con la marca de la misericordia 2a. parte

24
La misericordia va más allá de la solidaridad El buen samaritano es símbolo de solidaridad, muchas entidades no eclesiales utilizan su imagen para decir lo importante que es la ayuda mutua para el bien común y el de cada uno en particular. SEAN MISERICORDIOSOS CON LA MARCA DE LA MISERICORDIA .2ª. parte (Extraído del libro “Veo que eres Profeta” de María Oliva Gutiérrez M.)

Upload: hjonilton

Post on 11-Apr-2017

110 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Con la marca de la misericordia 2a. parte

La misericordia va más allá de la solidaridad

El buen samaritano es símbolo de solidaridad, muchas entidades no eclesiales utilizan su imagen para decir lo importante que es la ayuda mutua para el bien común y el de cada uno en particular.

SEAN MISERICORDIOSOSCON LA MARCA DE LA MISERICORDIA .2ª. parte

(Extraído del libro “Veo que eres Profeta” de María Oliva Gutiérrez M.)

Page 2: Con la marca de la misericordia 2a. parte

La solidaridad no es sólo una acción cristiana, es una acción que utilizan todas las personas del mundo para ayudar a solucionar las necesidades de los demás. Todos estamos llamados a ser solidarios, por el sólo hecho de pertenecer a una misma familia universal.

Page 3: Con la marca de la misericordia 2a. parte

La solidaridad es válida en toda sociedad, por alejada que esté de Dios, basta que se reconozcan entre sí como personas con dignidad. Pero, no podemos olvidar que la solidaridad tiene su fuente en la virtud teologal de la caridad, por tanto requiere de la gracia de Dios para practicarla. Es una virtud cristiana que a la luz de la fe se supera a sí misma.

Page 4: Con la marca de la misericordia 2a. parte

Es más significativo hablar de la misericordia, porque ella sobrepasa los límites de la solidaridad. Se manifiesta en el amor cristiano, que es creativo, dinámico, abierto, siempre nuevo.La doctrina social de la Iglesia nos habla de la solidaridad como un medio para lograr la justicia social y de la misericordia como medio para vivir el amor de Dios que se acredita en obras, unas obras que traspasan los límites de política, cultura, creencias, nacionalidad, raza.

Page 5: Con la marca de la misericordia 2a. parte

Obras que son actos sencillos y humildes que expresan

concretamente que Dios es misericordia infinita. Por

eso la Iglesia no es una ONG (Organización No

Gubernamental) que hace proyectos para aliviar el

dolor del otro, para buscar reconocimientos. Ella va

más allá. Sólo busca el rostro de cristo que sufre en

los hermanos más necesitados para llenarlos de

misericordia.

Page 6: Con la marca de la misericordia 2a. parte

Jesús, Profeta del PadreJesucristo es la expresión del amor de dios para toda la humanidad. Él es la presencia viva de la misericordia del Padre en medio de su pueblo, especialmente junto a los más pobres. Su bondad, su compasión, su misericordia derrumba barreras y coloca la dignidad de las personas por encima de todo. Así podrán surgir nuevas relaciones de fraternidad e igualdad entre personas y razas.

Page 7: Con la marca de la misericordia 2a. parte

Jesús es el Profeta del Padre que encarna la caridad y no sólo se conmueve, sino que se transforma en ayuda eficaz. La pregunta que Jesús hace al maestro, después de la parábola, y la respuesta que éste da, demuestra que el amor al prójimo es el centro de la predicación de Jesús. El paso la vida haciendo el bien: como pastor buscando la oveja perdida (cf. Lc 15, 1-7), como médico sanando enfermos (cf.Mc 1, 29-34); se compadece de todas las dolencias, su amor lo lleva a dar la vida por todos.

Page 8: Con la marca de la misericordia 2a. parte

Juan Pablo nos dice: “Jesús, sobre todo en su estilo de vida y con sus acciones, ha demostrado cómo en el mundo en que vivimos está presente el amor, el amor operante, el amor que se dirige al hombre y abraza a todo lo que forma su humanidad.

