comunicación por medio de herramientas

25
COMUNICACIÓN POR MEDIO DE HERRAMIENTAS Wendy soledad villa rodríguez Turno vespertino 247067

Upload: wendys-pack

Post on 10-Jul-2015

104 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación por medio de herramientas

COMUNICACIÓN POR

MEDIO DE HERRAMIENTAS

Wendy soledad villa rodríguez

Turno vespertino

247067

Page 2: Comunicación por medio de herramientas

LA IMPRENTALa imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o

materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas

piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión.

Page 3: Comunicación por medio de herramientas

En Europa, muchas personas y poblaciones pretendieron ser parte de este arte; aunque

las opiniones apuntan a que fue el alemán Johannes Gutenberg, por las ideas que tenía y

la iniciativa de unirse a un equipo de impresores, lo que lo apoya como el inventor de la

tipografía.

Existe documentación subsecuente que le atribuye la invención aunque, curiosamente,

no consta el nombre de Gutenberg en ningún impreso conocido.

Page 4: Comunicación por medio de herramientas

La Biblia de Gutenberg, su mayor trabajo

En la alta edad media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar panfletos

publicitarios o políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas; para ello se trabajaba el texto

en hueco sobre una tablilla de madera, incluyendo los dibujos ,un duro trabajo de

artesanía.

Una vez confeccionada, se acoplaba a una mesa de trabajo, también de madera, y se

impregnaban de tinta negra, azul o roja (sólo existían esos colores). Después se aplicaba el

papel y con rodillo se fijaba la tinta. El desgaste de la madera era considerable por lo que

no se podían hacer muchas copias con el mismo molde.

Este tipo de impresión recibe el nombre de xilografía. Cada impresor fabricaba su propio

papel, estampando una marca de agua a modo de firma de impresor.

Page 5: Comunicación por medio de herramientas

En este entorno, Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la

Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de

todos los monjes copistas del mundo cristiano y que éstas no se diferenciarían en absoluto

de las manuscritas por ellos.

Pidió dinero a Johann Fust, y comenzó su reto sin ser consciente de lo que su invento iba a

representar para el futuro de toda la humanidad.

Page 6: Comunicación por medio de herramientas

Gutenberg salió de su imprenta arruinado y se cuenta que fue acogido por el obispo dela ciudad, el único que reconoció su trabajo hasta su muerte, pocos años después.

Peter Schöffer terminó el cometido que inició su maestro y las Biblias fueron vendidasrápidamente a altos cargos del clero, incluido el Vaticano, a muy buen precio. Prontoempezaron a llover encargos de nuevos trabajos.

La rapidez de la ejecución fue sin duda el detonante de su expansión, puesto que antesla entrega de un solo libro podía posponerse durante años.

Page 7: Comunicación por medio de herramientas

La imprenta se conoce en América una vez concluida la conquista española.

Libros, incunables, ediciones ilustradas con grabados de madera: la mejora de las

técnicas y materiales de imprenta llevaron durante cuatro siglos las palabras por todo el

mundo.

El arte tipográfico evolucionó y llegó a crear obras maestras en la formación y estructuras

de libros y ediciones especiales impresas.

Page 8: Comunicación por medio de herramientas

Actualmente las técnicas de impresión en calidad y volumen han mejorado de forma

impresionante, algunas por medio de computadora, olvidándose del arte tipográfico

que muchos tipógrafos del mundo se resisten a cambiar.

Pocos inventos han tenido la influencia en el ser humano como la creación de la

imprenta, ese antiguo arte que, si va unido a una obra en labor del tipógrafo y a la obra

escrita de un buen autor, proporciona una obra de arte completa, lista para conmover

en belleza literaria y estética tipográfica al lector, el fin primero y último de la imprenta.

Page 9: Comunicación por medio de herramientas

EL TELÉGRAFOEl telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes

de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales.

Page 10: Comunicación por medio de herramientas

Historia del telégrafo

• En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo

electrostático.

• En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica, lo que permitió el suministro continuo

de una corriente eléctrica para la experimentación.

• Otro experimento inicial en la telegrafía eléctrica fue el telégrafo electroquímico

creado por el médico, anatomista e inventor alemán Samuel Thomas von Sömmering

en 1809, basado en un diseño menos robusto.

• El físico Hans Christian Oersted descubrió en 1820 la desviación de la aguja de una

brújula debida a la corriente eléctrica.

• En 1825, el físico e inventor británico William Sturgeon inventó el electroimán, arrollando

hilo conductor sin aislar alrededor de una herradura de hierro barnizada.

• Tres años después, Henry desarrolló un sistema de telegrafía eléctrica que mejoró en

1835 gracias al relé que inventó, para que fuera usado a través de largos tendidos de

cables ya que este dispositivo electromecánico podía reaccionar frente a corrientes

eléctricas débiles.

Page 11: Comunicación por medio de herramientas

Telégrafo de Schilling

Por su parte, el científico y diplomático ruso

Pavel Schilling, a partir del invento de

Von Sömmering empezó a estudiar los

fenómenos eléctricos y sus aplicaciones.

El telégrafo de Gauss-Weber y Carl Steinheil

El 6 de mayo de 1833, ambos instalaron una línea

telegráfica de 1200 metros de longitud sobre

los tejados de la población alemana de Gotinga

donde ambos trabajaban, uniendo la universidad

con el observatorio astronómico. Gauss combinó

el multiplicador PoggendorffSchweigger con

su magnetómetro para construir un galvanómetro.

Page 12: Comunicación por medio de herramientas

Telégrafo Morse

Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse

un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar

casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo.

