con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada...

16
Pablo Viera Viceministro de Ambiente y Andrea Guerrero Directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales de Ministerio de Relaciones Exteriores hicieron entrega oficial del Primer Informe Bienal de Actualización de Colombia a Donald Cooper Coordinador del Programa de Mitigación, Data y Análisis y a William Kojo Agyemang- Bondy Cordinador del Programa de Apoyo Técnico y Financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático, el pasado 11 de diciembre de 2015 en la COP 21. De esta manera Colombia se convierte en el país número 19 en el mundo en hacer la entrega oficial de este reporte, y a partir de la fecha adquiere el compromiso de actualizarlo cada dos años, es decir el próximo informe se deberá entregar el 11 de diciembre de 2017. Edición 07 Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada dos años Créditos: Johanna Parra Créditos: José Manuel Sandoval Créditos: Johanna Parra Conozca el documento ejecutivo en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023422/Primer_Informe_Bienal.pdf

Upload: others

Post on 10-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023457/... · 2016. 1. 19. · 5 Para los países que conforman AILAC

Pablo Viera Viceministro de Ambiente y AndreaGuerrero Directora de Asuntos Económicos, Socialesy Ambientales Multilaterales de Ministerio deRelaciones Exteriores hicieron entrega oficial delPrimer Informe Bienal de Actualización de Colombia aDonald Cooper Coordinador del Programa deMitigación, Data yAnálisis y a William KojoAgyemang-Bondy Cordinador del Programa de Apoyo Técnico yFinanciero de la Convención Marco de NacionesUnidas Sobre Cambio Climático, el pasado 11 dediciembre de 2015 en la COP 21.

De esta manera Colombia se convierte en el paísnúmero 19 en el mundo en hacer la entrega oficial deeste reporte, y a partir de la fecha adquiere elcompromiso de actualizarlo cada dos años, es decir elpróximo informe se deberá entregar el 11 de diciembrede 2017.

Edición 07

Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada dos años

Créditos: Johanna Parra

Créditos: José Manuel Sandoval

Cré

dit

os:

Jo

han

na

Parr

a

Conozca el documento ejecutivo en:http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023422/Primer_Informe_Bienal.pdf

Page 2: Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023457/... · 2016. 1. 19. · 5 Para los países que conforman AILAC

Exponiendo la manera como se consolidó una plataforma de coordinación interinstitucional, dejando un mejorconocimiento climático de la Región Capital, de su realidad territorial, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático,ejercicio que se puede aplicar en otros lugares del mundo.

Cré

dit

os:

ww

w.u

tili

tyw

ise.c

om

2

Región Capital Bogotá - Cundinamarca en el marco de la COP 21 elpasado 7 de diciembre de 2105 en la ciudad de París

Créditos: Comunicaciones IDEAM

Page 3: Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023457/... · 2016. 1. 19. · 5 Para los países que conforman AILAC

El Presidente Juan Manuel Santos resaltó el trabajo cumplido enla Cumbre sobre Cambio Climático, COP21, de París, por losdelegados de Colombia y afirmó que el acuerdo logrado “tienedientes para poner en práctica todo lo que se planteó”.

Durante una declaración efectuada en la Casa de Nariño, elMandatario puso de relieve el trabajo adelantado por la canciller,María Ángela Holguín, el ministro deAmbiente, Gabriel Vallejo, yel viceministro deAmbiente, Pablo Vieira.

Así mismo, resaltó el papel cumplido por la funcionaria AndreaGuerrero, jefa de la Delegación Técnica de Colombia, cuyotrabajo “fue destacado por los delegados de los 196 países” quesesionaron por dos semanas en París.

Objetivo ambicioso

Con respecto al acuerdo de la COP21, el Mandatario aseveró que“plantea objetivos para la reducción de gases de efectoinvernadero, la adaptación y la financiación de medidas parahacer frente al cambio climático que, sin lugar a dudas, es el másgrande reto que tiene y ha tenido la humanidad en toda suhistoria”.

Señaló que el objetivo “es ambicioso” porque fija 2 grados comolímite para el aumento de la temperatura del planeta, pero buscaque sea menor, de un grado centígrado y medio.

