conaculta/lpn/11141001-019-10€¦  · web viewtratándose de personas morales, además se...

97
CONACULTA CONVOCATORIA PARA LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES CONVOCATORIA PARA LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER INTERNACIONAL ABIERTA PARA PERSONAS DE CARÁCTER INTERNACIONAL ABIERTA PARA LA LA ADQUISICIÓN DE CONSUMIBLES DE AUDIO, VIDEO Y ELECTRÓNICA ADQUISICIÓN DE CONSUMIBLES DE AUDIO, VIDEO Y ELECTRÓNICA CONACULTA/ITP/I9/2011 CONACULTA/ITP/I9/2011 CONTENIDO: A: CONVOCATORIA B: ANEXOS C: ENCUESTA DE

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA

CONVOCATORIA PARA LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRESCONVOCATORIA PARA LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER INTERNACIONAL ABIERTA PARA PERSONAS DE CARÁCTER INTERNACIONAL ABIERTA PARA LALA

ADQUISICIÓN DE CONSUMIBLES DE AUDIO, VIDEO Y ELECTRÓNICAADQUISICIÓN DE CONSUMIBLES DE AUDIO, VIDEO Y ELECTRÓNICA

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

CONTENIDO:

A: CONVOCATORIA

B: ANEXOS

C: ENCUESTA DE TRANSPARENCIA

MÉXICO

Page 2: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

INDICEI.- DATOS GENERALES E IDENTIFICACIÓN DE LA INVITACIÓN

I.1 DATOS DE LA CONVOCANTEI.2 TIPO DE INVITACIÓNI.3 IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIAI.4 ALCANCE PRESUPUESTALI.5 IDIOMA DE LAS PROPOSICIONESI.6 DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIAI.7 OTRAS DISPOSICIONES

II.- OBJETO Y ALCANCE DE LA INVITACIÓNII.1 DESCRIPCIÓN Y CANTIDADII.2 FECHA, LUGAR Y CONDICIONES DE ENTREGAII.3 TIPO DE ADJUDICACIÓN II.4 PRECIOS MÁXIMOS DE REFERENCIAII.5 NORMAS OFICIALES MEXICANAS, NORMAS MEXICANAS, DE REFERENCIA O

INTERNACIONALESII.6 PRUEBAS PARA VERIFICAR LA CALIDAD DE LOS BIENESII.7 MODELO DE PEDIDO

III.- FORMA Y TÉRMINOS DE LOS DIVERSOS ACTOS DE LA INVITACIÓNIII.1 FECHA, LUGAR Y HORA DE LOS ACTOS PÚBLICOS DE LA INVITACIÓNIII.2 RECEPCIÓN DE PROPUESTAS A TRAVÉS DE SERVICIO POSTAL O MENSAJERÍA

III.2.1 DE MANERA PERSONALIII.2.2 A TRAVÉS DE SERVICIO POSTAL O MENSAJERÍA

III.3 PROPUESTAS VIGENTESIII.4 PROPUESTAS CONJUNTASIII.5 OTRAS DISPOSICIONESIII.6 PROPUESTA TÉCNICA

III.6.1 SOBRE CON LA PROPUESTA TÉCNICAIII.6.2 MUESTRASIII.6.3 CUMPLIMIENTO DE LA CALIDADIII.6.4 GARANTIA DE LOS BIENES O SERVICIOSIII.6.5 VIGENCIA DE LA PROPUESTAIII.6.6 ORIGEN DE LOS BIENES Y SERVICIOSIII.6.7 PRESENTACIÓN DE CATÁLOGOS Y/O FOLLETOSIII.6.8 TRANSPORTEIII.6.9 EMPAQUEIII.6.10 SEGUROS III.6.11 VICIOS OCULTOSIII.6.12 DERECHOS, MARCAS Y PATENTESIII.6.13 IMPUESTOS

III.7 PROPUESTA ECONÓMICAIII.7.1 LISTA DE PRECIOSIII.7.2 ESCRITO DE PRECIOS EN PESOS MEXICANOS Y FIJOS

III.8 PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO LOS ACTOS PÚBLICOSIII.8.1 JUNTA DE ACLARACIONESIII.8.2 PROCEDIMIENTOIII.8.3 PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS

III.9 FALLO Y FIRMA DEL PEDIDOIII.9.1 EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓNIII.9.2 FALLOIII.9.3 FIRMA DEL PEDIDO

IV.- REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS INVITADOSIV.1 DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA

Page 3: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

IV.1.1 ACREDITAMIENTO DE LA PERSONALIDADIV.1.2 NACIONALIDAD DEL INVITADOIV.1.3 CARTA PODERIV.1.4 IDENTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGALIV.1.5 ESTRATIFICACIÓN DE LA EMPRESAIV.1.6 DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES (SUPUESTOS

DE LOS ART. 50 Y 60)IV.1.7 DECLARACIÓN DE INTEGRIDADIV.1.8 SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 14 DE LA LAASSPIV.1.9 EN SU CASO, INVITADOS EXTRANJEROS

V.- CRITERIOS PARA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTASV.1 VERIFICACIÓN POR PARTE DE LA CONVOCANTEV.2 DESCALIFICACIÓN DE INVITADOS

VI.- INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓNVI.1 MODIFICACIÓN A LA CONVOCATORIA DE LA INVITACIÓNVI.2 NOTIFICACIONESVI.3 CONDICIONES DE PAGOVI.4 FIRMA DEL PEDIDOVI.5 GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL PEDIDOVI.6 PENAS CONVENCIONALESVI.7 MODIFICACIONES A LOS PEDIDOSVI.8 RESCISIONES DE PEDIDOSVI.9 TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL PEDIDO

VI.10 SANCIONESVI.11 INVITACIÓN DESIERTAVI.12 CANCELACIÓN DE LA INVITACIÓNVI.13 INCONFORMIDADESVI.14 NORMATIVIDADVI.15 JURISDICCIÓN

2

Page 4: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

ANEXOS

“RELACIÓN DE DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA PARTICIPAR EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS”

ANEXO 1 TÉCNICO

ANEXO 2 FORMATO DE ACREDITAMIENTO DE PERSONALIDAD.

ANEXO 3 FORMATO DE CARTA PODER

ANEXO 4 ESTRATIFICACIÓN CORRESPONDIENTE A MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA

ANEXO 5 FORMATO DE DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES

ANEXO 6 FORMATO DE DECLARACIÓN UNILATERAL DE INTEGRIDAD

ANEXO 7 FORMATO DE DECLARACIÓN DE CONTAR CON PERSONAL CON DISCAPACIDAD

ANEXO 8 ACEPTACION DE LEGISLACION APLICABLE Y TRIBUNALES COMPETENTES (PARA LICITANTES EXTRANJEROS)

ANEXO 9 MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA

ANEXO 10

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES DE ORIGEN NACIONAL, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN, EN LOS PROCEDIMIENTOSDE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

ANEXO 10-AARTÍCULO 4° REGLA TERCERA DEL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES DE ORIGEN NACIONAL, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

ANEXO 10-BARTÍCULO 4° REGLA CUARTA DEL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES DE ORIGEN NACIONAL, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

ANEXO 10-C MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION INTERNACIONAL, QUE OFERTEN BIENES QUE PROCEDEN DE PAÍSES CON LOS CUALES NO SE TIENE TRATADO DE LIBRE COMERCIO

ANEXO 11 DECLARACIÓN DE NO INCURRIR EN PRACTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL

ANEXO 12 INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE)

ANEXO 13 FORMATO DE CONDICIONES DE PAGO

ANEXO 14 FORMATO DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES

ANEXO 15 MODELO DE PEDIDO

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA

3

Page 5: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

I. DATOS GENERALES E IDENTIFICACIÓN DE LA INVITACIÓN

I.1 DATOS DE LA CONVOCANTE

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con fundamento en los artículos 26 fracción II, 28 fracción II, 42 y 43 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como demás ordenamientos aplicables, por conducto de su Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, sita en Avenida Reforma Número 175 piso 8, esquina Río Támesis Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06500, en el Distrito Federal, con teléfonos 4155-0200, extensiones 9052 y 9255 con fax 4155 02 31 y terminación 32, establece la siguiente convocatoria.

I.2 TIPO DE INVITACIÓN

La presente invitación conforme a los medios que utiliza es presencial, en la cual los invitados, exclusivamente podrán presentar sus proposiciones en forma documental y por escrito, en sobre cerrado, durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, o bien, si así lo desea mediante el uso del servicio postal o de mensajería, se convoca como Internacional abierta a la participación de bienes de cualquier país.

En la presente invitación no aplica la modalidad de ofertas subsecuentes de descuentos.

I.3 IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA

Convocatoria No. CONACULTA/ITP/I9/2011 para la adquisición de consumibles de audio, video y electrónica..

La convocatoria se encuentra publicada en el portal WWW.CONACULTA.GOB.MX. Sólo podrán participar los invitados que seleccione la convocante, quienes obtendrán la convocatoria de manera gratuita.

I.4 ALCANCE PRESUPUESTAL

El alcance de la contratación corresponderá al ejercicio fiscal 2011.

I.5 IDIOMA DE LAS PROPOSICIONES

El idioma en que se desarrollará la presente invitación, será en español por lo que toda la documentación entregada deberá ser redactada en el mismo idioma.

m)I.6 DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA

El CONACULTA, a través del Centro Nacional de las Artes, la Dirección General de Bibliotecas y el Festival Internacional Cervantino cuenta con recursos presupuestales, para celebrar el presente procedimiento de invitación, de conformidad con las requisiciones, las cuales cuentan con sello de suficiencia presupuestal de la Dirección de Planeación, Programación y Presupuesto para celebrar el presente procedimiento.

I.7 OTRAS DISPOSICIONES

Ninguna de las condiciones establecidas en la presente convocatoria, así como en las propuestas presentadas por los invitados, podrán ser negociadas.

II.- OBJETO Y ALCANCE DE LA INVITACIÓNII.1 DESCRIPCIÓN Y CANTIDAD

4

Page 6: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

En el Anexo 1 técnico, se establece la cantidad, descripción, especificaciones y características de los bienes objeto del presente procedimiento, por lo que el invitado en forma obligatoria en su propuesta técnica deberá presentar las especificaciones y características a detalle de los bienes que se requieren.

II.2 FECHA, LUGAR Y CONDICIONES DE ENTREGA.

El (los) proveedor (es) adjudicado (s) deberá (n) realizar la entrega del (los) bien(es) en un plazo no mayor a 15 días naturales, a partir de la suscripción del pedido correspondiente, conforme a lo siguiente:

Unidad Administrativa Domicilio de entrega de los bienesDIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Almacén de Bienes de Consumo de la Dirección General de Bibliotecas, ubicado en

Norte 45, No. 724 Col. Industrial Vallejo, México D.F., con el C. Mauricio Viñas Ortega, en un horario de 9:00 a 14:00 hrs, de lunes a viernes en días hábiles. Teléfono: 4155-0830, ext. 3836.

CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES Almacén del Centro Nacional de las Artes, ubicado en Río Churubusco No. 79 puerta 2, Col. Country Club, Del. Coyoacán, México, D.F, con el C. Jorge Gómez en un horario de 9:00 a 14:00 hrs, de lunes a viernes en días hábiles. Teléfono: 4155-0000, ext. 1289.

FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Mercaderes No. 52, Col. San José Insurgentes, Del. Benito Juárez, C.P. 03900, México, D.F., con el C. Epigmenio Baz Pichardo, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes en días hábiles. Teléfono: 5615-9453.

II.3 TIPO DE ADJUDICACIÓN

El (los) pedido (s) que se adjudique (n) derivado (s) de la presente invitación, será (n) adjudicado(s) por partida completa y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

II.4 PRECIOS MÁXIMOS DE REFERENCIA

Para la presente INVITACIÓN, la convocante no señala precios máximos de referencia, sin embargo, se estará a lo dispuesto respecto a precios no aceptables o convenientes según se define en las fracciones XI y XII del artículo 2 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 51 de su Reglamento.

II.5 NORMAS OFICIALES MEXICANAS, NORMAS MEXICANAS, DE REFERENCIA O INTERNACIONALES

El invitado deberá presentar en su propuesta técnica manifestación por escrito de que los bienes cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas a falta de éstas, las Normas Internacionales, o en su caso las Normas de Referencia, o especificaciones de conformidad con lo establecido en los artículos 53, 55 y 67 de la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización.

II.6 PRUEBAS PARA VERIFICAR LA CALIDAD DE LOS BIENES

No se realizarán pruebas.

II.7 MODELO DE PEDIDO

El modelo de pedido para la presente invitación será el señalado en el Anexo No. 15 de la convocatoria.

III.- FORMA Y TÉRMINOS DE LOS DIVERSOS ACTOS DE LA INVITACIÓN.III.1 FECHA, LUGAR Y HORA DE LOS ACTOS PÚBLICOS DE LA INVITACIÓN

A) Junta de aclaraciones de la convocatoria: el día 10 de junio del 2011, a las 11:00 hrs.

B) Presentación y apertura de propuestas: el día 15 de junio del 2011, a las 11:00 hrs.

C) Fallo: el día 21 de junio del 2011 a las 13:00 hrs.

5

Page 7: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

NOTA: El acto identificado con el inciso A) se llevará a cabo en la Sala de Juntas No. 1 y los actos identificados con los incisos B) y C), se llevarán a cabo en la Sala de Juntas No. 2 del CONACULTA, ubicado en Avenida Paseo de la Reforma número 175, Planta Baja, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, en México, Distrito Federal, Código Postal 06500.

III.2 RECEPCIÓN DE PROPUESTAS A TRAVÉS DE SERVICIO POSTAL O MENSAJERÍA

III.2.1 De manera personal, en la fecha y hora señaladas para la celebración del acto de presentación y apertura de propuestas.

III.2.2 A través de servicio postal o mensajería, conforme a lo siguiente:

Los invitados deberán enviar las propuestas técnica y económica en sobre cerrado en forma inviolable, a la Oficialía de Partes de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales sita en Avenida Paseo de la Reforma No. 175, piso 8, esquina Río Támesis, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06500, México, Distrito Federal, y estas deberán ser recibidas a más tardar el día y hora señalado para que tenga verificativo el acto de presentación y apertura de propuestas.

Si el sello de la Oficialía de Partes refleja la recepción del sobre con fecha y hora posteriores a las señaladas para la realización del acto de presentación y apertura de propuestas indicadas en la presente Convocatoria, será causa de descalificación.

III.3 PROPUESTAS VIGENTES

Recibidas las proposiciones por cualquiera de las modalidades antes mencionadas, no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de invitación hasta su conclusión.

III.4 PROPUESTAS CONJUNTAS

De conformidad con el artículo 34 de la LAASSP y 44 de su Reglamento, para la presente invitación se aceptarán proposiciones conjuntas. Los interesados podrán agruparse para presentar una proposición, cumpliendo los siguientes aspectos:

I. Cualquiera de los integrantes de la agrupación, podrá presentar el escrito mediante el cual manifieste su interés en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento de contratación;

II. Las personas que integran la agrupación deberán celebrar en los términos de la legislación aplicable el convenio de proposición conjunta, en el que se establecerán con precisión los aspectos siguientes:

a) Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, señalando, en su caso, los datos de los instrumentos públicos con los que se acredita la existencia legal de las personas morales y, de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas;b) Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas, señalando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;c) Designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la proposición y con el procedimiento de invitación;d) Descripción de las partes objeto del pedido que corresponderá cumplir a cada persona integrante, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, ye) Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado junto con los demás integrantes, ya sea en forma solidaria o mancomunada, según se convenga, para efectos del procedimiento de contratación y del pedido, en caso de que se les adjudique el mismo;f) De conformidad con el Anexo 5, manifestación bajo protesta de decir verdad, que no se encuentren en alguno de los supuestos a que se refiere los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la LAASSP , de igual

6

Page 8: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

manera, si alguno de ellos tuvo un periodo de suspensión, deberá presentar el comprobante de pago de la multa correspondiente ante el Sistema de Administración Tributaria o carta manifestando que cumplió con lo anterior.

III. En el acto de presentación y apertura de proposiciones el representante común de la agrupación deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta. El convenio a que hace referencia la fracción II del artículo 44 del Reglamento, se presentará con la proposición y, en caso de que a los invitados que la hubieren presentado se les adjudique el pedido, dicho convenio, formará parte integrante del mismo como uno de sus anexos;

En el supuesto de que se adjudique el pedido a los invitados que presentaron una proposición conjunta, el convenio indicado en la fracción II del artículo 44 del Reglamento y las facultades del apoderado legal de la agrupación que formalizará el pedido respectivo, deberán constar en escritura pública, salvo que el pedido sea firmado por todas las personas que integran la agrupación que formula la proposición conjunta o por sus representantes legales, quienes en lo individual, deberán acreditar su respectiva personalidad, o por el apoderado legal de la nueva sociedad que se constituya por las personas que integran la agrupación que formuló la proposición conjunta, antes de la fecha fijada para la firma del pedido, lo cual deberá comunicarse mediante escrito a la convocante por dichas personas o por su apoderado legal, al momento de darse a conocer el fallo o a más tardar en las veinticuatro horas siguientes.

III.5 OTRAS DISPOSICIONES

- Los invitados únicamente podrán presentar una proposición por invitación.

- Los invitados podrán presentar a su elección, dentro o fuera del sobre cerrado, la documentación distinta a la que conforma la propuesta técnica y económica, misma que forma parte de la proposición.

- Previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, la convocante podrá efectuar el registro de invitados, así como realizar revisiones preliminares a la documentación distinta a las propuestas técnica y económica. Lo anterior será optativo para los invitados, por lo que no se podrá impedir el acceso a quién decida presentar su documentación y proposiciones en la fecha, hora y lugar establecido para la celebración del citado acto.

- Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones, bastará que los invitados presenten el documento previsto en el artículo 48, fracción V del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (Anexo 2).

- De entre los invitados que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público que la convocante designe, rubricarán la totalidad de las propuestas técnica y económica. NO será necesario rubricar actas constitutivas e instrumentos notariados.

III.6 PROPUESTA TÉCNICAIII.6.1 SOBRE CON LA PROPUESTA TÉCNICA

Propuesta técnica de acuerdo al Anexo 1 Técnico, de la presente Convocatoria, utilizando los formatos que se integran en la presente Convocatoria incluyendo lo solicitado en el numeral II.1, II.5 y III.7 de la misma y lo que se requiere en los numerales siguientes:

III.6.2 MUESTRAS

No aplica.

III.6.3 CUMPLIMIENTO DE LA CALIDAD

La convocante comprobará que la calidad los bienes ofertados corresponda con las especificaciones técnicas requeridas en el Anexo 1 Técnico. Los invitados deberán presentar como

7

Page 9: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

parte de su propuesta técnica el catálogo del fabricante, respecto a las partidas que oferte.

III.6.4 GARANTIA DE LOS BIENES

Los invitados deberán anexar en su propuesta técnica una carta, en papel preferentemente membretado del invitado, firmada por el representante o apoderado legal, en la que declaren, que la garantía de la calidad de los bienes será de mínimo seis meses a partir de la recepción de los bienes a entera satisfacción del área.

III.6.5 VIGENCIA DE LA PROPUESTA

El documento donde conste que la propuesta tiene una vigencia de 60 días naturales contados a partir de la fecha de presentación y apertura de propuestas y que en caso de que se presente alguna controversia judicial o administrativa derivada del presente procedimiento de invitación, la propuesta estará vigente en todos sus términos hasta en tanto se resuelva en definitiva.

Independientemente de lo anterior, en circunstancias excepcionales, el CONACULTA, podrá solicitar que los invitados extiendan el período de vigencia de sus propuestas. Esta solicitud y las respuestas se harán por escrito.

III.6.6 ORIGEN DE LOS BIENES O SERVICIOS

a) En su caso, formato de acreditamiento de que los bienes son originarios de los Estados Unidos Mexicanos, Anexo 10-A.

b) En su caso, formato de acreditamiento del país de origen de los bienes y reglas de origen, como parte de un tratado de libre comercio celebrado con México, Anexo 10-B.

c) Anexo 10-C o texto libre que contenga la manifestación del origen de los bienes, en caso de no aplicar alguno de los anexos 10-A o 10-B.

d) Declaración de no incurrir con prácticas desleales de comercio internacional. Anexo 11.

III.6.7 PRESENTACIÓN DE CATÁLOGOS Y/O FOLLETOS

Los invitados deberán presentar como parte de su propuesta técnica, catálogo y/o folleto para todas las partidas que cotice, conteniendo las especificaciones o características técnicas de los bienes, así mismo deberán estar debidamente identificados con el nombre del invitado, el número de la invitación y el número de la partida a la que correspondan según el Anexo 1 Técnico de la convocatoria.

Los catálogos y/o folletos podrán estar redactados preferentemente en idioma español o inglés acompañado de la traducción simple al español. La no presentación de los catálogos y /o folletos para las partidas que cotice el invitado será motivo de descalificación de la propuesta para la partida que se trate.