El telégrafo de Morse-Vail se difundió rápidamente en las dos décadas siguientes.

Telégrafo eléctrico de Cooke y Wheatstone

El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-desarrollado por los inventores británicos

William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone quienes presentaron una solicitud de

patente en mayo de 1837, la cual se les concedió el 12 de junio de 1837.

Page 13: Comunicación por medio de herramientas

Telégrafo impresor de Hughes fabricado por Siemens Halske

En 1855, el físico y músico británico David Edward Hughes creó y patentó el primer sistema

de impresión para telegrafía. En realidad, Hughes solo buscaba crear una impresora que

transcribiera las notas musicales mientras tocaba una pieza.

Page 14: Comunicación por medio de herramientas

EL TELÉFONOEl teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas

por medio de señales eléctricas a distancia.

Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono,

junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino

solamente el primero en patentarlo.

Page 15: Comunicación por medio de herramientas

Historia de su invención

Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina

con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin

embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento.

Page 16: Comunicación por medio de herramientas

Alexander Graham Bell, construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha

Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y

timbre.

Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en

el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.

El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la

que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander

Graham Bell.

Page 17: Comunicación por medio de herramientas

Evolución del teléfono y su utilización

Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el

propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red.

En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas:

La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la

potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.

El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el

ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.

La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.

La telefonía fija o convencional, que es aquella que hace referencia a las líneas y

equipos que se encargan de la comunicación entre terminales telefónicos no portables,

y generalmente enlazados entre ellos o con la central por medio de conductores

metálicos.

La introducción de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) y las técnicas DSL o de

banda ancha (ADSL, HDSL, etc.,), que permiten la transmisión de datos a más alta

velocidad.

Page 18: Comunicación por medio de herramientas

TELEFONIA CELULAR La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos

grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o

teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.

Antena de Telefonía celular

La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos,

pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación.

Page 19: Comunicación por medio de herramientas

Evolución de la telefonía Celular

El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no

hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros

formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video

digital, videollamada, navegación por Internet, GPS, y hasta Televisión digital.

Las compañías de telefonía ya están pensando nuevas aplicaciones para este pequeño

aparato que nos acompaña a todas partes. Algunas de esas ideas son: medio de pago,

localizador e identificador de personas, internet móvil, etc.

Page 20: Comunicación por medio de herramientas

Contaminación electromagnética

La denominada contaminación electromagnética, también conocida como electro

polución, es la supuesta contaminación producida por las radiaciones del espectro

electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la

actividad humana.

Numerosos organismos como la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea, la

Universidad Complutense de Madrid, la Asociación Española contra el Cáncer, el Ministerio

de Sanidad y Consumo de España, o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de

España han emitido informes que descartan daños a la salud debido a las emisiones de

radiación electromagnética, incluyendo las de los teléfonos móviles.

Page 21: Comunicación por medio de herramientas

La creación de un nuevo lenguaje

La mayoría de los mensajes que se intercambian por este medio, no se basan en la voz,

sino en la escritura.

En lugar de hablar al micrófono, cada vez más usuarios sobre todo jóvenes recurren al

teclado para enviarse mensajes de texto. Sin embargo, dado que hay que introducir los

caracteres en el terminal, ha surgido un lenguaje en el que se abrevian las palabras

valiéndose de letras, símbolos y números.

A pesar de que redactar y teclear es considerablemente más incómodo que conversar,

dado su reducido coste, se ha convertido en una seria alternativa a los mensajes de voz.

Page 22: Comunicación por medio de herramientas

A algunos analistas sociales[cita requerida] les preocupa que estos mensajes, con su jerga

ortográfica y sintáctica, lleven a que la juventud no sepa escribir bien. Sin embargo, otros

opinan que “favorecen el renacer de la comunicación escrita en una nueva generación.

Algunas personas prefieren enviar mensajes de texto (SMS) en vez de hablar directamente

por cuestiones económicas. Dado que el coste de SMS es muy accesible frente al

establecimiento de llamada y la duración de la llamada.

Page 23: Comunicación por medio de herramientas

Teléfono inteligente

Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido sobre una

plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar

actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil

convencional. El término «inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como un

ordenador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un ordenador personal en algunos

casos.

Page 24: Comunicación por medio de herramientas

Soporte de Banda

Mientras más bandas de radio pueda soportar un

teléfono, más frecuencias podrá usar. Los teléfonos

de cuatro bandas, operan a lo largo de cuatro

frecuencias, por lo tanto, en teoría proporcionan

una mejor cobertura comparándose con cualquier

otro teléfono móvil que sea tribanda, banda dual

o banda simple.

Diseño

Hay tantos diseños como teléfonos inteligentes y

teléfonos móviles, es más un aspecto de preferencia

personal el que se escoja un diseño u otro. Sin

embargo, además de esa personal preferencia por

un modelo o diseño dados, considera si te conviene

con tapa o sin ella, tapa deslizante o de abrir,

teclado cubierto, ampliado, comodidad para usar

las teclas o leer la pantalla. Puede parecer un aspecto

relativamente irrelevante pero no lo es.

Page 25: Comunicación por medio de herramientas

Sistemas operativos

Los sistemas operativos móviles más frecuentes utilizados por los teléfonos inteligentes son

Android (de Google), iOS (de Apple), Symbian (de Nokia), BlackBerry OS (de BlackBerry), y

Windows Phone (de Microsoft).

Otros sistemas operativos de menor uso son Firefox OS (de Mozilla), Bada (de Samsung),

MeeGo (de Moblin y Maemo), webOS, Windows CE, etc. Desde 2012 se ha anunciado

Ubuntu Touch como próximo contendor en este segmento.