con gijón

8
Con Gijón La incapacidad de FORO sigue generando problemas a los gijoneses “Permitir una injusticia significa abrir el camino a todas las que siguen” (Willy Brandt) NÚMERO 1 | JUNIO 2016 EJEMPLAR GRATUITO han repercutido de manera negativa en la economía de las familias de los barrios rehabilitados. La obligación de incluir la cuantía de la subven- ción recibida en la declaración de Era el proyecto estrella del gobierno de FORO para Gijón y se han conver- tido en la pesadilla de los vecinos. Las ayudas para la rehabilitación de manzanas residenciales degradadas la renta ha supuesto para muchos vecinos y vecinas la pérdida total o parcial de las prestaciones sociales que perciben. —PÁGINA 5 —PÁGINA 2 Por vocación y por historia Gijón es una ciudad luchado- ra. De trabajo, dedicación y de gente que no ve la injusticia como algo normal, sino como una lacra a combatir. Una ciu- dad que cree en los servicios para todos y en la necesidad de que su ayuntamiento esté centrado en las necesidades de todos, no en servir a unos po- cos. Gijón ha sido la ciudad que se ha transformado apoyada en el compromiso y los ideales de los socialistas que han encabe- zado su ayuntamiento. Divertia le cuesta a los gijoneses 1’6 millones más que en 2015 El engaño de las rehabilitaciones gratuitas obliga a los vecinos a hacer frente a pagos imprevistos de hasta 5.000 euros El PSOE exige la continuidad de la actividad industrial en Gijón, blindando los terrenos de Juliana- Armón y el Tallerón P. 3 EL GOBIERNO QUE PUDO SER P. 2 EDITORIAL ESTAMOS CON GIJÓN P. 4 SERVICIOS SOCIALES Y EMPLEO P. 5 AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN DE FACHADAS P. 6 DIETAS Y DIVERTIA P. 7 PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN Protesta de los vecinos y vecinas de Jove en el Pleno Municipal

Upload: psoegijon

Post on 20-Jan-2017

211 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Con Gijón

La incapacidad de FORO sigue generando problemas a los gijoneses

“Permitir una injusticia significa abrir el camino a todas las que siguen” (Willy Brandt)

NÚMERO 1 | JUNIO 2016EJEMPLAR GRATUITO

han repercutido de manera negativa en la economía de las familias de los barrios rehabilitados. La obligación de incluir la cuantía de la subven-ción recibida en la declaración de

Era el proyecto estrella del gobierno de FORO para Gijón y se han conver-tido en la pesadilla de los vecinos. Las ayudas para la rehabilitación de manzanas residenciales degradadas

la renta ha supuesto para muchos vecinos y vecinas la pérdida total o parcial de las prestaciones sociales que perciben.

—PÁGINA 5 —PÁGINA 2

Por vocación y por historia Gijón es una ciudad luchado-ra. De trabajo, dedicación y de gente que no ve la injusticia como algo normal, sino como una lacra a combatir. Una ciu-dad que cree en los servicios para todos y en la necesidad de que su ayuntamiento esté centrado en las necesidades de todos, no en servir a unos po-cos. Gijón ha sido la ciudad que se ha transformado apoyada en el compromiso y los ideales de los socialistas que han encabe-zado su ayuntamiento.

Divertia le cuesta a los gijoneses 1’6 millones más que en 2015

El engaño de las rehabilitaciones gratuitas obliga a los vecinos a hacer frente a pagos imprevistos de hasta 5.000 euros

El PSOE exige la continuidad de la actividad industrial en Gijón, blindando los terrenos de Juliana-Armón y el Tallerón

