comunicación y estrés laboral.docx

15
AUTORREALIZACIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES COMUNICACIÓN Y ESTRÉS LABORAL DOCTORANTE: MC. Rosalba nava gómez Titular: MDH Claudia Gabriela Morales Gómez

Upload: rosalbanava

Post on 21-Jul-2015

1.200 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación y estrés laboral.docx

AUTORREALIZACIÓN

Y RELACIONES

INTERPERSONALES

COMUNICACIÓN Y

ESTRÉS LABORAL

DOCTORANTE: MC. Rosalba nava gómezTitular: MDH Claudia Gabriela Morales Gómez

Page 2: Comunicación y estrés laboral.docx

Contexto

La Dirección General de Planeación y Desarrollo(DGPD) de la Universidad Autónoma de Sinaloa(UAS) es una instancia de apoyo y asesoría de larectoría; es la encargada de diseñar las políticasy la planeación instituciona

El personal está integrado por 21 personas laDirectora General; 9 académicos, 8 trabajadoresde confianza y 3 trabajadores administrativos.

8 son mujeres y 12 hombres y un 60% de ellosrebasa los 25 años de antigüedad y el promediode edad es de 55 años

La comunicación es su principal debilidad.

Liderazgo autoritario

Trabajadores limitados en su autonomía

Relaciones interpersonales limitadas a lo laboral

Page 3: Comunicación y estrés laboral.docx

Marco teórico

Satisfacción laboral

• Para Moré, Carmenate y Junco (cfr. Abrajan, 2009), la

satisfacción laboral es una actitud general que engloba la

interacción de una serie de elementos medulares del

trabajo, tales como: la naturaleza del trabajo, el salario, las

condiciones de trabajo, la estimulación, los métodosde

dirección, la comunicación, las relaciones interpersonales, las

posibilidades de superación y el desarrollo profesional, entre

los aspectos fundamentales.

Page 4: Comunicación y estrés laboral.docx

Comunicación y relaciones interpersonales

“La comunicación es la interacción de las personas

que entran en ella como sujetos. No sólo se trata del

influjo de un sujeto en otro, sino de la interacción.

Para la comunicación se necesita como mínimo dos

personas, cada una de las cuales actúa como

sujeto”. (Pichón Rivier e, 2007, p.89)

Nuestra condición de ser social nos hace sujeto de las

relaciones interpersonales, las que podemos definir

como aquellos procesos que se configuran en el

marco de los contextos donde tiene lugar la actividad

humana y están mediados por la comunicación

(Egidos, 2000

Torreblanca (2005) menciona que son más las

personas que son despedidas del empleo debido a

sus malas relaciones interpersonales que por su

ineptitud para desempeñar un trabajo.

Marco teórico

Page 5: Comunicación y estrés laboral.docx

Ruidos y Barreras en la comunicación

El ruido es cualquier factor que perturba, interfiere, o crea

una situación confusa en la comunicación. Puede ser

interno (cuando el receptor no está prestando

atención), o externo (cuando el mensaje es distorsionado

por otros sonidos del ambiente.

Las barreras son factores de diferente naturaleza que crean dificultadespara lograr una comunicación exitosa. Entre las principales barreras queidentifican los especialistas (Robbins, 1999), se encuentran las siguientes:

Percepciones diferentes

Diferencias culturales y de lenguaje

Prejuicios, de percepción y atribución

Emociones

Relaciones interpersonales

Marco teórico

Page 6: Comunicación y estrés laboral.docx

Estrés

El estrés es un trastorno biopsicosocial que afecta

actualmente a la población mundial.

Es la respuesta de los individuos a las diferentes situaciones que se lepresentan, la que conlleva a una serie de cambios físicos, biológicos yhormonales, y al mismo tiempo le permite responder adecuadamente a lasdemandas externas.

"Se ha definido el estrés como esfuerzo agotador para mantener

las funciones esenciales al nivel requerido, como información

que el sujeto interpreta, corno amenaza de peligro (…) o como

imposibilidad de predecir el futuro". (Peiró, 1992)

Puede decirse entonces, que los procesos

cognoscitivos, emocionales y conductuales influyen en la forma

como se enfrenta y maneja un evento estresante

Marco teórico

Page 7: Comunicación y estrés laboral.docx

Marco teórico

Los tipos de estrés se clasifican tomando como base la fuente del

estrés. Con base en esa tipología, se considera que el estrés laboral

es aquel en que sus fuentes se encuentran básicamente en el

ámbito del trabajo.

La comunicación deficiente o la ausencia de esta y la forma en que

se desarrollan las relaciones interpersonales en el ámbito laboral

pueden ser algunas de las muchas fuentes o causa del estrés y que

se manifiesta en trastornos tanto físicos como emocionales en los

sujetos

Una de las formas de estrés crónico en el trabajo, es lo que se ha

llamado “quemarse en el trabajo” (burnout o SQT) y tiene su origen

en las relaciones interpersonales que se establecen entre los

miembros de una organización y sus usuarios.

