comunidade nº235 - agosto de 2013 · rosendo en el patronato de la casa y en la iconografía de la...

12
Publicación mensual de la Diócesis de Ourense Agosto de 2013 Nº235 En este número... Voz del Obispo: cada una de nuestras fiestas y romerías, supone una oportunidad pastoral que no podemos desaprovechar Seguimos conociendo mejor a cada uno de los ourensanos que serán beaficados en octubre Los Centros de Orientación Familiar diocesanos de Galicia unen esfuerzos para llegar a más Carta de un misionero desde Madagascar Ser joven y voluntario en Cáritas: un eslo de vida Este mes de agosto, los peregrinos ourensanos estarán en Roma, lugar donde descansan grandes tesgos de la fe Sandad y belleza en nuestro patrimonio: San Torcuato Fotos de campamentos y encuentros de niños y jóvenes El verano en imágenes, con todo lo que nos llega desde las parroquias Primeras fotos de los Ourensanos en la JMJ Empiezan las novenas en honor a María Lumen Fidei La luz de la fe Primera encíclica del Papa Francisco

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunidade Nº235 - Agosto de 2013 · Rosendo en el patronato de la Casa y en la iconografía de la iglesia. En el retablo ma-yor, en preciosa urna de plata de principios del siglo

Publicación mensual de la Diócesis de OurenseAgosto de 2013 Nº235

En este número...

Voz del Obispo: cada una de nuestras fiestas y romerías, supone una oportunidad pastoral que no podemos desaprovechar

Seguimos conociendo mejor a cada uno de los ourensanos que serán beatificados en octubre

Los Centros de Orientación Familiar diocesanos de Galicia unen esfuerzos para llegar a más

Carta de un misionero desde Madagascar

Ser joven y voluntario en Cáritas: un estilo de vida

Este mes de agosto, los peregrinos ourensanos estarán en Roma, lugar donde descansan grandes testigos de la fe

Santidad y belleza en nuestro patrimonio: San Torcuato

Fotos de campamentos y encuentros de niños y jóvenes

El verano en imágenes, con todo lo que nos llega desde las parroquias

Primeras fotos de los Ourensanos en la JMJ

Empiezan las novenas

en honor a María

Lumen FideiLa luz de la fe

Primera encíclica del Papa Francisco

Page 2: Comunidade Nº235 - Agosto de 2013 · Rosendo en el patronato de la Casa y en la iconografía de la iglesia. En el retablo ma-yor, en preciosa urna de plata de principios del siglo

Comunidade[2] Datos de interés

Delegado de Medios:Jorge E. Estévez Álvarez

Oficina de Prensa:Cristina Rodríguez López

Edita:Obispado de Ourense

Progreso 26, 32003 OurenseD.L. OR-24/94

ISSN 2171-5793

Colabora:Fundación Santa María Nai

Imprime:ARIGRAF

Correo electrónico:[email protected]

Teléfono: 988 366 150

www.obispadodeourense.com

SumarioCarta del Obispo 3Nuevos beatos 4Fe y patrimonio 4COF 5Profesión solemne 5Misiones 5Lumen Fidei 6Cáritas 7JMJ 7Comentario Evangelio 8Niños y jóvenes 9Desde las parroquias 10Milagros, Remedios 12

Diócesis de Ourense en...

Agendapara el mes de agosto...

Radio: en CopeLa programación diocesana en la Cadena Cope se reanudará, como cada año, después del verano, en el mes de septiembre.

Jueves 15• : Asunción de Nuestra Señora.

Del martes 20 al jueves 29• : Peregrinación diocesana a Roma.

Viernes 30• : Comienzan Novenas en honor a la Santísima Virgen. Informa-ción en las últimas páginas.

Los días 3 y 4 de septiembre se celebran en Santiago las XIV Jornadas de •Teología del Instituto Teológico Compostelano, con el lema: Iglesia en Camino: Identidad, comunión y Misión. Durante todo el mes de agosto puede presentar-se la inscripción (Información: [email protected] / 981 586 277).

Internetwww.obispadodeourense.com

Así fue... el San Benito: Distintas parroquias de la Diócesis celebraron las fiestas en honor a San Benito en sus iglesias y ermitas; Coba de Lobo, Cabeza de Vaca (en las fotografías) A Uceira-Sandiás....

