comunicacion humana por medio de herramientas

15
Jesús Ramón Faudoa Palacios Matricula 246756 COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS

Upload: jesus-ramon-faudoa-palacios

Post on 13-Aug-2015

58 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Jesús Ramón Faudoa Palacios

Matricula 246756

COMUNICACIÓN HUMANA POR

MEDIO DE HERRAMIENTAS

• La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenessobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta,generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla alpapel por presión.

• Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolucióncultural.

• La imprenta moderna no se creo ́ hasta el año 1440 aproximadamente, de lamano de Johannes Gutenberg.

• La biblia de Gutenberg es considerada como su mayor trabajo.

• La rapidez de la ejecución fue sin duda el detonante de su expansión,puesto que antes la entrega de un solo libro podía posponerse durante

años.

LA IMPRENTA

• Andrés Hesse sería llamado a Hungría desde Italia, quien usando el sistema

de Gutenberg organizaría la imprenta húngara y haría publicar dos obras:

Cronica Hungarorum (La crónica de los húngaros), y el Magnus Basilius:

De legendis poe ̈tis - Xenophon: Apologia Socratis (dos obras griegas

clásicas en un solo tomo).

• La imprenta se conoce en América una vez concluida la conquista

española. En 1539 el impresor Juan Cromberger monta una filial de su

imprenta de Sevilla en Ciudad de Me ́xico.

• El primer libro impreso seri ́a Breve y ma ́s compendiosa: ‘Doctrina

Christiana’, escrito por Juan de Zuma ́rraga, en la imprenta de Juan

Cromberger en 1539.

LA IMPRENTA

• El tele ́grafo es un dispositivo que utiliza sen ̃ales ele ́ctricas para la

transmisio ́n de mensajes de texto codificados, mediante li ́neas ala ́mbricas o

radiales.

• El tele ́grafo ele ́ctrico, o ma ́s comu ́nmente so ́lo 'tele ́grafo', reemplazo ́ a los

sistemas de transmisio ́n de sen ̃ales o ́pticas de sema ́foros, como los

disen ̃ados por Claude Chappe para el eje ́rcito france ́s, y Friedrich Clemens

Gerke para el eje ́rcito prusiano, convirtie ́ndose asi en la primera forma de

comunicacio ́n ele ́ctrica.

• En 1800 Alessandro Volta invento ́ la pila voltaica, lo que permitio el

suministro continuo de una corriente ele ́ctrica para la experimentacio ́n.

EL TELÉGRAFO

• En 1825, el fi ́sico e inventor brita ́nico William Sturgeon invento ́ el

electroima ́n, arrollando hilo conductor sin aislar alrededor de una

herradura de hierro barnizada.

• El estadounidense Joseph Henry mejoro ́ esta invencio ́n en 1828 colocando

varios arrollamientos de alambre aislado alrededor de una barra de hierro,

creando una electroima ́n ma ́s potente.

• Tres an ̃os despue ́s, Henry desarrollo ́ un sistema de telegrafi ́a ele ́ctrica que

mejoro ́ en 1835 gracias al relé que invento ́, para que fuera usado a trave ́s

de largos tendidos de cables ya que este dispositivo electromeca ́nico podi ́a

reaccionar frente a corrientes ele ́ctricas de ́biles.

EL TELÉGRAFO

• El 21 de octubre de 1832, Pavel Schilling logro ́ una transmisio ́n a corta

distancia de sen ̃ales entre dos tele ́grafos en diferentes habitaciones de su

apartamento.

• En 1836 el gobierno brita ́nico intento ́ comprar el disen ̃o, pero Schilling

acepto ́ la propuesta del zar Nicola ́s I de Rusia. El tele ́grafo de Schilling fue

probado en un tendido de ma ́s de 5 km de cable subterra ́neo y submarino

experimental, dispuesto alrededor del edificio principal del Almirantazgo

en San Petersburgo y fue aprobado un tele ́grafo entre el Palacio Imperial

de Peterhof y la base naval de Kronstadt.

• El proyecto fue cancelado despue ́s de la muerte de Schilling en 1837.

EL TELÉGRAFO

• El matema ́tico, astro ́nomo y fi ́sico alema ́n Johann Carl Friedrich Gauss y

su amigo, el profesor Wilhelm Eduard Weber, desarrollaron en 1831 una

nueva teori ́a sobre el magnetismo terrestre.

• En un principio, Gauss y Weber utilizaron el tele ́grafo para coordinar el

tiempo, pero pronto desarrollaron otras sen ̃ales y, por u ́ltimo, su propia

codificacio ́n de caracteres, que en la actualidad es considerada de 5 bits.

• El alfabeto fue codificado en un co ́digo binario que fue transmitido por

impulsos de tensio ́n positivos o negativos que fueron generados por medio

de una bobina de induccio ́n en movimiento hacia arriba y hacia abajo sobre

un ima ́n permanente y la conexio ́n de la bobina con los cables de

transmisio ́n mediante el conmutador.

EL TELÉGRAFO

• en 1836, el cienti ́fico estadounidense David Alter, invento ́ el primer

tele ́grafo ele ́ctrico americano conocido, en Elderton, Pensilvania, un an ̃o

antes del tele ́grafo Morse. Alter demostró el dispositivo a testigos, pero

nunca convirtió la idea en un sistema pra ́ctico.

