comunicado oficial michoacán

2
A la opinión pública: A los medios de comunicación: A los usurpadores del poder: México esta en crisis, la obscuridad ya no se mira en el horizonte sino que nos ha cubierto. Nuestros peores temores se están volviendo realidad. La represión, la muerte, el silencio ya nos carcomen. El estado de derecho, y las instituciones que fueron creadas con la sangre de miles de mexicanos, que la ofrendaron antes, en y después de la Revolución han sido desperdiciados. Los malos gobiernos que se alimentan de la corrupción, la tranza, la codicia, el robo, la muerte son nuestro pan de cada día. Lo sucedido en Michoacán nos lacera y envilece el alma. No debiera hacerlo sólo a nuestros integrantes, sino que debería causar conmoción y escozor nacional. Y debería hacerlo, no sólo por la cobardía y la saña con la que el asalto fue ejecutado. Lo hace por la rabia que había en los uniformados y en sus jefes, en la opinión pública mediática, que como ayer en Atenco sigue pidiendo sangre y fuego para los inconformes. Michoacán duele porque es lo que nos espera a todos los que luchamos contra el olvido, contra la muerte, contra la injusticia, contra la arbitrariedad del poder y sus excesos. Por un minuto, en la consideración empática más humana, sintamos el frio de la madrugada recorriendo por nuestros cuerpos desnudos, que a pesar del clima, arden por la sangre que nos escurre por todas partes. Por un minuto imaginemos que son nuestros hijos los que yacen golpeados, torturados por las fuerzas del bien y el orden. Por un minuto recordemos a nuestros padres en el 68 huyendo de los golpes, de las balas. Michoacán duele porque a pesar de ser un estado gobernado y controlado por el narcotráfico, con comunidades en resistencia que han ofrendado a sus mejores hijos en la lucha por el respeto a su tierra ha encontrado oídos sordos, razones cerradas y negocios ilícitos abiertos. Duele porque la fuerza del estado, con su policía, su ejercito están a su servicio, mientras las causas sociales están solas, abandonadas a sus suerte, a su propia resistencia. Michoacán duele, especialmente en nuestras tierras, donde un movimiento universitario tiene el riesgo de correr la misma suerte, el hostigamiento y las amenazas ya son diarias para esos jóvenes, que su mayor crimen es pedir un pliego petitorio muy difícil de cumplir. Michoacán duele por los comentarios de la gente indolente, que de manera fácil, hueca y superficial aplaude el criminal acto. Duele por esta gente que se congratula en su medianía, en su mediocridad de ser lacayos de un sistema, que creen les pertenece. Michoacán duele como la innumerable cantidad de atropellos, violaciones al estado de derecho, que se han visto en aumento durante este espurio gobierno y en El Usurpador que será su legatario, la represión será su única manera de poder dominar.

Upload: yosoy132-chiapas

Post on 14-Aug-2015

66 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicado Oficial Michoacán

A la opinión pública: A los medios de comunicación: A los usurpadores del poder: México esta en crisis, la obscuridad ya no se mira en el horizonte sino que nos ha cubierto.

Nuestros peores temores se están volviendo realidad.

La represión, la muerte, el silencio ya nos carcomen. El estado de derecho, y las

instituciones que fueron creadas con la sangre de miles de mexicanos, que la ofrendaron

antes, en y después de la Revolución han sido desperdiciados. Los malos gobiernos que se

alimentan de la corrupción, la tranza, la codicia, el robo, la muerte son nuestro pan de cada

día.

Lo sucedido en Michoacán nos lacera y envilece el alma. No debiera hacerlo sólo a

nuestros integrantes, sino que debería causar conmoción y escozor nacional. Y debería

hacerlo, no sólo por la cobardía y la saña con la que el asalto fue ejecutado. Lo hace por la

rabia que había en los uniformados y en sus jefes, en la opinión pública mediática, que

como ayer en Atenco sigue pidiendo sangre y fuego para los inconformes.

Michoacán duele porque es lo que nos espera a todos los que luchamos contra el olvido,

contra la muerte, contra la injusticia, contra la arbitrariedad del poder y sus excesos.

