con los mismos dos protagonistas de hace cinco años

2
Con los mismos dos protagonistas de hace cinco años, aunque en roles opuestos, Uruguay vivirá hoy una nueva ceremonia d transmisión del principal cargo de gobierno. El momento de mayor simbolismo se vivirá a las 12 11 de !rgentina" cuand hasta hoy presidente José Mujica coloque la banda presidencial a su sucesor, Tabaré Vázquez, quien con #$,$2% de los votos se impuso al candidato del &artido 'acional, ( (acalle &ou, en la segunda vuelta electoral en noviembre de 2)1*. +e esta manera, abar- encabe ará el tercer gobierno consecutivo del conglomerado de i quierda /rente !mplio / 0epite as lo ocurrido con los colorados os- 3atlle y 4rd ulio 5ar a 6anguinetti, quienes se desempeñaron en dos oportunidades como presidentes constitucionales. En tanto 5u7ica, el mandatario uruguayo con mayor 8ama mundial en la historia, de7a con 9: años la primera magistr para pasar al senado liderando al 5ovimiento de &articipaci &opular 5&&", el sector más votado dentro del /rente !mpli ! pesar de terminar su mandato con muy buen nivel de popularidad, 5u7ica aseguró en una entrevista al semanario 3;squeda haber hecho <unas cuantas cosas=, y admitió a la v que le quedaron varios <asuntos pendientes=, entre ellos la re8orma educativa y la del Estado, y la recuperación del 8errocarril. <Uno llega a la presidencia con una cuota de ideali ación y despu-s la realidad lo golpea en el hocico= con el estilo que le valió reconocimiento y alg;n que otro desencuentro, como cuando cali8icó a la presidente argentin Cristina /ernánde , como <una vie7a terca peor que el tuer en re8erencia a su esposo y e> mandatario '-stor ?irchner. En lo que hace a ese estilo abar- es el polo opuesto y representa al sector más conservador del /rente. 6i bien am provienen de 8amilias de clase traba7adora, abar- pudo lle la universidad y recibirse de m-dico a 8ines de los sesenta años antes de que 5u7ica, l der de la guerrilla upamaros, privado de libertad y purgara en prisión casi 1@ años, vari ellos en las peores condiciones humanas imaginables. En el segundo lustro de los ochenta, ya como prestigioso oncólogo abar- se acercó a la pol tica de la mano del &artido 6oci del que hoy está desa8iliado. Estas di8erencias entre ambos se ven re8le7adas en temas mu importantes de la agenda pol tica de los ;ltimos años como

Upload: arturohs19

Post on 06-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

protagonismo de dos

TRANSCRIPT

Con los mismos dos protagonistas de hace cinco aos, aunque en roles opuestos, Uruguay vivir hoy una nueva ceremonia de transmisin del principal cargo de gobierno. El momento de mayor simbolismo se vivir a las 12 (11 de Argentina) cuando el hasta hoy presidente Jos Mujica coloque la banda presidencial a su sucesor, Tabar Vzquez, quien con 56,62% de los votos se impuso al candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, en la segunda vuelta electoral en noviembre de 2014. De esta manera, Tabar encabezar el tercer gobierno consecutivo del conglomerado de izquierda Frente Amplio (FA). Repite as lo ocurrido con los colorados Jos Batlle y Ordez y Julio Mara Sanguinetti, quienes se desempearon en dos oportunidades como presidentes constitucionales.En tanto Mujica, el mandatario uruguayo con mayor fama mundial en la historia, deja con 79 aos la primera magistratura para pasar al senado liderando al Movimiento de Participacin Popular (MPP), el sector ms votado dentro del Frente Amplio.A pesar de terminar su mandato con muy buen nivel de popularidad, Mujica asegur en una entrevista al semanario Bsqueda haber hecho unas cuantas cosas, y admiti a la vez que le quedaron varios asuntos pendientes, entre ellos la reforma educativa y la del Estado, y la recuperacin del ferrocarril. Uno llega a la presidencia con una cuota de idealizacin y despus la realidad lo golpea en el hocico, dijo con el estilo que le vali reconocimiento y algn que otro desencuentro, como cuando calific a la presidente argentina, Cristina Fernndez, como una vieja terca peor que el tuerto, en referencia a su esposo y ex mandatario Nstor Kirchner.En lo que hace a ese estilo Tabar es el polo opuesto y representa al sector ms conservador del Frente. Si bien ambos provienen de familias de clase trabajadora, Tabar pudo llegar a la universidad y recibirse de mdico a fines de los sesenta, tres aos antes de que Mujica, lder de la guerrilla Tupamaros, fuera privado de libertad y purgara en prisin casi 13 aos, varios de ellos en las peores condiciones humanas imaginables. En el segundo lustro de los ochenta, ya como prestigioso onclogo, Tabar se acerc a la poltica de la mano del Partido Socialista, del que hoy est desafiliado.Estas diferencias entre ambos se ven reflejadas en temas muy importantes de la agenda poltica de los ltimos aos como por ejemplo la ley de comercializacin de la marihuana, con la que Tabar siempre discrep, o la del aborto, que tras ser aprobada por el Parlamento Vzquez vet por principios filosfico y catlicos en 2008, cosa que Mujica no hizo cuando ambas cmaras volvieron a aprobarla en 2012. Estas discrepancias no hacen ms que descartar la pluralidad dentro del FA, donde mediante dilogo y consenso se da abrigo a pensamientos muy diversos.En la relacin con Argentina tambin se distinguieron uno de otro. Mientras Vzquez se mostr inflexible cuando el conflicto por la instalacin de procesadoras de pasta de celulosa que desemboc en un corte ininterrumpido de un puente internacional durante cuatro aos, Mujica se mostr de entrada mucho ms conciliador y logr, a los pocos meses de asuncin, destrabar el bloqueo. Todo haca pensar, por entonces, que la relacin entre Montevideo y Buenos Aires, volvera a la normalidad pero, varios gestos y decisiones polticas de la presidenta argentina, desestimularon las buenas intenciones de Mujica, quien al final advirti que, inclusive tomando un camino contrapuesto al de su antecesor, nada bueno ira a conseguir.