concejo de medellÍn...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. con los de las...

54
CONCEJO DE MEDELLÍN SESIÓN ORDINARIA ACTA 557 Octubre 31 de 2014

Upload: others

Post on 17-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

CONCEJO DE MEDELLÍN

SESIÓN ORDINARIA

ACTA 557

Octubre 31 de 2014

Page 2: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ÍNDICE ACTA 557

Asistencia

3

Orden del Día

3

Aprobación del Orden del Día

4

Socialización “Fonval - Presentación del estado actual del cobro del derrame de valorización y de los perímetros incluidos en el cobro. En el marco del proyecto de acuerdo 289 del 2014. “Presupuesto y vigencia fiscal para el año 2015”.

4

Lectura de Comunicaciones

53

Proposiciones

53

Asuntos Varios

53

Anexos

54

Page 3: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 3

FECHA: Medellín, 31 de octubre de 2014 HORA: De 9:15 a.m a 11:45 a.m LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES: Jaime Roberto Cuartas Ochoa, Presidente

Carlos Mario Mejía Múnera Rober Bohórquez Álvarez Víctor Hugo Piedrahita Robledo, Secretario General Bernardo Alejandro Guerra Hoyos Aura Marleny Arcila Giraldo Fabio Humberto Rivera Rivera Carlos Mario Uribe Zapata Yefferson Miranda Bustamante

Miguel Andrés Quintero Calle Luis Bernardo Vélez Montoya John Jaime Moncada Ospina

Roberto de Jesús Cardona Álvarez María Mercedes Mateos Larraona Carlos Alberto Bayer Cano Álvaro Múnera Builes

Juan Felipe Campuzano Zuluaga Ramón Emilio Acevedo Cardona José Nicolás Duque Ossa Santiago Manuel Martínez Mendoza Jesús Aníbal Echeverri Jiménez Óscar Hoyos Giraldo ORDEN DEL DÍA 1° Verificación del Cuórum 2° Aprobación del Orden del Día 3° Lectura y aceptación de excusas por inasistencia

Page 4: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 4

4° Socialización Fonval - Presentación del estado actual del cobro del derrame de valorización y de los perímetros incluidos en el cobro. En el marco del proyecto de acuerdo 289 del 2014. “Presupuesto y vigencia fiscal para el año 2015”. 5° Lectura de Comunicaciones 6° Proposiciones 7° Asuntos Varios

DESARROLLO: 1° VERIFICACIÓN DEL CUÓRUM Se efectuó la verificación de cuórum dando inicio a la reunión. 2° APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA La Presidencia sometió a consideración el Orden del Día. No se presentaron intervenciones. Fue aprobado. Dejó constancia la Secretaría que el concejal José Nicolás Duque Ossa no votó y se encontraba presente. 3° LECTURA Y ACEPTACIÓN DE EXCUSAS POR INASISTENCIA La Secretaría informó que no había excusas radicadas sobre la mesa. 4° SOCIALIZACIÓN La Presidencia: “Quiero saludar a todas las personas que se han inscrito para intervenir en esta sesión. Se encuentra el doctor Gonzalo Castaño, presidente de la Junta

Page 5: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 5

Directiva de Cotelco; Johana Martínez, directora Ejecutiva; todos los empresarios del sector hotelero de la zona de El Poblado principalmente. Esta sesión de hoy hace parte de un compromiso que asumimos esta semana que pasó para evaluar este tema del Fonval y la valorización, en el marco del estudio del presupuesto hace parte este tema. Se encuentra la doctora Catalina Naranjo, subsecretaria de Hacienda; Luis Alberto García Bolívar, director del Fonvalmed”. Intervino el concejal Carlos Mario Mejía Múnera: “En el marco de la discusión que se está dando del presupuesto de 2015, queríamos que se hiciera la presentación de lo que tiene que ver con el tema de valorización. La presentación la hará el director de Fonvalmed, luego intervienen los concejales, a continuación la comunidad inscrita y al final si hay dudas las resolverá la Administración Municipal a través de Hacienda o de Fonvalmed”. Intervino el director del Fonvalmed, Luis Alberto García Bolívar: La presentación tiene un esquema de tres sectores. El primero es ver de la manera más precisa posible el avance que presenta hoy el proyecto de valorización de El Poblado, desde el punto de vista de las obras que son fundamentalmente la expresión física del proyecto. Luego le informaremos al Concejo respecto de cómo se ha dado el proceso de atención a la comunidad durante el tiempo que duró el término previsto, entre la expedición de la resolución distribuidora y el vencimiento del término para la presentación de los recursos de reposición. Y finalmente vamos a mostrar cuáles son las cifras de lo que se ha propuesto como presupuesto para la entidad el próximo año. Iniciamos recordando cómo el proyecto distribuido de valorización se compone de 23 obras que hemos agrupado para tener una mejor percepción de cuál es el papel de esas obras, porque hay unas más grandes, otras más pequeñas. La idea principal de las obras es impactar una red vial que funciona como un sistema e impactarla como un sistema, de tal manera que la movilidad pueda sufrir mejoras o pueda obtener impactos positivos en la totalidad de la red. Estos proyectos tienen una trayectoria de elaboración desde hace varios años. Planeación los tiene identificados desde hace mucho tiempo y digamos que entre 2004 y 2008, con el Plan Especial de Ordenamiento de El Poblado se

Page 6: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 6

llegó a establecer cuáles de esos 60 o 70 proyectos que tiene identificados Planeación son los que pueden impactar de manera combinada, de mejor manera la red vial de El Poblado. Tenemos proyectos que obedecen a tres estrategias fundamentales: En ampliación de la capacidad de las vías tenemos los proyectos de dobles calzadas. En esos están: - Segunda calzada de la avenida 34 - Segunda calzada de la loma de Los Balsos, en lo que corresponde al

proyecto de valorización Y a partir de la composición que tiene la Loma de Los Parra, la segunda calzada.

Page 7: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 7

En la apertura de tramos para crear corredores, hay dos fundamentales que tienen unos tramos relativamente pequeños en tamaño e inversión pero que generan unos corredores de apoyo en el sentido norte – sur, sur – norte. El uno en la parte inferior de la comuna 14, el de la carrera 43BCD, que se inició desde 2005 con la ejecución de un broche en el sector del centro de salud y que se complementa con cuatro obras que se enlazan en este proyecto de valorización, que son: - Puente sobre la quebrada La Poblada - Puente sobre la quebrada La Presidenta - Continuidad de la vía en el sector de Astorga entre calles 8 y 9 - Enlace que se hace con la loma de Los Parra en el tramo 1 ya

construido. El otro bloque es la construcción de doce pasos a desnivel para descongestionar las intersecciones. Siempre hemos juntado en un solo proyecto la Avenida 34 con sus pasos a desnivel, pero nos ha parecido importante destacar esos pasos de la 34, no solo porque pertenecen a esa obra sino porque de alguna manera son obras del mismo o mayor tamaño que los otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se intersectan esas dos vías, es a través de un paso a desnivel, teniendo entonces doce de estas estructuras en este proyecto. Tenemos otras obras de carácter más local, pero no por ello menos importantes, estamos mencionando la vía de la 37 por el sector de Castropol hasta la vía Las Palmas, estamos hablando de la lateral norte de la quebrada Zúñiga. Y de las dos obras que están en la zona de San Lucas, el mejoramiento de la loma de Los Mangos y la continuidad de la carrera 15 en el sector de San Marcos de La Sierra. Acá tenemos un plano más ilustrativo sobre cómo están distribuidas las obras en la zona de citación del proyecto de valorización, son las que están en color naranja y se van a construir en este proyecto:

Page 8: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 8

Hay siete obras finalizadas:

Page 9: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 9

Tienen un costo real de $17.425 millones, porque son obras ya construidas, muchas de ellas con los contratos liquidadas y algunas todavía en proceso de liquidación. Hay cinco obras en ejecución: Hace un par de semanas se inició la construcción del tramo en la vía Linares que la conecta con un puente en la quebrada El Chambul, sector de la urbanización Montesclaros, puente con el cual ya se garantiza la continuidad de ese eje desde la loma de Los Balsos hasta la calle 10. Ese eje, que hemos dicho que es uno de los corredores, queda pendiente, no para la continuidad pero sí para la mejora del paso a desnivel en el cruce de la carrera 29 Linares con la vía a El Tesoro, que solo se puede acometer una vez se haya terminado el trabajo del paso a desnivel de la vía a El Tesoro con la Transversal Superior, a efectos de no generar ahora una dificultad mayor en la movilidad durante la etapa de la construcción.

Page 10: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 10

Estas son las que están en ejecución: Esta debe finalizar en marzo de 2015.

Page 11: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 11

De estar terminándose en agosto de 2015.

Page 12: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 12

De terminarse en agosto de 2015. Debe terminarse en marzo de 2015.

Page 13: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 13

Finaliza en enero de 2015. Estas cinco obras representan inversiones por $58.500 millones y es una de las cosas que hemos resaltado como importante dentro de este proceso del proyecto de valorización de El Poblado, que sumado a los $17.400 que valen las que ya están construidas, estaríamos hablando de algo más de $75.000 millones en inversiones, construidas o en ejecución en este momento. Para cumplir la meta de operación de ejecución de obras, hoy ya hay dos adjudicadas. La primera es el tramo dos de la prolongación de la Loma de Los Parra, entre la Avenida El Poblado y la Avenida Las Vegas. En la imagen de la izquierda se ve completo el proyecto y en la de la derecha se ve el tramo que vamos a iniciar su construcción, esperamos que en la segunda semana de noviembre, una vez se haya hecho la legalización del contrato:

Page 14: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 14

Aquí tenemos dos imágenes: Una que muestra como sería el enlace con lo que hay hoy ya construido.

Page 15: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 15

Y el otro es el paso por el sector de El Casino: Lo que nos muestra es que ya a la vía de Los Parra, con estos proyectos que estamos construyendo, se le va a ir conformando desde la Transversal Inferior hasta la Avenida Las Vegas, con la que ya está construida hace muchos años, una doble calzada que va a permitir un procesamiento de un mayor número de viajes en ese eje vial. Y con la conexión en el tramo 1 que ya se hizo, permitirá que la evacuación se haga de manera más rápida a través del puente de la calle 4 Sur que ahora está menos utilizado en el eje que da salida a El Poblado, precisamente porque requiere de la terminación del eje de Los Parra conectado con esa estructura.

El consorcio AS, Salvador Vásquez – Arturo Jurado, es el contratista y el Consorcio Vial El Poblado es el consultor encargado de la interventoría.

Page 16: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 16

Y también ya fue adjudicado el tramo 2 de la lateral norte de la quebrada Zúñiga, ya está construido el tramo 1, podemos ver en esta foto aérea cómo es ese proyecto, está al lado del supermercado Jumbo. La pretensión de este proyecto es ofrecer una salida al sistema del río, desde la Avenida El Poblado en el sector de Zúñiga, con el objeto de bajarle congestión o usuarios a la Avenida El Poblado. Esa obra está en manos del consorcio Las Vegas, Conintén y Luis Alberto Arango y la Interventoría en manos de la empresa Inconsulting SAS. Justo hoy se convierten en pliegos definitivos los de dos obras más, que son: Prolongación de la carrera 37 A hasta la vía Las Palmas:

Page 17: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 17

Obra que en apariencia es muy local, es desde la calle 14 hasta la vía Las Palmas, sale al lado de donde está hoy Carulla y esta obra apoya el acceso y salida al sector de Castropol de manera directa desde Las Palmas.

Page 18: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 18

Con esa obra sustraemos usuarios de la Avenida El Poblado que hoy para acceder al sector de Castropol tienen que hacer un giro izquierdo que genera una congestión importante en la Avenida El Poblado. Ese giro izquierdo seguramente podrá ya no necesitarse o darle paso a una circulación que en ese sitio le proporcione a la Avenida El Poblado una semaforización solamente con dos fases, optimizando el tiempo de los semáforos y haciendo mejor la movilidad en la Avenida El Poblado. Esta obra se debe estar iniciando en diciembre de 2014 y finalizando en junio de 2015. La otra que arranca el proceso de pliegos es el paso a desnivel de la Transversal Superior con calle 10, que debe estar iniciándose las preliminares en diciembre de 2014 y terminándose en marzo de 2016.

Page 19: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 19

Sumadas a las dos que están adjudicadas y a las tres, nos dan cinco obras que se comienzan este año y cuatro más que arrancamos aponer prepliegos, que una vez esté aprobado este presupuesto que está en discusión para el Fonvalmed podamos iniciar el proceso respectivo del licitación sobre la base de pliegos. Son ellas: - Prolongación de la Loma de Los Parra desde la transversal inferior hasta la carrear 29:

Page 20: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 20

Debemos estar iniciándola en diciembre de este año y terminando en noviembre de 2015, conecta la vía de Linares por la loma de Los Parra, con el sistema del río a través del puente de la calle 4 Sur o también con la Avenida Las Vegas, a través de las laterales que hay construidas actualmente y desembocan en el sector del Iném. - Segunda calzada de la Avenida 34, entre la Avenida 43 A y la carretera Las Palmas, tramos 1 y 2: Se ha tomado la decisión de hacer esta segunda calzada, en la medida que estamos construcción de pasos a desnivel en las transversales.

Hemos considerado que para efectos de la movilidad en el tiempo de obra, es mejor arrancar la segunda calzada con tramos de segunda calzada e irla conformando, de modo que cuando abordemos la construcción de los pasos a desnivel, se pueda tener una mejor condición de movilidad.

Y muy seguramente ya los pasos a desnivel en las zonas de las transversales estén terminados y podamos impactar bastante menos el proceso de movilidad durante la etapa de la obra.

De esta se haría inicialmente el tramo 1 y 2 que es entre la vía Las Palmas y el sector de la quebrada La Escopetería.