Page 3: Comunidade Nº235 - Agosto de 2013 · Rosendo en el patronato de la Casa y en la iconografía de la iglesia. En el retablo ma-yor, en preciosa urna de plata de principios del siglo

Comunidade [3]Obispo

Monseñor Leonardo Lemos

Bispo de Ourense

Agosto, tiempo de Romerías

En los meses de verano nuestras comunidades parroquiales adquieren una especial vitalidad. Sus aldeas, la mayor parte del año semivacías, se llenan ahora de vida y fiesta. Sus casas, disper-sas por el campo, recobran la actividad perdida. Es la hora del encuentro anual, de los abrazos familiares, de la vuelta a las raíces más profun-das del ser humano: la tierra de los antepasados en la que se ha nacido.Este es el momento oportuno, pastoralmente ha-blado, para celebrar todo tipo de fiestas, nove-nas y romerías. Esa fe que, como luz, parece que estuvo eclipsada a lo largo de los meses, vuelve a resplandecer. Hombres y mujeres, niños y an-cianos, participan juntos en una serie de eventos religiosos. ¡Qué importante es que los sacerdotes preparen estos acontecimientos con esmero! ¡y que necesario es que los laicos más comprometi-dos ayudéis en esta tarea a vuestros curas!Hace pocos días, el papa Francisco, dirigiéndose a las cofradías y fraternidades de todo el mundo, les recordaba lo importantes que son estas mani-festaciones de la piedad popular; una oportunidad de evangelización. Con ocasión de estas romerías, los pastores debemos preocuparnos de hacer unas catequesis, breves, pero claras e incisivas, que sir-van de cauce de renovación moral y espiritualidad ¡una auténtica misión popular! A través de peque-ñas homilías o de exhortaciones adecuadas, de los novenarios, se pueden encontrar cauces pastora-les para una nueva evangelización. Además de todo esto, es muy importante que sepa-mos descubrir que, por medio del cuidado de las celebraciones litúrgicas, incluso de las mismas procesiones, contemplando la limpieza de los or-namentos y objetos sagrados, el pueblo cristiano aprende a valorar mejor la tarea evangelizadora de la Iglesia y, además, todos pueden comprobar a dónde van a parar sus limosnas cuando, año tras año, constatan los arreglos en las imágenes, en los templos, en las ermitas y en su entorno, una labor encomiable del buen clero de nuestra Dió-cesis. La armonía, el orden, el cuidado esmerado de los objetos santos y de los templos es ya una elocuente catequesis que no conviene descuidar.

La misionareidad de estas romerías, fiestas o en-cuentros, va más allá de los aspectos exteriores y se puede proyectar al cuidado efectivo de la vida interior de los fieles visitantes, ¡qué ocasión pro-picia para presentar, adecuadamente, la recepción del sacramento de la Penitencia! Por otra parte, los sacerdotes de las diferentes zonas pastorales se ayudan e intercambian sus servicios; son valiosas ocasiones para revivir la fraternidad sacerdotal. Si, durante el año, los únicos momentos para es-tas ayudas pastorales son los actos fúnebres, que también es muy importante cuidarlos bien, duran-te este tiempo de fiestas y de retorno de aquellos que viven allende las fronteras, se pueden acti-var otras tareas de pastorales que, cuidadas, nos ofrecen una oportunidad para misionar a nuestro pueblo, como nos recuerda Francisco.No perdamos estas costumbres y tradiciones po-pulares, no dejemos que sean instrumentalizadas en nombre de un supuesto pueblo, tantas veces imaginario; hagamos que cada una de estas ac-tividades sean ocasiones para llevar a cabo esa nueva evangelización a la que todos hemos sido convocados. Para ello necesitamos prepararnos antes, cada uno de los agentes pastorales: sa-cerdotes y catequistas. Porque para evangelizar necesitamos ser antes evangelizados. Rompamos todos esos criterios sociológicos, psicológicos y económicos, porque nos pueden llevar a esa mundanización contra la que nos previene el papa Francisco. Nosotros no podemos convertir nuestras romerías religiosas en simples fiestas populares, tienen que ser algo más, algo cuali-tativamente distinto y diferente, que en nada se opongan a la verdadera fiesta. El cristianismo es la religión de la auténtica fiesta, por ello es ne-cesario convertir todas las romerías, novenas y celebraciones patronales en esos ámbitos abier-tos de nuestra realidad social en los que se abran caminos a través de los cuales nuestros familia-res de aquí y de allá, también nuestros niños y jóvenes, puedan descubrir el rostro maternal y lleno de ternura de la Iglesia.