Este síndrome se presenta cuando fallan las estrategias de

afrontamiento que las personas suelen usar para manejar las

situaciones de estrés que se le presentan. Cuando las respuestas al

estrés son negativas aparecen una serie de disfunciones

conductuales, psicológicas y fisiológicas que van a tener

repercusiones nocivas para las personas y para la organización

Page 8: Comunicación y estrés laboral.docx

Marco teórico

El STQ no es un proceso asociado a la fatiga, sino a la

desmotivación emocional y cognitiva que sigue al abandono de

intereses que en un determinado momento fueron importantes para

el sujeto.

Los sujetos que se ven afectados por el SQT tienden a

desarrollar conductas negativas como

irritabilidad, agresividad, aislamiento, mutismo y agotamiento

emocional, entre otros muchos.

Page 9: Comunicación y estrés laboral.docx

El SQT se manifiesta en su primera etapa como cansancio, la

segunda se caracteriza por un sentimiento de insatisfacción con

todo lo que se hace y especialmente, en el trabajo y la tercera

etapa se presenta, con los rasgos, arriba señalados

Page 10: Comunicación y estrés laboral.docx

Metodología

El método utilizado es cuantitativo, la investigación es de carácter

explicativa, sincrónica, -se realiza en período corto de tiempo- y no

experimental -la variable independiente no es controlada por el

investigador-

Se utilizaron 2 cuestionarios; el primero enfocado a determinar la

comunicación y las relaciones interpersonales con 10 ítems, el

segundo el CESQT, se recuperó, con algunas modificaciones del

original, elaborado por Gil- Montes (2005); ambos fueron diseñados

con base en una escala tipo Likert de cinco grados

La muestra la conforman los 16 trabajadores de la DGPD de la UAS, 9

hombres y 7 mujeres, todos son adultos con formación profesional

diversa de licenciatura y posgrado. Por su tipo de contratación, 9 son

de base, 7 de confianza.

Page 11: Comunicación y estrés laboral.docx

Resultados

• La correlación entre las variables sobre relaciones

interpersonales es 0.73, lo que muestra que aunque

a veces la gente se siente irritada con sus

compañeros, también saben que pueden contar con

la ayuda del otro, lo cual refleja que existe una

comunicación entre compañeros y la relación en el

trabajo es buena

Para la interpretación de los resultados se utilizó el

software Dyane versión 4 que se utiliza para el diseño y

análisis de encuestas. Este programa hace correlación

de variables y arroja coeficientes de correlación entre

rangos

Si bien la comunicación en el trabajo es fundamental

para el total de los encuestados la relación con el

jefe, arroja un resultado de -0.1250, lo cual muestra la

deficiente comunicación con la autoridad, lo que tiene

un efecto negativo sobre las otras variables

Page 12: Comunicación y estrés laboral.docx

• La categoría de desgaste psíquico, sin presentar

SQT, es la más alta dentro de las cuatro categorías

analizadas, lo que nos habla de un desgaste emocional

y cansancio físico importante entre el personal de la

DGPD.

• La categoría de culpa es la que presenta un nivel más

bajo.

Resultados

Con respecto al CESQT; en la categoría de ilusión en el trabajono se observa conflicto o un nivel de estrés que pueda serpreocupante, pero al mismo tiempo llama la atención que enítem “Me siento ilusionado/a por mi trabajo” sólo una personalo califico con 4.

En la categoría de indolencia tampoco se reflejan signos

SQT, pero si es importante poner especial atención en

este aspecto, ya que si hay cierto nivel irritación hacia los

usuarios, lo que los lleva a atenderlos con desgano en la

mayoría de los casos y tratarlos a veces con ironía.

Page 13: Comunicación y estrés laboral.docx

.

Las organizaciones deben de tomar en cuenta queaspectos muchas veces irrelevantes para los directivosde la misma, pueden tener mucho significado para losempleados es por eso que resulta importante tomar encuenta la opinión de los mismos al momento de tomarciertas decisiones y propiciar una buena comunicación.

Los directivos deben de ser conscientes que los que los

miembros de su organización son seres humanos que

sienten, sufren enfermedades y tienen un límite, por lo

que debe de ponerse atención especial a sus demandas

e insatisfacciones ya que esto permitirá mejorar el clima

organizacional y esto llevará a obtener mejores resultados

en el desarrollo del trabajo.

Page 14: Comunicación y estrés laboral.docx

Ya que se ha identificado que la forma de comunicación

es la fuente de estrés es importante que se tomen las

medidas necesarias para mejorar las formas y canales

de comunicación, así como dar autonomía a los

trabajadores para el desarrollo de sus actividades, pues

al elevar el nivel de confianza, los trabajadores dan lo

mejor de sí en sus labores.

Page 15: Comunicación y estrés laboral.docx

Conclusiones

El propiciar las relaciones grupales incide en la

satisfacción laboral del individuo, ya que este se halla

susceptiblemente positivo hacia sus labores y el

desempeño cuando se encuentra en compañía de otros.