Page 21: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 21

- Loma de Los Balsos hasta la Transversal Superior, desde el sector de San Serrano, justo hasta donde está hoy la casa de banquetes Providencia y empalma con el proyecto de paso a desnivel en la Superior con Los Balsos, que ese proyecto contiene en la contratación actual la continuidad de esa segunda calzada hasta el sector de ISA. Sería vista de esta manera:

Page 22: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 22

Arrancando del sector de San Serrano, hay un retorno que se llama la casa de los Madrid, donde está la urbanización Persia, ahí enlaza la vía Linares, la 29, desde ahí se podrá ir hasta la 10 y ese retorno es en el sentido oriente -occidente como occidente - oriente - Prolongación de la carrera 15 en la zona de San Marcos de La Sierra en el sector de San Lucas

Page 23: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 23

La idea de esta es que enlace con las vías que Envigado a través de planes parciales está o va a construir como parte de la longitudinal en ese sector. Entonces esta vía enlaza con estas de par vial y servirá para evitarle a quienes desde Las Palmas van a ingresar al sector de San Lucas, tengan que dar la vuelta por la Transversal Inferior para tomar el acceso por la Loma de Los Mangos o por las vías de ese sector y en cambio bajando desde Las Palmas por la Loma de Los Balsos, se pueda girar hacia la izquierda por la urbanización San Marcos de La Sierra y tomar ese sector de manera más directa. En el segundo semestre de 2015 tenemos se iniciará las seis obras restantes. Nuestro compromiso es que a mediados del primer semestre en el mes de marzo estemos iniciando los procesos de licitación de estas seis obras para que la construcción se inicie el primer mes del segundo semestre del 2015, algunas se pueden terminar en el 2015, otras van a pasar irremediablemente al 2016 y son las siguientes: La segunda calzada de la Avenida 34, el tramo 3. Este sería el paso de la Loma de Los Parra con La 34 que es con puente. La Avenida 34 tiene pasos a desnivel en Los Balsos, en Los González, en Los Parras y en Las Palmas. La ampliación de la doble calzada de la Loma de Los Parra entre la Avenida El Poblado y la Avenida 34. Tiene ya doble calzada la Loma de Los Parra hasta el sector del río, por el puente de la calle 4 Sur y hasta Las Vegas por el sector de las laterales en el sector del Iném.

Page 24: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 24

La vía que conecta o intersecta la línea Linares con la vía El Tesoro que es un paso a desnivel para tomar en la zona donde está el proyecto Oslo, a la derecha el último tramo que es el que pasa por la urbanización ‘Las Santas’ y poder llegar hasta la calle 10. Los proyectos que quedan de este grupo son los pasos a desnivel en la Transversal Inferior con la Loma de Los González que es un deprimido y el paso a desnivel de la Transversal Inferior con la Loma de los Parra, otro deprimido y finalmente el proyecto de mejoramiento de la Loma de Los Mangos:

Page 25: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 25

Resumen: Cuadro resumen de los costos totales de esas obras: Hasta aquí el tema de las obras. Viene el proceso del recaudo y a la corporación le informamos que desde el mes de septiembre pusimos a disposición de la comunidad un centro de atención para el proceso posterior a la resolución distribuida. Ese proceso se dio desde el 1° de septiembre hasta el 22 con información general y desde el 22 de septiembre hasta el 28 de octubre el recibo de los recursos de reposición frente a la resolución y los derechos de petición interpuestos por la comunidad al respecto.

Page 26: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 26

Balance atención San Fernando Plaza: Acciones de tutela: Ejecución Presupuesto 2014 proyectado a diciembre 31

Page 27: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 27

Presupuesto 2015: Este cuadro nos muestra el porcentaje de las variaciones del presupuesto 2015 vs. 2014 con y sin reducción: Con esto termino mi presentación. Intervino la secretaria de Hacienda, Luz Elena Gaviria: Esperamos que la presentación haya dado claridades sobre el proceso que se viene adelantando desde la Alcaldía de Medellín en los temas de valorización. Los avances que tienen las obras y las proyecciones que se tienen con los diferentes frentes de trabajo que tenemos en distintos sitios de la ciudad, especialmente en el tema de El Poblado y haber dado respuesta de cómo ha evolucionado todo el tema que se cerró el pasado 28 de octubre. Cualquier inquietud desde la Secretaría de Hacienda y del Fonvalmed la atenderemos.

Page 28: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 28

Intervino el concejal Carlos Mario Mejía Múnera: La intención era que nos rindieran este informe. El próximo 13 de noviembre tenemos una sesión con cuestionario amplio y esperamos que se profundice sobre la valoración de El Poblado. Lo que ha recalcado siempre la bancada del Partido Liberal es que este cobro se debe hacer con minucia para no cometer errores, que se le debe cobrar al que se le valorice el predio, pero o se debe cobrar cuando en vez de una valorización hay una desvalorización y se convierte en un gravamen injusto, ilegal e irreprochable. En eso creo que ha habido claridad absoluta. Una ciudad tiene varias formas de sostenerse, una de ellas es la valorización por obras que beneficien y valoricen un privado, en eso hay claridades. Muchas veces la valorización no se cobra de manera inadecuada porque no llega donde debe llegar en debida forma y se comente errores y otras veces no valoriza los bienes como debe ser, y por el contrario, crea un dezmero en materia financiera de sus moradores. Tomo todo lo que hoy se dijo por parte de la entidad para que haga parte de la ponencia que estamos preparando con rigurosidad los ponentes del Presupuesto para el 2015 y le solicito que le demos la participación a la comunidad para que intervenga y posteriormente los concejales. La Presidencia: Vamos a darles la palabra a las personas que han venido en representación del sector hotelero. Este es el resultado de una reunión que hicimos hace una semana donde acordamos buscar espacios para revisar y tratar de encontrar soluciones que permitan resolver algunos casos que consideramos deben ser revisados en función que esta herramienta, que es la valorización, como una instrumento de gestión del Municipio funcione de la mejor forma. Intervino del sector hotelero, Gonzalo Castaño: Ya hemos tenido un acercamiento con algunos concejales y su Presidente. Para el sector hotelero que es el que represento, este cobro de valorización lo consideramos desde todo punto vista inadecuado e impertinente para la inversión que estamos haciendo que se tiene que mirar desde diferentes puntos de vista.

Page 29: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 29

Nosotros para construir un hotel de categoría como lo exige esta ciudad por el crecimiento turístico que tiene se podría hablar de una cifra aproximada de 30 a 40 mil millones de pesos y es una inversión que no se recupera fácilmente dada la realidad turística de la ciudad, que presenta unas ocupaciones promedio del 52% en el sector de El Poblado, pero la tarifa es la más baja de todo el país, está en u promedio de $150.000 y $152.000, en dólares sería 70 dólares. Entonces una inversión de 30 mil millones para una tarifa de 70 dólares de un hotel cuatro y cinco estrellas recuperar la inversión es complicado. Quería contextualizar esta realidad y decirles que en el sector de El Poblado hay construidas cuatro mil habitaciones que generan aproximadamente tres mil empleos directos de personal calificado, es decir, especializado en el sector turístico y genera unos tres mil empleos indirectos que provienen de los mismos proveedores o personal extra que interviene en la consecución de eventos que se generan en la ciudad. Comparto lo expresado por el concejal Carlos Mario Mejía Múnera que la contribución se aplique si verdaderamente se valorizan los predios. Pero la realidad que vemos en lo hotelería es que no hay valorización y por el contrario hay un perjuicio grande que quiero lo tengan en cuenta como es el lucro cesante, cuando se realizan estas obras la hotelería sufre mucho. Represento el Hotel Portón Medellín que fue afectado durante dos años por la construcción del Puente de La Aguacatala con Los Balsos. Durante dos años nuestro lucro cesante fue grande y lo valoramos y tenemos una demanda para el Municipio de Medellín de casi dos mil millones de pesos. Entonces cuando se habla que el cobro de valorización es porque realmente se están valorando los predios, quiero poner en conocimiento de ustedes que eso no es la realidad. Llamo la atención al gobierno municipal cuando le apuesta al turismo, cuando cree en el turismo e invierte en instituciones como el Buró de Convenciones, cuando invierte en desarrollo de grandes obras como Plaza Mayor, el Palacio de Exposiciones porque cree en el turismo, y no vemos consecuente que en cobro de valorización le llegue al sector turístico de la manera que se hace donde no conocemos cuál fue el factor que determinaron para hacer este cobro y porqué cuantía se está haciendo a un hotel y en esos mismos valorares. Otra realidad que se le viene a la hotelería y que quiero que tengan en cuenta es que este cobro de valorización afecta la rentabilidad de por lo menos dos años y la realidad de la hotelería es que en los últimos años no hemos tenido esa rentabilidad y lo podemos demostrar con un informe extraído se Supersociedades donde se aprecia esto. Se nos viene el impuesto del