+ J. Leonardo Bispo de Ourense

Fiesta de la Virgen del

Carmen en la parroquia de la Santísima

Trinidad y en Pazos de

Arenteiro

Page 4: Comunidade Nº235 - Agosto de 2013 · Rosendo en el patronato de la Casa y en la iconografía de la iglesia. En el retablo ma-yor, en preciosa urna de plata de principios del siglo

Comunidade[4] Santidad

Santidad y belleza en la Iglesia particular de Ourense

Miguel A. González / PatrimonioUna tradición an-tigua quiere que San Pedro enviase a España a 7 varo-nes apostólicos para ayudar a Santiago en la evangelización de la península, estable-ciendo Iglesias parti-culares en el sur de España y poniéndo-se al frente de ellas como obispos. San Torcuato (fiesta el 21 de mayo), el pri-mero de ellos, sería

obispo de Acci, la actual Guadix de la que sigue siendo patrono y muy venerado.Pero que San Torcuato forme parte del santo-ral auriense con todo derecho es porque sus reliquias, para preservarlas de la invasión musulmana, se trasladaron a nuestra tierra, a Santa Comba de Bande, y por ello es titu-lar de esta iglesia suévica; allí un sarcófago medieval recuerda ese depósito. Pero como Santa Comba pertenecía al Monasterio de Celanova los monjes llevaron las reliquias al monasterio dándoles culto solemne, colo-cando a Torcuato como compañero de San Rosendo en el patronato de la Casa y en la iconografía de la iglesia. En el retablo ma-yor, en preciosa urna de plata de principios del siglo XVII del platero vallisoletano Juan de Nápoles, reposan las supuestas reliquias de Torcuato, que por haberse identificado una de ellas con su corazón incorrupto, pasó a representarse con el corazón en la mano, siempre vestido de obispo y con una acepta-ción popular grande que explica otras presen-cias devocionales en la geografía diocesana como San Torcuato o como San Trocado. Celanova lo celebra anualmente con una misa mozárabe solemne y en este año de la fe, desde el prestigio de su vinculación apos-tólica con San Pedro y Santiago, nos acerca al gozo de la catolicidad, a la acción de gra-cias por la fe que desde luego por los cami-nos que sean, nos ha llegado por el ministe-rio apostólico. San Torcuato también es lazo de fraterna unión entre Celanova y Guadix y ello es siempre un preciso don de la santidad que no tiene fronteras ni exclusivismos.

Beatificaciones. 13 de octubre de 2013

Conociendo mejor a los nuevos beatos mártires ourensanos

Ramón Mª Pérez Sousa, carmelita

José Ramón H. Figueiredo / Delegado para las Causas de los Santos

Ramón Mª nació el 1 de agosto de 1903. Sus padres, de nacio-nalidad portuguesa y extremadamente pobres, le llevaron al día siguiente a recibir el bautismo en la parroquia de San Miguel de Feás, poniéndole el nombre de Manuel. Era muy sociable y traba-jador: siempre cumplió bien con su oficio. Primero, en las labores del campo, después como cocinero en Argentina, y más tarde re-gresó a Feás para ejercer de nuevo como labrador. En Lisboa fue camarero, portero del Centro Español y empleado de la Beneficen-cia Española y en Feás atendió una cantina de su propiedad.

Ingresó en la Or-den del Carmen con 31 años, tras tomar contacto con los carme-litas en Lisboa. Habiendo soli-citado fray Ra-món el ingreso en la orden como hermano de obe-diencia, no sa-cerdote, marchó al noviciado a Jerez de la Fron-tera. Tomó el hábito carmelita el día 10 de di-ciembre de 1934, cambiando su nombre por el de Ramón, añadien-do el de María en honor de la Vir-gen. Se distinguía por su firmeza de carácter y constancia en su vo-cación. El 11 de diciembre de 1935, profesó los votos temporales: no llegó a cumplir los tres años para recibir los votos perpetuos.

