comunicaciòn-efectiva.pptx

29
COMUNICACIÓN EFECTIVA TIPOS, ASERTIVIDAD Y MANEJO DE CONFLICTOS Habilidades para incrementar su capacidad y comunicarse con asertividad

Upload: narelemilio

Post on 07-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

COMUNICACIN EFECTIVATIPOS, ASERTIVIDAD Y MANEJO DE CONFLICTOS

Habilidades para incrementar su capacidad y comunicarse con asertividadca&aExiste cuando una persona influye en el comportamiento de la otra an sin hablar.COMUNICACINES UN PROCESO DINMICO. INTERVIENE EMISOR-MENSAJE-RECEPTORNo basta emitir bien un mensaje, si no se recibi o no se entendi, la comunicacin no ocurri.ca&aEs el medio del que se valen los lderes para transferir y recibir informacin. La comunicacin del lder tiene dos finalidades. Por una parte traduce los planes y objetivos a un lenguaje que conlleve a la accin de los seguidores y por otra, proporciona la necesaria ligacin para conducir al equipo en una direccin comn.COMUNICACIN

ca&aNIVELES DE LA COMUNICACIN EFECTIVA

NIVELEMOCIONALNIVELINTELECTUALLOS MENSAJES OCURREN SIMULTNEAMENTE EN LOS DOS NIVELESCONTENIDOSRELACIONESLenguaje VerbalLenguaje No-VerbalInformacin concreta, datos, ideas, etc.Miradas, tonos de voz, gestos, actitudes, etc.EmisorReceptorMedioRetroalimentacinca&aFLUJO DE LA COMUNICACIN ORGANIZACIONALComunicacin Descendente: La que fluye de niveles jerrquicos superiores a inferiores. Desciende por la cadena de mando.Comunicacin Ascendente: Circula de subordinados a superiores y contina su ascenso por la cadena jerrquica.Comunicacin cruzada: Flujo Horizontal y Diagonal

ca&aBARRERAS DE LA COMUNICACIN Falta de planeacinSupuestos confusosDistorsin semnticaDiferencias de culturas o normasDeficiente retencinEscucha deficiente y evaluacin prematuraDesconfianza, amenaza y temorSobrecarga de informacinPercepcin selectiva

ca&aEjecutivos y profesionales emplean el 94% de su tiempo cada da en comunicarse, principalmente escuchando y hablando, adems de escribir algo.Tener el don de la palabra es un atributo que se espera encontrar en aquellas personas que llegan a ser lderes.COMUNICACIN

ca&aLO QUE DECIMOSCMO LO DECIMOSLenguaje verbal.Tono de voz....Lenguaje corporal. 7 %38 %55 %El 93% denuestra comunicacinNO est compuestapor PALABRASCOMUNICACINEFECTIVAca&aCOMUNICACIN Y LIDERAZGOCOMUNICACINLOGOS(lgica)PATHOS(emocin)ETHOS(carcter)CONTENIDO(mensaje)7%PROCESO(medio)93%VozLenguaje no verbal55%38% IntegridadCoherenciaCredibilidadHonestidadRespetoConsideracinSaber escucharArgumentoca&aTECNICAS DE COMUNICACIN EFECTIVA Lograr sintona comunicativa ya que todos adicionalmente nos comunicamos no verbalmente.La posturaLa voz: tono y volumenLos gestosContacto visualModo en que ocupamos nuestro espacioDebemos controlar el lenguaje corporal

ca&aTECNICAS DE COMUNICACIN EFECTIVA Escuchar de verdad, es uno de los principales modos con que trasmitimos aceptacin y respeto.Escuchar significa ser capaz de hacerlo sin criticar, aconsejar, discutir, convencer.Los excelentes negociadores suelen escuchar el doble de lo que hablan y utilizan tcnicas como: de resumen, hacer preguntas y clarificar.Escuchar con atencin significa percibir no slo las palabras que el interlocutor utiliza, sino tambin toda gama de seales que trasmita.