P. 3El GobiErno quE pudo sEr

P. 2EDITORIAL EsTAMos Con GiJÓn

P. 4sErViCios soCiAlEs Y EMplEo

P. 5AYudAs pArA lA rEHAbiliTACiÓn dE FACHAdAs

P. 6diETAs Y diVErTiA

P. 7plAn GEnErAl dE ordEnACiÓn

Protesta de los vecinos y vecinas de Jove en el Pleno Municipal

Con Gijón 2

EdiToriAl

estamOs cOn gijón

Sus servicios municipales obtuvie-ron numerosos reconocimientos por su dimensión social, desarro-llando un sólido tejido de empresas municipales para servir a todos: agua, limpieza, transporte, cultura, vivienda, cuidado ambiental, turismo y promoción empresarial. Por ello, Gijón vota mayoritariamente a la izquierda, y en mayo de 2015 las mujeres y hombres de esta ciudad volvieron a hacerlo. Sin embargo, Gijón fue entregada a la derecha. Un gobierno de derechas con el beneplácito y apoyo de quien se presenta como una faceta más de la izquierda española, Podemos y sus múltiples marcas blancas. En Gijón, la candidatura de Xixón Sí Puede dominada por Podemos ha sido la gran valedora del desgobierno de Foro Asturias y de Carmen Moriyón, en una pinza cuyos principales per-judicados somos todos y todas. Podemos se negó a formar gobierno con el PSOE, la formación más votada de la izquierda, justificando su rechazo con falsas acusaciones que el tiempo

acabó desmontando, peleando por sillones y tratando de ganar en los despachos, el lugar que la ciudadanía no les había otorgado en las urnas. Podemos y Foro han conformado un gobierno municipal con una visión de nula vocación social. Han convertido al Ayuntamiento en un acaparador de recursos guardados en un cajón, como si de la gestión de una empresa privada se tratase. Quizás Carmen Moriyón y Mario del Fueyo creen que este falso aho-rro es una buena señal. No lo es. Significa que los gijoneses hemos pagado tributos para el bien de toda la colectividad, y este beneficio no ha llegado a su destino. Servicios Sociales acumula más de 6’5 millones en un cajón, a pesar de que el número de familias que pidió ayuda a Cáritas en Gijón el pasado 2015 aumentó un 5%. Los planes de empleo están desactivados, aunque los recursos para ellos están allí. La empresa creada para ocuparse de la cultura se ha convertido en la caja con la que el ayuntamiento paga los

dispendios y tropiezos de FORO. En Gijón estamos viviendo el resul-tado de la alianza inexplicable de una presunta izquierda renovadora formada por viejos activistas ya amortizados y una derecha rancia que no es sino el PP y sin careta. Mientras tanto, en España estamos asistiendo a una reedición de esta historia. Un Podemos que quiere sillones y posición política y que, al no conseguirlos, nos lleva a unas elecciones costosas, innecesarias y caprichosas, aliado a una derecha inmovilista cuya principal misión es destruir el estado del bienestar y acabar con los derechos que a los españoles nos ha costado tanto lograr. Porque también España es un país de izquierda. De una izquierda pro-gresista, jubilosa y de derechos, no de oscuridades y rencores. Y tene-mos derecho a seguir nuestra sen-da de más justicia, más igualdad y más solidaridad, sin los obstáculos de quienes piensan siempre en el “yo” antes que en el “nosotros”.

Estamos con Gijón. Una ciudad

activa, con inquietudes, con ganas

de mirar hacia delante. Una

ciudad entregada a sus gentes y

acogedora con sus visitantes.

Estamos con Gijón. Una ciudad

que defiende la inclusión y la

igualdad de derechos, una ciudad

de oportunidades para todos y

todas. Una ciudad que brilla y se

está apagando poco a poco.

Ésa es la ciudad que todos

queremos, ese es el Gijón con el

que estamos y que no podemos

consentir que se apague.

Con Gijón 3

Hace pocos días que se cumplió un año de la constitución del Ayunta-miento de Gijón tras las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015. Una Corporación presidida por la alcaldesa casquista Carmen Moriyón, cuyos ocho concejales, en minoría, consiguieron alzarse con el gobierno de una ciudad en la que los concejales de los grupos de la izquierda sumaban la mayoría absoluta del Pleno con 15 ediles.Cuando en toda España se confi-guraban gobiernos de cambio por el acuerdo de las candidaturas del PSOE, IU y Podemos, nuestra ciudad fue una excepción porque la marca local de Podemos se negó a un acuerdo con IU y PSOE para tal fin. Mientras en Valladolid o Sevilla los concejales de las otras fuerzas votaban a los candidatos socialistas, candidatos y candidatas de estas organizaciones recibían el apoyo del PSOE en municipios