III.6.8 TRANSPORTE

Todos los gastos relacionados con este rubro para entregar los bienes, como por ejemplo el traslado de personal del invitado adjudicado, deberá correr por cuenta del mismo.

III.6.9 EMPAQUE

Será el usual para cada tipo de bien, asegurando su buen estado durante el transporte, estiba o almacenaje, sin costo adicional para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

III.6.10 SEGUROS

8

Page 10: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

Los seguros a que haya lugar correrán por cuenta del proveedor hasta la entrega de los bienes en los lugares de destino señalados en el numeral II.2 de la presente convocatoria.

III.6.11 VICIOS OCULTOS

El proveedor queda obligado ante el CONACULTA a responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes adquiridos, así como de cualquier otra responsabilidad en que incurra, en los términos señalados en el pedido y en el Código Civil Federal.

El invitado deberá presentar en su propuesta técnica, manifestación por escrito, que en caso de defectos o vicios ocultos, repondrá los bienes en un plazo no mayor a 15 días hábiles posteriores a que se realice la notificación por cualquier vía (fax, teléfono, correo electrónico, etc.), en el lugar de destino indicado.

III.6.12 DERECHOS, MARCAS Y PATENTES

El proveedor asume la responsabilidad total en caso de que en la entrega de los bienes objeto de la presente invitación, viole algún derecho registrado a nivel nacional o internacional, de propiedad intelectual, industrial, o de marcas y patentes, así como cualquier otra normatividad relacionada o similar, por lo que el CONACULTA quedará liberado de cualquier responsabilidad al respecto.

III.6.13 IMPUESTOS

El CONACULTA pagará únicamente el importe correspondiente al Impuesto al Valor Agregado de los bienes consignados en la factura expedida por el proveedor.

III.7 PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta no debe contener textos entre líneas, tachaduras, raspaduras o enmendaduras.

III.7.1 Lista de precios, conforme al modelo del anexo 9

III.7.2 Escrito en papel membretado, con firma autógrafa del invitado o persona facultada para ello, que contenga la manifestación de que los precios de su oferta son en pesos mexicanos y se mantendrán fijos hasta el término del pedido.

La proposición deberá ser firmada autógrafamente por la persona facultada para ello en la última hoja y en todos los anexos y documentos en los que expresamente se le requiera la firma.

Cada uno de los documentos que integren la proposición y aquéllos distintos a ésta, deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las propuestas técnica y económica, así como el resto de los documentos que entregue el invitado.

En el caso de que alguna o algunas hojas de los documentos mencionados en el párrafo anterior carezcan de folio y se constate que la o las hojas no foliadas mantienen continuidad, la convocante no podrá desechar la proposición. En el supuesto de que falte alguna hoja y la omisión pueda ser cubierta con información contenida en la propia proposición o con los documentos distintos a la misma, la convocante tampoco podrá desechar la proposición.

III.8 PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO LOS ACTOS PÚBLICOSIII.8.1 JUNTA DE ACLARACIONES

Con el objeto de aclarar las dudas y dar respuesta a los cuestionamientos que formulen los invitados interesados en participar en este procedimiento, el CONACULTA, el día y hora señalados en el punto III.1 inciso A), llevará a cabo una junta de aclaración de Convocatoria, a cuya celebración será optativa la asistencia de los invitados.

9

Page 11: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

Los invitados podrán formular sus preguntas, por cualquiera de las siguientes opciones:

Mediante escrito original, en papel preferentemente membretado, entregado en las oficinas del Departamento de Invitaciones ubicadas en Avenida Paseo de la Reforma No. 175, piso 8, esquina Río Támesis, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, México, D.F., de 9:00 a 15:00 horas, en días hábiles, acompañándose de archivo electrónico en algún medio físico

Adicionalmente a lo anterior, las preguntas deberán ser enviadas a través de correo electrónico, en formato Word, a la dirección [email protected], con copia al correo electrónico [email protected] .

A través del uso del servicio postal o de mensajería o internet, previo a la realización del evento.

III.8.2 PROCEDIMIENTO

La junta de aclaración de la convocatoria es un acto público al cual puede asistir cualquier interesado, pero sólo se atenderán las preguntas de los invitados. Las demás personas podrán participar en calidad de observadores, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos, de conformidad con lo dispuesto en penúltimo párrafo del artículo 26 de al LAASSP.

El acto será presidido por el representante de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, quien será asistido al menos por un representante del área técnica o usuaria de los bienes objeto de la invitación, a fin de que se resuelvan en forma clara y precisa las dudas y planteamientos de los invitados relacionados con los aspectos contenidos en la convocatoria.

Durante el desarrollo de la Junta de Aclaraciones, la convocante, antes de dar respuesta a las preguntas que se le formulen, podrá hacer las aclaraciones que estime pertinentes, posteriormente verificará la existencia de preguntas enviadas a través de mensajería.

La convocante procederá a contestar todas y cada una de las preguntas que se le formulen pero en ningún caso, a través de sus respuestas, podrá sustituir los bienes convocados originalmente, adición de otros de distintos rubros o variación significativa de sus características. Las aclaraciones y respuestas formarán parte de la presente Convocatoria, por tanto, serán obligatorias para todos los invitados, hayan o no asistido al acto. Del desarrollo y resultado de éste, se dará cuenta en el acta que al efecto se elabore, la cual deberá ser firmada por los invitados y servidores públicos que hayan participado en dicho evento, en el entendido que la falta de firma de alguno de ellos no invalidará su contenido ni efectos.

III.8.3 PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS

El acto iniciará con el registro de los invitados y la recepción de las propuestas presentadas en ese momento. El servidor público que presida el acto, recibirá y abrirá las propuestas en presencia de los invitados o sus representantes.

Las puertas de la sala en que se celebre el acto se cerrarán en punto de la fecha y hora programadas, no se aceptará el ingreso de quienes lleguen posteriormente, por lo que se sugiere a los invitados se presenten y registren su asistencia dentro de los treinta minutos previos al inicio del mismo.

Posteriormente se acudirá a la oficialía de partes para verificar si existen propuestas presentadas por este medio.

El servidor público que presida el acto, abrirá y revisará en el orden que el determine, las propuestas recibidas por medios tradicionales.

10

Page 12: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

Se procederá a la revisión cuantitativa de la documentación requerida y señalada en los puntos III.6, III.7 y IV.1

Se dará lectura a los precios unitarios de las partidas ofertadas o dichos precios serán incorporados en el acta del evento.

Se levantará el acta correspondiente en la que se hará constar la celebración del acto, las propuestas aceptadas para su posterior evaluación y el importe de cada una de ellas. Se indicará el lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la presente invitación, será firmada por los asistentes y se les entregará una copia de la misma.

En su caso, la documentación original solicitada para su cotejo, será devuelta una vez finalizado este acto.

El CONACULTA devolverá las propuestas desechadas, a los invitados que lo soliciten, una vez transcurridos sesenta días naturales contados a partir de la fecha en que se emita el fallo de esta invitación, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las propuestas se conservarán hasta la conclusión del trámite de la inconformidad e instancias subsecuentes.

III.9 FALLO Y FIRMA DEL PEDIDOIII.9.1 EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN

El CONACULTA, evaluará cualitativamente, las propuestas de los invitados con el fin de determinar su solvencia. Será propuesta solvente aquella que cumpla con todos y cada uno de los requisitos y condiciones establecidos en la presente Convocatoria y que oferte un precio que esté dentro del mercado. Para llegar a esta determinación el CONACULTA calificará los diversos aspectos de la propuesta en términos del criterio binario “cumple” o “no cumple” y elaborará las tablas o cuadros comparativos técnicos y económicos correspondientes. Lo anterior, sin que se limite la facultad de la convocante de evaluar, en su caso, al menos las dos propuestas cuyo precio resulte ser más bajo. Las propuestas serán evaluadas al tenor de los criterios que a continuación se mencionan.

Una vez realizada la evaluación a las propuestas presentadas, el pedido se adjudicará por el total de cada partida, conforme a lo señalado en el punto II.1 y III.3, al invitado cuya proposición resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios de evaluación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones.

Si resultare que dos o más propuestas son solventes y, por consiguiente, cumplen con la totalidad de los requisitos establecidos en la presente Convocatoria, se adjudicará a quien presente la propuesta solvente cuyo precio sea el más bajo incluyendo, en su caso, el porcentaje previsto por el artículo 14 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

En caso de existir igualdad de condiciones, se dará preferencia a las personas que integren el sector de micro, pequeñas y medianas empresas nacionales, para lo cual se deberá presentar copia del documento expedido por autoridad competente que determine su estratificación como micro, pequeña o mediana empresa, o bien, un escrito en el cual manifiesten bajo protesta de decir verdad, que cuentan con ese carácter.

La adjudicación de conformidad con el criterio de desempate previsto en el párrafo segundo del artículo 36 Bis de la Ley, se deberá adjudicar el pedido en primer término a las micro empresas, a continuación se considerará a las pequeñas empresas y en caso de no contarse con alguna de las anteriores, se adjudicará a la que tenga el carácter de mediana empresa.

En el caso de que las proposiciones empatadas no pertenezcan al sector de micro, pequeñas y medianas empresas nacionales, se procederá a realizar el sorteo en términos del artículo 54 del

11

Page 13: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

III.9.2 FALLO

El fallo de la presente invitación se indica en el punto III.1 inciso C) de la presente Convocatoria, mismo que será elaborado de conformidad con el artículo 37 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. En dicho acto se indicará al invitado adjudicado, así como las razones legales, técnicas o económicas por las cuales no fueron elegidas las demás propuestas y los puntos de la convocatoria incumplidos. Se levantará el acta respectiva, que firmarán los asistentes que así lo deseen, a quienes se les entregará una copia de la misma.

III.9.3 FIRMA DEL PEDIDO

La firma del pedido se llevará a cabo dentro de los 15 días naturales posteriores a la notificación del fallo. La vigencia del pedido comenzará a partir del día siguiente hábil de la emisión del fallo y concluirá el 31 de Diciembre de 2011.

IV.- REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS INVITADOSIV.1 DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA

La documentación legal y administrativa que se indica a continuación, debe presentarse simultáneamente con la propuesta, dentro de un sobre cerrado o fuera del sobre que contenga las propuestas técnica y económica y relacionarse con el anexo denominado “Relación de la documentación requerida para participar en el acto de presentación y apertura de propuestas”, de preferencia en papel membretado del invitado, utilizando los formatos que se integran en la presente Convocatoria.

IV.1.1 ACREDITAMIENTO DE LA PERSONALIDAD

Escrito o formato con los datos de acreditamiento de personalidad, bajo protesta de decir verdad, como se indica en el Anexo número 2, para efectos de la suscripción de las proposiciones y en su caso, firma del pedido. Asimismo, en caso de contar con correo electrónico, el invitado deberá proporcionar una dirección de correo electrónico. El documento deberá contar con al menos los siguientes datos:

Manifestar bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, y contener los datos siguientes:

a) Del invitado: Registro Federal de Contribuyentes, nombre y domicilio, así como, en su caso, de su apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras públicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales así como el nombre de los socios, y

b) Del representante legal del invitado: datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir las propuestas.

IV.1.2 NACIONALIDAD DEL INVITADO

Declaración de nacionalidad: Escrito bajo protesta de decir verdad, donde la persona física o moral manifieste su nacionalidad, de conformidad con su Acta constitutiva, Acta de Nacimiento o Carta de Naturalización.

IV.1.3 CARTA PODER

En el supuesto de que quien entregue la proposición, no sea el representante legal, carta poder para presentar proposiciones (Anexo 3).

12

Page 14: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

IV.1.4 IDENTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL

Copia simple de identificación oficial. Presentar copia por ambos lados de una identificación vigente expedida por una autoridad oficial (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional) del representante legal que firma la propuesta y de la persona que accede a entregarla. No será motivo de descalificación la falta de identificación de la persona que solamente entregue la propuesta, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente, bajo la condición de registrar su asistencia y de abstenerse de intervenir en cualquier forma en este acto, lo que se anotará en el acta correspondiente

IV.1.5 ESTRATIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Manifestación de estratificación de la empresa, bajo protesta de decir verdad, en su caso, de ser Micro, Pequeña o Mediana Empresa, (Anexo 4).

IV.1.6 DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES (SUPUESTOS DE LOS ART. 50 Y 60)

Declaración de ausencia de impedimentos legales, en papel preferentemente membretado, con firma autógrafa de persona facultada para ello por el invitado, en la que manifieste bajo protesta de decir verdad, que el invitado no se encuentra en ninguno de los supuestos establecidos en los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Se podrá utilizar el formato contenido en el Anexo 5.

No podrán participar en esta invitación personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública en términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o de la Ley de Obras Públicas y de Servicios Relacionadas con las Mismas, así como aquellas que se encuentren en los supuestos establecidos por el artículo 50 de la Ley primeramente citada.

Si un integrante tuvo un periodo de suspensión por la SFP y sanción económica, deberá presentar el comprobante de pago de la multa correspondiente ante el SAT o carta bajo protesta de decir verdad de que cumplió con lo anterior.

IV.1.7 DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD

Declaración unilateral de integridad, en papel membretado, firmada por persona facultada para ello por el invitado, en la que manifieste bajo protesta de decir verdad que por si mismo o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas, para que los servidores públicos del CONACULTA, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás invitados, (Anexo 6).

IV.1.8 SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 14 DE LA LAASSP

En caso de que el invitado se encuentre en el supuesto del artículo 14, primera parte del segundo párrafo, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, deberá presentar escrito libre o en el formato del Anexo 7, en el que manifieste que cuenta con personal con discapacidad, y anexar copias de las altas en el régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En caso de que el invitado se encuentre en el supuesto del artículo 14, última parte del segundo párrafo, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, las micros, pequeñas o medianas empresas que produzcan bienes con innovación tecnológica deberá presentar la constancia correspondiente emitida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, cuya

13

Page 15: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

vigencia no podrá ser mayor a cinco años.

IV.1.9 EN SU CASO, INVITADOS EXTRANJEROS

En el caso de invitados extranjeros, carta de aceptación de legislación: indicando que se someterá a los tribunales y la legislación mexicana en caso de controversia, (Anexo 8).

V.- CRITERIOS PARA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTASV.1 VERIFICACIÓN POR PARTE DE LA CONVOCANTE

La convocante verificará que:

- Las propuestas se apeguen a los requisitos y condiciones que se establecen en la convocatoria y en la (s) junta (s) de aclaración (es) correspondiente (s).

- Los invitados integren en su propuesta todos y cada uno de los documentos a que se refieren los puntos II.1, II.2, III.3, III.4 en su caso, III.6, III.7 y Anexo 1 Técnico de la presente convocatoria y que el contenido de dichos documentos se apegue a lo solicitado.

- Las características y especificaciones técnicas de los bienes ofertados por los invitados, correspondan a lo solicitado por la convocante y que cumplan con la calidad, documentos e información requerida en el Anexo 1 Técnico de la presente convocatoria.

- Se satisfagan las condiciones de entrega de los bienes objeto de esta invitación.

- Se podrán evaluar técnicamente las dos propuestas cuyo precio resulte ser el más bajo, en su caso. Si alguna de las dos propuestas no cumple técnicamente, se procederá a la evaluación de la siguiente más baja y así sucesivamente.

- La sección económica sea presentada en los términos solicitados y que los precios ofertados no rebasen el presupuesto específico asignado para la partida y que sean precios aceptables en los términos del artículo 2 fracción XI de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y que sean convenientes de conformidad con la investigación de mercado realizada por las Unidades Administrativas requirentes de los. La convocante de conformidad con sus Políticas, Bases y Lineamientos, establece para la presente invitación que el porcentaje a utilizar para definir precio no conveniente será del 40%.

- Verificará los precios cotizados, el cumplimiento de la condición de precios especificada, que cumpla la vigencia de la proposición y, en su caso, descuentos ofrecidos por el invitado.

- Verificará que su propuesta sea impresa en papel, preferentemente membretado del invitado, sin tachaduras ni enmendaduras, señalando el costo total de los bienes en moneda nacional (pesos mexicanos), en número y letra, desglosando el descuento que estén dispuestos a otorgar, así como el Impuesto al Valor Agregado.

- El invitado deberá señalar que los precios ofertados deberán ser fijos y en moneda nacional, sin escalación, durante la vigencia del proceso de invitación y durante el periodo de contratación para el caso del proveedor que resulte adjudicado.

- Si al momento de realizar la verificación de los importes de las propuestas económicas, en las operaciones finales, se detectan errores aritméticos el CONACULTA procederá a realizar la corrección en el cuadro comparativo de cotizaciones, siempre y cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios. De lo anterior se dejará constancia en dicho cuadro, en el acta correspondiente y en dictamen a que se refiere el artículo 36 bis .de la LAASSP. En caso de que el invitado no acepte la(s) corrección(es), la propuesta será desechada.

14

Page 16: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

V.2 DESCALIFICACIÓN DE INVITADOS

Se descalificará al o los invitados que incurran en cualquiera de los siguientes supuestos:

- Cuando su propuesta no cumpla con alguno de los requisitos, documentos e información establecidos en los II.1, II.2, III.3, III.4 en su caso, III.6, III.7 y Anexo 1 Técnico de la presente convocatoria, sus anexos o los derivados de la junta de aclaraciones.

- Si se comprueba que tienen acuerdo con otro u otros invitados para elevar los precios de los bienes objeto de la presente invitación o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás invitados.

- Si se encuentra algún elemento que indique que el invitado tuvo acceso a información sobre el procedimiento de invitación, que lo pueda poner en ventaja sobre los otros invitados, aún en el caso de que sea el único participante.

- En el caso de propuestas conjuntas, se abstiene de presentar original del convenio, en los términos y condiciones establecidos en el artículo 34 de la LAASSP y 44 de su Reglamento.

- Si omite, en la sección económica de su propuesta, manifestar que los precios ofertados son fijos y en moneda nacional.

- Si se niega a aceptar la corrección que realice la convocante, de los errores de cálculo que presenten su propuesta.

- Si los precios ofertados no son aceptables en los términos del artículo 2 fracciones XI de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o que no sean convenientes en los términos señalados en el numeral V.1 de la presente convocatoria.

- Si la propuesta económica del invitado rebasa el techo presupuestal que la convocante tiene destinado para esta contratación.

VI.- INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓNVI.1 MODIFICACIÓN A LA CONVOCATORIA DE LA INVITACIÓN

El CONACULTA, siempre que ello no tenga por objeto limitar el número de participantes, podrá modificar los plazos u otros aspectos establecidos en la convocatoria de la invitación, a partir de la fecha en que sea publicada la convocatoria y hasta inclusive, el séptimo día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones.

Las modificaciones mencionadas en el párrafo anterior, en ningún caso podrán consistir en la sustitución de los bienes convocados originalmente, adición de otros de distintos rubros o en variación significativa de sus características.

El CONACULTA tendrá la facultad de prorrogar el plazo de presentación y apertura de propuestas con el objeto de que todos los invitados consideren las modificaciones.

VI.2 NOTIFICACIONES

La notificación de los actos y resoluciones que se lleven a cabo o que se deriven de este procedimiento de contratación, se efectuarán:

- Las modificaciones a la convocatoria de invitación se realizarán a más tardar el séptimo día natural

15

Page 17: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

previo al acto de presentación y apertura de proposiciones.

- Mediante la entrega del acta correspondiente a cada uno de los invitados que asistieron a la junta de aclaración de Convocatoria, al acto de presentación y apertura de propuestas y del fallo, si éste se emitió en junta pública.

- Poniendo a disposición de los invitados que no asistieron a los actos arriba mencionados, copia de las actas correspondientes, por un periodo no menor a cinco días hábiles, contados a partir de la celebración de dichos eventos, en la vitrina de información de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, sita en Avenida Paseo de la Reforma Número 175, planta baja, esquina Río Támesis, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06500, en la Ciudad de México, Distrito Federal.

- Las actas de los eventos de la presente invitación se pondrán a disposición de los invitados a través del portal del CONACULTA, en la dirección electrónica HTTP://WWW.CONACULTA.GOB.MX, a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que se celebre el acto en cuestión, sin menoscabo de que puedan acudir directamente a las oficinas señaladas en el párrafo que antecede a recogerlas.

De conformidad con el último párrafo del artículo 49 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector público, las notificaciones a los invitados respecto de los actos del procedimiento de contratación se realizarán a través del portal del CONACULTA, en la dirección electrónica http://www.conaculta.gob.mx.

VI.3 CONDICIONES DE PAGO

Los pagos respectivos serán efectuados bajo la modalidad de pago por abono a cuenta bancaria, mismo que se tramitará ante las Unidades Administrativas solicitantes.

El pago se realizará dentro de los 20 días naturales posteriores a la presentación y aceptación de las facturas en las Unidades Administrativas solicitantes, una vez que los bienes sean recibidos en los domicilios señalados en el numeral II.2 de la convocatoria a entera satisfacción del CONACULTA.