Page 30: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 30

patrimonio que es prácticamente equivalente al cobro de valorización y se nos vienen unos cobros grandísimos como es la implementación de normas NIF y de sostenibilidad que en promedio para un hotel de nuestra categoría cuesta entre 120 y 150 millones de pesos. Intervino del sector hotelero, Johanna Martínez: Quiero dejarles tres palabras en la mente que es el propósito que tenemos en esta mañana. Un empresario decía: “El Concejo de Medellín es la junta directiva de la ciudad”. Esta no es cualquier ciudad, esta es una ciudad que se transforma, innova porque hay mandatarias y líderes que actúan. El Presidente del Concejo nos decía la semana pasada: “Este es un Concejo que trabaja”, y lo creemos y esta es la razón por la cual estamos en este lugar. Las tres palabras que les quiero dejar son: Primero, comprender como funciona un sector Segundo, aporta índices importantes en la empleabilidad Tercero, es uno de los motores más fuertes que puede tener la ciudad frente al desarrollo de la cadena productiva porque el sector hotelero y el sector turismo no es una cadena adyacente, es un sector económico considerado por la Organización Mundial del Turismo como el tercer renglón más importante después del oro y el petróleo. Creo que son principios importantes dentro de los indicadores económicos para tener en claro. Las cifra que quiero compartirles son cifras públicas del Dane donde se habla que entre mayo y julio del presente año 5.962.400 personas fueron ocupadas en la rama de comercio de restaurantes y hoteles, representando el 26.6% de la ocupación nacional. Esto quiere decir, dándoles un ejemplo claro en número de habitaciones, que por cada 100 habitaciones del sector hotelero, se ocupan 70 personas. Tenemos un índice de empleabilidad del 0.82%. Es un tema sumamente interesante e importante cuando ustedes como junta directiva necesitan indicadores que muevan la ciudad y estamos hablando que solo en Medellín tenemos 9.300 habitaciones de acuerdo al registro nacional de turismo, o sea habitaciones legales de la ciudad.

Page 31: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 31

Una cosa muy clara en esa zona es que el margen se mantiene como frenado desde el año 2009 al 2014 y pueden ver como el porcentaje de ocupación de la ciudad ha tenido unos picos de crecimiento pero como la tarifa promedio parece estática en un negocio. Voy a retomar una frase de otro empresario: ‘¿Usted por qué permitió que esa persona tomara una decisión de esas? Este no es un sector altamente rentable’. Quiero dejarles un mensaje. Si una junta directiva de una compañía trabaja por el fortalecimiento y del desarrollo de su compañía, no puede trabajar tampoco por un proceso de desacelere. El proceso de contribución, sumado a la carga impositiva que sufre este sector ¿Qué generaría? Desaceleramiento, decrecimiento y estancamiento de una cadena productiva que se ha sostenido a pesar del impacto de inseguridad, falta de desarrollo e innovación, falta de promoción, pero que ha contribuido al crecimiento de la ciudad. A manera de información veamos esto. Carga impositiva: IVA: 16% Impuesto para Fiscal Impuesto de Industria y Comercio Sayco y Acinpro, que es el impuesto por lo que escucho Egeda, que es el impuesto por lo que veo. Impuesto predial Impuesto al patrimonio Y ahora contribución por valorización Quiero decirles que el alto porcentaje de los hoteles van a comprometer la utilidad de uno y hasta tres años que puedan alcanzar. Pregunto ¿Vamos a seguir en el proceso de construcción o vamos a trabajar en un proceso donde se va a desacelerar la cadena productiva? Pregunto si quizás esos ingresos que se dejen de percibir no estarán en la informalidad de la ciudad de este sector y es un interrogante que queremos que ustedes analicen y tengan en claro que como cadena productiva del sector hotelero estamos dispuestos para trabajar en la construcción de la ciudad y así lo hemos demostrado, pero necesitamos ser impulsados, no estancados.

Page 32: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 32

Intervino del sector hotelero, Jorge Alberto Escobar: Creo que Gonzalo y Johanna han hecho un muy buen resumen de lo que esto perjudica a la hotelería, considerando los altísimos costos que tenemos que pagar y que cada día se van incrementando. Gonzalo decía que fuera de valorización se nos viene ahora una carga grande con una nueva norma de sostenibilidad que va a ser onerosísima para nuestro sector. Nosotros estamos conscientes de que estas son normas que mejoran nuestra sostenibilidad y que tiene un impacto positivo, pero tienen que ser acordes a unos costos. Como pudimos ver, a nosotros cada vez se nos van incrementando los costos de manera exponencial cuando las tarifas se siguen manteniendo. Con respecto a la valorización, estamos de acuerdo con lo que dijo el concejal, que se pague cuando se valorice, pero lo que hemos visto a esta ahora con estas obras, es un efecto de desvalorización, nos sólo sobre el valor del terreno, sino desde el valor de la operación del negocio. Estamos situados cerca del Puente de La 4Sur, en la Calle 4Sur antes de la Avenida El Poblado. La negatividad del impacto de esta obra ha sido inconmensurable por la enorme congestión que se generó sobre nuestro hotel, ha alejado a los turistas que le sacan el cuerpo a la congestión. Esto funcionaría muy bien si tuviéramos transportes públicos que no hicieran necesario el uso del vehículo, pero a pesar de que Medellín le lleva mucha ventaja a otras ciudades de Colombia, hay que llegar en carro, nosotros no podemos esperar que un turista se venga del aeropuerto en ningún otro medio. Estamos de acuerdo en que hay que pagar cuando se valorice, que hay que pagar con equidad. El lema de esta Administración Municipal ha sido Una Ciudad Con Equidad. Nosotros recibimos unos cobros en unas cartas en las cuales hablaban de unos valores que no sabemos de dónde salieron, con unos plazos que son diferentes para muchos, tampoco sabemos cómo se distribuyeron y unos cobros que si comparamos con los que se están cobrando en El Poblado en general, no queda claro cómo se hizo esa distribución. Vemos que los factores que se ven más favorecidos, con una posible valorización de una obra que es de ciudad, de región, no de sector, esto lo que va es a sacar tráfico de sur a norte y de oriente a occidente, al Poblado nos pasan los carros, son las partes altas de El Poblado las que pueden ser más beneficiadas que nosotros que estamos en la parte de abajo, con unas tasas menores porque se basaron en el valor de la tierra, por lo