como Madrid o Valencia. En Gijón, sin embargo, tal cosa no fue posible por la decisión del partido de Igle-sias y Errejón.Los socialistas ofrecimos diálogo entonces para que Gijón cambiase de rumbo. Ante la negativa a que nos sentásemos a una misma mesa las tres organizaciones, el PSOE e IU elaboramos un documento que recoge 66 medidas para guiar la acción de un gobierno municipal. Frente a eso, solo obtuvimos la ne-gativa a cualquier acuerdo que no supusiera que el candidato de XSP fuese alcalde. El cambio fue posible en Gijón pero Podemos no quiso y prefirió que la derecha gestionase los acuerdos que votaba la mayoría de izquierdas en el Pleno. El resultado es que nada de aquello prosperó y la “priva-tización” de la política que eligieron es un fracaso para los hombres y mujeres de nuestra ciudad.

Así, llevamos un año perdido en Gijón. 365 días en los que podrían haberse puesto en marcha medidas para mejorar la calidad de vida de los gijoneses y gijonesas. En cam-bio, este año ha vuelto a evidenciar

la incapacidad del gobierno de Car-men Moriyón para sacar adelante proyecto relevante alguno. El 2015 acabó con un Ayuntamiento que no supo utilizar 55 millones de euros y que fue incapaz de realizar un Plan de Choque que había concitado el acuerdo unánime de todos los gru-pos municipales mientras Cáritas y otras ONGS alertan del crecimiento de la pobreza en nuestra ciudad. Y ante todos estos problemas, ahí es-tuvo el grupo municipal del Secre-tario General de Podemos en Gijón para echar una mano a la Alcaldesa de Álvarez Cascos.

lo quE pudo HAbEr sido Y no FuE

Gijón fue una excepción porque la marca local de Podemos se negó a un acuerdo con IU y PSOE

El cambio fue posible en Gijón pero Podemos no quiso y prefirió mantener a FORO en el gobierno

PSOE e IU elaboramos un documento que recoge 66 medidas para un gobierno del cambio

gijón, una ciudad de izquierdas entregada a la derecha

Gijón necesita movilizar todos los recursos de los que dispone para atender a sus habitantes y FORO es incapaz de hacerlo, sometiendo a la ciudad a un impasse continuado que nos ha llevado a la parálisis más absoluta. Lejos de vislumbrar un cambio de actitud, la liquidación del presupuesto de 2015 vuelve a demostrar la incapacidad de los casquistas para gestionar la ciudad,

empeorando incluso los resultados obtenidos en la liquidación pre-supuestaria de 2014, que a su vez empeoró la de 2013, en una espiral continuada de despropósitos.Carmen Moriyón y sus concejales demuestran con sus hechos que son malos gestores de los recur-sos de Gijón, cuyos ciudadanos y ciudadanas necesitan más que nunca que en el Ayuntamiento haya

hombres y mujeres dispuestos a trabajar a diario para que su vida sea mejor. Para eso nos han elegi-do. Ignorarlo, no querer debatirlo o tratar de que pase desapercibido solo sirve para volver a repetir los mismos errores, y eso es sinónimo de más problemas, de más perso-nas desatendidas, de menos com-promiso público, de más frustración ciudadana.

FORO deja sin utilizar más de 100 millones entre 2013 y 2015

21,8millones

Presupuesto sin utilizar

2013 2014 2015

42,8millones

55,4millones

Fueyo y Moriyón se besan antes de que los votos de PODEMOS la corvitiesen de nuevo en alcaldesa.