Las facturas deberán contener numero de partida conforme al anexo 1 técnico, las características de los bienes, los precios unitarios, en su caso los descuentos que correspondan, el importe total más el impuesto al valor agregado y el número del pedido, validadas por el área requirente.

En caso de que las facturas entregadas por el proveedor para su pago, presenten errores o deficiencias, el CONACULTA, dentro de los tres días hábiles siguientes al de su recepción, indicará por escrito al proveedor las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurra a partir del citado escrito y hasta que el proveedor presente las correcciones, no se computará para efectos del artículo 51 de la LAASSP.

Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el proveedor, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes, conforme al procedimiento establecido en el Código Fiscal de la Federación, como si se tratara del supuesto de prórroga para el pago de créditos fiscales.

No se aceptarán condiciones de pago diferentes a las establecidas anteriormente.

El pago de los bienes quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que el proveedor deba efectuar en su caso, por concepto de penas convencionales.

El Conaculta no otorgará anticipo.

VI.4 FIRMA DEL PEDIDO

El invitado que resulte ganador, dentro de los tres días hábiles siguientes a la emisión del fallo, deberá presentarse en el Departamento de Control y Seguimiento de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios

16

Page 18: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

Generales, sito en Avenida Paseo de la Reforma número 175, piso 8, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal, con la siguiente documentación en original y copia:

a) Personas físicas:

- Registro Federal de Contribuyentes.- Comprobante de domicilio.- Identificación oficial.- Archivo electrónico de su propuesta técnica y económica.- En su caso, original y copia simple para su cotejo del testimonio notarial donde consten las

facultades de su representante para actos de administración.

b) Personas morales:

- Copia certificada del acta constitutiva y, en su caso, las que contengan sus modificaciones, con la constancia de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

- Registro Federal de Contribuyentes.- Comprobante de domicilio.- Identificación oficial del representante legal.- Original y copia simple para su cotejo del testimonio notarial donde consten las facultades de su

representante para actos de administración con la constancia de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio

- Archivo electrónico de su propuesta técnica y económica.

El invitado que resulte adjudicado, deberá presentar en el Departamento de Control y Seguimiento, previo a la formalización del pedido respectivo, el acuse de recepción de solicitud de cumplimiento de obligaciones fiscales (anexo 14) preferentemente dentro de los tres días hábiles posteriores a la emisión del fallo. Para lo anterior, solicitará al SAT documento actualizado donde emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. La solicitud al SAT para la obtención de dicho documento deberá realizarse por Internet en la página del SAT.

Lo anterior se solicita de conformidad con los términos de las disposiciones I.2.1.15 de la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2010.

Los contribuyentes que no estén obligados a presentar esta declaración a que se refiere el mismo anexo, así como los residentes en el extranjero sin domicilio fiscal en el territorio nacional asentarán esta circunstancia a través de una declaración, bajo protesta de decir verdad, por el representante legal.

El invitado adjudicado deberá acudir ante la convocante a formalizar el pedido, dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha de emisión del fallo.

En caso de que el proveedor no se presente a firmar el pedido por causas imputables a él, será sancionado en los términos del Título Quinto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Después de su revisión y cotejo, se devolverán al proveedor los originales o copias certificadas de los documentos que haya entregado

VI.5 GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DEL PEDIDO

Las obligaciones derivadas de la suscripción del pedido respectivo, serán garantizadas por el proveedor adjudicado mediante cheque certificado a favor de la Tesorería de la Federación o mediante póliza de fianza, en la misma moneda que se establezca en el pedido expedida por institución autorizada en los términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, por un importe equivalente a un 10% del monto total del pedido adjudicado antes de I.V.A., a favor de la Tesorería de la Federación, dicha garantía deberá ser entregada dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del pedido en el Departamento de Control y

17

Page 19: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

Seguimiento de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, sito en Avenida Paseo de la Reforma número 175, piso 8, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, Distrito Federal, Código Postal 06500, debiendo contener en su texto las siguientes manifestaciones:

En su caso, la fianza deberá expedirse a favor de la Tesorería de la Federación y la póliza debe contener las siguientes manifestaciones:

a) Que se otorga para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones y estipulaciones del pedido (número de pedido) por parte del proveedor, del procedimiento de invitación número CONACULTA/ITP/I9/2011.

b) Que estará vigente hasta que se cumplan todas las obligaciones pactadas en el pedido.

c) Que acorde a lo establecido por los artículos 93 y 118 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, la compañía afianzadora se obliga a atender las reclamaciones por incumplimiento del proveedor.

Deberá indicar expresamente:

d) El importe total garantizado con número y letra.

e) Número de pedido, fecha de firma, así como la especificación de las obligaciones garantizadas.

f) Denominación o nombre del proveedor o fiado.

Además de lo anterior, debe contener los siguientes textos:

g) “Esta garantía estará vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan hasta que se pronuncie resolución definitiva, de forma tal que su vigencia no podrá acortarse en razón del plazo de ejecución del pedido principal o fuente de las obligaciones, o cualquier otra circunstancia. Asimismo, esta fianza permanecerá en vigor aún en los casos que el CONACULTA otorgue prórrogas o esperas al proveedor, o fiado para el cumplimiento de sus obligaciones”.

h) “La institución de fianzas acepta expresamente someterse al procedimiento de ejecución establecido en el artículo 95 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, para la efectividad de la presente garantía, procedimiento al que también se sujetará para el caso del cobro de intereses que prevé el artículo 95 Bis del mismo ordenamiento legal, por el pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida”.

i) “Para liberar la fianza, será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito del CONACULTA”.

De conformidad con lo dispuesto en el criterio normativo AD-02-2011 emitido en el mes de mayo de 2011 por la Unidad de Normatividad de Adquisiciones y Obra Pública de la Secretaria de la Función Pública, la garantía de cumplimiento de pedido se hará efectiva de manera proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

En caso de rescisión del pedido, la aplicación de la garantía será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

VI.6 PENAS CONVENCIONALES

El CONACULTA a través de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, previa notificación por parte de las Unidades Administrativas solicitantes de los bienes, aplicará penas convencionales al proveedor adjudicado, por la demora en la entrega de los bienes objeto de esta invitación, en una cantidad igual al 5% diario por cada día de incumplimiento por partida, dichas penas no excederán del monto de la garantía de cumplimiento del pedido.

El pago de las penas se realizará por el proveedor adjudicado, a través de cheque certificado o de caja sin

18

Page 20: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

centavos, a favor de la Tesorería de la Federación, acompañado de un escrito debidamente firmado por el representante o apoderado legal del proveedor en el que señale los días de atraso y el monto correspondiente.

El pago de los bienes, quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que el proveedor deba efectuar por concepto de penas convencionales.

VI.7 MODIFICACIONES A LOS PEDIDOS

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y en el Criterio emitido al respecto por la Secretaría de la Función Pública, el CONACULTA, dentro de sus recursos aprobados y disponibles y por razones fundadas, podrá mediante modificaciones al pedido vigente, siempre que el monto total no rebase, en conjunto, el 20% (veinte por ciento) del incrementar la cantidad de los bienes solicitados, monto o cantidad de los conceptos y volúmenes establecidos originalmente en el pedido y el precio de los bienes sea igual al pactado en principio.

VI.8 RESCISIÓN DE PEDIDOS

Cuando el proveedor incumpla con cualquiera de las obligaciones pactadas en el pedido, el CONACULTA en cualquier momento podrá rescindirlo conforme al procedimiento establecido en el artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y en especial si aquél:

Se abstiene de entregar los bienes de acuerdo con los datos y especificaciones contenidas en la presente convocatoria.

Cede parcial o totalmente los derechos y/u obligaciones derivados del pedido, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento expreso del CONACULTA.

Si no se entregan los bienes conforme a lo señalado en el punto II.2 de esta Convocatoria.

Se abstiene de otorgar la garantía de cumplimiento del pedido en el plazo y términos especificados.

Cuando el proveedor incurra en alguna causa de rescisión, el CONACULTA le notificará por escrito el inicio del procedimiento de rescisión, a fin de que el proveedor, dentro de un plazo de cinco días hábiles contados a partir de la fecha en que reciba la notificación, manifieste lo que a su derecho convenga y aporte la pruebas que estime pertinentes; transcurrido el plazo señalado, el CONACULTA, resolverá considerando los argumentos y pruebas que se hubieren hecho valer. La determinación de dar o no por rescindido el pedido, deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada al proveedor dentro de los quince días hábiles siguientes al vencimiento del plazo arriba señalado.

Cuando sea el CONACULTA quien determine rescindir administrativamente el pedido, dicha rescisión operará de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial. Cuando sea el proveedor quien decida rescindirlo, será necesario que acuda ante la autoridad judicial competente y obtenga de ésta la declaración correspondiente.

Iniciado el procedimiento de conciliación el CONACULTA, bajo su responsabilidad, podrá suspender el trámite del procedimiento de rescisión.

Una vez declarada la rescisión administrativa del pedido, el CONACULTA, podrá adjudicarlo con apego a lo establecido en el artículo 41, fracción VI, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

En el supuesto de que sea rescindido el pedido, no procederá el cobro de penas convencionales por atraso, ni la contabilización de las mismas para hacer efectiva la garantía de cumplimiento.

VI.9 TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL PEDIDO

El CONACULTA podrá, en cualquier momento, dar por terminado anticipadamente el pedido, cuando:

19

Page 21: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

Concurran razones de interés general ó;

Por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes originalmente adquiridos y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se le ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado ó;

Se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al pedido con motivo de la resolución de una inconformidad o intervención de oficio emitida por la Secretaría de la Función Pública.

VI.10 SANCIONES

A los invitados o proveedores que infrinjan las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se les impondrán las sanciones previstas en el Título Quinto, Capítulo Único, relativo a infracciones y sanciones de la Ley mencionada.

VI.11 INVITACIÓN DESIERTA

Se podrá declarar desierta la invitación, partida o conceptos, en los siguientes casos:

a) Cuando no se presenten cuando menos tres propuestas en el acto presentación y apertura de propuestas.

b) Cuando la totalidad de las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos solicitados en la convocatoria de la presente invitación.

c) Cuando los precios de los bienes ofertados no resulten aceptables en los términos del Artículo 2, fracción XI de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o no sean convenientes en los términos de la investigación de mercado realizada por las Unidades Administrativas solicitantes de los bienes o a lo establecido en la fracción XII del citado artículo 2 de la LAASSP.

d) Cuando los precios ofertados por los invitados, superen la suficiencia presupuestal estimada por la convocante para la adquisición de los bienes.

VI.12 CANCELACIÓN DE LA INVITACIÓN

Se podrá cancelar la invitación, partida o conceptos incluidos en ésta, en los siguientes casos:

a) En caso fortuito o de fuerza mayor.

b) Cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de contratar los bienes, y que de continuarse con el procedimiento se pudiere ocasionar un daño o perjuicio a la convocante.

VI.13 INCONFORMIDADES

Los invitados podrán inconformarse ante la Secretaría de la Función Pública, en los términos señalados en el artículo 65 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por los actos del presente procedimiento de invitación que estimen contrarios o violatorios de las disposiciones establecidas en la citada Ley.

La inconformidad podrá presentarse ante el Órgano Interno de Control en el CONACULTA, en el área de Quejas y Denuncias ubicada en Avenida Reforma número 175 piso 15, esquina Río Támesis Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06500, en el Distrito Federal.

Adicionalmente se podrá presentar inconformidad por medio electrónicos en la página web WWW.COMPRANET.GOB.MX de conformidad a los criterios establecidos por la Secretaría de la Función

20

Page 22: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

Pública.

Una vez admitida la inconformidad o iniciadas las investigaciones de los hechos, la Secretaría de la Función Pública por sí o a petición de parte, podrá suspender el procedimiento de contratación si se advierte que existen o pudieran existir actos contrarios a las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o a las que de ella deriven, o bien, que de continuarse con el procedimiento de contratación, pudiera producirse daños o perjuicios al CONACULTA, y con la suspensión no se cause perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones del orden público.

VI.14 NORMATIVIDAD

El CONACULTA y los invitados se sujetan a lo dispuesto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento y a la presente Convocatoria. En lo no previsto por la citada Ley y las disposiciones que de ella deriven, serán aplicables supletoriamente el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el Código Federal de Procedimientos Civiles.

VI.15 JURISDICCIÓN

Para la interpretación, ejecución y cumplimiento de la presente Convocatoria, así como del pedido que de ellas se derive, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales competentes con residencia en la Ciudad de México, Distrito Federal, por lo que los invitados o proveedores renuncian a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles en razón de su nacionalidad y/o domicilio, presente o futuro.

21

Page 23: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER INTERNACIONALNO. CONACULTA/ITP/I9/2011

“RELACIÓN DE DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA PARTICIPAREN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS”

Lugar y fecha de expedición.

CONACULTAPRESENTE

Adjunto encontrará los documentos requeridos para participar en la INVITACIÓN y que a continuación se mencionan, y se entregan en el acto de presentación y apertura de propuestas.

Razón social de la(s) empresa(s) o persona física que presenta(n) propuesta:

No. Consec.

DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO Y SU REFERENCIA EN LA CONVOCATORIA ORIGINAL NO APLICA

1 FORMATO DE ACREDITAMIENTO DE PERSONALIDAD. (ANEXO 2) ..... ......2 DECLARACIÓN DE NACIONALIDAD

3 CARTA PODER. (ANEXO 3)

4COPIA DE LA IDENTIFICACIÓN OFICIAL DEL REPRESENTANTE LEGAL QUE FIRMA LAS PROPUESTAS Y DEL REPRESENTANTE QUE ASISTIRÁ A LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO.

5MANIFESTACIÓN DE ESTRATIFICACIÓN DE LA EMPRESA, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN SU CASO, DE SER MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA. (ANEXO 4)

..... ......

6 DECLARACIÓN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES. (ANEXO 5)

..... ......

7 DECLARACIÓN UNILATERAL DE INTEGRIDAD. (ANEXO 6) ..... ......

8 EN SU CASO DECLARACIÓN, DE CONTAR CON PERSONAL DISCAPACITADO. (ANEXO 7)

...... ......

9 ACEPTACION DE LEGISLACION APLICABLE Y TRIBUNALES COMPETENTES (PARA LICITANTES EXTRANJEROS) (ANEXO 8)

10EN SU CASO, CONVENIO ORIGINAL DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA CONFORME LO SEÑALADO EN EL ARTÍCULO 34 DE LA LAASSP Y 31 DE SU REGLAMENTO,

..... ......

11

PROPUESTA TÉCNICA, CONTENIENDO TODOS LOS REQUISITOS, ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS. (DEBERÁ INCLUIR LO ESTABLECIDO EN EL PUNTO II DE ESTA CONVOCATORIA). ANEXO 1 TÉCNICO

..... ......

12 PROPUESTA ECONÓMICA. (ANEXO 9)

Page 24: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER INTERNACIONALNO. CONACULTA/ITP/I9/2011

ANEXO 1 TÉCNICO

Los invitados deberán señalar de manera expresa todas y cada una de las especificaciones técnicas contenidas en el presente anexo y acompañar la documentación requerida, la omisión de alguno de los conceptos solicitados en el presente anexo, será motivo de desechamiento de la propuesta.

Los bienes deberán entregarse en las cantidades, colores, marcas y dimensiones adjudicadas.

Los bienes serán entregados en piso en el almacén antes mencionado sin costo adicional para el CONACULTA.

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

1 ADAPTADOR DE DISPLAYPORT A VGA (De características iguales o superiores a Apple) Pieza 3

2 ADAPTADOR DE HDMI A DVI (De características iguales o superiores a Belkin) Pieza 1

3 ADAPTADOR DE HDMI A VGA (De características iguales o superiores a Belkin) Pieza 1

4 ADAPTADOR DE 2 JACK PLUG RCA A JACK RCA MOD.251-025 Pieza 4

5 ADAPTADOR DE 2 JACKS RCA A PLUG DE 6.3MM MONOAURAL MOD.251-100 Pieza 4

6 ADAPTADOR DE 2 PLUG RCA A PLUG 3.5MM ESTEREO MOD. 251-038 Pieza 4

7 ADAPTADOR DE JACK A PLUG DE 305MM MONOAURAL MOD.251-122 Pieza 4

8 ADAPTADOR DE JACK RCA A JACK RCA MODELO 251-115 Pieza 6

9 ADAPTADOR DE JACK RCA A PLUG 6.3MM MONOAURAL MOD.251-120 Pieza 4

10 ADAPTADOR DE PLUG 3.5MM A JACK 2.5MM MODELO 252-145 Pieza 4

11 ADAPTADOR DE PLUG 6.3 MM A 2 JACKS DE 6.3MM MONOAURAL MOD.252-180 Pieza 4

12 ADAPTADOR DE PLUG RCA A 2 JACKS RCA MODELO 252-010 Pieza 4

13 ADAPTADOR VGA A RCA (De características iguales o superiores a Apple) Pieza 2

14 AMPLIFICADOR DE SEÑAL DE VIDEO (BOOSTER) CON ENTRADA Y SALIDA DE 75 OHMS PARA UHF, VHF Y FM, GANANCIA DE 25dB Pieza 1

15

ANTENA UNIVERSAL DE ALTA TECNOLOGÍA CON AMPLIFICADOR (BOOSTER) INTEGRADO DE 30DB DE GANANCIA CON 2 BARRAS TELESCÓPICAS DE 5 SECCIONES EXTENDIBLES HASTA 84 CM PARA VHF CUERPO DE PLÁSTICO GIRATORIO, INCLUYE CABLE COAXIAL TIPO F Y CABLE DE ALIMENTACIÓN (De características iguales o superiores a Steren Mod. ANT5000)

Caja 1

16 ARDUINO DUEMILANOVE, ULTIMA VERSION Pieza 5

17 ARDUINO MEGA, ULTIMA VERSION Pieza 5

18 BASE PEDESTAL TRIPIE, PARA BAFLE PROFESIONAL DE 1.8 METROS 60 KG Pieza 4

19 BOBINA CON 300 M. DE CABLE DE RED UTP cat5E (De características iguales o superiores a Belden) Caja 18

20 CABLE ADAPTADOR DE DVI A VGA DE 1.8 MTS. Pieza 1

21 CABLE ADAPTADOR DE MINI DVI A VGA De 1.8 MTS. Pieza 3

22 CABLE ADAPTADOR DE MINIDISPLAY A VGA DE 1.8 MTS. Pieza 3

23

CABLE DE AUDIO Y VIDEO COMPUESTO, INCLUYE: AUDIO / VIDEO RCA (3 X 3 RCA), ALTO RENDIMIENTO; AMARILLO (VIDEO COMPUESTO), BLANCO (CANAL AUDIO IZQUIERDO), ROJO (CANAL AUDIO DERECHO); LONGITUD 1 M; DOBLE BLINDAJE; CONECTOR(ES) BAÑADOS EN ORO. MARCA SUGERIDA MOSNTER, MOD. MC 2 CV

Pieza 6

24 CABLE PARA BOCINA, CALIBRE 14, CON 100 MTS. DE 4 HILOS Rollo 3

Page 25: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

25 CABLE RCA DE 2 SALIDAS MACHO MACHO (AUDIO ESTÉREO) DE 2 METROS Pieza 5

26 CABLE RCA DE 3 SALIDAS MACHO MACHO DE 2 METROS Pieza 5

27 CABLE RCA DE 3 SALIDAS MACHO MACHO DE 3 METROS Pieza 2

28

CABLE USB DE 5 METROSCABLE USB EXTENSIÓN ACTIVA, 4 PIN USB TIPO A (M) - 4 PIN USB TIPO A (H) - 5 M - TIPO CABLE USB 2.0 ACTIVO, BLINDADO - LONGITUD 5 M - CONECTOR(ES) 1 X 4 PIN USB TIPO A - MACHO - CONECTOR(ES) (OTRO LADO) 1 X 4 PIN USB TIPO A - HEMBRA

Pieza 43

29 CABLE VGA DE 15 METROS MACHO MACHO Pieza 2

30 CABLE VGA DE 30 METROS MACHO MACHO Pieza 2

31 CABLES HDMI DE 1.8 MTROS Pieza 3

32

CAJA DE HERRAMIENTA P/REDES KIT RED, INCLUYE: LLAVE AJUSTABLE 6 " (150MM); AMPLIFICADOR SONDA Y GENERADOR DE TONOS (OPCIÓN); CORREA ANTI-ESTÁTICA; CUCHILLO DE EMPALME DE CABLEADO (155MM); CAMBIADOR DE GÉNERO MACHO-MACHO DB25; CAMBIADOR DE GÉNERO HEMBRA-HEMBRA DB25; INSERCIÓN / EXTRACCIÓN DE HERRAMIENTA D-SUB; ALICATES COLOR DUPLEX : 5" NARIZ LARGA PLIER, 5" LADO CORTADOR; TIJERA DE ELECTRICISTA 5 "; LUZ FLASH; MANO DE PERFORACIÓN DE 3,5 MM; SUPER PAR MANEJAR TRINQUETE; 4 PCS HEXADECIMAL CONDUCTOR CUCHILLAS: 1 / 16 ", 5 / 64", 3 / 32 ", 1 / 8" (PULGADAS) O 1,5, 2, 3, 4 MM (MÉTRICO); MINIFLASH LUZ; CUCHILLAS TUERCA CONDUCTOR 7 PCS : 3 / 16 ", 1 / 4", 5 / 16 ", 11/32", 3 / 8 ", 7 / 16", 1 / 2 "(PULGADAS) O DE 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12 MM (MÉTRICO); DESTORNILLADOR 8 PCS : (+):# 0, # 1, # 2 (-): 3,5,6 MM T10, T15; ESPEJO DE INSPECCIÓN; PELACABLES DE PRECISION; BLOQUEADOR PLIER 5 "; POCKET CLIP; PROBE-PIC SPUDGER; PNCHADORA DE IMPACTO CON LA CUCHILLA 66/110; PELACABLES PARA COAXIAL; 5 "STRAIGHT FÓRCEPS; TESTER PARA REDES; PISTOLA TIE; UTILIDAD COMPONENTE DE CAJA; CUCHILLO; 2 PCS EXTRAÍBLE Y MALETA DE TRANSPORTE DELUXE .