Page 33: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 33

que hemos podido averiguar, pues no ha sido claro para nosotros el cómo fueron determinados los factores para los cobros. Le solicitamos al concejal, me uno a lo que dijo Johanna sobre que sabemos del interés que ustedes tienen por solucionar los problemas de la comunidad, que revisen y tengan mucho cuidado con la aprobación de este presupuesto porque se están ahogando sectores como el nuestro que representan un porcentaje muy importante de los ingresos de la ciudad, además de los beneficios que el turismo le trae a Medellín, la ciudad se está posicionando con éxito al traer más gente, pero si no vamos a tener hoteles formales en dónde alojarla, si hay que seguir recurriendo a la informalidad que cada vez es más grande, creo que el problema al que nos vamos a enfrentar como ciudad es bastante grande. Intervino el señor Juan Carlos Tirado: Sólo me queda hacer una aclaración al tema que mencionó Johanna Martínez sobre la tarifa. La tarifa de nuestros hoteles no está estática, está en decrecimiento por el factor del IPC, o sea que entre los temas que ella mencionaba, si contemplamos las tarifas desde el 2009 al 2014, realmente tienen un decrecimiento, este es un tema. Inequidad en los cobros. El doctor Jorge mencionaba que si hay valorización es justo pagarla, pero realmente creo que las obras de ciudad que estamos generando no genera valorización para ninguno de los predios o bienes, por el contrario genera unas molestias que en casos como los nuestros, generan consecuencias negativas para el uso y los ingresos de los hoteles. También desconocemos cómo hicieron la liquidación, notamos que las franjas superiores de la ciudad, es decir, las Trasversales superiores, inferiores, la 34, tienen un cobro mucho menor que las zonas inferiores, La Milla de Oro o las circundantes a la Avenida El Poblado. Creo que ha prevalecido una gestión que me parece que hizo Fonval, que fue contratar con La Lonja, una valorización de unos puntos, esta valorización generó que se dieran cuenta que el valor por metro cuadrado del suelo en La

Page 34: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 34

Milla de Oro, es más alto que en la parte superior aproximadamente de 600 a 800 mil pesos por metro cuadrado en la parte superior y hasta 3 millones en la zona de El Poblado, en Barrio Colombia es valor del suelo es mucho mayor, a pesar de esto hemos tenido el cobro de valorización mucho más alto y he visto como algunos funcionarios o exfuncionarios de la Gobernación paguen valores relativamente ínfimos frente a lo que pagaría una Suite hotelera que está entre 6 y 8 millones de pesos por 40, 30 o 50 metros cuadrados. No hay una correlación directa, por el contrario hay una afectación en que tengamos el mayor valor del suelo y aportemos una mayor cantidad con la menor cantidad de beneficios sobre las obras de valorización y de movilidad. Creemos que hay una inequidad en los cobros, pues hemos alcanzado a ver predios en la misma edificación, uno contiguo al otro, en donde uno paga en un garaje un millón de pesos, mientras que el del lado paga un millón 500. Hay una inequidad evidente en el cobro que hace que tengamos que tener un replanteamiento sobre la forma en que se liquidó. Si vamos un poco más allá, yo pienso que las obras que están construyendo, no son obras que beneficien a El Poblado, son obras de ciudad. Tengo entendido que las obras que sean de ciudad no deben ser cobradas por valorización, no debe ser una contribución, debe ser un aporte del municipio frente a la ciudad y más considerando que este municipio, tengo entendido, que tienen excedentes importantes que pueden superar el billón de pesos. Quisiera que entendiéramos que el presupuesto de esta ciudad parece que es de 4.4 billones de pesos, pero van a entrar 1.1 billones de EPM a principio del año, vamos a tener unos ingresos por la venta de UNE-Millicom. Yo creo que ahí se puede generar un ingreso adicional donde el Concejo de Medellín pudiera intervenir para que alguna fracción de ese dinero, no pretendo que sea el total, pudiera destinarse a obras que son de ciudad y no de una zona. Cuando me refiero a que son de ciudad es porque interconectan regiones, esto conecta zonas como Palos Verdes en Manrique y a Envigado, entendiendo que Envigado no sea del área metropolitana, que después se mire cómo se puede cobrar, pero estamos dando por hecho que sí hay regiones intercomunicadas. Pensado que estas obras son de ciudad, tratamos que los señores concejales nos ayuden a evaluar este tema y reprogramar el cobro o desestimarlo para que sea el Municipio de Medellín quien lo asuma.

Page 35: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 35

Todo esto que está pasando, que afecta nuestros balances, al ser lícitos y cumplir con toda la normatividad, fomenta la informalidad y la parahotelería. Esto finalmente, a pesar de todas las cargas impositivas y gravámenes que tenemos, los que los que queremos cumplir con todo, nos vamos a ver afectados porque los informales van a tener aun más beneficios y ventajas competitivas frente a nosotros. Este municipio ha tratado que la parte del turismo sea incentiva, pero por otro lado nos están quitando la mano. Intervino el señor José Duque: Soy líder social de Las Mil y Una Noche. Leyó la siguiente comunicación:

Page 36: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 36

Page 37: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 37

Page 38: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 38

Intervino el concejal Juan Felipe Campuzano Zuluaga: En el Gobierno pasado se aprobó el estatuto de valorización, en este simplemente hemos aprobado unas adiciones presupuestales a unos proyectos que no pueden ser parados de ninguna forma, pero siempre he manifestado en cada acta, mi posición frente a la valorización y creo que es momento de reafirmarla. Medellín en el tema del Puente de La 4Sur, una obra que debía impactar a El Poblado, pero que con toda honestidad, al parecer fue de forma negativa, tuvo unos sobrecostos de más de 20 mil millones de pesos y creo que cuando la Administración pública demuestra que dilapida de esa manera los recursos públicos recaudados por impuestos, no hay forma de decirle a una ciudad que tiene que pagar valorización alguna, como la que se le está irrigando a El Poblado. El problema vehicular de El Poblado también es problema de la Administración Municipal porque tuvo una mala planeación cuando no se tuvo en consideración la carga vehicular de la malla vial de El Poblado para establecer el número de viviendas que este sector podía cargar, hubo una saturación de construcciones, un libertinaje en cuanto al permiso con muy mala planeación, culpa de la Administración Municipal, por eso su responsabilidad de ponerle los topes, es responsabilidad de la Administración Municipal controlar eso, ningún vecino puede salir al balcón a decirle al constructor de en frente que por qué construye si por ahí no caben tantos carros. Esa mala planeación dio al traste con la movilidad de El Poblado, hoy en día esas obras que se están haciendo para mitigar los impactos de la mala planeación, se le están cobrando a los ciudadanos. Nos es culpa de los moradores de El Poblado que nosotros en la Administración pública dilapidemos sus impuestos en sobrecostos, en obras en sobrecostos y tampoco es su culpa que hayamos tenido veterinarios ejerciendo como secretarios de Planeación en Medellín, eso es culpa de la Administración Municipal. Como las administraciones no se pueden partir unas con otras, como no podemos decir que la responsabilidad es de gobiernos anteriores, creo que la valorización, como está en cada una de las actas, mi posición es que es más que injusta, que es impresentable por lo que ya les mencioné, por la dilapidación de los recursos públicos que han pagado por impuestos durante años en sobrecostos por obras como el Puente de La 4 Sur que fueron más de 200 mil millones de pesos en sobrecostos, un sobrecoso de un billón de pesos