ca&aIMPORTANCIA DE LA COMUNICACIN Las habilidades de comunicar entre otras garantizan el buen paso de la teora a la prctica.Refuerzan las funciones de Liderazgo para cumplir objetivos.Es a partir de la definicin de objetivos claros que resulta efectivo la aplicacin del proceso de comunicacin.Las tcnicas de comunicacin son tiles pero hay que saber adaptarse a las distintas situaciones; la retroalimentacin es bsica.Es importante en todo proceso de comunicacin la autoconciencia y autocontrol.ca&aELEMENTOS CLAVES DE LA COMUNICACIN SABER ESCUCHARSABER HABLAR

ca&aIMPORTANCIA DE SABER ESCUCHAR

Escuchar es una cuestin de prestar genuina atencin con los ojos abiertos para ver, la mente abierta para aprender, el corazn abierto para sentirca&aCONSECUENCIAS y BENEFICIOS Problemas no resueltosDecisiones no efectuadasErrores en los costosProyectos no atendidosSugerencias ignoradasReuniones dilatadasIdeas mal interpretadasBaja moralClientes insatisfechosDisposicin para expresar ideasInters en compartir informacinGran conviccin y credibilidadMayor entendimiento y confianzaReconocimiento por el esfuerzo.Clientes satisfechosNO SABER ESCUCHARSABER ESCUCHARca&a

Ocultar informacin Hablar cosas desagradables Dar rodeos para decir algo Presentar el mensaje dando rdenes Ser incoherente en el mensaje Utilizar indirectas para expresarse Evitar el contacto con los ojosINTERFERENCIAS EN LA COMUNICACION ca&aHABILIDADES PARA COMUNICARSE MEJORSonra Sea modesto Intersese en los dems Evite disputas Comience con comentario favorablePregunte slo cuando quiera respuestas Sepa lo que quiere decir Use trminos sencillos Sea usted mismo Sea humano y sincero ca&aEl lder es el principal comunicador y cmo realice su papel de emisor es tan importante cmo el mensaje en s.

ca&aAUTOEVALUACION EN EQUIPO1Haga una comparacin de la comunicacin descendente y ascendente

2Porque creen que tantas personas no saben escuchar

3Una comunicacin ineficaz es culpa del emisor, esta de acuerdo o no.Sustente.

ca&aASERTIVIDAD Y MANEJO DE CONFLICTOS

HERRAMIENTA PODEROSA PARA EL LIDERca&aAFRONTAR UN CONFLICTO NO ES FCIL PARA ALGUNAS PERSONAS, CUANDO SE VEN EN LA NECESIDAD DE NEGOCIAR CON OTROS, ALGUNAS PERSONAS PUEDEN SENTIRSE INFERIORES O COHIBIDOS ANTE EL PODER DEL OTRO.

ca&aLa Asertividad es el proceso de expresar sentimientos, pedir favores razonables, dar y recibir una retroalimentacin honesta. La capacitacin en la asertividad consiste en ensearle a la gente a adquirir formas eficaces de sortear varias situaciones productoras de ansiedad.

ca&a Ser capaz de decir no Ser capaz de expresar tu opinin Ser capaz de comunicarte adecuadamente Ser capaz de defender tus derechos Ser capaz de expresar sentimientosSer Asertivo es:

ca&a Ansiedad excesiva Escaso roce social Baja autoestima Mente rgidaCausas para la falta de Asertividad:

ca&a

CONFLICTO ES UN CHOQUE DE INTERESES, VALORES, ACCIONES O DIRECCIONES. LA PALABRA CONFLICTO SE PUEDE APLICAR DESDE EL MOMENTO EN QUE ESTE CHOQUE TIENE LUGAR, ESTO IMPLICA QUE HAY UN CONFLICTO DE DIRECCIN AUNQUE EL CHOQUE AN NO SE HAYA PRODUCIDO.ca&aEL CONFLICTO COMO PROBLEMAEl conflicto funcional puede ser constructivo fomenta la innovacin, creatividad y adaptacin en las organizaciones, apoya las metas del equipo y mejora su desempeo.El conflicto disfuncional puede ser destructivo disminuye el nivel de productividad y el grado de satisfaccin de los sujetos, sometindolos a presin y tensin.

ca&aPREVENCIN DEL CONFLICTOReconocer y aceptar las diferencias Ser sincero con uno mismo y los demsNo suponer siempre que uno est en lo ciertoNo ponerse a la defensivaEscuchar atentamente a las personasSacar una enseanza de la solucin de un conflicto

ca&aPROCESO DE SOLUCION - RequisitosIntencin de solucin Buena fe de ambas partesTraducir intenciones en acciones concretasTomar en cuenta necesidades y derechosBuscar la cooperacin mutuaComunicarse eficazmente

ca&aTECNICAS PARA ESTIMULAR CONFLICTOSComunicacin, uso de mensajes ambiguos o amenazantes. Incorporacin de personas externas, con valores, actitudes diferentes al grupo.Reestructuracin de la organizacin.Nombramiento del abogado del diablo, se nombra a un critico para que argumente contra la posicin del grupo.

ca&a