Estuche 1

33 CAJA DE RECURSOS CON 817 PIEZAS MARCA LEGO MODELO MIND STORMS EDUCATION NXT Pieza 4

34 CAPACITOR CERAMICO DE 0.1 Uf a 50 Volts Pieza 500

35 CIRCUITO INTEGRADO LM324N ENCAPSULADO DIP Pieza 20

36 CIRCUITO INTEGRADO LM386N-1 Pieza 10

37 CIRCUITO INTEGRADO PIC16F84A-20/P Pieza 5

38

CONECTOR RJ-45 - PLUG RJ-45- PARA CABLE UTP CAT. 5E- 8 PINES (CONTACTOS/POSICIONES) BAÑADOS EN ORO- TRANSPARENTE MARCA SUGERIDA HUBBELL, MOD. BRMOD4P100

Piza 480

39 CONECTOR BNC MACHO Pieza 30

40 CONECTOR CAM LOOK PARA CABLE DE DOS CEROS HEMBRA (PARA LINEA VERDE, AZUL, AMARILLO Y NEGRO) Pieza 4

41 CONECTOR CAM LOOK PARA CABLE DE DOS CEROS MACHO (PARA LINEA VERDE, AZUL , AMARILLO Y NEGRO) Pieza 4

42 CONECTOR COAXIAL DE CAMPANA CON ARO PARA PONCHADO Pieza 30

43 CONECTOR DE 3/8 PARA TUBO FLEXIBLE TIPO ZAPA Pieza 32

44 CONECTOR EDISON A SHUKO Pieza 30

45 CONECTOR JACK RJ45 (HEMBRA) CAT5E Pieza 300

Page 26: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

46 CONECTOR PLUG RJ11 4 HILOS Pieza 50

47 CONECTOR PLUG RJ45 8 HILOS Pieza 200

48 CONECTOR PLUG RJ45 8 HILOS CATEGORÍA 5E PARA CABLE UTP Pieza 1168

49 CONECTOR PLUG RJ45 CAT5e Pieza 3000

50 CONECTOR PLUGS DORADO 6.3 MM Pieza 10

51 CONECTOR RCA MACHO CABEZA DORADA Pieza 30

52 CONECTOR STAGE PIN 20 AMP 2210 TIPO ROSCO, 40 HEMBRA Y 40 MACHO Pieza 80

53 CONTACTOR SIRUS 3RT1026-1A BOBINA 480V Pieza 2

54 CONTACTOR WE CWM9 BOBINA 120 V, 1 CONTACTOR WE CWM9 BOBINA 480V Pieza 2

55 CONTACTOR1 DE CJX22510 40 AMPERS BOBINA 220V, 1 DE ABB TA25 AJUSTE 6-8,5, SIRUS 3RT1026-1ABOBINA 220V, 1 CONTACTOR 3RTI017-1AK61 BOBINA 127V. Pieza 2

56 CONVERTIDOR DE AUDIO/VIDEO (RCA) A COAXIAL CANAL 3 Pieza 2

57 COPLE DE 8 HILOS PARA EXTENSIÓN RJ45 Pieza 96

58

ESTUCHE DE HERRAMIENTA PARA ADMINISTRADORES LAN, (KIT) INCLUYE: CORTADOR DE CABLE. EXTENSIÓN DE 4". MANGO PARA DESTORNILLADOR TIPO BAYONETA 4 1/8”. PINZA HEMOSTÁTICA RECTA DE 6”. JUEGO DE LLAVES HEXAGONALES TIPO ALLEN (8): .050-5/32". JUEGO DE LLAVES HEXAGONALES TIPO ALLEN (6): 1.5-5MM. INSERTOR/EXTRACTOR DE PINES EN CONECTORES. NAVAJA. LINTERNA DE MANO MINI-MAGLITE. ESPEJO DE INSPECCIÓN CON RECOGEDOR MAGNÉTICO. BAYONETA DE CAJA (4): 3/16-3/8". PROBADOR DE LÍNEA TELEFÓNICA. PINZAS (5): DE PUNTA CON CORTE DE 6”-1/2, DE PUNTA LARGA DE 4-3/4", DE CORTE DIAGONAL DE 4-1/4", DE MECÁNICO DE 6", DE PRESIÓN DE 5". PROBADOR DE CONTACTOS. TIJERAS DE ELECTRICISTAS. DESTORNILLADOR TIPO TROMPO 2 EN 1. JUEGO DE DESTORNILLADORES DE RELOJERO (7 PZAS.). DESTORNILLADOR MAGNÉTICO CON 10 PUNTAS DE SEGURIDAD. DESTORNILLADORES (7): PLANOS 3/32 X 3", 1/8 X 4", 3/16 X 8", 1/4 X 4"; PHILLIPS #0 X 3", #1 X 6", #2 X 4". COLOCADOR DE TORNILLOS DE DOBLE ACCIÓN Y 6” DE LARGO. CINTA MÉTRICA DE 3.5 MTS. HERRAMIENTA PARA AJUSTE DE POTENCIÓMETROS. PELADOR DE CABLE 16-26 AWG. LLAVE AJUSTABLE (PERICO) DE 6”. PULSERA ANTIESTÁTICA. MALETÍN TIPO MÓNACO EN COLOR NEGRO CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS: 17-3/4 X 12-3/4 X 5". (DE CARACTERISTICAS IGUALES O SUPERIORES A STANLEY).

Juego 2

59 FACEPLATE DE 2 VENTANAS PARA CONECTOR JACK RJ45 CAT5E Pieza 50

60 FACEPLATE DE 4 VENTANAS PARA CONECTOR JACK RJ45 CAT5E Pieza 50

61 FILTRO DE CRISTAL CIRCULAR SKY 1A TIFFEN 82B PM 12 DE 82 MM. Pieza 2

62 FILTRO DE CRISTAL CIRCULAR ULTRA CONTRAST 1/2 TIFFEN 82WSFX1 DE 82 MM. Pieza 2

63 FILTRO DE CRISTAL CIRCULAR WARM PRO-MIST 4 TIFFEN 82WSFX3 DE 82 MM. Pieza 2

64 FILTRO DE CRISTAL POLARIZADO LINEAR LOW LIGHT POLARIZADO DE 82 MM. Pieza 2

65 FILTRO DE 82 B PM 14 82MM BLACK PRO-MIST 1/4 TIFFEN Pieza 2

66 FOTORRESISTENCIA DE 2 MOHMS, 100 Vca Pieza 50

67 FOTOTRANSISTOR DE 5 MM CON FILTRO DE LUZ DE DÍA Pieza 100

68 HEADER TIRA CON 36 TERMINALES 1 LINEA Pieza 30

69 JUMPER DE FIBRA OPTICA MULTIMODO LC-LC DE 1 METRO Pieza 10

70 JUMPER DE FIBRA OPTICA MULTIMODO LC-SC DE 5 METROS Pieza 10

71 JUMPER DE FIBRA OPTICA MULTIMODO SC-ST DE 2 METROS Pieza 5

72 LED DE 5 MM, 200 COLOR AMBAR DIFUSO, 200 COLOR ROJO DIFUSO, 200 COLOR VERDE DIFUSO. Pieza 600

Page 27: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

73 LED INFRARROJO DE 5 MM, LARGA DISTANCIA Pieza 100

74 LED RGB 4 PATILLAS DE 5 MM SUPER BRILLANTE Pieza 25

75 LEGO MODELO MIND STORMS NXT 2.0 Pieza 4

76

MALETA CON HERRAMIENTA PARA SOPORTE DE PC'S (KIT), INCLUYE: HERRAMIENTA DE ALINEACIÓN (2). LIMAS (3). MANGOS (2): 4-1/8", 3-1/8". JUEGO DE LLAVES HEXAGONALES PLEGABLES (9): 0.050-3/16". PINZA HEMOSTÁTICA RECTA DE 3-1/2". NAVAJA DE BOLSILLO. ESPEJO MAGNÉTICO DE INSPECCIÓN. DESTORNILLADORES DE CAJA (7): 3/16", 7/32", 1/4", 9/32", 5/16", 11/32", 3/8". CAJA PARA ALMACENAR PARTES ELECTRÓNICAS. HERRAMIENTA MANUAL PARA RETENER PARTES. LÁMPARA CON BATERÍAS. PINZA DE IGNICIÓN DE 5". PINZAS (4): MINI-DIAGONAL DE 4", DE PUNTA DE 4-3/4", DE ARTICULACIÓN RANURADA DE 7", DE PUNTA DELGADA DE 6". PUNTAS DESTORNILLADORAS (6): PHILLIPS #0, #1, #2; PLANAS 1/8", 3/16" 1/4". DESTORNILLADOR 3/32" X 3" CON CLIP. DESTORNILLADOR #0 X 3" CON CLIP. SUJETADOR DE TORNILLOS DE 6". HERRAMIENTA MANUAL PARA AJUSTE DE POTENCIÓMETROS. JUEGO DE LLAVES TORX PLEGABLES (7): T6-T20. CORTADOR Y PELADOR DE CABLE. LLAVE AJUSTABLE DE 4". ESTUCHE COMPACTO DE LONA CON CIERRE EN COLOR AZUL CON DIMENSIONES: 13-1/2 X 10 X 2-1/2". (DE CARACTERISTICAS IGUALES O SUPERIORES A STANLEY).

Maleta 2

77

MALETA CON HERRAMIENTA PARA SOPORTE DE REDES, (KIT) INCLUYE: HERRAMIENTA DE ALINEACIÓN. HERRAMIENTA DE INSERCIÓN/EXTRACCIÓN. EXTRACTOR DE CI. EXTENSIÓN DE 4". MANGO DE 4-1/8". PINZA HEMOSTÁTICA DE 5". JUEGO DE LLAVES PLEGABLES ESTÁNDAR (9): .050-3/16". JUEGO DE LLAVES PLEGABLES MÉTRICAS (7): 1.5-6MM. NAVAJA DE ELECTRICISTA. LÁMPARA MINI-MAGLITE. BAYONETAS DE CAJA (6): 3/16-3/8". PINZAS (5): DE PRESIÓN DE 5", DE CORTE DIAGONAL DE 4" Y 5", DE PUNTA LARGA CON CORTE DE 6-1/2", DE ARTICULACIÓN RANURADA DE 7". REGLA DE ACERO DE 6"/15CM. TIJERAS DE ELECTRICISTA. DESTORNILLADOR DE MATRACA PLANO/PHILLIS. DESTORNILLADORES (6): PHILLIPS #0 X 3", 31 X 6", #2 X 4"; PLANO 3/32 X 3", 3/16 X 6", 1/4 X 4". PROBADOR DE CONTACTOS TELEFÓNICOS. PUNTAS DESTORNILLADORAS TORX (3): TT8, TT10, TT15. JUEGO DE LLAVES PLEGABLES TORX (8): T6-T25. PELADOR DE CABLE 16-26AWG. LLAVE AJUSTABLE DE 6". PULSERA PARA CONTROL DE ESTÁTICA. ESTUCHE DE LONA CON CIERRE EN COLOR NEGRO CON DIMENSIONES: 15 X 11 X 2-1/2".(DE CARACTERISTICAS IGUALES O SUPERIORES A STANLEY).

Maleta 2

78 RESISTOR 10 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

79 RESISTOR 100 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

80 RESISTOR 1000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

81 RESISTOR 10000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

82 RESISTOR 100000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

83 RESISTOR 1000000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

84 RESISTOR 220 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

85 RESISTOR 2200 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

86 RESISTOR 22000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

87 RESISTOR 220000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

88 RESISTOR 330 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

89 RESISTOR 3300 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

90 RESISTOR 33000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

Page 28: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

91 RESISTOR 330000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

92 RESISTOR 470 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

93 RESISTOR 4700 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

94 RESISTOR 47000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

95 RESISTOR 470000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

96 RESISTOR 560 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

97 RESISTOR 5600 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

98 RESISTOR 56000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

99 RESISTOR 560000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

100 RESISTOR 680 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

101 RESISTOR 6800 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

102 RESISTOR 68000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

103 RESISTOR 680000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

104 RESISTOR 820 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

105 RESISTOR 8200 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

106 RESISTOR 82000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

107 RESISTOR 820000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

108 SENSOR DE SONAR PH1128 Pieza 6

109 SET DE ENERGIAS RENOVABLES MARCA LEGO MODELO NXT TECHNIC LEGO EDUCATION Pieza 4

110 SPLITTER PARA DMX, CON 10 CONECTORES CANON-CANON, 5 PINES Pieza 2

Page 29: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER INTERNACIONALNO. CONACULTA/ITP/I9/2011

ANEXO 2FORMATO DE ACREDITAMIENTO DE PERSONALIDAD

______(Nombre)___________, manifestamos, bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para intervenir en al acto de presentación y apertura de proposiciones, suscribir la propuesta en la presente invitación y, en su caso el pedido, a nombre y representación de _________ (persona física o moral) ____________________________

Lugar y fecha de expediciónInvitación a cuando menos tres personas nacional

CONACULTA/ITP/I9/2011Registro Federal de Contribuyentes:Ciudad:Domicilio:Calle y número:Colonia: Delegación y Municipio:Código postal: Entidad Federativa:Teléfonos: Fax:Correo Electrónico:WWW Internet:(en su caso, anotar la clave del registro federal de contribuyentes, nombre y domicilio del apoderado o representante)

Número de la escritura pública en el que consta su Acta Constitutiva: Fecha:Nombre, número y circunscripción del Notario Público que las protocolizó:

Relación actual de socios

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)

Descripción del objeto social:

Reformas o modificaciones al acta constitutiva:

Empresa (Micro, Pequeña o Mediana):Actividad: (Comercial, Servicio o Industria):Cantidad de empleados:

Nombre del apoderado o representante legal:Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:

Escritura pública número: Fecha:Nombre, número y circunscripción del Notario o fedatario Público que las protocolizó:

(Lugar y fecha)Bajo Protesta de decir Verdad

(Nombre, Cargo y Firma)

Nota:El presente formato podrá ser reproducido por cada invitado en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado

Page 30: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER INTERNACIONALNO. CONACULTA/ITP/I9/2011

ANEXO 3CARTA PODER

Lugar y fecha de expedición...................CONACULTA/ITP/I9/2011

CONACULTA.PRESENTE

(Nombre de quien otorga el poder) , en mi carácter de (el que ostenta quien otorga el poder) de la empresa denominada (nombre de la persona moral) según consta en el

testimonio notarial del (fecha) otorgado ante el notario público número __________ de (cuidad en que se otorgó y que se encuentra registrado bajo el número ___________ del registro público de

comercio de (ciudad en que se efectuó el registro) ; por este conducto autorizo a (nombre de quien recibe el poder) para que a nombre de mi representada se encargue de las siguientes gestiones:

a) entregar y recibir documentación; yb) participar en actos de apertura de propuestas y fallo, ya) hacer las aclaraciones que se deriven de dichos actos.

_____________________ _____________________NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMADE QUIEN OTORGA EL PODER

NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMADE QUIEN RECIBE EL PODER

T E S T I G O S

_____________________ _____________________NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMA NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMA

Page 31: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER INTERNACIONALNO. CONACULTA/ITP/I9/2011

ANEXO 4

ESTRATIFICACIÓN CORRESPONDIENTE A MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA(Según el Acuerdo por el que se establece la estratificación, de las micro, pequeñas y medianas empresas publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de Junio del 2009)

Lugar y fecha de expedición...................Invitación a cuando menos tres personas

CONACULTA/ITP/I9/2011

I. PERSONA FÍSICA

Nombre:______________________________ RFC _________________________________________ con domicilio en:_____________

II. PERSONA MORAL

En mi carácter de (representante legal, apoderado especial o general) de la empresa (nombre o razón social)

Manifiesto bajo protesta de decir verdad que mi representada es una empresa ____________________, del sector _________________, con número de trabajadores ______________________, con un rango de monto de ventas anuales (mdp) _____________________________ y por encontrarse dentro del Tope máximo combinado ascendiente a __________________.

Estratificación

Tamaño Sector Rango de número de trabajadores

Rango de monto de ventas anuales (mdp)

Tope máximo combinado*

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

Pequeña Comercio Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 hasta $100 93

Industria y Servicios Desde 11 hasta 50 Desde $4.01 hasta $100 95

Mediana Comercio Desde 31 hasta 100 Desde $100.01 hasta $250 235

Servicios Desde 51 hasta 100

Industria Desde 51 hasta 250 Desde $100.01 hasta $250 250

*Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%.Nota: El tamaño de la empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente fórmula: Puntaje de la empresa = (Número de trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas Anuales) X 90%, el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría.

___________________________________Nombre y firma del Representante legal

Page 32: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER INTERNACIONALNO. CONACULTA/ITP/I9/2011

ANEXO 5

DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES

Lugar y fecha de expedición...................Invitación a cuando menos tres personas

CONACULTA/ITP/I9/2011

1. PERSONA FÍSICA.

Nombre _________________________________________________________________________________RFC _________________________con domicilio en: _______________________________________ _________________________________________________________________________________

Bajo protesta de decir verdad:

En mi carácter de (proveedor y/o prestador de servicios), declaro bajo protesta de decir verdad que no me encuentro en ninguno de los supuestos establecidos en los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

II. PERSONA MORAL

En mi carácter de (representante legal, apoderado especial o general) de la empresa (nombre o razón social)

Bajo protesta de decir verdad:

Declaro que mi representada o las personas que forman parte de ella no se encuentran en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la LAASSP ni que por su conducto, participan en este procedimiento de contratación personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la SFP, en términos de la LAASSP o la LOPSRM, ni que adeuden multas, o que participen con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, tomando en consideración entre otros, los supuestos siguientes:.

a) Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas.

b) Personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas.

c) Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas. La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

Nombre, cargo y firma delRepresentante Legal

Page 33: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER INTERNACIONALNO. CONACULTA/ITP/I9/2011

ANEXO 6

DECLARACIÓN UNILATERAL DE INTEGRIDAD

Lugar y fecha de expedición...................Invitación a cuando menos tres personas

CONACULTA/ITP/I9/2011

__________________________________ en mi carácter de representante o apoderado legal de la empresa (nombre o razón social)

Declaro bajo protesta de decir verdad, que en la presente INVITACIÓN se actuará con integridad,

asimismo manifiesto que todos los integrantes de la empresa que represento se abstendrán de

realizar conductas por sí mismas o a través de interpósita persona, para que los Servidores Públicos

del “CONACULTA” induzcan ó alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado de los

procedimientos u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás

invitados.

__________________________Nombre y Firma

Presentar este anexo en papel membretado de la empresa, firmada por el representante legal.Incluir en la documentación legal, administrativa y financiera.

Page 34: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER INTERNACIONALNO. CONACULTA/ITP/I9/2011

ANEXO 7

DECLARACIÓN DE CONTAR CON PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Lugar y fecha de expedición...................Invitación a cuando menos tres personas

CONACULTA/ITP/I9/2011

I. PERSONA FÍSICA

Nombre :_______________________________________________________________________

RFC _________________________________________ con domicilio en: ___________________

______________________________________________________________________________

Declaro que soy discapacitado y tengo más de seis meses registrado en el régimen obligatorio del

IMSS, lo que acredito con copia del aviso de alta al régimen obligatorio del IMSS.

II. PERSONA MORAL

En mi carácter de (representante legal, apoderado especial o general) de la empresa (nombre o

razón social)

Declaro que mi representada cuenta en su plantilla de personal con un mínimo del 5% de

empleados con discapacidad, con una antigüedad mayor de seis meses en el régimen obligatorio

del IMSS, lo que se acredita con copia de aviso de las altas al régimen obligatorio del IMSS.