Con Gijón 4

Imaginemos una ciudad cercana a los 277.000 habitantes en la que un total de 24.990 personas estén sin trabajo; añádase luego una nueva imagen en la que todas esas personas, de una en una, formen una larga fila que recorre el litoral alcanzando una extensión cercana a los 13 kiló-metros pero en la que no llega-mos a ver sus rostros, tampoco sus gestos, ni sus sentimientos. ¿Cuál sería nuestro pensamien-to? ¿solidaridad tal vez? ¿preo-cupación? ¿rabia?Bajemos ahora de lo supuesta-mente imaginado a una realidad no tan distinta, concretamente la que se vive día a día en un muni-cipio de esas características, por ejemplo Gijón, y en el que los compromisos electorales adqui-ridos por sus gobernantes han de afrontar la falta de empleo, así como la escasez de ayudas a los parados. Quienes formal-mente gobiernan este municipio, Moriyón/Cascos/Foro, han mos-trado sobradamente su incapa-cidad para hacer frente a ese y otros retos importantes (ayudas sociales, desarrollo empresarial, inversiones, etc) volcándose en cambio en la propaganda para la que sí encuentran dinero públi-co, recuperando el viejo aserto de que “quien paga, manda”. Pero con esa actitud no pueden ocultar la triste realidad de un desgobierno del que son respon-sables directos, y queda clara su verdadera respuesta a los pro-blemas de los parados que viven en Gijón: se niegan a ver los rostros de esas 24.990 personas que no tienen empleo y por la misma razón el pasado año de los trece millones de euros pre-supuestados para programas de empleo dejaron sin gastar siete; 7 de 13, es decir, casi la mitad.

el viaje a ninguna parte

Un ciudad con mujeres, hombres y niños en riesgo de exclusión social ¿puede permitirse dejar de invertir 6 millones de euros en Servicios Sociales? Gijón es esa ciudad, con hombres y mujeres en desempleo, con ancia-nos y dependientes en dificultades, con niños y niñas que pertenecen a familias con pocos recursos, y que no tienen las mismas oportunida-des que los demás. Están olvidados. Una ciudad en la que el pasado año

2015, un 5% más de familias soli-citaron atención a Cáritas, mien-tras en la Fundación Municipal de Servicios Sociales, la concejala de Bienestar Social, Eva Illán, bien por incapacidad de gestión, o por vivir alejada de la realidad que la rodea, decidía dejar 4,3 millones de euros en el cajón sin gastar. Su justifica-ción fue clara: en nuestra ciudad no existen necesidades que justifiquen invertir ese dinero. Si a esto añadimos los 2,5 millones

de euros que no gastaron en 2014, el total suma 6,7 millones de euros que FORO deja de invertir en la ciudadanía.La solución a esta situación está al alcance de la mano del gobierno local, pero FORO no ha querido. Un sinfín de acuerdos plenarios aprobados por los grupos políticos municipales siguen durmiendo el sueño de los justos. Propues-tas presentadas para mejorar la situación de quienes peor lo están pasando, pero que el gobierno de Carmen Moriyon no considera im-portantes ni necesarias y por eso ni se molesta en poner en marcha. Han pasado ya diez meses desde la aprobación de la Ordenanza de Prestaciones y esta aún no ha visto la luz. Nada se sabe tampoco del Plan de Infancia y Adolescencia, el Programa de Ayudas para mujeres víctimas de violencia de género o del Programa de Intervención So-cioeducativa dirigido a familias con pocos recursos.

Fue una de las medidas propuestas por el PSOE y aprobadas por el Pleno del pasado mes de noviembre de 2015, y que la ciudad aún sigue esperando.Un Plan diseñado para paliar los efectos de una de las medidas más lesivas de la Reforma Laboral del PP, retrasar hasta los 55 años la edad de acceso al subsidio para mayores de 52 y endurecer los requisitos exigidos para ello.El Plan de Empleo para mayores de 54 años está dirigido a aquellas personas que no perciban prestación por desempleo y a aquellas cuya prestación vaya a agotarse antes de cumplir los 55 años de edad.Es el gobierno de FORO el que tiene que redactar las bases para poner en marcha este Programa, lo que debería haber hecho antes de acabar 2015. Gijón sigue esperando.

sErViCios soCiAlEs Y EMplEo

cuantos más recursos tienen, menos invierten en las personas

FORO deja en el cajón de Servicios Sociales 4’3 millones de euros en 2015

Plan de Empleo para mayores de 54 años13’1 millones para Empleo, solo 6’8 invertidos