El Jefe del Estado recordó que Colombia está comprometida areducir en 20 por ciento la emisión de gases de efectoinvernadero para el año 2030.

Consideró que otro punto fundamental del acuerdo es que cadacinco años los países presenten nuevos compromisos, que seancada vez más ambiciosos.

“También es un gran logro el hecho de que este acuerdo vaya atener financiación”, agregó.

Finalmente, el Presidente aseveró que al acuerdo se le puso graninterés y “le damos un gran significado por lo que tiene esteacuerdo para la humanidad y para nuestro país”.

3

Créditos: SIG

Cré

dit

os:

i-d

.vic

e.c

om

El Mandatario reiteró que Colombia tiene el objetivo de reducirla emisión de gases de efecto invernadero para el año 2030

Page 4: Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023457/... · 2016. 1. 19. · 5 Para los países que conforman AILAC

Cré

dit

os:

ww

w.u

tili

tyw

ise.c

om

4

Tras dos semanas de intenso trabajo, se constituye unmomento histórico, el albor del primer acuerdo universalen materia de cambio climático, ambicioso y legalmentevinculante.

La Vigésimo Primera Conferencia de las Partes -COP21-ha concluido con el que establece lapiedra angular de la ambición en la acción climática.

Acuerdo de París

Durante la plenaria de cierre, los países de la AsociaciónIndependiente de Latinoamérica y el Caribe –AILAC-,afirmaron que "está en nuestras manos, tomar lasherramientas que este nuevo instrumento nos da parahacer lo máximo que nuestra capacidad, responsabilidady aspiración nos permita lograr, dentro de la trayectoria yplazos que nosotros mismos colectivamente hemosdefinido aquí hoy e incluso proseguir los esfuerzos paralimitar ese aumento de la temperatura a 1,5°C conrespecto a los niveles preindustriales”

El Acuerdo se levanta por encima de las diferencias paralograr un objetivo común hacia un futuro resiliente y bajoen carbono, mediante un acuerdo efectivo, ambicioso,justo y duradero.

En ese sentido, AILAC destacó que por primera vezexiste un marco predecible para el financiamiento,proporcionando a los países en desarrollo por losdesarrollados, y un reconocimiento a los aportes queotros países quieran hacer de forma voluntaria.

Logra la incorporación de la ciencia del clima en elcorazón del Acuerdo Político. (Por AILAC)

Créditos: ONU

Page 5: Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023457/... · 2016. 1. 19. · 5 Para los países que conforman AILAC

5

Para los países que conforman AILAC (Chile, Colombia, Costa Rica,Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú), el financiamientoes un eje fundamental ya que facilitará la acción climática en esospaíses, para la reducción de emisiones y para la adaptación a losimpactos del cambio climático.

Además, se consignó la adopción de un marco comprehensivo paracatalizar la acción en adaptación de manera periódica y progresiva,particularmente relevante para los países en desarrollo, en especial losmás vulnerables.

Por su parte, la transparencia y las reglas comunes que se hanesbozado, proporcionan la confianza entre los países, como condiciónnecesaria para entender el progreso hacia las metas trazadas.

Durante las negociaciones, AILAC también defendió el reconocimientode los derechos humanos y el enfoque equilibrado de género para quese reflejara en el Acuerdo y por primera vez estos conceptos aparecenen unAcuerdo ambiental multilateral.

Sobre este Acuerdo, el Ministro francés de Asuntos Exteriores, LaurentFabius, reconoció que el acuerdo es justo, duradero, equilibrado yjurídicamente vinculante. "Es fiel al mandato de Durban. Reconoce elconcepto de justicia climática y toma en cuenta la diferenciación deresponsabilidades de los países", afirmó.

A partir de ahora, las sesiones y años de negociación que vienen encamino a la ratificación, serán claves para definir todos los detalleshacia la implementación.

Créditos: AILAC

Cré

dit

os:

oro

bo

rusan

ap

haxeto

n.w

ord

pre

ss

Page 6: Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023457/... · 2016. 1. 19. · 5 Para los países que conforman AILAC

6

No

ticia

sElAcuerdo de París entrará en vigor a partir del 2020, posterior al Protocolo de Kioto, mediando la ratificación de55 países y el 55 % de las emisiones cubiertas, en lo que se conoce como doble umbral de entrada en vigor.