Apenas hecha la profesión fue destinado al convento de Montoro, en Córdoba, donde los carmelitas tenían un colegio y atendían la actividad pastoral de una parroquia. Allí, el día 20 de julio de 1936 fue detenido en el convento y llevado a la cárcel entre insultos, con otros carmelitas, donde se encontraron con vecinos del pueblo. A pesar de que los religiosos se ofrecieron a dar su vida por aquellos presos, a fin de que los dejaran en libertad, no se les hizo caso.Confortaron espiritualmente a los detenidos, y a primera hora de la tarde del 22 de julio de 1936, sufrieron juntos el martirio y mu-rieron perdonando. Al día siguiente fueron inhumados sus restos mortales en el cementerio de Montoro en una fosa común.

Page 5: Comunidade Nº235 - Agosto de 2013 · Rosendo en el patronato de la Casa y en la iconografía de la iglesia. En el retablo ma-yor, en preciosa urna de plata de principios del siglo

Comunidade [5]Diócesis

Misioneros de acá

Carta de un misionero:“En la Misión tenemos 50 seminaristas, y otros muchos no pueden entrar por falta de medios”

A los bienhechores y amigos de la Diócesis de Ourense: GraciasDe nuevo tengo la alegría de vi-sitar nuestra bonita y acogedora tierra Gallega. Gracias a Dios no es por enfermedad, sino una mi-sión que me encomendaron. En el 2015 celebramos los 50 años de nuestra llegada a la Misión del Androy, desde aquel día de 1965 hasta hoy, mucho se ha hecho, y mucho más queda por hacer. Damos gracias a Dios porque la Iglesia crece, como un árbol fron-doso junto al río, que fertiliza la tierra sedienta.Hoy los PP.Paules estamos pre-sentes en cinco Diócesis de Ma-dagascar: tenemos noviciado y un gran seminario, de donde han salido 76 Sacerdotes, 2 Obispos, 3

Diáconos y 6 Hermanos. La edad media es de 52 años. Hay abier-tas 10 casas canónicas, con mas de 40 puestos de misión. En el se-minario tenemos 50 seminaristas en Filosofía-Teología y nos vemos obligados a limitar la llegada a muchachos que quieren entrar, ya con el bachiller terminado, por falta de medios.Para todas las congregaciones, ha llegado el momento de pasar obras y ministerios a nuestros cohermanos malgaches. Para ello quisiéramos dejar una casa en el centro de la misión de Am-bovambe, como residencia de padres mayores y enfermos. Es un proyecto a nivel de provincia malgache de Paúles, pensando en nuestro futuro.

Que bonito sería, si nuestra Dió-cesis de Ourense pudiera solida-rizarse aportando un “ladrillo”, a tarvés de la Delegación de Mi-siones, a esa construcción, a pe-sar de nuestra crisis económica... Convencido de que los que pue-dan ayudarán, y los que no, reza-rán por este proyecto, me despido con un cariñoso saludo.P. Manuel Garrido Ribada, Misionero Paúl en Madagascar desde hace 50 años

Os Centros de Orientación Familiar diocesanos unen esforzos

Consultorio online: [email protected]

Teléfono: 988 37 46 46

No mes de xullo os Directo-res dos COF’s das dioceses de Santiago, Ourense e Lugo, reuníronse para iniciar un ca-miño común, mellorando na coordinación, axuda mutua e formación común, coa finali-dade de optimizar a capacida-de dos Centros de Orientación Familiar para servir ás familias das Dioceses de Galicia. As dependencias do Centro de Orientación Familiar en Ouren-se atópanse na sede da Funda-ción Amigos de la Barrera.

Gozo y gratitud a Dios en la Iglesia diocesana de Ourense por la profesión solemne del Hno. Alfonso Laro Astudillo como monje cister-ciense, con voto de estabilidad en el Monaste-rio de Santa María la Real de Oseira.

“Dichosos los que viven en tu casa, Señor, alabándote siempre”

Delegación para la Vida Consagrada

Page 6: Comunidade Nº235 - Agosto de 2013 · Rosendo en el patronato de la Casa y en la iconografía de la iglesia. En el retablo ma-yor, en preciosa urna de plata de principios del siglo

En su primera Encíclica, Lumen Fidei, el Santo Padre exal-ta las cualidades de la fe que permite sociedades más to-lerantes y fiables. En esta «carta solemne», dirigida a los obispos, sacerdotes, personas consagradas y a los fieles, el Santo Padre explica que «la Iglesia nunca presupone la fe como algo descontado, sino que sabe que este don de Dios tiene que ser alimentado y robustecido para que siga guiando su camino».El Papa señala que las sociedades contemporáneas ven la fe como «una luz ilusoria», que «ya no sirve para los tiem-pos nuevos». Frente a esta realidad, propone recuperar «el carácter luminoso propio de la fe, pues cuando su llama se apaga, todas las otras luces acaban languideciendo». «La fe, que recibimos de Dios como don sobrenatural -añade-, se presenta como luz en el sendero, que orienta nuestro camino hacia el futuro, y da alas a nuestra esperanza para recorrrerlo con alegría».