Servicios Sociales y empleo los más castigados por Moriyón

Presupuesto para empleo 2015

DineRO UtiLiZaDO

6,8 miLLOnes

DineRO sin UtiLiZaR

6,3 miLLOnes

Encuentro con el presidente y representantes de Proyecto Hombre de Asturias

Con Gijón 5

AYudAs pArA lA rEHAbiliTACiÓn dE FACHAdAs

el engaño de las rehabilitaciones “gratuitas”

el gobierno municipal de Carmen Moriyón llevó a cabo de manera unilateral. Hasta la llegada de FORO al Ayuntamiento de Gijón, las ayudas a fachadas se distribuían en cinco años, de manera que el impacto eco-nómico sobre los vecinos y vecinas era menor, al reducirse el efecto de la subvención sobre las declaracio-nes de la renta.En el caso de los vecinos de la calle Francisco Eiriz de Jove, la situación es aún peor. Con ellos FORO se com-prometió a finales de 2012 a realizar el pago de la subvención para la rehabilitación de sus fachadas en cinco años. Ellos fueron los primeros en dar la voz de alarma, cuando una vez finalizadas las obras comenzaron

De esta forma muchos han perdido los complementos que abona la Se-guridad Social a aquellas pensiones que no llegan al mínimo, también se han dado casos de personas a las que se ha denegado la beca de comedor para sus hijos e hijas y hay quienes han llegado a ver compro-metida la prestación social o el sub-sidio del que viven mensualmente. La pérdida de prestaciones sociales no es la única repercusión negativa de la recepción de estas ayudas. Hay vecinos que tienen que enfren-tarse a pagos a Hacienda de hasta 5.000 euros.El problema radica en la modi-ficación arbitraria de las bases que gestionan estas ayudas y que

a llegarles unos pagos que distaban mucho de lo que el gobierno munici-pal les había explicado. El gobierno de Moriyón pagó en 2015 dos anualidades de la subven-ción, saltándose lo que habían apro-bado. La consecuencia es que las familias han visto como sus pagos a Hacienda este año se encarecían de media más de 2.000 euros por hogar, llegando hasta 5.000 euros. ¿Cómo es posible que personas con unos ingresos anuales de 8.000,

9.000 ó 12.000 euros, puedan hacer frente estos pagos?Hasta el momento la respuesta del equipo de Carmen Moriyón ha sido ignorar el problema, reduciéndolo a “dos o tres casos”, tal y como manifestó en público el concejal de Urbanismo, Fernando Couto, y mirar hacia otro lado.Todo ello a pesar de la proposición presentada por el PSOE para modi-ficar las bases que rigen la gestión de estas ayudas y también para buscar una solución que resarza a los vecinos ya afectados, los de Francisco Eiriz. Una proposición que contó con la unanimidad de los seis grupos municipales en el Ayunta-miento, incluido FORO.

La mala gestión de FORO obliga a los vecinos a hacer frente a pagos inesperados de hasta 5.000 euros

El proyecto estrella de FORO se convierte en la pesadilla de los vecinos

El Pleno municipal aprobó una proposición del PSOE que obliga a FORO a modificar la gestión de estas ayudas y compensar a los afectados

El portavoz del Grupo Municipal So-cialista, José María Pérez, acompa-ñado de la concejala socialista, Mari-na Pineda, participaron en una sesión informativa organizada en el local de la Asociación de Vecinos Santa Cruz de Jove. Allí los vecinos de Francisco Eiriz, borrador de la declaración de la renta en mano, pudieron confirmar la cantidad que tendrán que abonar este año a Hacienda. Las cantidades se calculan según los coeficientes y las capacidades de cada persona (aquellas con minusvalía grave están exentas de pago).

Cantidades todas ellas desorbitadas si tenemos en cuenta que quienes tienen que hacer frente a estos pagos obtienen unos ingresos men-suales que rondan los 800 euros, ya sea por pensiones de jubilación o algún tipo de prestación o subsidio.Situaciones todas ellas que el gobierno municipal de FORO debe garantizar que no vuelvan a suceder y resarcir a los afectados, en el caso de los vecinos de Francisco Eiriz, que no pueden pagar un error única y exclusivamente del gobierno de Carmen Moriyón.