___________________________________Nombre y firma

Page 35: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

ANEXO 8

ACEPTACION DE LEGISLACION APLICABLE Y TRIBUNALES COMPETENTES(PARA LICITANTES EXTRANJEROS)

Lugar y fecha de expediciónInvitación a cuando menos tres personasInternacional Abierta No. CONACULTA/ITP/I9/2011

.

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTESPRESENTE

De conformidad con lo expresado en la licitación pública Internacional arriba citada, la empresa (nombre y razón social), se sujeta estrictamente a los términos, lineamientos, procedimientos y requisitos establecidos en las convocatoria de licitación, así como en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y en lo no previsto en esta, en el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el Código Federal de Procedimientos Civiles, y demás disposiciones jurídicas aplicables.

Asimismo, manifiesto que, en caso de controversia, los tribunales federales de la ciudad de................................son el órgano jurisdiccional competente para conocer las posibles controversias que pudieran surgir durante el procedimiento arriba citado o del pedido que de el derive, por lo que la empresa que represento renuncia a cualquier fuero que en razón de su domicilio presente o futuro pudiera corresponderle.

Nombre, cargo y firma del Representante Legal del Licitante

Page 36: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER INTERNACIONALNO. CONACULTA/ITP/I9/2011

ANEXO 9

MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA

El invitado deberá considerar en su cotización todas y cada una de las especificaciones señaladas en el Anexo 1 Técnico.

Part. Descripción Unidad de medida Cantidad Precio

unitario Subtotal I.V.A Total

1 ADAPTADOR DE DISPLAYPORT A VGA(De características iguales o superiores a Apple) Pieza 3

2 ADAPTADOR DE HDMI A DVI (De características iguales o superiores a Belkin) Pieza 1

3 ADAPTADOR DE HDMI A VGA (De características iguales o superiores a Belkin) Pieza 1

4 ADAPTADOR DE 2 JACK PLUG RCA A JACK RCA MOD.251-025 Pieza 4

5 ADAPTADOR DE 2 JACKS RCA A PLUG DE 6.3MM MONOAURAL MOD.251-100 Pieza 4

6 ADAPTADOR DE 2 PLUG RCA A PLUG 3.5MM ESTEREO MOD. 251-038 Pieza 4

7 ADAPTADOR DE JACK A PLUG DE 305MM MONOAURAL MOD.251-122 Pieza 4

8 ADAPTADOR DE JACK RCA A JACK RCA MODELO 251-115 Pieza 6

9 ADAPTADOR DE JACK RCA A PLUG 6.3MM MONOAURAL MOD.251-120 Pieza 4

10 ADAPTADOR DE PLUG 3.5MM A JACK 2.5MM MODELO 252-145 Pieza 4

11 ADAPTADOR DE PLUG 6.3 MM A 2 JACKS DE 6.3MM MONOAURAL MOD.252-180 Pieza 4

12 ADAPTADOR DE PLUG RCA A 2 JACKS RCA MODELO 252-010 Pieza 4

13 ADAPTADOR VGA A RCA (De características iguales o superiores a Apple) Pieza 2

14AMPLIFICADOR DE SEÑAL DE VIDEO (BOOSTER) CON ENTRADA Y SALIDA DE 75 OHMS PARA UHF, VHF Y FM, GANANCIA DE 25dB

Pieza 1

15

ANTENA UNIVERSAL DE ALTA TECNOLOGÍA CON AMPLIFICADOR (BOOSTER) INTEGRADO DE 30DB DE GANANCIA CON 2 BARRAS TELESCÓPICAS DE 5 SECCIONES EXTENDIBLES HASTA 84 CM PARA VHF CUERPO DE PLÁSTICO GIRATORIO, INCLUYE CABLE COAXIAL TIPO F Y CABLE DE ALIMENTACIÓN (De características iguales o superiores a Steren Mod. ANT5000)

Caja 1

16 ARDUINO DUEMILANOVE, ULTIMA VERSION Pieza 517 ARDUINO MEGA, ULTIMA VERSION Pieza 5

18 BASE PEDESTAL TRIPIE, PARA BAFLE PROFESIONAL DE 1.8 METROS 60 KG Pieza 4

19 BOBINA CON 300 M. DE CABLE DE RED UTP cat5E (De características iguales o superiores a Belden) Caja 18

20 CABLE ADAPTADOR DE DVI A VGA DE 1.8 MTS. Pieza 121 CABLE ADAPTADOR DE MINI DVI A VGA De 1.8 MTS. Pieza 322 CABLE ADAPTADOR DE MINIDISPLAY A VGA DE 1.8 MTS. Pieza 323 CABLE DE AUDIO Y VIDEO COMPUESTO, INCLUYE: AUDIO / Pieza 6

Page 37: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

Part. Descripción Unidad de medida Cantidad Precio

unitario Subtotal I.V.A Total

VIDEO RCA (3 X 3 RCA), ALTO RENDIMIENTO; AMARILLO (VIDEO COMPUESTO), BLANCO (CANAL AUDIO IZQUIERDO), ROJO (CANAL AUDIO DERECHO); LONGITUD 1 M; DOBLE BLINDAJE; CONECTOR(ES) BAÑADOS EN ORO. MARCA SUGERIDA MOSNTER, MOD. MC 2 CV

24 CABLE PARA BOCINA, CALIBRE 14, CON 100 MTS. DE 4 HILOS Rollo 3

25 CABLE RCA DE 2 SALIDAS MACHO MACHO (AUDIO ESTÉREO) DE 2 METROS Pieza 5

26 CABLE RCA DE 3 SALIDAS MACHO MACHO DE 2 METROS Pieza 527 CABLE RCA DE 3 SALIDAS MACHO MACHO DE 3 METROS Pieza 2

28

CABLE USB DE 5 METROSCABLE USB EXTENSIÓN ACTIVA, 4 PIN USB TIPO A (M) - 4 PIN USB TIPO A (H) - 5 M - TIPO CABLE USB 2.0 ACTIVO, BLINDADO - LONGITUD 5 M - CONECTOR(ES) 1 X 4 PIN USB TIPO A - MACHO - CONECTOR(ES) (OTRO LADO) 1 X 4 PIN USB TIPO A - HEMBRA

Pieza 43

29 CABLE VGA DE 15 METROS MACHO MACHO Pieza 230 CABLE VGA DE 30 METROS MACHO MACHO Pieza 231 CABLES HDMI DE 1.8 MTROS Pieza 3

32

CAJA DE HERRAMIENTA P/REDES KIT RED, INCLUYE: LLAVE AJUSTABLE 6 " (150MM); AMPLIFICADOR SONDA Y GENERADOR DE TONOS (OPCIÓN); CORREA ANTI-ESTÁTICA; CUCHILLO DE EMPALME DE CABLEADO (155MM); CAMBIADOR DE GÉNERO MACHO-MACHO DB25; CAMBIADOR DE GÉNERO HEMBRA-HEMBRA DB25; INSERCIÓN / EXTRACCIÓN DE HERRAMIENTA D-SUB; ALICATES COLOR DUPLEX : 5" NARIZ LARGA PLIER, 5" LADO CORTADOR; TIJERA DE ELECTRICISTA 5 "; LUZ FLASH; MANO DE PERFORACIÓN DE 3,5 MM; SUPER PAR MANEJAR TRINQUETE; 4 PCS HEXADECIMAL CONDUCTOR CUCHILLAS: 1 / 16 ", 5 / 64", 3 / 32 ", 1 / 8" (PULGADAS) O 1,5, 2, 3, 4 MM (MÉTRICO); MINIFLASH LUZ; CUCHILLAS TUERCA CONDUCTOR 7 PCS : 3 / 16 ", 1 / 4", 5 / 16 ", 11/32", 3 / 8 ", 7 / 16", 1 / 2 "(PULGADAS) O DE 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12 MM (MÉTRICO); DESTORNILLADOR 8 PCS : (+):# 0, # 1, # 2 (-): 3,5,6 MM T10, T15; ESPEJO DE INSPECCIÓN; PELACABLES DE PRECISION; BLOQUEADOR PLIER 5 "; POCKET CLIP; PROBE-PIC SPUDGER; PNCHADORA DE IMPACTO CON LA CUCHILLA 66/110; PELACABLES PARA COAXIAL; 5 "STRAIGHT FÓRCEPS; TESTER PARA REDES; PISTOLA TIE; UTILIDAD COMPONENTE DE CAJA; CUCHILLO; 2 PCS EXTRAÍBLE Y MALETA DE TRANSPORTE DELUXE .

Estuche 1

33 CAJA DE RECURSOS CON 817 PIEZAS MARCA LEGO MODELO MIND STORMS EDUCATION NXT Pieza 4

34 CAPACITOR CERAMICO DE 0.1 Uf a 50 Volts Pieza 50035 CIRCUITO INTEGRADO LM324N ENCAPSULADO DIP Pieza 2036 CIRCUITO INTEGRADO LM386N-1 Pieza 1037 CIRCUITO INTEGRADO PIC16F84A-20/P Pieza 538 CONECTOR RJ-45

- PLUG RJ-45- PARA CABLE UTP CAT. 5E- 8 PINES (CONTACTOS/POSICIONES) BAÑADOS EN ORO

Pieza 480

Page 38: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

Part. Descripción Unidad de medida Cantidad Precio

unitario Subtotal I.V.A Total

- TRANSPARENTE MARCA SUGERIDA HUBBELL, MOD. BRMOD4P100

39 CONECTOR BNC MACHO Pieza 30

40 CONECTOR CAM LOOK PARA CABLE DE DOS CEROS HEMBRA (PARA LINEA VERDE, AZUL, AMARILLO Y NEGRO) Pieza 4

41 CONECTOR CAM LOOK PARA CABLE DE DOS CEROS MACHO (PARA LINEA VERDE, AZUL , AMARILLO Y NEGRO) Pieza 4

42 CONECTOR COAXIAL DE CAMPANA CON ARO PARA PONCHADO Pieza 30

43 CONECTOR DE 3/8 PARA TUBO FLEXIBLE TIPO ZAPA Pieza 3244 CONECTOR EDISON A SHUKO Pieza 3045 CONECTOR JACK RJ45 (HEMBRA) CAT5E Pieza 30046 CONECTOR PLUG RJ11 4 HILOS Pieza 5047 CONECTOR PLUG RJ45 8 HILOS Pieza 200

48 CONECTOR PLUG RJ45 8 HILOS CATEGORÍA 5E PARA CABLE UTP Pieza 1168

49 CONECTOR PLUG RJ45 CAT5e Pieza 300050 CONECTOR PLUGS DORADO 6.3 MM Pieza 1051 CONECTOR RCA MACHO CABEZA DORADA Pieza 30

52 CONECTOR STAGE PIN 20 AMP 2210 TIPO ROSCO, 40 HEMBRA Y 40 MACHO Pieza 80

53 CONTACTOR SIRUS 3RT1026-1A BOBINA 480V Pieza 2

54 CONTACTOR WE CWM9 BOBINA 120 V, 1 CONTACTOR WE CWM9 BOBINA 480V Pieza 2

55CONTACTOR1 DE CJX22510 40 AMPERS BOBINA 220V, 1 DE ABB TA25 AJUSTE 6-8,5, SIRUS 3RT1026-1ABOBINA 220V, 1 CONTACTOR 3RTI017-1AK61 BOBINA 127V.

Pieza 2

56 CONVERTIDOR DE AUDIO/VIDEO (RCA) A COAXIAL CANAL 3 Pieza 257 COPLE DE 8 HILOS PARA EXTENSIÓN RJ45 Pieza 96

58

ESTUCHE DE HERRAMIENTA PARA ADMINISTRADORES LAN, (KIT) INCLUYE: CORTADOR DE CABLE. EXTENSIÓN DE 4". MANGO PARA DESTORNILLADOR TIPO BAYONETA 4 1/8”. PINZA HEMOSTÁTICA RECTA DE 6”. JUEGO DE LLAVES HEXAGONALES TIPO ALLEN (8): .050-5/32". JUEGO DE LLAVES HEXAGONALES TIPO ALLEN (6): 1.5-5MM. INSERTOR/EXTRACTOR DE PINES EN CONECTORES. NAVAJA. LINTERNA DE MANO MINI-MAGLITE. ESPEJO DE INSPECCIÓN CON RECOGEDOR MAGNÉTICO. BAYONETA DE CAJA (4): 3/16-3/8". PROBADOR DE LÍNEA TELEFÓNICA. PINZAS (5): DE PUNTA CON CORTE DE 6”-1/2, DE PUNTA LARGA DE 4-3/4", DE CORTE DIAGONAL DE 4-1/4", DE MECÁNICO DE 6", DE PRESIÓN DE 5". PROBADOR DE CONTACTOS. TIJERAS DE ELECTRICISTAS. DESTORNILLADOR TIPO TROMPO 2 EN 1. JUEGO DE DESTORNILLADORES DE RELOJERO (7 PZAS.). DESTORNILLADOR MAGNÉTICO CON 10 PUNTAS DE SEGURIDAD. DESTORNILLADORES (7): PLANOS 3/32 X 3", 1/8 X 4", 3/16 X 8", 1/4 X 4"; PHILLIPS #0 X 3", #1 X 6", #2 X 4". COLOCADOR DE TORNILLOS DE DOBLE ACCIÓN Y 6” DE LARGO. CINTA MÉTRICA DE 3.5 MTS. HERRAMIENTA PARA AJUSTE DE POTENCIÓMETROS. PELADOR DE CABLE 16-26 AWG. LLAVE AJUSTABLE (PERICO) DE 6”. PULSERA ANTIESTÁTICA. MALETÍN TIPO MÓNACO EN COLOR NEGRO CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS: 17-3/4 X 12-3/4 X 5". (DE CARACTERISTICAS IGUALES O SUPERIORES A STANLEY).

Juego 2

Page 39: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

Part. Descripción Unidad de medida Cantidad Precio

unitario Subtotal I.V.A Total

59 FACEPLATE DE 2 VENTANAS PARA CONECTOR JACK RJ45 CAT5E Pieza 50

60 FACEPLATE DE 4 VENTANAS PARA CONECTOR JACK RJ45 CAT5E Pieza 50

61 FILTRO DE CRISTAL CIRCULAR SKY 1A TIFFEN 82B PM 12 DE 82 MM. Pieza 2

62 FILTRO DE CRISTAL CIRCULAR ULTRA CONTRAST 1/2 TIFFEN 82WSFX1 DE 82 MM. Pieza 2

63 FILTRO DE CRISTAL CIRCULAR WARM PRO-MIST 4 TIFFEN 82WSFX3 DE 82 MM. Pieza 2

64 FILTRO DE CRISTAL POLARIZADO LINEAR LOW LIGHT POLARIZADO DE 82 MM. Pieza 2

65 FILTRO DE 82 B PM 14 82MM BLACK PRO-MIST 1/4 TIFFEN Pieza 266 FOTORRESISTENCIA DE 2 MOHMS, 100 Vca Pieza 5067 FOTOTRANSISTOR DE 5 MM CON FILTRO DE LUZ DE DÍA Pieza 10068 HEADER TIRA CON 36 TERMINALES 1 LINEA Pieza 3069 JUMPER DE FIBRA OPTICA MULTIMODO LC-LC DE 1 METRO Pieza 10

70 JUMPER DE FIBRA OPTICA MULTIMODO LC-SC DE 5 METROS Pieza 10

71 JUMPER DE FIBRA OPTICA MULTIMODO SC-ST DE 2 METROS Pieza 5

72 LED DE 5 MM, 200 COLOR AMBAR DIFUSO, 200 COLOR ROJO DIFUSO, 200 COLOR VERDE DIFUSO. Pieza 600

73 LED INFRARROJO DE 5 MM, LARGA DISTANCIA Pieza 10074 LED RGB 4 PATILLAS DE 5 MM SUPER BRILLANTE Pieza 2575 LEGO MODELO MIND STORMS NXT 2.0 Pieza 4

76

MALETA CON HERRAMIENTA PARA SOPORTE DE PC'S (KIT), INCLUYE: HERRAMIENTA DE ALINEACIÓN (2). LIMAS (3). MANGOS (2): 4-1/8", 3-1/8". JUEGO DE LLAVES HEXAGONALES PLEGABLES (9): 0.050-3/16". PINZA HEMOSTÁTICA RECTA DE 3-1/2". NAVAJA DE BOLSILLO. ESPEJO MAGNÉTICO DE INSPECCIÓN. DESTORNILLADORES DE CAJA (7): 3/16", 7/32", 1/4", 9/32", 5/16", 11/32", 3/8". CAJA PARA ALMACENAR PARTES ELECTRÓNICAS. HERRAMIENTA MANUAL PARA RETENER PARTES. LÁMPARA CON BATERÍAS. PINZA DE IGNICIÓN DE 5". PINZAS (4): MINI-DIAGONAL DE 4", DE PUNTA DE 4-3/4", DE ARTICULACIÓN RANURADA DE 7", DE PUNTA DELGADA DE 6". PUNTAS DESTORNILLADORAS (6): PHILLIPS #0, #1, #2; PLANAS 1/8", 3/16" 1/4". DESTORNILLADOR 3/32" X 3" CON CLIP. DESTORNILLADOR #0 X 3" CON CLIP. SUJETADOR DE TORNILLOS DE 6". HERRAMIENTA MANUAL PARA AJUSTE DE POTENCIÓMETROS. JUEGO DE LLAVES TORX PLEGABLES (7): T6-T20. CORTADOR Y PELADOR DE CABLE. LLAVE AJUSTABLE DE 4". ESTUCHE COMPACTO DE LONA CON CIERRE EN COLOR AZUL CON DIMENSIONES: 13-1/2 X 10 X 2-1/2". (DE CARACTERISTICAS IGUALES O SUPERIORES A STANLEY).

Maleta 2

77 MALETA CON HERRAMIENTA PARA SOPORTE DE REDES, (KIT) INCLUYE: HERRAMIENTA DE ALINEACIÓN. HERRAMIENTA DE INSERCIÓN/EXTRACCIÓN. EXTRACTOR DE CI. EXTENSIÓN DE 4". MANGO DE 4-1/8". PINZA

Maleta 2

Page 40: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

Part. Descripción Unidad de medida Cantidad Precio

unitario Subtotal I.V.A Total

HEMOSTÁTICA DE 5". JUEGO DE LLAVES PLEGABLES ESTÁNDAR (9): .050-3/16". JUEGO DE LLAVES PLEGABLES MÉTRICAS (7): 1.5-6MM. NAVAJA DE ELECTRICISTA. LÁMPARA MINI-MAGLITE. BAYONETAS DE CAJA (6): 3/16-3/8". PINZAS (5): DE PRESIÓN DE 5", DE CORTE DIAGONAL DE 4" Y 5", DE PUNTA LARGA CON CORTE DE 6-1/2", DE ARTICULACIÓN RANURADA DE 7". REGLA DE ACERO DE 6"/15CM. TIJERAS DE ELECTRICISTA. DESTORNILLADOR DE MATRACA PLANO/PHILLIS. DESTORNILLADORES (6): PHILLIPS #0 X 3", 31 X 6", #2 X 4"; PLANO 3/32 X 3", 3/16 X 6", 1/4 X 4". PROBADOR DE CONTACTOS TELEFÓNICOS. PUNTAS DESTORNILLADORAS TORX (3): TT8, TT10, TT15. JUEGO DE LLAVES PLEGABLES TORX (8): T6-T25. PELADOR DE CABLE 16-26AWG. LLAVE AJUSTABLE DE 6". PULSERA PARA CONTROL DE ESTÁTICA. ESTUCHE DE LONA CON CIERRE EN COLOR NEGRO CON DIMENSIONES: 15 X 11 X 2-1/2".(DE CARACTERISTICAS IGUALES O SUPERIORES A STANLEY).

78 RESISTOR 10 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100079 RESISTOR 100 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100080 RESISTOR 1000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100081 RESISTOR 10000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100082 RESISTOR 100000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100083 RESISTOR 1000000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100084 RESISTOR 220 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100085 RESISTOR 2200 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100086 RESISTOR 22000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100087 RESISTOR 220000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100088 RESISTOR 330 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100089 RESISTOR 3300 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100090 RESISTOR 33000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100091 RESISTOR 330000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100092 RESISTOR 470 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100093 RESISTOR 4700 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100094 RESISTOR 47000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100095 RESISTOR 470000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100096 RESISTOR 560 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100097 RESISTOR 5600 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100098 RESISTOR 56000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 100099 RESISTOR 560000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000

100 RESISTOR 680 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000101 RESISTOR 6800 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000102 RESISTOR 68000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000103 RESISTOR 680000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000104 RESISTOR 820 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000105 RESISTOR 8200 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000106 RESISTOR 82000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000107 RESISTOR 820000 OHMS 1/2 WATT 5% DE TOLERANCIA Pieza 1000108 SENSOR DE SONAR PH1128 Pieza 6

109 SET DE ENERGIAS RENOVABLES MARCA LEGO MODELO NXT TECHNIC LEGO EDUCATION Pieza 4

110 SPLITTER PARA DMX, CON 10 CONECTORES CANON-CANON, 5 PINES Pieza 2

Page 41: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

El invitado deberá señalar en su propuesta económica que sus precios son fijos.