Cré

dit

os:

ww

w.e

sp

an

ol.rf

i.fr

Page 7: Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023457/... · 2016. 1. 19. · 5 Para los países que conforman AILAC

Cré

dit

os:

oro

bo

rusan

ap

haxeto

n.w

ord

pre

ss

7

Page 8: Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023457/... · 2016. 1. 19. · 5 Para los países que conforman AILAC

8

Cré

dit

os:

ww

w.e

sp

an

ol.rf

i.fr

Page 9: Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023457/... · 2016. 1. 19. · 5 Para los países que conforman AILAC

Cré

dit

os:

oro

bo

rusan

ap

haxeto

n.w

ord

pre

ss

9

No

ticia

s

Page 10: Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023457/... · 2016. 1. 19. · 5 Para los países que conforman AILAC

10

Cré

dit

os:

ww

w.e

sp

an

ol.rf

i.fr

Page 11: Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023457/... · 2016. 1. 19. · 5 Para los países que conforman AILAC

11

Page 12: Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023457/... · 2016. 1. 19. · 5 Para los países que conforman AILAC

El profesor Vicente Barros, Co-Chair del Grupo de Trabajo IIde la Quinta Evaluación del IPCC (AR5 por sus siglas eninglés), conoció de parte de Omar Franco director general delIDEAM, el trabajo que viene realizando la TerceraComunicación de Cambio Climático para la construcción delanálisis de vulnerabilidad y adaptación de Colombia.

La visita que se realizó del 24 al 28 de noviembre de 2015, tuvocomo principal objetivo recibir la asesoría técnica del IPCC,para lo cual se generaron reuniones de intercambio coninvestigadores y consultores respecto a metodologías yenfoques conceptuales tomando como base los últimosresultados del Quinto Informe IPCC.

De igual manera el Profesor Barros también lideró unimportante espacio académico, participando en unaconferencia en la Universidad Nacional de Colombia enconversatorio con el Profesor José Daniel Pabón, tambiénparticipante de evaluaciones anteriores del IPCC.

Contó además con un escenario de asesoría científica paralos proyectos que viene desarrollando la Línea de DesarrolloSostenible del Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo.

Durante su visita, llamó la atención sobre el enfoque deRiesgos Climáticos y de la necesidad de generar informaciónterritorial y sectorial que permita facilitar la toma de decisiones

para orientar medidas y acciones de adaptación.

Barros genera un hito importante en el desarrollo de lascomunicaciones nacionales, dado que imprime un aspecto deinteracción con académicos de alto nivel y con el principalorganismo de Cambio Climático mundial, como lo es el IPCC

Este tipo de discusiones enriquecen el estudio en proceso yrefleja la inclusión de los últimos desarrollos tanto conceptuales,como prácticos en materia de Riesgo, Vulnerabilidad yAdaptación, lo que permitirá que la información que seareportada en la Tercera Comunicación esté a la vanguardia delos últimos estándares internacionales.

Asesoró técnicamente el análisis de vulnerabilidad y adaptación que se viene generando

Créditos: Marcela Rodríguez Salguero

Cré

dit

os:

cam

bia

.pe

12

Page 13: Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023457/... · 2016. 1. 19. · 5 Para los países que conforman AILAC

TCNCC: ¿Cuál considera que es el nivel de Colombia en laconstrucción de su Tercera Comunicación?

V.B: Colombia cuenta con bastante apoyo de sus instituciones ysectores por una parte eso brinda un gran respaldo a la informaciónque se va a entregar. Por otro parte conozco a varios científicoscolombianos muy buenos, lo que hace que Colombia sea un paíscon grandes posibilidades en la materia y lo deje bien posicionadoen el contexto latinoamericano.

Frente al papel de las entidades que lideran la ComunicaciónNacional, creo que está haciendo bien su rol, en ese camino de ida yvuelta, que es mantener muy bien informadas a la sociedad en susdiferentes componentes, y en la medida que la sociedad estéenterada y preocupada puede exigirle a las instituciones solucionesoportunas.