Sesión informativa con los vecinos de Francisco Eiriz

Con Gijón 6

diETAs Y diVErTiA

FORO denuncia a las empresas municipales para cobrar dietas

LOS SUELDOS DE LOS cONcEJALESDedicación municipal exclusiva:

52.073 euros/añoDedicación municipal del 75%:

39.055 euros/año

Los concejales de FORO que presi-den las empresas municipales han denunciado a los organismos que presiden para poder cobrar dietas por su asistencia a los consejos de administración de las mismas. Es decir, pleitean contra las empresas de Vivienda, Divertia, EMA, Emul-sa, Emtusa y Centro Municipal de Empresas.Entre los años 2011 y 2015 FORO y

eVa iLLÁnConcejala de Bienestar Social y Participación Ciudadana. Dedicación municipal exclusiva, está liberada complemente.

Concejal de Actividad Económica y Desarrollo Urbanístico. Dedicación municipal parcial, está liberado al 75% para poder seguir dedicado a su empresa.

FeRnanDO cOUtOConcejala de Hacienda, Organización Municipal y Empleo. Dedicación municipal exclusiva, está liberada complemente.

ana BRaÑaConcejal de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Transportes. Dedicación municipal parcial, está liberado al 75% para poder seguir dedicado a la abogacía.

esteBan aPaRiciOConcejal de Turismo, Deportes, Festejos y Juventud. Dedicación municipal exclusiva, está liberado complemente.

jesÚs m. saLVaDOR

sus socios del PP expulsaron a los grupos municipales de la oposición (PSOE e IU) de los consejos de admi-nistración de las empresas munici-pales y durante esos años los ediles de Carmen Moriyón recibieron casi 60.000 euros en concepto de dietas, de manera opaca y sin conocimiento por parte del resto de grupos y de la opinión pública. Todo ello a pesar de que antes de la llegada de Carmen

Moriyón al Ayuntamiento, las y los concejales con sueldo municipal no cobraban por esta razón.A la vista de esta forma de actuar, el PSOE propuso un acuerdo del Pleno municipal para que los concejales con dedicación exclusiva o parcial no perciban dietas por su participación en los consejos de administración de las empresas municipales. Ese acuerdo se aprobó en el mes de

noviembre y molestó mucho a los foristas, motivando las demandas que ahora han presentado contra los organismos que presiden.Además estas demandas supondrán un coste adicional para las empresas municipales, que tendrán que asumir el pago de 10.000 euros entre aboga-dos y procuradores para hacer frente a la denuncia de las y los concejales nombrados por Carmen Moriyón.

Un mes y medio después de que la izquierda rechazase el ca-pricho lúdico-festivo de Carlos Rubiera, los foristas consiguen sacar adelante el Festival Arco Atlántico porque Xixón Sí Puede cambia su voto y apoya la iniciati-va de los casquistas. Lo único que se ha podido constatar es que a lo largo de este mes y medio, la concejala de Cultura se reunió con todos los grupos municipales, salvo con el PSOE, para recoger sus aportaciones e incorporarlas a su proyecto. Parece evidente que la opinión del Grupo Socialista no era relevante para Montserrat López Moro. Un capricho cuyo coste FORO oculta, ya que los 194.000 euros que han puesto sobre la mesa son solo una parte del coste del Festival, el que aporta la Fundación Municipal de Cultura, a los que habrá que aña-dir la aportación de Divertia y de otros organismos municipales.

PODemOsconcede a FORO su capricho lúdico-festivo

Durante cuatro años recibieron casi 60.000 euros en concepto de dietas de manera opaca

barcó en el Ayuntamiento de Gijón. Ni hacen más con menos, ni traba-jan a tres turnos, ni son los pulcros y eficientes gestores que decían ser.Divertia nace de una fusión que los casquistas justificaron con razo-nes de eficiencia y optimización de