Por un minuto, en la consideración empática más humana, sintamos el frio de la madrugada

recorriendo por nuestros cuerpos desnudos, que a pesar del clima, arden por la sangre que

nos escurre por todas partes. Por un minuto imaginemos que son nuestros hijos los que

yacen golpeados, torturados por las fuerzas del “bien y el orden”. Por un minuto

recordemos a nuestros padres en el 68 huyendo de los golpes, de las balas.

Michoacán duele porque a pesar de ser un estado gobernado y controlado por el

narcotráfico, con comunidades en resistencia que han ofrendado a sus mejores hijos en la

lucha por el respeto a su tierra ha encontrado oídos sordos, razones cerradas y negocios

ilícitos abiertos. Duele porque la fuerza del estado, con su policía, su ejercito están a su

servicio, mientras las causas sociales están solas, abandonadas a sus suerte, a su propia

resistencia.

Michoacán duele, especialmente en nuestras tierras, donde un movimiento universitario

tiene el riesgo de correr la misma suerte, el hostigamiento y las amenazas ya son diarias

para esos jóvenes, que su mayor crimen es pedir un pliego petitorio muy difícil de cumplir.

Michoacán duele por los comentarios de la gente indolente, que de manera fácil, hueca y

superficial aplaude el criminal acto. Duele por esta gente que se congratula en su medianía,

en su mediocridad de ser lacayos de un sistema, que creen les pertenece.

Michoacán duele como la innumerable cantidad de atropellos, violaciones al estado de

derecho, que se han visto en aumento durante este espurio gobierno y en El Usurpador que

será su legatario, la represión será su única manera de poder dominar.

Page 2: Comunicado Oficial Michoacán

El Movimiento #YoSoy132 Tuxtla conoce sus deficiencias, sabemos de nuestra

fragmentación, comprendemos las criticas absurdas y baratas que nos hacen los que dudan

de los movimientos honestos y sinceros (sabemos que buscan y buscarán hasta el más leve

error que tengamos, y de no hacerlo lo inventarán, para hacernos pagar nuestra

impertinencia de alzar la voz ante tanta barbarie), sabemos de nuestros errores y aciertos, de

eso se trata de querer ser mejores, por eso desde esta trinchera, pequeña, humilde, pero

honesta, alzamos la voz enérgicamente en contra de este acto criminal por parte del

Estado Mexicano.

Y en estos tiempos de obscuridad, donde la clase política, y sus dueños: la clase

empresarial; hacen contrarreformas que nos regresan un siglo de nuestra historia, donde El

Usurpador esta en tierras europeas regalando nuestro petróleo, para seguir enriqueciendo a

los de su clase, y empobreciendo a la nuestra, en este momento donde la noche parece

arrebatarnos nuestros sueños es menester nuestro recordarles la historia, decirles:

Que ya hubo un imperio que intentó dominar a la nación mexicana y Maximiliano,

Miramón y Mejía pagaron su osadía en el Cerro de las Campanas. Díaz salió huyendo,

escapando de la furia del pueblo mexicano. La Revolución nos dio la constitución del 17

(que estos gobiernos sin memoria, sin dignidad pretenden arrancarnos con sus

contrarreformas) hoy más que nunca les decimos, como dijo el Presidente Allende,

importante recordarlo sobre todo ahora que las juventudes chilenas le rinden tributo con su

lucha): Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales

ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

Y más temprano que tarde el pueblo acompañado de un Magón, un Villa, un Zapata, un

Morelos, un Hidalgo, un Tlacaélel, un Jaramillo, un Juárez, uno como nosotros los

entregará a la justicia para que por fin paguen por sus crímenes; recuérdenlo mientras

reprimen, asesinen o roben que nosotros no olvidaremos, aunque ya no estemos, uno de

nosotros alumbrará el mañana.

Infórmate. Concientízate. Rebélate. ¿Si no ardemos juntos, quién iluminará esta

obscuridad? Por una democracia auténtica #YoSoy132 Chiapas