comunicación y sociedad

4
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD Las ciencias sociales en la comunicación Presenta: Yunuen Sarasuadi Acosta Meza. 415068510 Teoría de la comunicación 1 Título: The showdown of the century by Marvel Comics Versus DC

Upload: yunae

Post on 30-Jul-2015

57 views

Category:

Design


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación y sociedad

COMUNICACIÓN Y SOCIEDADLas ciencias sociales en la comunicación

Presenta: Yunuen Sarasuadi Acosta Meza. 415068510

Teoría de la comunicación 1

Título: The showdown of the century by Marvel Comics Versus DC

Page 2: Comunicación y sociedad
Page 3: Comunicación y sociedad

Sistema de signos:Textual : dónde encontramos código lingüístico en este caso de lengua inglesa e icónico porque los personajes tienen características prototípicas de lo que podrían en determinada cultura, intuir quien podría ser el superhéroe, quien el villano étc.

Recursos empleados en el sistema:

Textos que son por lo general breves y aparecen al principio cuando el narrador comienza la historia, globos que indican las oraciones que comunican los personajes, de manera similar aparecen textos dentro de nubes que se refieren a pensamientos de los personajes y por último simbolismos sonoros como onomatopeyas y visuales (la tarjeta saliendo del cajero, las gotas de sudor del personaje, los gestos étc.

Relación son las ciencias sociales

Lingüística: Me parece fundamental su relación con esta ciencia porque en el cómic aunque sean personajes de ciencia ficción, los creadores deben acudir al sistema de signos de la lengua humana (real) para que su obra pueda ser entendible, también hay utilización de palabras no únicamente de significados conceptuales es decir las que comúnmente conocemos sino hay palabras icónicas como las onomatopeyas, que remiten a una imitación, en este cómic encontramos: Fwoom! Uhm!

Page 4: Comunicación y sociedad

para remitir al sonido que genera un golpe, o la rapidez.

Semiótica: También considero importante su relación con tal ciencia debido a que los dibujantes crean estímulos visuales a través de colores, unas veces muy llamativos, otras no tanto, inclusive desde la elección de cuales de ellos se usaran para personajes héroes que tienen un papel fundamental, o para villanos. La utilización de tamaños y formas se encamina a generar siempre una reacción que espera el creador del cómic del usuario o lector.

Antropología: Finalmente elegí esta ciencia ya que entender un cómic de una manera esperada o simplemente entenderlo requiere no solo de la competencia lingüística del lector es decir las reglas gramaticales de la lengua en la que, la obra se escribe sino tener conocimientos culturales, porque muy probablemente los estereotipos de lo bueno, lo malo, lo feo, lo bello étc., varíaran, la cultura relativiza tales contextos y así la comunicación es relativa, por ejemplo , un adolescente que siempre vivió en Estados Unidos de América comprenderá más los cómics que se producen en su contexto cultural que los que lee de China o de México.