La sociedad que integra al Teatro Jovellanos, Jardín Botánico y Socie-dad Mixta de Turismo se ha conver-tido desde su creación, el pasado 2014, en uno de los ejemplos más claros que desmonta los tres pilares básicos con los que FORO desem-

recursos, pero lejos de conseguirlo, los datos que arroja la liquidación presupuestaria del pasado año 2015, hablan por sí mismos: la explotación de Divertia arroja 1’6 millones de euros de pérdidas más que el año anterior, a los que hay que sumar más de un millón de eu-ros que se debe a los proveedores, a quienes se está pagando en plazos cercanos a los seis meses, muy por encima de lo permitido por ley.Lo que intentaron amparar bajo el paraguas de la gestión eficiente y el ahorro, eso con lo que pre-tenden justificar cada uno de sus pasos, aunque cada vez con menos éxito, dista mucho de la realidad. Y es que Divertia fue el peaje que FORO le tuvo que pagar al PP a cambio del apoyo de los populares a los presupuestos del equipo de gobierno forista. Y las consecuen-cias de esa relación de amor, que ahora se ha transformado en odio, salvo para la elecciones genera-les, son las que estamos pagando todos los gijoneses y gijonesas.

Divertia le cuesta a los gijoneses 1’6 millones más que el año pasado

Carmen Alonso Suárez/Licencia Creative Commons

Con Gijón 7

el PsOe exige la continuidad de la actividad industrial en gijón

plAn GEnErAl dE ordEnACiÓn

núcleos ruralesEl tratamiento que se da en el PGO a la zona rural y a los núcleos rurales obedece a una lógica de mercado inmobiliario que rele-ga —y acabará expulsando— la generación de actividad económica vinculada al sector primario, reduce la superficie y los niveles de protec-ción de suelo de especial protección y gran valor ecológico, y posibilita la implantación del sector terciario al ser autorizable el uso para oficinas, hostelería y comercio incluso en suelo de interés agrario y forestal.

La recalificación de los suelos del astillero Juliana-Armón y del Tallerón es un incentivo para el cese de la actividad y pone en riesgo los empleos existentes. El PSOE ha planteado reiteradamen-te que la posibilidad de este cambio de usos fuese eliminada del PGO, pues cuando en el planeamiento ge-neral se dice expresamente que ese suelo puede ser objeto de modifica-ción se está reconociendo el derecho de los propietarios a su recalifica-ción. Y si como ocurre en el caso de

Astilleros Armón la empresa tiene la posibilidad de trasladar su produc-ción a otros centros de trabajo y hacer caja con el suelo de Gijón —en la ficha urbanística se les reconoce un derecho de superficie a construir de 60.000 metros cuadrados— no dudamos de que antes o después lo terminarán haciendo. Por eso nuestra propuesta es que ambos suelos sigan manteniendo, exclusivamente, la calificación de suelo industrial, y se eliminen am-bas fichas del planeamiento.

Si algo caracteriza al Plan Gene-ral de Ordenación de FORO es el modelo de ciudad que proponen y que nada tiene que ver con lo que ha sido y es Gijón. Es el modelo que entiende el crecimiento de Gijón como algo únicamente al alcance de los que más tienen y así prevé la construcción de más de 6.000 viviendas unifamiliares, es decir, chalés, en las zonas rurales y periurbana de la ciudad. El número de viviendas que plantea el Plan General de FORO es muy similar al que recogía el anterior PGO, con la diferencia de que en este caso se apuesta por un modelo de “chalecitos” de 300 metros cuadrados en las zonas rural y periurbana de Gijón, frente a vivienda colectiva con precios más asequibles para la ciudadanía. Durante décadas en Gijón se apostó por un modelo de ciudad compacta y sostenible, con uno de los niveles de equipamientos públicos más elevado de todo el país. Con este Plan General y un número de viviendas muy similar al del anterior Plan, se renuncia a seguir apostando por los equipamientos públicos, en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas, algo que nos preocupa y mucho.

el PgO de los chalés

El PGO de FORO abre la puerta a la recalificación de Armón y el Tallerón, donde trabajan cientos de personas

cuando en el planeamiento

general se dice

expresamente que ese

suelo puede ser objeto

de modificación se está

reconociendo el derecho

de los propietarios a su

recalificación.