La propuesta económica será expresada en pesos mexicanos.

El importe total cotizado deberá expresarse con letra y número.

La falta de cotización de alguna de las partes que integran los conceptos de cada partida, será motivo de descalificación, la adjudicación será por el total de las partidas a un solo invitado.

40

Page 42: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

DETERMINACIÓN DEL ORIGEN DE LOS BIENESBienes de origen nacional

Los licitantes que oferten bienes de origen nacional, podrán presentar, junto con el fabricante de los bienes, en papel membretado del fabricante el anexo 10-A, que incluye una manifestación bajo protesta de decir verdad de que los bienes que ofertan cumplen con el grado de contenido nacional requerido por la Convocante, lo que en su caso servirá para poder acogerse al beneficio del diez por ciento de preferencia para efectos de la comparación económica de las propuestas.

Bienes que cumplen con las reglas de origen o de marcado establecidos en los tratados de libre comercio

Los licitantes, junto con el fabricante de los bienes que provengan de los países con los que México tenga celebrado un tratado de libre comercio que contenga disposiciones en materia de compras del sector público, podrán manifestar, en papel membretado del fabricante, bajo protesta de decir verdad:

Que los bienes importados cumplen con las reglas de origen o reglas de marcado, según proceda, establecidas en el tratado de libre comercio que corresponda para efectos de compras del sector público, conforme al anexo 10-B.

Bienes de otros países.

Los bienes de otros países con los que México no tenga suscrito un tratado de libre comercio que contenga disposiciones en materia de compras del sector público, así como los bienes respecto de los cuales no se haya presentado el anexo 10-A ó 10-B, serán susceptibles de ser comparados contra el diez por ciento de preferencia otorgado a los bienes de origen nacional.

Para manifestar el origen de los bienes de países distintos a los que se tiene Tratado de Libre Comercio se podrá utilizar el formato 10-C.

Margen de preferencia.

Licitaciones celebradas bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público de los Tratados de Libre Comercio suscritos por México y abierta a la participación de bienes de origen de cualquier país.

De conformidad con lo estipulado en el Acuerdo por el que se establecen las reglas para la aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto de los importados, tratándose de procedimientos de contratación de carácter internacional”, publicado en el DOF el 12 de julio de 2004, los bienes producidos en México que cuenten con el grado de contenido nacional establecido en el Artículo Único, regla cuarta del “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinación y acreditación del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional”, que fue publicado en el DOF el 12 de julio del 2004, podrán contar con un margen de preferencia en el precio del diez (10%) por ciento, para efectos de la comparación económica de la propuestas, respecto de los bienes de importación.

A fin de acreditar lo anterior, se deberá presentar un escrito conjunto del licitante y del fabricante de los bienes, manifestando que cumplen con las disposiciones de dicho Acuerdo.

A las ofertas de bienes que provengan de uno de los países con lo que el Gobierno de México tenga celebrado un capítulo de compras del sector público dentro de algún tratado de libre comercio, si los bienes que ofertan cumplen con las reglas de origen establecidas en dichos capítulos, no serán afectados en la comparación de las proposiciones económicas con el margen de preferencia del diez (10) por ciento citado, siempre y cuando presenten un escrito conjunto del licitante y del fabricante de los bienes (con base al anexo 10-B, que se integrará a su propuesta económica), de conformidad con lo señalado en el “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto de los importados, tratándose de procedimientos de contratación de carácter internacional”.

41

Page 43: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTANO. CONACULTA/LPI/LA-011H00001-I16-2011

ANEXO 10

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES DE ORIGEN NACIONAL, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN, EN LOS PROCEDIMIENTOSDE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERALCAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1o.- El presente Acuerdo tiene por objeto dar a conocer las reglas que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para aplicar el margen de preferencia previsto por el artículo 14 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a los precios de los bienes de origen nacional, respecto de los precios de los bienes de importación, en los procedimientos de contratación de carácter internacional que se celebren con fundamento en el artículo 28 fracción II de la citada Ley.

ARTICULO 2o.- Para los efectos del presente Acuerdo, se entenderá por:

I. Bienes de origen nacional.- Los bienes producidos en el país y que cuenten con el porcentaje de contenido nacional requerido en términos del artículo 28 fracción I de la Ley, así como por el "Acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinación y acreditación del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de marzo de 2000;

II. Dependencias y entidades.- Las que señalan las fracciones III y IV del artículo 2 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;

III. Dirección.- La Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología de la Secretaríade Economía;

IV. Ley.- La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; V. Proveedor.- La persona física o moral que celebre contratos o pedidos de adquisiciones,

arrendamientos o servicios;VI. Licitante.- La persona física o moral que participe en cualquier procedimiento de licitación

pública, o bien de invitación a cuando menos tres personas;VII. Oferta de bienes de origen nacional.- Propuesta formulada por toda persona física o moral

que participe en cualquier procedimiento de licitación pública o de invitación a cuando menos tres personas, ofertando bienes de origen nacional que cumplen con lo dispuesto por el artículo 28 fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;

VIII. Ofertas de bienes de importación.- Las previstas por las fracciones IX y X siguientes;IX. Oferta de bienes de importación cubiertos por tratados.- Propuesta formulada por toda

persona física o moral que participe en cualquier procedimiento de licitación pública o de invitación a cuando menos tres personas, convocado bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público, de los tratados de libre comercio suscritos por nuestro país, mediante la cual se ofrecen bienes originarios de algún país con el que los Estados Unidos Mexicanos hayan celebrado un tratado de libre comercio que contenga un título o capítulo de compras del sector público, bajo cuya cobertura se considere dicho bien importado;

X. Oferta de bienes de importación no cubiertos por tratados.- Propuesta formulada por toda persona física o moral que participe en cualquier procedimiento de licitación pública o de invitación a cuando menos tres personas, ofreciendo bienes originarios de algún país con el que los Estados Unidos Mexicanos no han suscrito un tratado de libre comercio, o bien se trate de bienes no considerados dentro de la cobertura de un tratado de libre comercio que contenga un título o capítulo de compras del sector público suscrito por nuestro país;

42

Page 44: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

XI. Precio comparativo del bien nacional.- El precio más bajo ofertado para un bien de origen nacional al que se ha aplicado el margen de preferencia del diez por ciento previsto por las presentes reglas;

XII. Trato nacional.- El que define el numeral 1 del artículo 1003 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, así como su equivalente en los diversos tratados de libre comercio en los que nuestro país haya suscrito un título o capítulo de compras del sector público;

XIII. Procedimientos de contratación internacional.- Los previstos por las fracciones XIV, XV y XVI siguientes;

XIV. Procedimientos de contratación internacional de conformidad con los tratados.- Las licitaciones públicas, celebradas por las dependencias y entidades dentro del ámbito de aplicación, definido por el artículo 1001 del capítulo X del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y sus correlativos en los demás tratados de libre comercio en el que los Estados Unidos Mexicanos suscribieron un título o capítulo de compras del sector público, y con apego al Acuerdo por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales de conformidad con los tratados de libre comercio, así como en términos de los artículos 26 fracción I y 28 fracción II inciso a) de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;

XV. Procedimientos de contratación internacional abiertos a la participación de cualquier interesado y celebrados bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público contemplados por los tratados.- Las licitaciones públicas e invitaciones a cuando menos tres personas, abiertas a la participación de cualquier interesado, celebradas por las dependencias y entidades dentro del ámbito de aplicación, definido por el artículo 1001 del capítulo X del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y sus correlativos en los demás tratados de libre comercio en el que los Estados Unidos Mexicanos suscribieron un título o capítulo de compras del sector público, así como en términos de los artículos 26 fracciones I o II, 28 fracción II, incisos b) o c) y 43 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;

XVI. Procedimientos de contratación internacional fuera del ámbito de aplicación de los tratados.- Las licitaciones públicas e invitaciones a cuando menos tres personas, celebrados en términos de los artículos 26 fracciones I o II, 28 fracción II, incisos b) y c), 43 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y que se encuentran fuera del ámbito de aplicación, definido por el artículo 1001 del capítulo X del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y sus correlativos en los demás tratados de libre comercio en que los Estados Unidos Mexicanos suscribieron un título o capítulo de compras del sector público;

XVII. Tratados.- Los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos que contengan disposiciones que regulen la participación de proveedores extranjeros en procedimientos de licitación pública realizadas por las dependencias y entidades sujetas al cumplimiento delas obligaciones previstas por los mismos para la compra de bienes, servicios o serviciosde construcción;

Dentro de la definición anterior, quedan comprendidos los tratados de libre comercio que a continuación se citan:

a) Tratado de Libre Comercio de América del Norte, capítulo X, publicado en el Diario Oficial dela Federación el 20 de diciembre de 1993;

b) Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos, la República de Colombia y la República de Venezuela, capítulo XV, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 1995;

c) Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Costa Rica, capítulo XII, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de enero de 1995;

d) Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Bolivia, capítulo XIV, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero de 1995;

43

Page 45: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

e) Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Nicaragua, capítulo XV, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 1998;

f) Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Estado de Israel,capítulo VI, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio de 2000;

g) Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus estados miembros, título III, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de abril de 2001;

h) Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio, capítulo V, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 2001, y

XVIII. Margen de preferencia.- Diferencia porcentual en el precio de la propuesta solvente más baja de un bien de origen nacional, aplicable en un procedimiento de contratación internacional en comparación al precio de la propuesta solvente más baja de un bien importado no cubierto por los tratados.

ARTICULO 3o.- El margen de preferencia del diez por ciento previsto por las reglas contenidas en el presente Acuerdo, es aplicable a los procedimientos de contratación internacional fuera del ámbito de aplicación de los tratados, que lleven a cabo las entidades federativas y el Gobierno del Distrito Federal, en términos de la fracción VI del artículo 1 de la Ley.

En los procedimientos a que hace referencia el párrafo anterior no se integrarán propuestas, en términos de la fracción IX del artículo 2o. del presente Acuerdo.

CAPITULO II

DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL ABIERTOS A LA PARTICIPACIÓN DE CUALQUIER INTERESADO Y CELEBRADOS BAJO LA COBERTURA DE

LOS CAPÍTULOS DE COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO CONTEMPLADOS POR LOS TRATADOS

ARTICULO 4o.- Las reglas que deberán aplicar las dependencias y entidades, en materia del margen de preferencia en el precio de la oferta de bienes de origen nacional, respecto del precio de la oferta de bienes de importación, en los procedimientos de contratación internacional abiertos a la participación de cualquier interesado y celebrados bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público contemplados por los tratados que realicen, son las siguientes:

Primera.- Los bienes de origen nacional ofertados en los procedimientos de contratación internacional abiertos a la participación de cualquier interesado y celebrados bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público contemplados por los tratados, convocados o invitados con fundamento en los artículos 28 fracción II y 43 de la Ley contarán, conforme lo previsto en este Acuerdo, con un margen de preferencia de diez por ciento en el precio cotizado, con respecto a los precios de los bienes de importación no cubiertos por tratados, para efectos de la evaluación económica de las propuestas.

Segunda.- El margen de preferencia del diez por ciento, considerado en la regla primera, no será aplicable al precio de los bienes de origen nacional, para valorarlos frente a los bienes que integren ofertas de bienes de importación cubiertos por tratados, respecto de los cuales los Estados Unidos Mexicanos concedan un trato nacional por virtud de los tratados.

Tercera.- Las dependencias y entidades convocantes deberán establecer en las bases o invitaciones de los procedimientos de contratación internacional abiertos a la participación de cualquier interesado y celebrados bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público contemplados por los tratados, que los licitantes de bienes de origen nacional que deseen que su propuesta reciba el beneficio del margen de preferencia previsto por las presentes reglas, cuando así proceda hacerlo,

44

Page 46: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

deberán presentar como parte de su propuesta técnica, un escrito conjunto del licitante y del fabricante de los bienes, en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que cada uno de los bienes que oferta el licitante cumple con lo dispuesto por el artículo 28 fracción I de la Ley, pudiendo utilizar para ello el formato contenido en el Anexo 1 del presente Acuerdo.

Cuarta.- Las dependencias y entidades convocantes establecerán en las respectivas bases de sus procedimientos de contratación internacional abiertos a la participación de cualquier interesado y celebrados bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público contemplados por los tratados, que los licitantes que presenten ofertas de bienes de importación cubiertos por tratados que deseen que su propuesta reciba los beneficios del trato nacional previsto por los tratados, en un procedimiento de contratación internacional bajo la cobertura de los capítulos de compras de los tratados de libre comercio, deberán presentar como parte de su propuesta técnica, un escrito conjunto del licitante y del fabricante de los bienes, en el que manifiesten bajo protesta de decir verdad que cada uno de los bienes de importación que ofertan son originarios de alguno de los países con los que nuestro país ha suscrito cualesquiera de los tratados listados en la fracción XVII del artículo 2o. del presente Acuerdo.

En su manifestación, harán constar la indicación expresa en el sentido de que dichos bienes cumplen con las reglas mediante las cuales es posible atribuir origen a los mismos, de acuerdo a lo establecido en el título o capítulo de compras del sector público que corresponda a un tratado del que los Estados Unidos Mexicanos sean Parte, pudiendo utilizar para ello el formato contenido en el Anexo 2 del presente Acuerdo.

Quinta.- Los licitantes podrán presentar la manifestación a que se refieren las reglas tercera y cuarta en escrito libre o pudiendo utilizar los formatos correspondientes que se anexan al presente Acuerdo. Por su parte, las dependencias y entidades convocantes deberán incluir dichos formatos en las bases o invitaciones de los procedimientos de contratación internacional abiertos a la participación de cualquier interesado y celebrados bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público contemplados por los tratados.

Sexta.- Si una vez efectuada la apertura de las propuestas técnicas, para su evaluación en términos del artículo 36 de la Ley, la convocante verifica que no existe oferta de bienes de origen nacional conforme a la regla tercera, procederá a hacer la evaluación del resto de las propuestas sin considerar el margen de preferencia del diez por ciento establecido en las presentes reglas.

Séptima.- Las dependencias y entidades agruparán todas las propuestas presentadas por los licitantes, recibidas en los procedimientos internacionales celebrados en términos del presente capítulo, de la siguiente manera:

Grupo 1 (G1): Las propuestas que cumplan con la regla tercera de este artículo.Grupo 2 (G2): Las propuestas que cumplan con la regla cuarta de este artículo.Grupo 3 (G3): Las propuestas que no cumplen con las reglas tercera ni cuarta de este artículo.

Todas las ofertas de bienes de importación no cubiertos por tratados en un procedimiento de contratación internacional deberán ser incluidas por la convocante en el Grupo 3 (G3).

Octava.- Para la evaluación de las propuestas económicas a que hace referencia el artículo 36 de la Ley, se identificarán las propuestas solventes que resulten con precio más bajo de cada uno de los grupos citados en la regla séptima, denominándolas respectivamente como propuesta G1, propuesta G2 y propuesta G3.

Novena.- Identificadas todas las propuestas solventes, las dependencias y entidades evaluarán las mismas, iniciando por la comparación de la propuesta G1, en relación con la propuesta G2, procediendo conforme a los siguientes supuestos:

45

Page 47: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

a) En caso de que la oferta solvente con el precio más bajo sea la propuesta G1, o bien no existan propuestas clasificadas en el Grupo 2 (G2), se deberá determinar el precio comparativo del bien nacional de dicha propuesta G1, de acuerdo con la siguiente expresión:

PCBN = 0.90 (PBN)En donde:PCBN = Precio comparativo del bien nacionalPBN = Precio más bajo del bien nacional ofertado

El precio comparativo del bien nacional de la propuesta G1 deberá compararse con la propuesta G3, a efecto de determinar la propuesta ganadora.

b) En caso de que la oferta con el precio solvente más bajo sea la propuesta G2, o bien no existieran propuestas clasificadas dentro del Grupo 1 (G1), la propuesta G2 deberá compararse directamente con la propuesta G3, a efecto de determinar la propuesta ganadora sin considerar margen de preferencia alguno para la propuesta G2.

Décima.- En el pedido correspondiente a la propuesta ganadora se incluirá el precio propuesto por el licitante sin considerar el margen de preferencia aplicado al precio comparativo que le correspondió como bien nacional.

CAPITULO III DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL DE CONFORMIDAD

CON LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

CAPITULO IV DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL FUERA DEL ÁMBITO DE

APLICACIÓN DE LOS TRATADOS

CAPITULO VDISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 7o.- Los licitantes o proveedores estarán obligados a conservar la información, incluso la proporcionada por el fabricante, que les permita sustentar en todo momento la veracidad del contenido de las manifestaciones bajo protesta de decir verdad a que se refieren las reglas tercera y cuarta del artículo 4o. del capítulo II, así como la regla tercera del artículo 6o., del capítulo IV, ambas del presente Acuerdo.

Lo anterior a efecto de que, en caso de ser necesario, dicha información sea presentada ante la Secretaría de Economía, o la Secretaría de la Función Pública en ejercicio de sus atribuciones, o bien, por conducto de los Órganos Internos de Control adscritos a la misma, cuando alguna de estas dependencias así lo solicite por motivo de una verificación del cumplimiento de lo previsto por el presente Acuerdo.

ARTICULO 8o.- Las dependencias y entidades deberán informar por escrito a la Dirección, en los meses de enero y julio, sobre los pedidos formalizados acumulados en el año hasta el semestre inmediato anterior, con proveedores cuyas propuestas económicas se les haya aplicado el margen de preferencia.Dicho informe deberá contener la siguiente información:

1. Número de procedimiento de contratación internacional;2. Tipo de procedimiento;3. Fecha de la convocatoria o de la invitación;4. Razón social del proveedor;5. Descripción genérica del bien ofertado por el proveedor, y6. Monto adjudicado para el bien ofertado por el proveedor.

46

Page 48: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor a los quince días de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

SEGUNDO.- Se abroga el Acuerdo por el que se establecen las reglas para la aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto de los importados, tratándose de procedimientos de contratación de carácter internacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2000, así como cualquier otra disposición que se oponga a lo establecido por este Acuerdo.

47

Page 49: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTANO. CONACULTA/LPI/LA-011H00001-I16-2011

ANEXO 10 A

(Membrete de la empresa)

FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION INTERNACIONAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 4° REGLA TERCERA DEL “ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES DE ORIGEN NACIONAL, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL”

__________de __________ de ______________ (1)

________(2)____________

P r e s e n t e.Me refiero al procedimiento _______(3)___________ número __(4)____ en el que mi representada, la empresa _______________(5)___________________ participa a través de la propuesta de la empresa ______________(6)_______________ que se contiene en el presente sobre.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en el Acuerdo por el que se establecen las reglas para la aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto del precio de los bienes de importación, en los procedimientos de contratación de carácter internacional que realizan las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, manifestamos que los que suscriben, declaramos bajo protesta de decir verdad, que el (la totalidad de los) bien(es) que se oferta (n) en dicha propuesta, bajo la partida número ____(7)______, será(n) producido(s) en México bajo la marca y/o modelo indicado en nuestra propuesta y contendrá(n) un grado de contenido nacional de cuando menos el ___(8)_____ por ciento, en el supuesto de que le sea adjudicado el pedido respectivo al licitante.

A T E N T A M E N T E

______________(9)_____________

A T E N T A M E N T E

_______________(10)_____________

48

Page 50: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTANO. CONACULTA/LPI/LA-011H00001-I16-2011

INSTRUCTIVO DEL ANEXO 10 A

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION INTERNACIONAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 4° REGLA TERCERA DEL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES DE ORIGEN NACIONAL, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

NUMERO DESCRIPCION1 Señalar la fecha de suscripción del documento.2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad que invita o convoca.3 Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública o invitación a

cuando menos tres personas.4 Indicar el número respectivo.5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa fabricante.6 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa licitante.7 Señalar el número de partida que corresponda.8 Establecer el porcentaje alcanzado para el bien o bienes ofertados. Este

porcentaje podrá ser de, cuando menos, el 30% o el correspondiente a las excepciones establecidas en la regla décima primera, numeral 1 del Acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinación y acreditación del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional.

9 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa fabricante.10 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.

NOTAS: a) Si el licitante y el fabricante son la misma empresa, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.

b) En el supuesto de que el licitante o el fabricante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.

49

Page 51: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTANO. CONACULTA/LPI/LA-011H00001-I16-2011

ANEXO 10 B

(Membrete de la empresa)

FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION INTERNACIONAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 4° REGLA CUARTA DEL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES DE ORIGEN NACIONAL, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

__________de_________de____ (1)

________(2)____________ P r e s e n t e.

Me refiero al procedimiento _______(3)___________ número __(4)____ en el que mi representada, la empresa _______________(5)___________________ participa a través de la propuesta de la empresa ______________(6)_______________ que se contiene en el presente sobre.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en el Acuerdo por el que se establecen las reglas para la aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto del precio de los bienes de importación, en los procedimientos de contratación de carácter internacional que realizan las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, manifestamos que los que suscriben, declaramos bajo protesta decir verdad, que el (la totalidad de los) bien (es) que oferta la licitante con la marca y/o modelo indicado en nuestra propuesta bajo la partida número ______(7)______, son originarios de _______(8)________, país que tiene suscrito con los Estados Unidos Mexicanos el Tratado de Libre Comercio ____(9)______, el cual contiene un capítulo de compras del sector público, por lo que cumplimos con las reglas de origen para efectos de compras del sector público establecidas en dicho tratado, en el supuesto de que le sea adjudicado el pedido respectivo al licitante.