Page 39: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 39

en el Metroplús que se construyó en Medellín siendo una obra que debía costar 200 mil millones de pesos, terminó costando 1.2 billones de pesos. Estos gremios que moran en El Poblado no tienen la culpa de que nosotros hagamos tan mal hecho nuestro trabajo, esa es mi posición y siempre ha sido así. Han sido reiteradas las quejas de los moradores de El Poblado sobre el riego de la valorización, no encuentran un parámetro que esclarezca el modelo con el que fue calculada la valorización. Esto lo vienen diciendo hace meses y no hay respuesta para. No hay claridad en ese riesgo, además de que no hay claridad en cómo se calculó la valorización, no es claro el por qué un vecino a 10 metros paga 700 mil pesos y el otro pague 7 millones. La forma en el riego de la valorización también tiene bastantes dudas. En el fondo es criterio de cada gobernante si considera tener en cuenta lo que mencioné con anterioridad en materia de dilapidación de fondos de Medellín en sobrecostos, como se dilapidan los impuestos de los ciudadanos -en otras ciudades lo llaman corrupción, aquí lo llaman sobrecostos- cuando vemos que esos recursos dilapidados en esos sobrecostos cubren casi el 100% de las obras por valorización que hay que hacer en El Poblado con una sola obra que se hizo. Hay que tener en cuenta, tanto el fondo como la forma, allá el dirigente del momento que considere si esto tiene fondo para cobrar esa valorización y si considera que sí, por lo menos la forma debe ser lo más expedita, clara, justa y equitativamente posible en ese riego de valorización. Intervino el concejal Fabio Humberto Rivera Rivera: En Colombia el sector de la hotelería es dinámico y creciente, puede que las tarifas aparentemente sean bajas para lograr el retorno de las inversiones, pero cuando uno viaja a Miami uno se da cuenta que las tarifas de Colombia no son las más bajas. Uno en la misma pieza de 70 dólares en Miami se mete con cinco personas, mientras que aquí es de una sola persona. Esto lo he discutido muchas veces frente a este sector. El estatuto de valorización es el Acuerdo 58 de 2008 aprobado en el Gobierno de Alonso Salazar, coordinado por Santiago Londoño, bajo la presidencia de Federico Gutiérrez, el que dijo cómo se cobraba y cómo se iba a derramar esa valorización. Le voy a pedir a la bancada liberal y ojalá todas nos acompañen en una proposición para que se presente un proyecto de acuerdo que modifique ese estatuto de valorización porque ese que se aprobó no permite mirar casos

Page 40: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 40

especiales de forma socioeconómica, familias jubiladas que viven allí hace 30 o 40 años y que hoy sus ingresos lo podrían en calzas prietas al pagar valorización; estoy hablando de este caso pero podrían haber otros. Esa proposición está en el camino para firma de todos, pero ojalá las firmáramos los 2, Proyecto de Acuerdo para revisión del estatuto de valorización para evaluar los casos que socio económicamente es de humanidad revisarlos. Con relación a los sectores empresariales, créame que yo no voy a proponer que los dejen exentos de pago. El señor de atrás no tenía nada que ver con valorización poro me da pie para decir que mientras ustedes solicitan no pagar la valorización cientos y miles de familias están pidiéndole mejor la casa, miles de familias están pidiendo que las aguas no pasen por debajo de sus casas, miles de familias están pidiendo que les hagan mejoramiento barrial, miles de familias están pidiendo que el andén se los puedan hacer y no es congruente y consecuente con el discurso de un Concejal que quiera ser serio decirle a un sector empresarial e industrial que tiene ingresos “usted no pague impuestos” y al otro día decirle en la misma plenaria de la Alcaldía hágale las obras a estos pobres. Ese discurso Fabio Rivera jamás lo va ser. A mí me gusta ser claro en mis posiciones para evitarnos después malos entendidos, lo que si pediría al Municipio es revisar si hay inconsistencias técnicas, si hay valoraciones mal hechas que hayan inducido que el que tendría que pagar un monto este pagando otro monto. Además porque es un derecho de ustedes y de todos a los que les llego el recibo de contribución. Cada uno de los 20 mil tiene derecho a que se le revise, tiene derecho a que se le responda, tiene derecho a que se le aclare. En otras palabras de este tema no estamos hablando hoy yo no entiendo porque apenas hoy sale la pregunta, este tema se aprobó en mayo del 2008 para los primeros 4 años de Alonso Salazar y por eso en el mismo 2008 se hizo el estatuto de valorización acuerdo Municipal 58. Se volvió aprobar por los 21 concejales en mayo del 2012 en el Plan de Desarrollo de Aníbal Gaviria y durante estos 3 años se aprobaron con cargo a la valorización a recaudar las obras que ya se ejecutaron siete, las cinco que se están ejecutando, las dos que van a entrar en licitación y las que se licitan el año entrante. Yo no podría como concejal ni ningún Concejal que haya aprobado las vigencias futuras decir que no se cobre la valorización. Cuando nosotros ya le dijimos a la contraloría, a la personería, a la ciudad salgan a licitar esas obras que ya se hicieron, salgan a licitar vía endeudamiento esas

Page 41: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 41

obras que se están licitando para que cuando entre el cobro de la valorización se entre a pagar esa plata. No es serio de parte mía hacerlo, no es responsable de parte mía hacerlo. Al sector hotelero, esta municipalidad no le puede quedar debiendo “los hemos ayudado decimado” la feria de las flores es para traer turismo. Los hoteles no hacen la feria de las flores, Al sector hotelero se le trae gente por el alumbrado navideño que lo hace EPM, al sector hotelero se le trae gente por los congresos, por los conciertos y quisiéramos traerles más gente de parte de políticas públicas del Municipio de Medellín. Además al sector hotelero en el POT del 2006 le dejamos libertad para que no afectara índices, parqueaderos para que no afectará índices, en la parte de restaurante para que no afectará índices, en la parte de gimnasios para que no afectará índices. Yo no voy a quedar debiéndole al sector hotelero, porque le esté diciendo que esa equidad con el resto de ciudad pagar valorización. Esa equidad con Manrique, con San Antonio de Prado, con la Loma, con Alta Vista, con la Iguana, los que antier con el aguacero no sabían dónde hacerse porque los huecos de los techos eran tan grandes que los chorros no los dejaban dormir, esa equidad con el resto de ciudad. Al Poblado, la primera vía de la 34 se hizo en el Gobierno de Sergio fajardo con recursos propios del Municipio de Medellín. Ahorita se está proyectando la doble calzada pero la primera calzada se hizo con recursos propios de toda la ciudad incluyendo los impuestos que tributa el Poblado. Se hiso la distribuidora, se mejoró la venida que viene se Sabaneta, se hizo el puente de la 4 sur que planteaban ahora puede afectar pero no se cobró por valorización esos 200 mil millones de pesos que valió el puente de la 4 sur nos desestimaron obras en la zona Noroccidental. Yo no creo que necesite más en equidad una zona que otra. Yo creo que donde está la extrema pobreza es donde se deben aplicar los recursos por parte de la municipalidad pero aun así miren la cantidad de obras que hemos hecho en el Poblado sin valorización. La parte de los Balsos hecha, el mejoramiento de la 10, el puente de la 4 sur, Avenida las Palmas, paseo de la venida el Poblado, se está haciendo en este momento la uva del tesoro al frente del Tesoro, el parque ambiental de tele Medellín que va quedar en el Poblado es una inversión de este Municipio, el parque de la frontera.