Hablamos con el profesor Vicente Barros frente a las principalesconclusiones de la jornada que tuvo en nuestro país.

En primer lugarme impresiona el nivel de laplaneación que se ha tenido para lograr unos resultados en untiempo establecido, en segundo lugar el hecho de haber tenido ungrupo de profesionales con experiencia y con especialidades en lostemas que hay que analizar; esto indica que hay una buena basepara hacer un buen trabajo.De Colombia se destaca un buen apoyo institucional, que por logeneral que no es frecuente en otros países en el tema de cambioclimático, por ejemplo del PNUD, el Ministerio de Ambiente entreotras entidades.

Estamos en presencia de un cambio climático importante, enese sentido Colombia es un país que se verá afectado con algunosgrados puede generar situaciones de estrés en las personas y laindustria. Esto hay que tenerlo en cuenta, no es algo futuro, esto yaestá ocurriendo, esto genera cambios que pueden afectar temasde infraestructura, servicios públicos, entre otros, que en lamayoría de los casos se han planeado sobre la base de un climaque ya no existe.

TCNCC: ¿Cuál es el balance que hace de la manera comoColombia está construyendo su Tercera ComunicaciónNacional en materia de vulnerabilidad y adaptación?

Vicente Barros:

TCNCC: ¿Por qué considera que el país debe presentaratención a la información en adaptación y vulnerabilidad?

V.B:

Manifestó el profesor Barros frente a la jornada de trabajo que tuvo en nuestro país con elequipo de la Tercera Comunicación que construye los capítulos de Vulnerabilidad y Adaptación.

13

Créditos: Marcela Rodríguez Salguero

Page 14: Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023457/... · 2016. 1. 19. · 5 Para los países que conforman AILAC

Cré

dit

os:

ww

w.m

ed

ellin

.un

al.ed

u.c

o

evento contó con la participación de expertos einvestigadores de Brasil, México, Chile, Estados Unidos yColombia.

En el panel de conferencistas se realizó una charla parainvolucrar sistemas silvo-pastoriles en el InventarioNacional de Gases de Efecto Invernadero, con el objetivode cuantificar las absorciones de dichos sistemas. Sepretende de esta manera, articular actividades con elequipo AFOLU de la Tercera Comunicación y entidadescomo CORPOICA, CIAT, MADR, UPRA, Universidad dePrinceton, CIPAV, FEDEGAN entre otras.

En el marco del III Congreso de Silvopastoreo y IIConferencia de Gases de Efecto Invernadero en SistemasGanaderos de Latinoamérica (GALA), se presentaron losprincipales resultados y metodologías utilizadas para elmódulo AFOLU (Agricultura, Silvicultura y Cambio y usodel Suelo por sus siglas en inglés), por parte de losconsultores de la Tercera comunicación de CambioClimático Carlos Felipe Torres y Juan David Turriago.

El evento se llevó a cabo los pasados 26 y 27 denoviembre de 2015 y se realizó en las instalaciones de laUniversidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Este

Fueron presentados los principales resultados del módulo AFOLU de Colombia

14

Créditos: Juan David Urriaga

Page 15: Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023457/... · 2016. 1. 19. · 5 Para los países que conforman AILAC

Links Sugeridos

Cré

dit

os:

ww

w.e

co

po

rtal.n

et

Acuerdo de París en español:

Informe Bienal de Actualización Colombia:

Entrevista Omar Franco sobre alcance de participación en COP21/ 14 Dic.

Calculadora global:

http://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa/l09s.pdf

http://unfccc.int/essential_background/library/items/3599.php?rec=j&priref=7820#beg

https://www.youtube.com/watch?v=lRGNVy2GtZs

http://unfccc.int/meetings/paris_nov_2015/in-session/items/9320.php

http://tool.globalcalculator.org/globcalc.html?levers=22r1oe2e13be1111c2c2c1n31hfjdcef222hp233f211111fn2211111111/climate/sp

Documentos de la COP 21:

15

Page 16: Con esta entrega se compromete a actualizar dicho reporte cada …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023457/... · 2016. 1. 19. · 5 Para los países que conforman AILAC