A T E N T A M E N T E

______________(10)_____________

A T E N T A M E N T E

_______________(11)_____________

50

Page 52: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTANO. CONACULTA/LPI/LA-011H00001-I16-2011

INSTRUCTIVO DEL ANEXO 10 B

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION INTERNACIONAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 4° REGLA CUARTA DEL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES DE ORIGEN NACIONAL, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

NUMERO DESCRIPCION1 Señalar la fecha de suscripción del documento.2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad que invita o convoca.3 Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública o invitación a cuando

menos tres personas.4 Indicar el número respectivo.5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa fabricante.6 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa licitante.7 Señalar el número de partida que corresponda.8 Indique el nombre del país de origen de los bienes 9 Indique el nombre del Tratado de Libre Comercio bajo la cobertura del cual se

realizó o se realizará la importación de los bienes ofertados.10 Anotar el nombre y firma del representante de la persona o empresa fabricante.11 Anotar el nombre y firma del representante de persona o empresa licitante.

NOTAS: a) Si el licitante y el fabricante son la misma empresa, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.

b) En el supuesto de que el licitante o el fabricante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su pare conducente.

51

Page 53: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTANO. CONACULTA/LPI/LA-011H00001-I16-2011

ANEXO 10 C

(Membrete de la empresa)

FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION INTERNACIONAL, QUE OFERTEN BIENES QUE PROCEDEN DE PAÍSES CON LOS CUALES NO SE TIENE TRATADO DE LIBRE COMERCIO

__________de_________de____ (1)

________(2)____________ P r e s e n t e.

Me refiero al procedimiento _______(3)___________ número __(4)____ en el que mi representada, la empresa _______________(5)___________________ participa a través de la propuesta de la empresa ______________(6)_______________ que se contiene en el presente sobre.

Sobre el particular, manifiesto que el que suscribe, declara que el (la totalidad de los) bien (es) que oferta la licitante con la marca y/o modelo indicado en nuestra propuesta bajo la partida número ______(7)______, son originarios de _______(8)________, país que no tiene suscrito con los Estados Unidos Mexicanos Tratado de Libre Comercio.

A T E N T A M E N T E

______________(9)_____________

52

Page 54: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTANO. CONACULTA/LPI/LA-011H00001-I16-2011

ANEXO 11

DECLARACIÓN DE NO INCURRIR EN PRACTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL

Lugar y fecha de expedición: ......................Licitación pública internacional: ...................

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTESPRESENTE

1. PERSONA FÍSICANombre _______________________________, RFC __________________, con domicilio en _________________, en mi carácter de proveedor, declaro que:

2. PERSONA MORALNombre _______________________, en mi carácter de (representante legal, apoderado especial o general), RFC (de la empresa) ____________________, con domicilio en ____(de la empresa)_____________, declaro que:

(PARA 1 Y 2)

Bajo protesta de decir verdad, declaro que en la conformación de los precios de los bienes ofertados no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precio o de subsidios.

El precio promedio del (los) bien(es) puesto(s) en planta prevaleciente en el mercado interno (del país exportador, o de exportación a un país distinto de México), en un periodo de un año anterior a la fecha de presentación de la propuesta es de......................... (misma moneda de la propuesta con la que participa en la licitación).

______________________________________NOMBRE, CARGO Y FIRMA

53

Page 55: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTANO. CONACULTA/LPI/LA-011H00001-I16-2011

ANEXO 12

NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE).

EL COMPROMISO DE MÉXICO EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN HA TRANSCENDIDO NUESTRAS FRONTERAS Y EL ÁMBITO DE ACCIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL. EN EL PLANO NACIONAL Y COMO MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE) Y FIRMANTE DE LA CONVENCIÓN PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PÚBLICOS EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALES NACIONALES, HEMOS ADQUIRIDO RESPONSABILIDADES QUE INVOLUCRAN A LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO.

ESTA CONVENCIÓN BUSCA ESTABLECER MEDIDAS PARA PREVENIR Y PENALIZAR A LAS PERSONAS Y A LAS EMPRESAS QUE PROMETAN O DEN GRATIFICACIONES A FUNCIONARIOS PÚBLICOS EXTRANJEROS QUE PARTICIPAN EN TRANSACCIONES COMERCIALES NACIONALES. SU OBJETIVO ES ELIMINAR LA COMPETENCIA DESLEAL Y CREAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS QUE COMPITEN POR LAS CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES.

LA OCDE HA ESTABLECIDO MECANISMOS MUY CLAROS PARA QUE LOS PAÍSES FIRMANTES DE LA CONVENCIÓN CUMPLAN CON LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR ÉSTA Y EN EL CASO DE MÉXICO, INICIARÁ EN NOVIEMBRE DE 2003 UNA SEGUNDA FASE DE EVALUACIÓN –LA PRIMERA YA FUE APROBADA– EN DONDE UN GRUPO DE EXPERTOS VERIFICARÁ, ENTRE OTROS:

LA COMPATIBILIDAD DE NUESTRO MARCO JURÍDICO CON LAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN.EL CONOCIMIENTO QUE TENGAN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO DE LAS RECOMENDACIONES DE LA CONVENCIÓN.

EL RESULTADO DE ESTA EVALUACIÓN IMPACTARÁ EL GRADO DE INVERSIÓN OTORGADO A MÉXICO POR LAS AGENCIAS CALIFICADORAS Y LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA.

LAS RESPONSABILIDADES DEL SECTOR PÚBLICO SE CENTRAN EN:

PROFUNDIZAR LAS REFORMAS LEGALES QUE INICIÓ EN 1999.DIFUNDIR LAS RECOMENDACIONES DE LA CONVENCIÓN Y LAS OBLIGACIONES DE CADA UNO DE LOS ACTORES COMPROMETIDOS EN SU CUMPLIMIENTO.PRESENTAR CASOS DE COHECHO EN PROCESO Y CONCLUIDOS (INCLUYENDO AQUELLOS RELACIONADOS CON LAVADO DE DINERO Y EXTRADICIÓN).

LAS RESPONSABILIDADES DEL SECTOR PRIVADO CONTEMPLAN:

LAS EMPRESAS: ADOPTAR ESQUEMAS PREVENTIVOS COMO EL ESTABLECIMIENTO DE CÓDIGOS DE CONDUCTA, DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CONTROLES INTERNOS, MONITOREO, INFORMACIÓN FINANCIERA PÚBLICA, AUDITORIAS EXTERNAS) Y DE MECANISMOS QUE PREVENGAN EL OFRECIMIENTO Y OTORGAMIENTO DE RECURSOS O BIENES A SERVIDORES PÚBLICOS, PARA OBTENER BENEFICIOS PARTICULARES O PARA LA EMPRESA.

LOS CONTADORES PÚBLICOS: REALIZAR AUDITORIAS; NO ENCUBRIR ACTIVIDADES ILÍCITAS (DOBLE CONTABILIDAD Y TRANSACCIONES INDEBIDAS, COMO ASIENTOS CONTABLES

54

Page 56: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

FALSIFICADOS, INFORMES FINANCIEROS FRAUDULENTOS, TRANSFERENCIAS SIN AUTORIZACIÓN, ACCESO A LOS ACTIVOS SIN CONSENTIMIENTO DE LA GERENCIA); UTILIZAR REGISTROS CONTABLES PRECISOS; INFORMAR A LOS DIRECTIVOS SOBRE CONDUCTAS ILEGALES.

LOS ABOGADOS: PROMOVER EL CUMPLIMIENTO Y REVISIÓN DE LA CONVENCIÓN (IMPRIMIR EL CARÁCTER VINCULATORIO ENTRE ÉSTA Y LA LEGISLACIÓN NACIONAL); IMPULSAR LOS ESQUEMAS PREVENTIVOS QUE DEBEN ADOPTAR LAS EMPRESAS.

LAS SANCIONES IMPUESTAS A LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES (PRIVADOS) Y A LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE INCUMPLAN LAS RECOMENDACIONES DE LA CONVENCIÓN, IMPLICAN ENTRE OTRAS, PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD, EXTRADICIÓN, DECOMISO Y/O EMBARGO DE DINERO O BIENES.

ASIMISMO, ES IMPORTANTE CONOCER QUE EL PAGO REALIZADO A SERVIDORES PÚBLICOS EXTRANJEROS ES PERSEGUIDO Y CASTIGADO INDEPENDIENTEMENTE DE QUE EL FUNCIONARIO SEA ACUSADO O NO. LAS INVESTIGACIONES PUEDEN INICIARSE POR DENUNCIA, PERO TAMBIÉN POR OTROS MEDIOS, COMO LA REVISIÓN DE LA SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS O LA IDENTIFICACIÓN DE TRANSACCIONES ILÍCITAS, EN EL CASO DE LAS EMPRESAS.

EL CULPABLE PUEDE SER PERSEGUIDO EN CUALQUIER PAÍS FIRMANTE DE LA CONVENCIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DEL LUGAR DONDE EL ACTO DE COHECHO HAYA SIDO COMETIDO.

EN LA MEDIDA QUE ESTOS LINEAMIENTOS SEAN CONOCIDOS POR LAS EMPRESAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PAÍS, ESTAREMOS CONTRIBUYENDO A CONSTRUIR ESTRUCTURAS PREVENTIVAS QUE IMPIDAN EL INCUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE LA CONVENCIÓN Y POR TANTO LA COMISIÓN DE ACTOS DE CORRUPCIÓN.

POR OTRA PARTE, ES DE SEÑALAR QUE EL CÓDIGO PENAL FEDERAL SANCIONA EL COHECHO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

“ARTÍCULO 222COMETEN EL DELITO DE COHECHO:

I. EL SERVIDOR PÚBLICO QUE POR SÍ, O POR INTERPÓSITA PERSONA SOLICITE O RECIBA INDEBIDAMENTE PARA SÍ O PARA OTRO, DINERO O CUALQUIERA OTRA DÁDIVA, O ACEPTE UNA PROMESA, PARA HACER O DEJAR DE HACER ALGO JUSTO O INJUSTO RELACIONADO CON SUS FUNCIONES, Y

II. EL QUE DE MANERA ESPONTÁNEA DÉ U OFREZCA DINERO O CUALQUIER OTRA DÁDIVA A ALGUNA DE LAS PERSONAS QUE SE MENCIONAN EN LA FRACCIÓN ANTERIOR, PARA QUE CUALQUIER SERVIDOR PÚBLICO HAGA U OMITA UN ACTO JUSTO O INJUSTO RELACIONADO CON SUS FUNCIONES.

AL QUE COMETE EL DELITO DE COHECHO SE LE IMPONDRÁN LAS SIGUIENTES SANCIONES:

CUANDO LA CANTIDAD O EL VALOR DE LA DÁDIVA O PROMESA NO EXCEDA DEL EQUIVALENTE DE QUINIENTAS VECES EL SALARIO MÍNIMO DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MOMENTO DE COMETERSE EL DELITO, O NO SEA VALUABLE, SE IMPONDRÁN DE TRES MESES A DOS AÑOS DE PRISIÓN, MULTA DE TREINTA A TRESCIENTAS VECES EL SALARIO MÍNIMO DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MOMENTO DE COMETERSE EL DELITO Y DESTITUCIÓN E INHABILITACIÓN DE TRES MESES A DOS AÑOS PARA DESEMPEÑAR OTRO EMPLEO, CARGO O COMISIÓN PÚBLICOS.

55

Page 57: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

CUANDO LA CANTIDAD O EL VALOR DE LA DÁDIVA, PROMESA O PRESTACIÓN EXCEDA DE QUINIENTAS VECES EL SALARIO MÍNIMO DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MOMENTO DE COMETERSE EL DELITO, SE IMPONDRÁN DE DOS AÑOS A CATORCE AÑOS DE PRISIÓN, MULTA DE TRESCIENTAS A QUINIENTAS VECES EL SALARIO MÍNIMO DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MOMENTO DE COMETERSE EL DELITO Y DESTITUCIÓN E INHABILITACIÓN DE DOS AÑOS A CATORCE AÑOS PARA DESEMPEÑAR OTRO EMPLEO, CARGO O COMISIÓN PÚBLICOS.

EN NINGÚN CASO SE DEVOLVERÁ A LOS RESPONSABLES DEL DELITO DE COHECHO, EL DINERO O DÁDIVAS ENTREGADAS, LAS MISMAS SE APLICARÁN EN BENEFICIO DEL ESTADO.

CAPÍTULO XICOHECHO A SERVIDORES PÚBLICOS EXTRANJEROS

ARTÍCULO 222 BISSE IMPONDRÁN LAS PENAS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR AL QUE CON EL PROPÓSITO DE OBTENER O RETENER PARA SÍ O PARA OTRA PERSONA VENTAJAS INDEBIDAS EN EL DESARROLLO O CONDUCCIÓN DE TRANSACCIONES COMERCIALES NACIONALES, OFREZCA, PROMETA O DÉ, POR SÍ O POR INTERPÓSITA PERSONA, DINERO O CUALQUIERA OTRA DÁDIVA, YA SEA EN BIENES O SERVICIOS:

I. A UN SERVIDOR PÚBLICO EXTRANJERO PARA QUE GESTIONE O SE ABSTENGA DE GESTIONAR LA TRAMITACIÓN O RESOLUCIÓN DE ASUNTOS RELACIONADOS CON LAS FUNCIONES INHERENTES A SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN;

II. A UN SERVIDOR PÚBLICO EXTRANJERO PARA LLEVAR A CABO LA TRAMITACIÓN O RESOLUCIÓN DE CUALQUIER ASUNTO QUE SE ENCUENTRE FUERA DEL ÁMBITO DE LAS FUNCIONES INHERENTES A SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, O

A CUALQUIER PERSONA PARA QUE ACUDA ANTE UN SERVIDOR PÚBLICO EXTRANJERO Y LE REQUIERA O LE PROPONGA LLEVAR A CABO LA TRAMITACIÓN O RESOLUCIÓN DE CUALQUIER ASUNTO RELACIONADO CON LAS FUNCIONES INHERENTES AL EMPLEO, CARGO O COMISIÓN DE ESTE ÚLTIMO.

PARA LOS EFECTOS DE ESTE ARTÍCULO SE ENTIENDE POR SERVIDOR PÚBLICO EXTRANJERO, TODA PERSONA QUE OSTENTE U OCUPE UN CARGO PÚBLICO CONSIDERADO ASÍ POR LA LEY RESPECTIVA, EN LOS ÓRGANOS LEGISLATIVO, EJECUTIVO O JUDICIAL DE UN ESTADO EXTRANJERO, INCLUYENDO LAS AGENCIAS O EMPRESAS AUTÓNOMAS, INDEPENDIENTES O DE PARTICIPACIÓN ESTATAL, EN CUALQUIER ORDEN O NIVEL DE GOBIERNO, ASÍ COMO CUALQUIER ORGANISMO U ORGANIZACIÓN PÚBLICA NACIONALES.

CUANDO ALGUNO DE LOS DELITOS COMPRENDIDOS EN ESTE ARTÍCULO SE COMETA EN LOS SUPUESTOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 11 DEL ESTE CÓDIGO, EL JUEZ IMPONDRÁ A LA PERSONA MORAL HASTA QUINIENTOS DÍAS MULTA Y PODRÁ DECRETAR SU SUSPENSIÓN O DISOLUCIÓN, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN RESPECTO DEL COHECHO EN LA TRANSACCIÓN NACIONAL Y EL DAÑO CAUSADO O EL BENEFICIO OBTENIDO POR LA PERSONA MORAL.”

56

Page 58: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER INTERNACIONALNO. CONACULTA/ITP/I9/2011

ANEXO 13

CONDICIONES DE PAGO

(Membrete de la persona física o moral)

CONACULTA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES YSERVICIOS GENERALES AV. PASEO DE LA REFORMA No. 175, 8° PISO COL. CUAUHTÉMOCDELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06500MÉXICO, D.F.

Fecha:

Por medio del presente, solicito al “CONACULTA” que de resultar adjudicado en la INVITACIÓN A

CUANDO MENOS TRES PRESONAS NACIONAL No CONACULTA/ITP/I9/2011, relativa a la

contratación de -----------------------------------, el pago correspondiente se realice mediante cheque o al

número de cuenta ------------------------ CLABE (clave bancaria estandarizada a dieciocho

posiciones)--------------------------------------(número y nombre de la sucursal, y número de la plaza)

---------------------------- a nombre de (NOMBRE DEL PROVEEDOR)-----------------------------en el en el

(NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BANCARIA)----------------------------------------, de acuerdo al sistema de

transferencia bancaria.

Asimismo manifiesto que los datos asentados en la presente solicitud son verídicos y que cualquier

omisión o error en la presentación de los mismos que propicie abonos incorrectos a cuentas distintas,

será de nuestras absoluta y entera responsabilidad por lo que no nos reservamos reclamación alguna

sobre este particular. Por lo que queda bajo nuestra responsabilidad, notificar con oportunidad al

CONACULTA, cualquier cambio o modificación de los datos que por este medio hemos

proporcionado.

___________________________________________________NOMBRE COMPLETO, CARGO Y FIRMA

57

Page 59: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER INTERNACIONALNO. CONACULTA/ITP/I9/2011

ANEXO 14

OBLIGACIONES FISCALES

De conformidad con lo establecido en el artículo 32-D primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del Código Fiscal de la Federación, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Diario Oficial de la Federación el día 31 de diciembre de 1998, así como lo establecido en la regla II.2.1.13 de la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010, publicada el 03 de diciembre de 2010, cuando la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, la Procuraduría General de la República, así como las entidades federativas vayan a realizar contrataciones por adquisición de Bienes, servicio, prestación de servicios u obra pública, con cargo total o parcial a fondos federales, cuyo monto exceda de $300,000.00 M.N., sin incluir el IVA, se observará lo siguiente, según corresponda:

I. Por cada pedido, las dependencias y entidades citadas exigirán de los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el pedido, les presenten documento actualizado expedido por el SAT, en la que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Para efectos de lo anterior, los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el pedido, deberán solicitar la opinión sobre el cumplimento de obligaciones conforme a lo siguiente:

1.- Presentar solicitud de opinión por internet en la página del SAT, en la opción “Mi portal”.2.- Contar con clave CIEC.3.- En la solicitud deberán incluir los siguientes requisitos:

a. Nombre, y dirección de la dependencia en la cual se licitab. Nombre RFC del representante legal, en su caso.c. Monto total del pedido.d. Señalar si el pedido se trata de adquisición de Bienes, servicio, prestación de servicios u obra pública.e. Numero de licitación o concurso.

El contribuyente solicitante con el acto de registrar su solicitud en la página de internet del SAT para efectos del artículo 32-D primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del Código Fiscal de la Federación manifieste que:

a) Han cumplido con sus obligaciones en materia de inscripción y avisos al RFC, a que se refieren el CFF y su Reglamento, la situación actual del registro es activo y localizado.

b) Se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales respecto de la presentación de la declaración anual del ISR por el último ejercicio fiscal que se encuentra obligado.

c) Que no tienen créditos fiscales determinados firmes a su cargo por impuestos federales, distintos a ISAN e ISTUV, entendiéndose por impuestos federales, el ISR, IVA, IMPAC, IETU, IDE, impuestos generales de importación y de exportación (impuestos al comercio exterior) y sus accesorios. Así como créditos fiscales determinados firmes, relacionados con la obligación de pago de las contribuciones, y de presentación de declaraciones, solicitudes, avisos, informaciones o expedición de constancias y comprobantes fiscales.

d) Tratándose de contribuyentes que hubieran solicitado autorización para pagar a plazos o hubieran interpuesto algún medio de defensa contra créditos fiscales a su cargo, los mismos se encuentren garantizados conforme al artículo 141 del CFF.

e) En caso de contar con autorización para el pago a plazo, que no han incurrido en las causales de revocación a que hace referencia el artículo 66-A, fracción IV del CFF.

5.- En el caso que existan créditos fiscales determinados firmes manifestará que se compromete a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagarlos con los recursos que se obtengan por la enajenación, servicio, prestación de servicios u obra pública que se pretenda contratar, en la fecha en que las citadas autoridades señalen, en este caso, se estará a lo establecido en la regla II.2.1.9

58

Page 60: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

6.- El proveedor adjudicado, cuando realice la consulta al SAT, relativa al documento actualizado expedido por el SAT en el que emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, lo hará a traves de la página de internet del SAT, conforme a lo señalado en la disposición I.2.1.15 y II.2.1.13 de la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2010.