Page 42: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 42

Podríamos hablar de más obras que se han hecho. Para concluir, vamos a presentar una solicitud al Alcalde que presenté a este Concejo la revisión del estatuto de valorización acuerdo 58 del 2008. Un proyecto de acuerdo que modifique el acuerdo de estatuto de valorización par ser justos y resolver muchas de las injusticias que la misma valorización trae cundo se le cobra a una familia por el valor de su apartamento pero esa familia no tiene ingresos y si en ese estatuto discutiéndolo centráramos que se pudieran aplicar unos recursos para también aliviar la valorización al sector industrial empresarial generador de empleo, no me opondría a ello, siempre y cuando esos recursos no afecten las inversiones de sectores que hoy necesitan grandes inversiones. Aquí hay sectores todavía que no tienen agua, alcantarillado, aquí hay campesinos que todavía no se ha podido mejorar la vivienda. Una ciudad con 10% de desempleo y 40% de informalidad. Medellín no es solo el poblado, el Poblado es una zona a quien le tenemos que reconocer tributa con la tributación que hace le ayuda a la ciudad, pero estás son 2 ciudades, los que tenemos con que educar a nuestros hijos en el extranjero y los que no tienen aún, les den becas de EPM con que ir a estudiar, a esa ciudad es la que yo le apuesto y que los que aún tenemos, paguemos los impuestos para poder ser equitativos con esa otra ciudad que no tiene nada”. Intervino el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos: Mi intervención no es para dividir entre pobres y ricos, mi intención es la equidad en la valorización que siempre he dicho y promulgado en este recinto y denunciar cuestiones injustas. Es cierto que el estatuto de la valorización lo aprobó todo el Concejo de la ciudad de Medellín por solicitud del Alcalde Alonso Salazar, pero el problema no es de la aplicación del estatuto en sí. Si no que cuando comienzan mecanismos de desconfianza ustedes saben que el primer perímetro excluía totalmente obras que tenían que ver directamente con la familia del Gobernador de Antioquia. Cundo Premium plaza queda en todo el límite de la treinta y vestimundo de los Echavarría tiene que pagar 3.000 o 4.000 millones pero su vecino del frente no paga nada, dice uno, que paso aquí o si va mirar uno reserva del Tesoro donde viven los hermanos del Gobernador de Antioquia y las monjitas les toca pagar en valorización 2.000 millones de pesos, pero las casas de ellos de 4.000 y 5.000 millones de pesos no pagaban absolutamente nada estando al frente.

Page 43: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 43

Empieza unos niveles de desconfianza muy complejos, que se iban a ver reflejados cuando se hiciera la ampliación. En otra época gente más decente que la actual ya hubiera renunciado y se hubiera defendido con sus propios recursos, pero ese funcionario sigue defendiéndose, sigue contratando y lo nombran ahora para manejar las vías de Urabá. Entonces como quieren que la gente no desconfié cuando ven la casa de 7.000 mil millones de un Funcionario público de 12 años, que nos cuente Mauricio Valencia como se ganó 7.000 millones en la contratación del Municipio de Medellín con 10 millones de sueldo y él era el que venía a imponernos el primer perímetro y si no es por este Concejo y el anterior del año 2011 y voluntad del Alcalde porque hay que reconocerlo no se amplía el perímetro y se lograron. Pero matriculas es mucho más, porque las matriculas son cuartos Útiles, parqueaderos, locales comerciales todo lo que se pueda matricular, casi 50 mil matriculas. Yo veo funcionarios públicos que no salen a dar explicaciones. Yo les pregunto a los concejales si la obra que se está contrayendo en la transversal superior con los balsos a la cuales nos opusimos varios concejales a que fuera cobrado por valorización, apoyando los representantes de la comunidad del poblado y la 34. Apoyando el último comunicado que la 34 y los balsos era una vía de comunicación intermunicipal y que se iba a general problemas, ahí los tienen, como les demostró el tiempo con el cambio climático, las inundaciones de Medellín la más innovadora en la foto que sacó el colombiano, Medellín la más innovadora y totalmente tapado el deprimido en la terminal del norte. Ese es el cuestionamiento de los ciudadanos en la parte técnica no política del proyecto del río que también en el POT habla un artículo que será por concesión o por valorización y que estos concejales definimos que se empiece a marcar el teme de plusvalía, porque eso no se puede convertir en un antejardín de empresas públicas de Medellín y de espacio público un antejardín de Bancolombia y entonces todo lo vamos a cobrar por valorización. Doctor Fabio Humberto Rivera, no es el problema de ricos y pobres. Pero yo lo he dicho y no me han hecho por lo menos el gesto de comenzar a cobrar las obligaciones urbanísticas que dejaron de pagar los constructores en 10 años que superan los 250 mil millones de pesos y ahora el que está utilizando el bien, pague, 250 mil millones en los últimos 10 años y cuando llega esta Administracion va revisar por petición del Concejo el tema de las obligaciones urbanísticas.

Page 44: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 44

Señores de Cotelco, comunidad y quien entrega a planeación es Mauricio Valencia y me responden que no me pueden dar la información de los últimos 10 años porque el archivo se desconfiguró. Vea usted, que la ciudad más innovadora se desconfigura obligaciones urbanísticas por 250 mil millones de pesos que coincidencia doctor Juan Felipe Campusano, Mauricio Valencia manifiesta más de 60 mil millones de pesos en Poblado en Santa Elena y muchas de esas estabilizaciones de recursos públicos llegan a construir los hermanos del Gobernador de Antioquia, que fácil. Venden los proyectos, le incumplen en los acabados y en la entrega de escrituras, mucho proyectos se quedan sin hacer que valen más de uno billón de pesos, demandas por 250 mil millones de pesos de los afectados, le deben al Municipio 25 mil millones de pesos porque es el mayor deudor en las obligaciones urbanísticas y Mauricio Valencia le cobra las obligaciones urbanísticas cundo llega planeación. Estando en planeación los excluye de valorización, como la gente va creer en un mecanismo que los mismos que la mataron, no el Alcalde Alonso Salazar si no el ala cercano a Fajardo los excluye y después le entregan a ese funcionario la contratación del departamento de Antioquia y les hace otro favor, le entrega 90 mil millones de pesos en la contratación a los socios que los han sacado de los problemas económicos que están Colpatria Constructora. Por eso lo tiene sancionada en primera instancia la Procuraduría general de la Nación con destitución e inhabilidad por 11 años no entiendo como la procuraduría se ha demorado en la segunda instancia. Yo vuelvo a insistir, las obligaciones urbanísticas deben ponerse a tiempo y pagarse a tope para disminuirle en el cobro de valorización y debe existir un mecanismo. Bienvenida la propuesta del doctor Rivera, pero el problema no es de ricos y pobres, el problema es la capacidad de pago también de los ciudadanos sean en el negocio que estén. Ustedes tienen un grave problema doctor Jaime Cuartas, que usted acompaña este sector también y es el de la informalidad y el estado no ha tenido las herramientas para combatir. El problema es la informalidad en los apartamentos y aparta estudios de la trata de personas y las casas de arrendamiento que no ha podido controlar el municipio de Medellín que cambian de nombre cada 6 meses vendiendo paquetes para la prostitución infantil.