• Samuel Morse fabrico ́ en 1836 un aparato cuyo funcionamiento ba ́sico era

simple: si no habi ́a flujo de electricidad, el la ́piz dibujaba una li ́nea recta.

Cuando habi ́a ese flujo, el pe ́ndulo oscilaba y en la li ́nea se dibujaba un

zigzag.

• Paulatinamente, Morse introdujo varias mejoras al disen ̃o inicial hasta que

finalmente, junto con su colega el maquinista e inventor estadounidense

Alfred Vail, creo ́ el co ́digo que lleva su nombre.

EL TELÉGRAFO

• El primer tele ́grafo ele ́ctrico comercial fue co-desarrollado por los

inventores brita ́nicos William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone

quienes presentaron una solicitud de patente en mayo de 1837, la cual se

les concedió el 12 de junio de 1837.

• Este dispositivo fue exitosamente demostrado 13 di ́as despue ́s entre las

estaciones de Euston y Camden Town en Londres.

• El sistema de Cooke y Wheatstone careci ́a de signos de puntuacio ́n,

minu ́sculas, y de las letras C, J, Q, y Z; lo que originaba errores de escritura

o sustituciones de una palabra por otra.

EL TELÉGRAFO

• En 1855, el fi ́sico y mu ́sico brita ́nico David Edward Hughes creo ́ y patento ́

el primer sistema de impresio ́n para telegrafi ́a.

• En realidad, Hughes solo buscaba crear una impresora que transcribiera las

notas musicales mientras tocaba una pieza. De hecho, el equipo que diseñó

consta tanto de un teclado similar al de un piano con 28 teclas, adema ́s de

una tecla de "Mayu ́sculas” como las que tendri ́an despue ́s las ma ́quinas de

escribir, ma ́quinas de telex y computadoras.

• Cada pulsacio ́n en el teclado, equivali ́a al envi ́o de una sen ̃al que haci ́a que

una rueda tipogra ́fica imprimiera el cara ́cter correspondiente en el lado

receptor.

EL TELÉGRAFO

• El Ingeniero Telegra ́fico france ́s E ́mile Baudot mientras trabajaba como

operador en la Administracio ́n de Correos y Tele ́grafos, unió los

conocimientos que teni ́a del tele ́grafo de Hughes con los de una ma ́quina

de multiplexacio ́n creada en 1871 por Bernard Meyer y la codificacio ́n de 5

bits de Gauss y Weber para desarrollar su propio sistema telegra ́fico.

• El teclado, en lugar de tener las 28 teclas del sistema de Hughes, teni ́a 5: 2

en el lado izquierdo y 3 en el derecho. Pulsando diversas combinaciones de

estas cinco teclas, el operador codificaba el cara ́cter a enviar, segu ́n la tabla

de co ́digos creada por E ́mile Baudot.

EL TELÉGRAFO

• El tele ́fono es un dispositivo de telecomunicacio ́n disen ̃ado para transmitir

sen ̃ales acu ́sticas por medio de sen ̃ales ele ́ctricas a distancia.

• Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el

inventor del tele ́fono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no

fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo en

1876.

• Alrededor del an ̃o 1857 Antonio Meucci construyo ́ un tele ́fono para

conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido

al reumatismo de su esposa.

EL TELÉFONO

• El tele ́fono celular es un dispositivo inala ́mbrico electro ́nico para acceder y

utilizar los servicios de la red de telefoni ́a celular o mo ́vil. Se denomina

celular en la mayori ́a de pai ́ses latinoamericanos debido a que el servicio

funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de

sen ̃al es una ce ́lula.

• A partir del siglo XXI, los tele ́fonos celulares han adquirido

funcionalidades que van mucho ma ́s allá de limitarse solo a llamar, traducir

o enviar mensajes de texto.

• La comunicacio ́n telefo ́nica es posible gracias a la interconexio ́n entre

centrales mo ́viles y pu ́blicas. Segu ́n las bandas o frecuencias en las que

opera el celular, podrá funcionar en una parte u otra del mundo.

TELÉFONOS MÓVILES

• En lugar de hablar al micro ́fono, cada vez ma ́s usuarios —sobre todo

jo ́venes— recurren al teclado para enviarse mensajes de texto.

• Sin embargo, dado que hay que introducir los caracteres en el terminal, ha

surgido un lenguaje en el que se abrevian las palabras valie ́ndose de letras,

si ́mbolos y nu ́meros. A pesar de que redactar y teclear es

considerablemente ma ́s inco ́modo que conversar, dado su reducido coste,

se ha convertido en una seria alternativa a los mensajes de voz.

MENSAJES DE TEXTO

• Un tele ́fono inteligente es un tele ́fono mo ́vil construido sobre unaplataforma informa ́tica mo ́vil, con una mayor capacidad de almacenardatos y realizar actividades semejantes a una mini computadora yconectividad que un tele ́fono mo ́vil convencional.

• El te ́rmino «inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como unordenador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un ordenadorpersonal en algunos casos.

• Entre otras caracteri ́sticas comunes esta ́ la funcio ́n multitarea, el acceso aInternet vi ́a WiFi o red 3G, funcio ́n multimedia (ca ́mara y reproductor devideos/mp3), a los programas de agenda, administracio ́n de contactos,acelero ́metros, GPS y algunos programas de navegacio ́n así comoocasionalmente la habilidad de leer documentos de negocios en variedadde formatos como PDF y Microsoft Office.

TELÉFONO INTELIGENTE

(SMARTPHONE)