Con Gijón 8

Parecen las paradas del recorrido de un autobús urbano de cualquier ciudad, pero el gráfico representa otro tipo de línea, la de PODEMOS y sus marcas camino de su objeti-vo. En la cabecera un letrero bien grande con la palabra Izquierda, un

buen reclamo para que el viajero se suba al autobús alentado por toda esa propaganda de 'la nueva forma de hacer política'.A mitad del trayecto el ilusionado viajero puede comprobar cómo el destino final de la línea poco tiene

que ver con el prometido. Porque el trayecto acaba en un lugar tan lejano del barrio deseado como el descampado en el que la derecha política se eterniza, a costa de una premeditada y estratégicamente orquestada división de la izquierda.

Más exactamente, por concretar, de la obsesión de 'la nueva izquierda' por cargarse a la que desde hace tantos años tuvo y sigue teniendo claro a dónde nos tiene que llevar el autobús del progreso.

Primero bloquearon el gobierno del cambio en gijón y luego bloquearon españa

podEMos/XiXÓn sÍ puEdE

24 de mayo de 2015 Elecciones municipales y primera llamada del PSOE a Podemos, IU y Ciudadanos.

3 de junio de 2015 PSOE Y XSP (Podemos y Equo) mantienen una primera reunión en la sede de Podemos. El PSOE les hace entrega del documento base para iniciar las negociaciones, Compromisos para un acuerdo.

6 de junio de 2015 El PSOE invita a IU y a Podemos a una reunión a tres bandas. La fecha sugerida por el portavoz de XSP es el lunes 8 de junio.

8 de junio de 2015 XSP (Podemos y Equo) no se presenta a la reunión. PSOE e IU redactan un documento con 66 medidas, producto de las conversaciones mantenidas por las tres formaciones de izquierdas para cambiar el gobierno de Gijón.

11 de junio de 2015 XSP celebra una consulta abierta a la ciudadanía. Participan un 1,5% de las personas que habían ejercido su derecho al voto el pasado 24 de mayo.

12 de junio de 2015 Último encuentro a tres en la sede del PSOE Gijón. Podemos y Equo presentan un documento de 12 puntos y ante el consenso de los tres partidos. Podemos rechaza un gobierno de cambio con PSOE e IU y confirma que su portavoz Mario Suárez del Fueyo presentará su candidatura a la alcaldía.

13 de junio de 2015 El rechazo de podemos a apoyar un gobierno de izquierdas encumbra a Carmen Moriyón (FORO) a la Alcaldía de Gijón.

20 de diciembre de 2015 Elecciones Generales.

22 de enero de 2016 Mariano Rajoy renuncia a presentarse a la investidura. Pablo Iglesias pide la Vicepresidencia del Gobierno.

2 de febrero de 2016 El Jefe del Estado encarga al PSOE configurar gobierno. Pedro Sánchez acepta presentarse a la investidura.

3 de febrero de 2016 El PSOE elabora un documento base y mesas necociadoras con todas las fuerzas políticas salvo el PP y los partidos independentistas.

5 de febrero de 2016 Pablo Iglesias paraliza las negociaciones hasta que no se excluya a Ciudadanos.

24 de febrero de 2016 PSOE y Ciudadanos firman un acuerdo con 200 medidas para un gobierno de cambio. Incluyen la derogación de las leyes más polémicas aprobadas por el PP.

8 de marzo de 2016 Podemos rechaza el gobierno de cambio y vota con el PP en contra de Pedro Sánchez como candidato a la presidencia del Gobierno de España.

8 de abril de 2016 PSOE, Ciudadanos y Podemos se sientan a negociar, pero Pablo Iglesias exige aparcar el acuerdo con Cs y propone dos medidas inasumibles: aumento desorbitado del gasto público y el derecho a la autodeterminación de Cataluña.

9 de abril de 2016 Podemos rompe las negociaciones para el gobierno del cambio.

26 de abril de 2016 Compromís presenta in extremis el Pacto del Prado con 30 medidas. El PSOE acepta 27 de las mismas y las otras tres con matices. Podemos se niega.

13 de mayo de 2016 Se disuelven Las Cortes y se convocan nuevas elecciones.

eLecciOnes mUniciPaLes / gijón eLecciOnes geneRaLes / esPaÑa

EDITA: Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Gijón | www.josemariaperezlopez.es Depósito Legal: AS 2180-2016