II. La Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal, la procuraduría General de la República y las entidades federativas a que hace referencia el primer párrafo de ésta regla, revisarán que dichos escritos cuenten con los requisitos establecidos en la fracción I de la misma y, una vez hecho lo anterior, deberán enviar mediante oficio dirigido a la ALSC más cercana a su domicilio, las remesas de los escritos que hubieran sido presentados por los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el pedido, dentro de los siguientes términos:

Los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro y los contribuyentes que no hubieran estado obligados a presentar, total o parcialmente, la declaración a que se refiere la fracción I, inciso b) de esta regla, así como los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, asentarán estas manifestaciones en la solicitud a que se refiere el primer párrafo de la citada fracción.

Atentamente.

Nombre, cargo y firma del Representante Legal.

1 El licitante ganador deberá entregar documento actualizado expedido por el SAT.2 ISAN: Impuesto sobre automóviles nuevos.3 ISTUV: Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos.

Cuando los contribuyentes tengan menos de dos años de inscritos en el RFC, la manifestación corresponderá al período transcurrido desde la inscripción y hasta la fecha que presenta el escrito , sin que en ningún caso las declaraciones de pago mensuales provisionales o definitivos excedan de los últimos 12 meses.

59

Page 61: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER INTERNACIONALNO. CONACULTA/ITP/I9/2011

ANEXO NO. 15MODELO DE PEDIDO

60

PEDIDO-CONTRATO PROVEEDOR:

DRM-P-000-10

COL.

C.P.TEL. : FAX. :

FECHA DE EMISION DEL PEDIDO: R.F.C: CONDICIONES DE PAGO : DATOS LEGALES:

CÓDIGO DEL BIEN

PARTIDA UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO

IMPORTE TOTAL

SUBTOTAL -$ 16 % I.V.A. -$

TOTAL -$ IMPORTE TOTAL $ ( PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL )

CLÁUSULAS

DECLARACIONES:"EL PROVEEDOR" declara, bajo protesta de decir verdad, que las personas que forman parte de la sociedad que representa no se encuentran en los supuestos que establece la fracción XX del artículo 8° de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores P úblicos y en los del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector P úblico.

POR EL CONACULTA POR EL CONACULTA POR "EL PROVEEDOR"

DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALESY SERVICIOS GENERALES REPRESENTANTE LEGAL

SELLO DE CAPTURA DATOS COMPLEMENTARIOS:DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PARTIDA PRESUPUESTAL:

UNIDAD SOLICITANTE:

REQUISICIÓN DE COMPRA: DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN DE "EL PROVEEDOR":

Elaboro:

ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD DEL REPRESENTANTE: MEDIANTE CONSTITUCIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA No

ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD DEL REPRESENTANTE DE "EL CONACULTA": MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA

CONFORMIDADES:Leído que fue el presente pedido y enteradas las partes de su contenido, valor y consecuencias legales, se firma en cinco tantos originales en la Ciudad de México, Distrito Federal, el día

OBJETO DEL PEDIDO: FORMA DE ADJ UDICACIÓN :Se realizó mediante el procedimiento de Invitación a CuandoMenos Tres Personas decaracterInternacional No.CONACULTA/ITPI/05/10, deconformidadconlos artículos 26,fracciónII,42y43 delaLeyde Adquisiciones,Arrendamientos yServiciosdel Sector Público.

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES

Mediante este instrumento legal los contratantes ("ELCONACULTA" y "EL P ROVEEDOR") acuerdan crear ycumplirlos derechos y obligaciones que se contienen en todas ycadauna de sus partes.

DOMICILIO:

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTESAv. Reforma No. 175 esquina con Rio Tamesis, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtemoc, C.P. 06500,México, D.F.

FORMULADO CONFORME A LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y

SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

Domicilio Fiscal: Arenal N°40, Colonia Haciendade Guadalupe Chimalistac, Delegación Alvaro Obregón,C.P. 01070, R.F.C. CNC-881207-TN3

CONSTITUCIÓN MEDIANTE LA ESCRITURA PÚBLICA No.LOS PAGOS RESPECTIVOS SE EFECTUARÁN EN MONEDA NACIONAL Y PREFERENTEMENTE BAJO LA MODALIDAD DEPAGO POR ABONO A CUENTA BANCARIA, PARA LO CUAL DE BERÁN PROPORCIONARSE LOS DATOS DE LA MISMA . LOSPAGOS SERÁN EXIGIBLES CONT RA ENTREGA DE LOS BIENES Y DENTRO DE LOS 15 DIAS NATURALES POSTERIORES A LAPRESENTACIÓN DE LA FACTURA DE "EL PROVEEDOR" EMITIDA A FAVOR DE "EL CONACULTA". EN LA(S) FACTURA(S) SEDEBERÁ(N) DESCRIBIR EL(LOS) PRECIO(S) UNITARIO(S), EL (LOS) DESCUENTO(S) QUE CORRESPONDA(N), EL IMPORTETOTAL MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EL NÚMERO DE BIENES QUE ESTÁ FACTURANDO, NUMERO(S) DEPARTIDA (S) EN SU CASO, Y EL NÚMERO DE ESTE INSTRUMENTO. LA FACTURA DEBERÁ SER DEBIDAMENTE VALIDADAPOR LA DI RECCIÓN DE INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES DE "EL CONACULTA". EN CASO DE QUE LAS FACTURASENTREGADAS POR "EL PROVEEDOR" PARA SU PAGO, PRESENTEN ERRORES O DEFICIENCIAS, "EL CONACULTA" DENTRODE LOS TRES DÍAS NATURALES SIGUIENTES AL DE SU RECEPCIÓN, INDICARÁ POR ESCRITO A "E L PROVEEDOR" LASDEFICIENCIAS QUE DEBERÁ CORREGIR. EL PE RIODO QUE TRANSCURRA A PARTIR DEL CITADO ESCRITO Y HASTA QUE "ELPROVEEDOR" PRESENTE LAS CORRECCIONES, NO SE COMPUTARÁ PARA EFECTOS DEL ARTÍCULO 51 DE LA LAASSP.TRATÁNDOSE DE PAGOS EN EXCESO QUE HAYA RECIBIDO "EL PROVEEDOR", ÉSTE DEBERÁ REINTEGRAR LASCANTIDADES PAGADAS EN EXCESO, MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES, CONFORME A LA TASA QUE SERÁ IGUALA LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN, COM O SI SE TRATARA DEL SUPUESTO DE PRÓRROGAPARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES.

TIEMPO, LUGAR Y FORMA DE ENTREGA: LOS BIENES OBJETO DE ESTE PEDIDO SE ENTREGARÁN, EN UNA SOLA EXHIBICIÓN POR PARTIDA COMPLETA, DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE FIRMA DE ESTE PEDIDO, EN EN LA DIRECCION DE INFORMATICA Y TELECOM UNICACIONESUBICADA EN EL PISO 2 DE AVENIDA PASEO DE LA REFORMA No. 175, COLONIA CUAUHTEMOC, DELEGACION CUAUHTEMOC, C.P. 06500, MEXICO, D.F. EN UN HORARIO DE 9:00 A 15:00 HORAS DE LUNES A VIERNES EN DÍAS HÁBILES. EN SU EMPAQUE ORIGINAL Y PROTEGIDOS CONVENIENTEMENTE HASTA EL LUGAR DE DESTINO,DE TAL FORMA QUE NO SUFRAN DAÑO ALGUNO, INCLUSIVE DE INTEMPERIE, CADA EMPAQUE DEBERÁ ESTAR IDENTIFICADO CLARAMENTE CON LOS DATOS DEL PROVEEDOR Y LA DESCRIPCIÓN DEL BIEN. LA ENTREGA DE LOS BIENES DEBERÁ REALIZARSE A PARTIR DEL 26 DE MAYO Y HASTA EL 07 DE JUNIO DEL 2010.

LOS PRECIOS CONSIGNADOS EN ESTE PEDIDO SON FIJOS, SE PAGARÁN EN MONEDA NACIONAL Y COMPENSARÁN A "EL PROVEEDOR" POR MATERIALES, SUELDOS, HONORARIOS, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN TÉCNICA, ADMINISTRACIÓN, PRESTACIONES LABORALES Y SOCIALES A SU PERSONAL, ASÍ COMO POR LAS OBLIGACIONES QUE ADQUIERA Y POR TODOS LOS DEMÁS GASTOS QUE SE ORIGINEN COMO CONSECUENCIA DEL PRESENTE PEDIDO, EL CUAL ESTA SUJETO A LAS CLÁUSULAS QUE SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN:

I.- ACEPTACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS BIENES.- "EL CONACULTA", a través de laDirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, quien supervisará la entrega de los bienes y realizará las pruebas necesarias para verificar que el cumplimiento de las características técnicas de los bienes seanconforme a lo solicitado y se apeguen a lo ofertado por "EL PROVEEDOR" en su respectiva propuesta técnica, que no existan faltantes,que se encuentren en buen estado y en general que cumpla con todas las especificaciones establecidas en el presente instrumento. Cuando se compruebe la existenciade diferencias en las características técnicas de los bienes, "EL PROVEEDOR" se obliga a reponer y/o sustituir de inmediato los bienes dentro de un plazo no mayor a tres días hábiles.II.- TRANSPORTE, EMPAQUE Y SEGUROS.- El tipo de transporte a utilizar será a criterio de “EL PROVEEDOR”, asimismo asume los gastos y riesgos relativos al transporte sin costo adicional para "EL CONACULTA". El empaque será el usual para cada tipo de bien, asegurando su buen estado durante eltransporte, estiba o almacenaje, sin costo adicional para "EL CONACULTA". Los seguros a que haya lugar correrán por cuenta de "EL PROVEEDOR" hasta la entrega de los bienes en el lugar señalado dentro del presente instrumento.III.- GARANTÍAS.- Las obligaciones derivadas de la suscripción del presente instrumento, serán garantizadas por "EL PROVEEDOR" mediante cheque certificado a favor de la Tesorería de la Federación o mediante póliza de fianza, en la misma moneda que se establezca en el pedido expedida porinstitución autorizadaen los términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, por un importe equivalente a un 10% del monto total del pedido adjudicado antes de I.V.A., a favor de la Tesorería de la Federación, dicha garantía deberá ser entregada dentro de los diez días naturales siguientes a lafirma del pedido en el Departamento de Control y Seguimiento de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, sito en Avenida Paseo de la Reformanúmero 175, piso 8, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de México,Distrito Federal, Código Postal 06500, debiendocontener en su texto las siguientes manifestaciones:a) Que se otorga para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones y estipulaciones del pedido número DRM-P-000-10 por parte de "EL PROVEEDOR".b) Que estará vigente hasta que se cumplan las obligaciones pactadas en el pedido.c) Que, acorde con lo establecido por los artículos 93 y 118 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, la compañía afianzadora se obliga a atender las reclamaciones por incumplimiento de "El PROVEEDOR".Deberá indicar expresamente lo siguiente:d) El importe total garantizado con número y letra.e) Número de pedido, fecha de firma, así como la especificación de las obligaciones garantizadas.f) Denominación o nombre de "El PROVEEDOR".Deberá además contener expresamente, los siguientes textos:g) “Esta garantía estará vigente durante lasubstanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan hasta que se pronuncie resolución definitiva, de forma tal que su vigencia no podrá acortarse en razón del plazo de ejecución del pedido principal o fuente de las obligaciones, o cualquierotra circunstancia. Asimismo, esta fianza permanecerá en vigor aún en los casos que "EL CONACULTA" otorgue prórrogas o esperas a "EL PROVEEDOR", para el cumplimiento de sus obligaciones”h) “La institución de fianzas acepta expresamente someterse al procedimiento de ejecución establecido en el artículo 95 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, para la efectividad de la presente garantía, procedimiento al que también se sujetará para el caso del cobro de intereses que prevé elartículo 95 Bis del mismo ordenamiento legal, por el pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida”.i) "Para liberar la fianza, será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de "EL CONACULTA".Se hará efectiva esta garantía, cuando "EL PROVEEDOR" incumpla cualquiera de las obligaciones pactadas en el pedido y sus anexos. En caso de rescisión del pedido, la aplicación de la garantía de cumplimiento será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.IV.- VICIOS OCULTOS.- “EL PROVEEDOR” quedara obligado ante "EL CONACULTA" a responderde los defectos y vicios ocultos de los bienes, así como de cualquier otra responsabilidad en que incurra, en los términos señalados en el presente instrumento yel Código Civil Federal. Cuando se compruebendeficiencias o vicios ocultos en los bienes, estos serán devueltos por "EL CONACULTA" y "EL PROVEEDOR" se obliga a su reposición total dentro de los tres días hábiles siguientes, contados a partir de que se le notifique por escrito.V.- REGISTRO DE DERECHOS.- "EL PROVEEDOR" asumirá la responsabilidad total, en caso de que se infrinjan patentes, marcas o se violen derechos registrados, con motivo del presente instrumento.VI.- IMPUESTOS.- "EL CONACULTA" pagará únicamente el Impuesto al Valor Agregado. Los permisos, autorizaciones o licencias necesarias serán por cuenta de "EL PROVEEDOR", sin cargo adicional para "EL CONACULTA".VII.- CANTIDADES ADICIONALES QUE PODRÁN ADQUIRIRSE.- De conformidad con el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, "EL CONACULTA", dentro de su presupuesto aprobado ydisponible y por razones fundadas, podrá incrementar las cantidades de losbienes solicitados en el presente instrumento.VIII.- PENAS CONVENCIONALES.- "EL CONACULTA" aplicará como pena convencional a "EL PROVEEDOR", por la demoraen la entrega de los bienes objeto delpresente instrumento, una cantidad igual al 1% diario de los bienes no entregados, mientras dure el incumplimiento. El pago se realizará por"ELPROVEEDOR", a través de cheque certificado o de caja sin centavos, a favor de la Tesorería de la Federación, acompañado de un escrito debidamente firmado por el representante o apoderado legal en el que señale los días de atraso y el monto correspondiente. "EL PROVEEDOR" deberá realizar el pagode la pena convencional al momento de laentrega de los bienes en el lugar y con la personaseñalada en el rubro de "fecha, lugar y condiciones de entrega" de este instrumento. La Unidad Administrativa requirente o receptorade los bienes le indicará por escrito el monto de la penacorrespondiente. Elpago de los bienes quedará condicionado proporcionalmente al pago que "EL PROVEEDOR" deba efectuar por concepto de penas convencionales.Cuando el incumplimiento de las obligaciones de "EL PROVEEDOR" no derive del atraso,sino por otras causas establecidas en este instrumento,se iniciaráencualquier momento posterior al incumplimiento la rescisión del mismo, realizando el procedimiento que corresponda el área requirente o receptora de los bienes.IX.- RESCISIÓN.- Cuando "EL PROVEEDOR" incumpla con cualquiera de las obligaciones pactadas en el pedido, "EL CONACULTA" en cualquier momento podrá rescindirlo conforme al procedimientoestablecido en el artículo 54 de la LAASSP y en especial si aquél:A) Se abstiene de entregar los bienes de acuerdo con los datos y especificaciones contenidas en el presente instrumento.B) Cede parcial o totalmente los derechos y/u obligaciones derivados de este pedido, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento expreso del "EL CONACULTA"C) Se hace acreedor a la aplicación de penas convencionales en un monto igual a la garantía de cumplimiento de este pedido.D) Si no se entregan los bienes conforme a lo señalado en el presente instrumento.E) Se abstiene de otorgar la garantía de cumplimiento en el plazo y términos especificadosCuando "EL PROVEEDOR" incurra en alguna causa de rescisión, "EL CONACULTA" le notificará por escrito el inicio del procedimiento de rescisión, a fin de que "EL PROVEEDOR", dentro de un plazo de cinco días hábiles contados a partir de la fecha en que reciba la notificación, manifieste lo que a suderecho convenga y aporte la pruebas que estime pertinentes; transcurrido el plazo señalado, "EL CONACULTA", resolverá considerando los argumentos y pruebas que se hubieren hecho valer. La determinación de dar o no por rescindido el pedido, deberá ser debidamente fundada, motivada ycomunicada al proveedor dentro de los quince días hábiles siguientes al vencimiento del plazo arriba señalado. Cuando sea "EL CONACULTA" quien determine rescindir administrativamente el pedido, dicha rescisión operará de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial. Cuando sea "ELPROVEEDOR" quien decida rescindirlo, será necesario que acuda ante la autoridad judicial competente y obtenga de ésta la declaración correspondiente.Una vez declarada la rescisión administrativa del pedido, "EL CONACULTA", podrá adjudicarlo con apego a lo establecido en el artículo 41, fracción VI, de la LAASSP. En el supuesto de que sea rescindido el pedido, no procederá el cobro de penas convencionales por atraso, ni la contabilización de lasmismas para hacer efectiva la garantía de cumplimiento.X.- TERMINACIÓN ANTICIPADA.- "EL CONACULTA" podrá, en cualquier momento, darpor terminado anticipadamente este instrumento por razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes originalmente contratados, y se demuestre que decontinuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio a "EL CONACULTA", por lo que mediante notificación escrita a "EL PROVEEDOR", se indicará la fecha de la terminación.XI.- JURISDICCIÓN.- Los tribunales federales de la ciudad de México, D.F. serán el órgano jurisdiccional competente para conocer las posibles controversias que pudieran derivar de las obligaciones contraídas en el presente instrumento, por lo que "EL PROVEEDOR" renuncia a cualquier otro órganojurisdiccional que pudiera corresponderle en razón de su domicilio presente o futuro.

Page 62: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER INTERNACIONALNO. CONACULTA/ITP/I9/2011

DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA

FECHA:

NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL LICITANTE:

TIPO DE PROCEDIMIENTO: (INVITACIÓN a Cuando Menos Tres Personas o internacional; o INVITACIÓN a cuando menos tres personas nacional o internacional)

NUMERO DEL PROCEDIMIENTO:

PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO O ADQUISICION DE: (Nombre del procedimiento)

¿DESEA CONTESTAR LA SIGUIENTE ENCUESTA?: SI NO

(Marque con una “X” su elección, si eligió SI siga las instrucciones que se detallan a continuación)

INSTRUCCIONES: FAVOR DE CALIFICAR LOS SUPUESTOS PLANTEADOS EN ESTA ENCUESTA CON UNA “X”, SEGÚN CONSIDERE.

CALIFICACION

Supuestos

Tota

lmen

te

de a

cuer

do

En g

ener

al

de a

cuer

do

En g

ener

al

en

desa

cuer

do

Tota

lmen

te

en

desa

cuer

do

No

asis

1. Junta de aclaraciones

El contenido de la Convocatoria es claro para la contratación de los servicios que se pretende realizar.

Las preguntas efectuadas en el evento, se contestaron con claridad por el área requirente de los servicios.

2. Acto de presentación y apertura de propuestas

El evento se desarrollo con oportunidad, en razón de la cantidad de documentación legal, administrativa, técnica y económica que presentaron los licitantes.

3. Fallo

En el fallo se informo de la resolución técnica y económica emitida por el área requirente de los servicios conforme a la Convocatoria y junta de aclaraciones del procedimiento. Así mismo se elaboró dictamen de fallo, donde se especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación de los proveedores adjudicados y los que no resultaron adjudicados,

61

Page 63: CONACULTA/LPN/11141001-019-10€¦  · Web viewTratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de

CONACULTA/ITP/I9/2011CONACULTA/ITP/I9/2011

Supuestos

Tota

lmen

te

de a

cuer

do

En g

ener

al

de a

cuer

do

En g

ener

al

en

desa

cuer

do

Tota

lmen

te

en

desa

cuer

do

No

asis

4. Generales

La participación de observadores externos en los procedimientos licitatorios del CONACULTA, fomenta la transparencia en los mismos.

El lugar en que se desarrollo el procedimiento licitatorio fue adecuado y confortable.

Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido.

El trato que dieron los servidores públicos del CONACULTA, durante el proceso licitatorio, fue respetuosa y amable.

Volvería a participar como observador en otro procedimiento licitatorio.

¿CONSIDERA USTED QUE EL PROCEDIMIENTO EN QUE PARTICIPO FUE TRANSPARENTE?

SI NO

EN CASO DE HABER CONTESTADO QUE NO, POR FAVOR INDICAR BREVEMENTE LAS RAZONES:

SI USTED DESEA AGREGAR ALGUN COMENTARIO RESPECTO A LA INVITACIÓN, FAVOR DE ANOTARLO EN EL SIGUIENTE ESPACIO:

1.- Favor de entregar o enviar la siguiente encuesta a más tardar dentro de los dos días hábiles siguientes de la emisión del fallo, en algunas de las siguientes opciones:

En la Subdirección de Adquisiciones de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en Avenida Paseo de la Reforma N° 175 esquina con Río Támesis, 8° piso Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500 en México Distrito Federal, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Enviarlo al correo electrónico, con la siguiente dirección: [email protected] .

62