EL CORAZÓN DEL QUE EMANA LA MISERICORDIA

Page 9: Con la marca de la misericordia 2a. parte

Este amor se hace notar particularmente en el contacto con el sufrimiento, la injusticia, la pobreza; en contacto con toda la “condición humana” histórica, que de distintos modos manifiesta la limitación y la fragilidad del hombre, bien sea física, bien sea moral. Cabalmente el modo y el ámbito en que se manifiesta el amor es llamado ‘misericordia’ en el lenguaje bíblico”.

Page 10: Con la marca de la misericordia 2a. parte

Jesús de Nazaret vive la preocupación de la humanidad sin límites, sin distinciones (cf. Mc 6, 34). A lo largo de su predicación enseña que el amor incluye a todos, hasta a los enemigos, (cf. Mt 5, 44), e insiste que ese amor no se reduce sólo a la compasión, sino que debe ir acompañado de obras que comprometan seriamente.

Page 11: Con la marca de la misericordia 2a. parte

Jesús repite que debemos ser misericordiosos como el Padre es misericordioso (Lc, 6, 36), y nos da un mandamiento nuevo: “Ámense los unos a los otros, como yo los he amado, porque nadie tiene más amor que aquel que da la vida por sus amigos” (Jn 15, 12-13).

Page 12: Con la marca de la misericordia 2a. parte

La Iglesia, madre de misericordia

La Iglesia profesa y proclama la misericordia de Dios a través del mandamiento nuevo de amar sin condiciones, el cual ha sido dado por Jesús a sus Apóstoles como una característica distintiva. Ellos, fieles a la voluntad de su Maestro, lo predicaron y practicaron sin descanso. Juan insiste en que nadie puede amar a Dios a quien no ve, si no ama primero a su hermano a quien ve (cf. 1 Jn 3, 20) y sabe que sufre.

Page 13: Con la marca de la misericordia 2a. parte

Pablo exhorta las comunidades que él dirige a vivir en el amor, plenitud de la Ley, y a practicar la misericordia.La caridad es el tema central de la Carta de Santiago: “Si un hermano o una hermana están desnudos y no tienen nada para comer, y uno de ustedes les dice: Vayan en paz, abríguense y coman, pero no les da lo necesario para su cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe: si no ofrece obras, está completamente muerta” (St 2, 15-17). En conclusión, el amor es el mandamiento que mueve la vida de las primeras comunidades cristianas.

Page 14: Con la marca de la misericordia 2a. parte

La Iglesia a través de la catequesis profética se hace próxima a la humanidad, no sólo para buscar aliviar las necesidades más graves y urgentes de hombres y mujeres, de pueblos y naciones, sino para poner de relieve las raíces del mal, proponiendo nuevos caminos que den a las estructuras sociales, políticas y económicas una configuración más justa y solidaria.

Page 15: Con la marca de la misericordia 2a. parte

La Iglesia, se aproxima a la humanidad que sufre y pide perdón por los niños no nacidos, utilizados muchas veces para la experimentación, por los jóvenes víctimas de los abusos del consumo y comercio de la droga, por las mujeres tantas veces humilladas y marginadas, por las familias que viven en unión irregular, divorciadas y divididas por el odio, por los abusos y pecados contra la honradez, por los crímenes contra la vida, contra la destrucción de la naturaleza, contra los abusos del poder público.

Page 16: Con la marca de la misericordia 2a. parte

La Iglesia da testimonio de la misericordia sirviendo a los pobres, a los que sufren en el cuerpo y en el espíritu con la misma actitud de Jesús, Buen Samaritano, anunciando la Buena Nueva de la Salvación. Por eso vive próxima a los enfermos en los hospitales, a los niños y ancianos en los asilos, a los desplazados en las zonas marginales, a los hambrientos en las calles, a los drogadictos, realizando cada gesto de misericordia de tal manera que se descubra en cada hermano el rostro sufriente de Jesús.