La idolatríaEl Pontífice analiza cómo la incredulidad del hombre de hoy ya aparece en la historia de salvación del pueblo de Is-rael y recuerda que lo contrario de la fe es la idolatría. «El ídolo es un pretexto para ponerse a sí mismo en el centro de la realidad, adorando la obra de las propias manos. Perdida la orientación fundamental que da unidad a su existencia, el hombre se disgrega en la multiplicidad de sus deseos. Por eso, la idolatría es siempre politeísta, ir sin meta alguna de un señor a otro. La idolatría no presen-ta un camino, sino una multitud de senderos, que no llevan a ninguna parte y forman más bien un laberinto. Quien no quiere fiarse de Dios se ve obligado a escuchar las voces

de tantos ídolos que le gritan: ‘Fiáte de mí’. (...) He aquí la paradoja: en el continuo volverse al Señor, el hombre encuentra un camino seguro, que lo libera de la dispersión a que le someten los ídolos».

Un amor del cual fiarseEl Santo Padre señala que «la mayor prueba» de la fiabi-lidad del amor de Cristo está en que ha dado la vida por los hombres. «En este amor, que no se ha sustraido a la muerte para manifestar cuánto me ama, es posible creer; su totalidad vence cualquier suspicacia y nos permite con-fiarnos plenamente en Cristo». «Puesto que Dios es fiable -añade- es razonable tener fe en él, cimentar la propia se-guridad sobre su Palabra».El Papa hace una correlación entre fe, amor y verdad. «La verdad que buscamos, la que da sentido a nuestros pasos, nos ilumina cuando el amor nos toca. Quien ama com-prende que el amor es experiencia de verdad, que él mismo abre nuestros ojos para ver toda la realidad de un modo nuevo, en unión con la persona amada». Por esas razo-nes, el Papa señala que la fe «no es intransigente, sino que crece en la convivencia que respeta al otro». «El creyente no es arrogante; al contrario, la verdad le hace humilde (...) En lugar de hacernos intolerantes, la seguridad de la fe nos pone en camino y hace posible el testimonio y el diálogo con todos».

Contribución a la vida comúnEl Papa dedica los dos últimos capítulos de la encíclica a la transmisión de la fe y las implicaciones que ésta tiene en la familia, la sociedad y la naturaleza. «El Dios digno de fe construye para los hombres una ciudad fiable (...) Si hicié-semos desaparecer la fe en Dios de nuestras ciudades, se debilitaría la confianza entre nosotros, pues quedaríamos unidos solo por el miedo, y la estabilidad estaría compro-metida», afirma.Gracias a la fe las sociedades han descubierto «la digni-dad única de cada persona», la «posibilidad de perdón», la atención y el cuidado de las personas que sufren, la bús-queda de soluciones pacíficas a los conflictos, y también de modelos de desarrollo que no se basen solo en la utili-dad y el provecho.

Comunidade[6] Encíclica

Alrededor de 25 sacerdotes de la Diócesis de Ourense participaban en el mes de julio en una tanda de ejercicios espirituales en el santuario de Los Milagros, dirigidos por el Obispo de Zamora, Monseñor Gregorio Martínez Sacristán.

Ejercicios Espitiuales para sacerdotes

Primera Carta Encíclica del Papa Francisco sobre la Fe

Lumen Fidei

Page 7: Comunidade Nº235 - Agosto de 2013 · Rosendo en el patronato de la Casa y en la iconografía de la iglesia. En el retablo ma-yor, en preciosa urna de plata de principios del siglo

Comunidade [7]Diócesis

Desde Río de Janeiro nos han llegado durante los últimos días las primeras fotografías enviadas por los ourensanos que han ido en representación de la Diócesis de Ourense a este encuentro de la Juventud con el Papa Francisco que ha sido la JMJ 2013. Después de participar en Sao Paulo en la Semana Misionera, entraban de lleno en las catequesis y celebraciones de Río de Janeiro; en el mes de sep-tiembre nos transmitirán, a través de Comunidade, las impresiones y frutos de todo lo vivido.

