extracelular,

3. Transporte de la molécula señal hacia la célula blanco,

4. Detección de la molécula señal por una proteína receptora,

5. Modificación del metabolismo celular causada por la interacción molécula señal-receptor,

6. Terminación de la respuesta celular.

Page 6: ComunicacióN Celular

TIPOS DE COMUNICACIÓN O

SEÑALIZACIÓN

AUTÓCRINA

PARÁCRINA

ENDÓCRINA

Page 7: ComunicacióN Celular
Page 8: ComunicacióN Celular
Page 9: ComunicacióN Celular
Page 10: ComunicacióN Celular

FLUJO DE INFORMACIÓN EN LA COMUNICACIÓN POR SEÑALES QUÍMICAS

MOL. SEÑALIZADORA(Primer mensajero)

RECEPTOR

MEMBRANA CELULAR

PRIMER EFECTOR(Generador del segundo mensajero)

Segundo mensajero

Sistema (s) de efectores

TRANSDUCTOR

Page 11: ComunicacióN Celular

Moléculas Señalizadoras (Primer mensajero)

1.Mensajeros Liposolubles 1.Mensajeros Liposolubles2.Mensajeros Hidrosolubles

Page 12: ComunicacióN Celular

FLUJO DE INFORMACIÓN EN LA COMUNICACIÓN POR SEÑALES QUÍMICAS

MOL. SEÑALIZADORA(Primer mensajero)

RECEPTOR

MEMBRANA CELULAR

PRIMER EFECTOR(Generador del segundo mensajero)

Segundo mensajero

Sistema (s) de efectores

TRANSDUCTOR

Page 13: ComunicacióN Celular

Receptores Acoplados a Proteínas G

Page 14: ComunicacióN Celular

Receptores-canal iónicos

Page 15: ComunicacióN Celular

Receptores ligados a Tirosin cinasas

Page 16: ComunicacióN Celular

Receptores con Actividad Enzimática

Page 17: ComunicacióN Celular

Comunicación IntracelularMensajero Intercelular

(1er. Mensajero)

Receptor de MembranaPlasmática

Transductor de Señal:Proteína G

Efector Primario

Mensajero Intracelular(2do. Mensajero)

Efectores Secundarios

Page 18: ComunicacióN Celular

Proteína G (Transductor)

Page 19: ComunicacióN Celular

Proteína G (Transductor)

Page 20: ComunicacióN Celular
Page 21: ComunicacióN Celular

Mensajeros Intracelulares

(2dos Mensajeros)

Page 22: ComunicacióN Celular

Vía de señalización dependiente de AMPc

Page 23: ComunicacióN Celular

Vía de señalización dependiente de IP3

Page 24: ComunicacióN Celular

Cinasa fosforilasa de glucógeno

Regulación de glucogenólisis, mediada por diversos segundos mensajeros

Page 25: ComunicacióN Celular
Page 26: ComunicacióN Celular

Comunicación IntracelularMensajero Intercelular

(1er. Mensajero)

Receptor de MembranaPlasmática

Transductor de Señal:Proteína G

Efector Primario

Mensajero Intracelular(2do. Mensajero)

Efectores Secundarios

Page 27: ComunicacióN Celular

Vías de señalización dependientes de MAP-cinasas en Eucariontes

Page 28: ComunicacióN Celular

Vía de señalización dependientede MAPK’s

Page 29: ComunicacióN Celular
Page 30: ComunicacióN Celular
Page 31: ComunicacióN Celular

Comunicación Interneuronal: Sinápsis

Page 32: ComunicacióN Celular

Conceptos Básicos

Potencial de Membrana en reposo: es el estado electroquímico de una neurona en reposo.

Las propiedades de señalización de una célula excitable, son determinadas por cambios en el potencial de membrana

Page 33: ComunicacióN Celular

Membrane Resting Potential

Every neuron has a separation of electrical charge across its cell membrane.

The membrane potential results from a separation of positive and negative charges across the cell membrane.

Page 34: ComunicacióN Celular

Membrane Resting Potential

excess of positive charges outside and negative charges inside the membrane

maintained because the lipid bilayer acts as a barrier to the diffusion of ions

-70 a -90 mV

Page 35: ComunicacióN Celular

Canales Iónicos

Page 36: ComunicacióN Celular

Gradiente Químico y Eléctrico

Page 37: ComunicacióN Celular
Page 38: ComunicacióN Celular

Cambios en el potencial de membrana

• Despolarización

•Hiperpolarización

Page 39: ComunicacióN Celular

Potencial de Acción Es la unidad básica de

conducción del impulso eléctrico en el sistema nervioso

Característico del axon de las células nerviosas

Conducción no-decremental Ley de todo o nada

Page 40: ComunicacióN Celular

Secuencia del Potencial de Acción

Page 41: ComunicacióN Celular
Page 42: ComunicacióN Celular
Page 43: ComunicacióN Celular

The voltage-gated K+ channels close, so much Potassium accumulates outside the cell that repolarization occurs

Page 44: ComunicacióN Celular

Activación de la bomba electrogénica de Na-K+.

Page 45: ComunicacióN Celular

Bomba de Na+-K+

Page 46: ComunicacióN Celular

Sinápsis Eléctrica