Page 17: Con la marca de la misericordia 2a. parte

La Iglesia de hoy no es ajena a los gozos y, menos aún, a las tristezas de la gente de este tiempo. Ella se interesa por su desarrollo integral, que incluye la salud, la educación, la paz, su derecho a dar culto a Dios con plena libertad; se interesa por los derechos humanos, la defensa de la vida. La Iglesia atiende al clamor de los más necesitados, escucha su voz y participa de sus dolores. Ella, como madre de misericordia, “esta llamada a testificar con su estilo de vida, sus palabras y acciones que está en comunión y solidaridad con ellos”.

Page 18: Con la marca de la misericordia 2a. parte

“Sean misericordiosos” (Lc 6,36)Amar, en el lenguaje cristiano, es ser misericordioso, es reconocer en lo ordinario de la vida la necesidad que los otros tienen de nosotros, la necesidad que nosotros tenemos de ellos. Dios hace la misericordia a través de hombres y mujeres concretos. Su amor misericordioso tiene una fuerza que arrastra e impulsa a la donación y a la entrega.

Page 19: Con la marca de la misericordia 2a. parte

Como el Buen Samaritano, el cristiano ha de ser portador de la misericordia, consciente de que “la auténtica misericordia es la fuente más profunda de la justicia”, y como Iglesia está llamado a enjugar las lágrimas de aquellos que sufren en el cuerpo y en el espíritu.

Page 20: Con la marca de la misericordia 2a. parte

El cristiano comprometido ha de ser testigo de la propia fe, pues el testigo no da sólo testimonio con las palabras, sino con la vida. Es el pregonero del amor, porque ama con el corazón de Cristo y gasta su vida para hacerse prójimo. Es el hermano universal, lleva consigo el espíritu de la Iglesia: su apertura hacia todos los pueblos, culturas, razas y personas, particularmente hacia los más débiles.

Page 21: Con la marca de la misericordia 2a. parte

Es el buen samaritano que da todo lo que tiene para ayudar y salvar al caído, defendiendo la vida desde que nace hasta su aparente final, “pues la vida de los que en Ti creemos, no termina, se transforma”, contribuyendo a construir la paz, sabiendo que ésta es posible todavía. Y escuchando la voz de Dios que, no obstante todos los ruidos de la nueva cultura, sigue hablando hoy.

Page 22: Con la marca de la misericordia 2a. parte

ORACIÓNSeñor Jesucristo, tú nos has enseñado a ser misericordioso como el Padre del cielo, y nos has dicho que quien te ve, lo ve también a Él.Muéstranos tu rostro y obtendremos la salvación. Tu mirada llena de amor liberó a

Zaqueo y a Mateo de la esclavitud del dinero, a la adúltera y a la Magdalena de buscar la felicidad solamente en una creatura; hizo llorar a Pedro luego de la traición y aseguro el Paraíso al ladrón.

Page 23: Con la marca de la misericordia 2a. parte

Haz que cada uno de nosotros escuche como propia la palabra que dijiste a la samaritana ¡Si conocieras el don de Dios!Tu eres el rostro visible del Padre invisible, del Dios que manifiesta su omnipotencia sobre todo con el perdón y la misericordia: haz que, en el mundo, la Iglesia sea el rostro visible de Ti, su Señor, resucitado y glorioso.Manda tu Espíritu y conságranos a todos con su unción.

Page 24: Con la marca de la misericordia 2a. parte

La paciencia de Dios debe encontrar en nosotros la valentía de volver a Él, sea cual sea el error, sea cual sea el pecado que haya en nuestra vida… Esto es importante: la valentía de confiarme a la misericordia de Jesús, de confiar en su paciencia, de refugiarme siempre en las heridas de su amor.

Papa Francisco