Los jóvenes siempre buscan a DiosJMJ 2013

Ser joven y voluntario en Cáritas: un estilo de vida

Ser volutnario en Cáritas implica realizar un servicio desinteresado, libre, gra-tuito y responsable, en beneficio de la comunidad y de acuerdo con los obje-tivos y principios que nos plantea la entidad de la Iglesia para la acción social y caritativa. Las personas son el centro de esta labor, sobre todo aquellas que viven en situación de pobreza y exclusión social.El voluntariado es una de las principales riquezas de Cáritas: gracias a más de 64.000 personas voluntarias en toda España se puede llevar esperanza a las personas más vulnerables, con esfuerzo, energía, tiempo y generosidad. Además, esta experiencia te toca el corazón, te ayuda a abrir los ojos y crecer como persona... te ayuda a cambiar el mundo.¡Acércate a tu Cáritas más próxima, a través de tu parroquia, y pregunta cómo puedes colaborar! ¡Déjate tocar por la realidad!

Roma, lugar donde descansan en la paz

de Dios grandes testigos de nuestra fe

Este mes parte, camino de Roma, la peregrinación que cada año organiza la Diócesis de Ourense con el objetivo de ampliar horizontes, conocer, compartir, vivir, fortalecer los fundamentos de nuestra fe y re-zar en los lugares emblemáticos de la historia del cristianismo.

En esta ocasión, del 20 al 29 de agosto, los participantes en la peregrinación estarán en Roma, donde podrán venerar la memoria de los apóstoles, tes-tigos y columnas de nuestra fe, acercándose a las obras de arte que atesora esta ciudad como testimonio y reflejo de las rea-lidades invisibles y eternas de aquello en lo que creemos.

Además, los peregrinos se acer-carán a otros santuarios de Italia, pasando por Casia, Asís, Loreto, San Marino, Rímini, Ravena, Bolonia, Padua y Venecia.

Page 8: Comunidade Nº235 - Agosto de 2013 · Rosendo en el patronato de la Casa y en la iconografía de la iglesia. En el retablo ma-yor, en preciosa urna de plata de principios del siglo

Comunidade[8] Palabra

La PalabraDomingo 18° (Lc.12,13-21)Al hombre de la parábola que habla consigo a solas, como si estuviera solo en el mundo y fuera dueño absoluto de la vida —Yo, mis graneros... amonto-nar, gozar largo tiempo... co-mer... beber...— Dios le grita: ¡Insensato!Esta sociedad de consumo ¿No ha producido muchos locos de este tipo? Sí, nos ha coloniza-do, arrinconando cada vez más nuestros pensamientos de cris-tianos: amar a Dios, cambiar el mundo, darme a mis hermanos, orar... (ricos para Dios)Nuestra vida terrena decide de nuestra vida eterna.

Domingo 19º (Lc.12, 32-48)El Evangelio de S.Lucas quiere mostrarnos hoy la protección y generosidad que Dios tiene con nosotros: “No temais, pe-queño rebaño, porque vuestro Padre ha querido daros el Rei-no”. Pero esto lleva consigo, según las palabras de Jesús, el “desapego “ de otros bienes, el orientar el corazón decidida-mente hacia el tesoro verdade-ro: el Reino de Dios.Ténemos que preguntarnos hoy sobre nuestros miedos o nuestra valentía. Estas actitudes no pue-den estar en función del número

si los frutos dependen de que las palabras de Jesús se encar-nen en la vida de cada cristiano y cada comunidad.La Asunción de MARIA (15 Agosto)Fiesta de gran arraigo popu-lar, expresado en tantas parro-quias, ermitas, santuarios y no digamos mujeres que llevan su nombre bendito: MARIA.Celebramos el “destino de ple-nitud y felicidad” de María y su “perfecta configuración con Cristo resucitado” (MC 6) , que no quiso “que conociera la co-rrupción del sepulcro la mujer que, por obra del Espíritu, con-cibió en su seno al autor de la vida” (Prefacio de la Misa)Pero el destino glorioso de Ma-ría está íntimamente ligado al de la Iglesia, o sea, al nuestro: “Fi-gura y primicia de la Iglesia que un día será glorificada, consuelo y esperanza de tu pueblo todavía peregrino en la tierra (Prefacio) Ocasión de esperanza para toda la comunidad de los creyentes representados en ella.Domingo 20º (Lc.12,49-53S.Lucas viene a decirnos que el Evangelio no es una noti-cia tranquilizante ni una droga que domestica a los pueblos. El Evangelio tiene que ser un re-

vulsivo inquietante, rompedor de conciencias satisfechas de sus seguridades, creador de in-satisfacción y feliciad mientras en nuestro mundo existan situa-ciones de miseria para muchos de nuestros hermanos. Los Pro-fetas, Jesús, los primeros cristia-nos sufrieron rechazo y persecu-ción. Estorbaban . ¿Y hoy?...

Domingo 21º (Lc.13, 22-30)La Palabra proclamada hoy tra-ta de abrirnos a todos los hom-bres.Dios es un Padre bueno que quiere la salvación de todos. Y lo que nos salva no es el pueblo, ni la lengua, ni la raza, ni el poder, sino la gracia de Dios que llega a quien se abre con humildad al Buen Dios. Que la salvación no es una ganga que se consigue de cualquier manera ni un privile-gio de uno pocos. Necesitamos esforzarnos, ser como el Padre, confiarnos a El, tener actitudes y sentimientos como los de Je-sús. El es la Puerta. Pasemos. La invitación está hecha.

Adolfo Enríquez MéndezPárroco de Vilanova dos Infantes

4 de agosto: 18º domingo del T.O.EVANGELIO: Lucas 12, 13-21

11 de agosto: 19º domingo del T.O.EVANGELIO: Lucas 12, 32-48

25 de agosto: 21º domingo del T.O.EVANGELIO: Lucas 13, 22-30

18 de agosto: 20º domingo del T.O.EVANGELIO: Lucas 12, 49-53

15 de agosto: Asunción de Nuestra SeñoraEVANGELIO: Lucas 1,39-56

Page 9: Comunidade Nº235 - Agosto de 2013 · Rosendo en el patronato de la Casa y en la iconografía de la iglesia. En el retablo ma-yor, en preciosa urna de plata de principios del siglo

Comunidade [9]Niños y jóvenes

Encuentro con Jesús, juegos y trabajo en equipo

Un grupo de monaguillos y chavales de nuestras parroquias y de otras diócesis galle-gas participaban en julio en el campamento vocacional en Porto do Son que tradicional-mente oferta la Delegación de Vocaciones de Ourense desde hace ya doce años. Allí reci-bían la visita del Obispo de Ourense y pasa-ban unos días de encuentro con Jesucristo, juego, sana diversión y trabajo en equipo.

Los niños de catecismo de Santa Eulalia de Montes se sacaban esta fotografía a la salida de la iglesia al finalizar este curso.

Santa Eulalia de MontesUn grupo de 12 jóvenes de la Diócesis de Ourense, acom-pañados por un sacerdote, participamos en la conviven-cia-peregrinación al Monte Faro, donde nos reunimos un total de 300 jóvenes de toda Galicia para confesarnos, celebrar juntos un pequeño concierto y la Santa Misa.

Los jóvenes peregrinan al Monte Faro

¡Tempo de Gracia!: Un grupo de nenos e adolescentes que estivemos a disfrutar dun tempo de gracia nos campamentos da Acción Católica (uns en Miño e os outros en Valdoviño) xuntámonos nun día de convivencia en Ferrol.

Page 10: Comunidade Nº235 - Agosto de 2013 · Rosendo en el patronato de la Casa y en la iconografía de la iglesia. En el retablo ma-yor, en preciosa urna de plata de principios del siglo

Comunidade[10] En imágenes...

En las útlimas semanas cientos de fieles nos hicieron llegar fotos de las celebraciones en sus parroquias: ¡gracias a todos!

Fotonoticias: un verano en imágenes

Laza celebra cada año la fiesta del Santo Cristo, que preside el Sr. Obispo

Desde Cea (arriba) y San Salvador de Noalla (abajo) han querido destacar este año la belleza de las alfombras florales

Comuniones en Sobrado do Bispo: los niños se perpararon para la penitencia visitando a las Carmelitas Descalzas

Primeras Comuniones en Ribadavia

Primeras Comuniones en Padrenda

Primeras Comuniones en Celanova

Los niños de Xinzo en las Primeras Comuniones,

y participando en las cele-braciones de la parroquia

Page 11: Comunidade Nº235 - Agosto de 2013 · Rosendo en el patronato de la Casa y en la iconografía de la iglesia. En el retablo ma-yor, en preciosa urna de plata de principios del siglo

Comunidade [11]Breves

Día 30- 8 de la mañana, misa y primer día de la novena en el Portal. 10’30 su-bida de la Virgen a Santo Domingo11.-En Santo Domingo, misa y primer día de la novena.8 Tarde misa y novena predicada todos los días por D. Jorge Estévez, Delegado de Medios de Comunicación y modera-dor de la Unidad Pastoral de Verín.Día 31 Misa y novena a las 8 y 11 de la mañana y 8 de la tarde,-Día 1 de Septiembre Domingo Día de la familias. En la misa de las 12 tendre-mos la ofrenda de los matrimonios.Día 2, 3 y 4 Misa y novena a las 8 y 11 y 8 de la tarde.Día 5. jueves. Jornada penitencial y de los enfermos A partir de las 6.30 tendremos la celebración penitencial de preparación para las confesiones y unción de los enfermosDía 6 Viernes Día de la cofradía de los porteadores de la Virgen del Portal, en la misa de las 8 de la tarde tendremos la ofrenda de los porteadores.Día 7. Sábado Jornada de los jóvenes con especial participación de los con-firmados en este año. En -la santa misa de las. 11, colaborarán, especialmen-te en la presentación de las ofrendas, oración de los fieles, y en la dirección del canto.Día 8 Domingo. Fiesta de Nuestra Señora del Portal, habrá Misa a las 8, 9, 10 y a las 10:30 Procesión. A con-tinuación la Misa Solemne presidida por el Sr. Obispo. Esta celebración es-tará amenizada por la Coral Polifónica “Club artístico”. A las 8 de la tarde, Celebración Eucarística.Día 9 Lunes; celebración de la misa a las 8, 11 y a las 6,30 Eucaristía acom-pañada por la coral polifónica Ecos do Avia y a continuación procesión de la bajada de la Virgen a la capilla del Portal. Durante la Novena, atnes y durante las celebraciones, habrá confesores para poder reconciliarse.

Novena a la Virgen del PortalRibadavia

Monseñor Lemos presidía las cele-

braciones en honor a Santa Mariña en

Augasantas

Dentro dos actos das festas patro-

nais de Santa Ma-riña de Xinzo tivo lugar o VII Certa-

men de Corais

Fiesta de la Magdalena en Santa Eufemia de Milmanda

Desde distintas parroquias los sacerdotes nos piden que nos haga-mos eco de su agradecimiento a los fieles por su participación y dedicación a la hora de preparar las celebraciones parroquiales:

Bande Ourense

San Esteban de Ambía

Page 12: Comunidade Nº235 - Agosto de 2013 · Rosendo en el patronato de la Casa y en la iconografía de la iglesia. En el retablo ma-yor, en preciosa urna de plata de principios del siglo

Pueden colaborar con esta revista en su parroquia, en el Obispado o en Novagalicia Banco: 2080-5251-43-3040146000

Lumen Fidei, Papa FranciscoRecomienda: Alberto Diéguez

“Es urgente recuperar el carácter luminoso de la fe”, su “capacidad de iluminar toda la existenciadelhombre”ydeedificarlavidapersonalycomunitariasobrecimientossóli-dos,afirmalaencíclica,lapriemradelPapaFrancisco.

“Los amigos falsos son como la sobra: sólo te siguen cuando brilla el sol”Enviado por Francisco Rodríguez [email protected]

La vida en palabras...

Nuestra Señora de Los Remedios

En María encontraremos el remedio que esperamos

Horario de cultos en la parroquia de María AuxiliadoraDías laborales: 8, 9, 10, 11 y 12 por la mañana, y 19:00, 20:00 y 21:00 por la tarde.Domingo (Día 1): 9:00, 10:00, 11:00 , 12:00 y 13:00 por la mañana, y 19:00, 20:00, 21:00 horas por la tarde.Domingo (Día 8). Día de la Virgen, 8, 9, 10, 11, 12, 13 horas, por la mañana 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00 tarde.

En el santuario de Vilamaior, VerínCada día a las 20:00, Novena y Misa. Predica el P. mercedario Jesús Torres.El día 8, Misas a las 9, 9:45, 10:30, 11:15 y 12 con procesión. A las 20:00 horas, Novena y Misa.

Novena del 30 de agosto al 8 de septiembre