Page 45: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 45

El estado no solamente le debe brindar el cobro de los impuestos o de la valorización si no que lo debe proteger de ese fenómeno real de la ciudad, no hay una urbanización en el Poblado que tenga ese riesgo doctor Juan Felipe Campuzano y hay urbanizaciones que los celadores ganan más con ese negocio que por el que le pagan por vigilancia en las empresas. El tema no es solamente de la contribución pero el argumento que esbozamos concejales aquí de que la 34 y los balsos eran vías intermunicipales de conexión occidente, Oriente, Norte o Sur hoy la gente las está reclamando con todo derecho y por eso hacen los plantones. La ciudadanía no tiene por qué tener confianza en un proceso que se inició mal, un proceso que hoy tiene otras injusticias, que cuando vinieron 700 casos, los últimos se reevaluaron otra vez por la Lonja y los propietarios presentaron 11, 12 o 13 ejemplos de casos aberrantes. Termino diciendo que hoy es el inicio de lo que el trece de septiembre usted tiene programado para el reclamo de cobro de valorización. Injusto e inequitativo en algunos aspectos. Yo soy amigo de cobro de valorización pero que los ciudadanos también entiendan que este Municipio y funcionarios públicos que mientras la gente tiene que salir a pagar impuestos no hayan otros funcionarios que estén haciendo fiestas y parrandas vallenatas de 250 millones pesos existiendo en esta ciudad déficits de restaurantes escolares por 2.000 millones pesos. Como el gerente de Emvarias con una multa de 2.000 millones de pesos de corantioquia por contaminar el río y lo que hace es salir a celebrar el negocio del Renting, la mulata de corantioquia y los 50 años como excusa con una fiesta vallenata de 250 millones de pesos. Eso es lo que no entiende la comunidad, eso se llama despilfarro y el Alcalde de Medellín hace mucho rato debió de haber salido del gerente de Empresas Varias, pero como es amigo del alma no sale de él y le tolera todo. Los habitantes del Poblado tienen derecho a reclamar y su argumento principal es el que se esbozó también por varios concejales aquí en diferentes bancadas, que en la 30 hay 4 y que la loma de los Balsos con conexiones intermunicipales que fracturan la comuna en su totalidad”. Intervino el concejal Fabio Humberto Rivera Rivera: “La verdad es que podemos tener posiciones encontradas Bernardo y yo, pero somos muy amigos, entonces la réplica es muy respetuosa. La hotelería ilegal

Page 46: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 46

este Municipio la debe perseguir por todos los lados. Yo por ejemplo. Y no he hecho nunca bulla y nunca he ido a contarle a un hotelero. Yo he pedido que visiten todos esos hoteles de la calle Colombia que yo no sé cuáles de ellos son hoteles y cuales son moteles, le he dicho al Secretario de salud con queja “revisen esa vaina” métase allá a ver con que licencia construyeron, miren si eso es un hotel o es un burladero. Pero también es cierto que también hay hoteles legales que no son de Cotelco y eso también tiene todo el derecho a operar, legales. Igual hay clínicas que están en los as 14 y hay clínicas que no se le meten a 14 más uno, pero que también son buenas. Entonces en ese orden de ideas, el gremio como gremio es un gremio supremamente importante, de hecho cada que hay eventos de ciudad es uno de los gremios que se mide para mirar cómo le fue a la ciudad. A Fonval por todos los medios que independiente que sea hotel o también banco o también industria o también empresa, que si encuentra inconsistencias técnicas, de avalúo y eso permite a la baja a ese bien debe corregirlo urgentemente, debe explicarle rápidamente a la gente de que el pago puede ser en tres meses con el 6% de descuento o en seis años sin descuento, que puede ser en 40 meses si lo acuerda al que le llega o puede ser en 72 meses, esas son cosas sencillas. Al Alcalde le estamos pidiendo que presente un proyecto de acuerdo para revisar los casos socio económicos de familias que viviendo en El Poblado, teniendo es posible una muy buena casa, un muy ben apartamento, pero que sus ingresos no le permiten socioeconómicamente y por lo tanto los pondría en calzas prietas, revisar esos casos y que el estatuto de valorización que se aprobó, sea capaz de dar instrumentos para revisar y mitigar esos impactos negativos. También lo propuse un día ahí están las actas, porque yo aprobé la extensión de valorización de una fincas en la zona de Urrao, cuando se quebraron los granadillos, había una quiebra en ese momento del sector, una crisis económica que impedía que continuar la valorización de esa zona de Urrao. En el caso de Space que Bernardo lo ha pedido, el aumento entre el perímetro actual y el perímetro anterior, hay una bondad Bernardo inclusive el que lideró, todo el mayor número de predios que se incluyeron ahora afecta positivamente porque si se divide entre más con absoluta seguridad habrá un alivio, pero de ahí en universalidad. Fabio Rivera que voto todos lo acuerdo que sí a la valorización decirle a un escenario por importante que no cobren la valorización, que no la paguen, yo no sería capaz, yo tengo que ser responsable con mis decisiones en este Recinto, las votamos todas, mientras que Bogotá está

Page 47: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 47

cobrando valorización para unas obras que no ha iniciado, Medellín empieza a cobrarlo cuando ya hay siete hechas, cinco en ejecución, dos en licitación y las otras para licitarse el año entrante. Esta es una ciudad que al contrario muestra responsabilidad en eso doctore Patricia, muchas cobran la valorización y las obras ni siquiera inician, aquí ya siete hechas. Si el Municipio llegar a encontrar recursos para aliviar la valorización universal, ya no para los casos especiales, yo estaría dispuesto a apostarle. Intervino el concejal Oscar Hoyos Giraldo: Es muy bueno el recuento histórico porque ese nos da elementos de juicio para lo que un va a hablar o va a decir o uno va a intervenir o a proponer. En el gobierno anterior efectivamente aprobamos la valorización y creo que si mal no recuerdo hubo casi que unanimidad, de pronto uno o dos concejales lo votaron negativo, yo fui uno de los concejales que voté positivo la valorización, pero recuerdo que fui el Concejal y no es bueno a veces hablar en nombre propio, que logré tumbar la valorización para los estratos uno dos y tres, porque el proyecto venia valorización para estratos uno, dos , tres cuatro, cinco y seis y en su momento yo tuve una conversación el día del debate y Yefferson lo puede constatar, tuve un dialogo con el doctor Alonso Salazar, quien fue una persona que siempre escuchó argumentos y lo dejaba participar a uno y cuando los argumentos eran válidos, cuando los argumentos estaban bien sustentados y cuando los argumentos eran convenientes el acedía. Entre muchas cosas yo le decía, que era un tema de inequidad, la inequidad que se presentaba en esos barrios populares, la decisión que históricamente nunca se había invertido en esos sectores, mucha obra pública entre ellos vías, la deficiencia de las vías y le planteaba que como ese desadministrar o desinvertir en esas zonas, iban a tener que asumirlo los ciudadanos y eso no era justo, además donde estaban los ciudadanos con más problemas de empleo, con unos problemas sociales muy grandes, con unos problema de violencia muy grandes en el momento y le hice la solicitud que no le cobrar valorización a los estratos unos dos y tres, en fon dimos más argumentos y efectivamente el medió la razón y ahí se cayó la valorización para los estratos unos, dos y tres. Y yo tengo que ser coherente con el discurso, yo voté en su momento el tema de la valorización, para los estratos cuatro, cinco, seis, entonces yo no puedo a decir ahora que no se cobre valorización a los estratos cuatro, cinco y seis, porque no tiene lógica en el acta esta y yo me podría

Page 48: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 48

fácilmente congraciar con un discurso politiquero a decir no le cobren a alguien cuando yo voté la valorización, pero que quede en el acta el recuento histórico de eso. Lo que si yo puedo pedir es que se revisen casos puntuales, donde hay inequidad con algunos sectores, no es justo que de pronto un habitante de El Poblado que tenga una condición económica en la cual se demuestre que no puede pagar la valorización se le cobre la misma, yo creo que debe de haber un departamento que investigue profundamente casos particulares y puntuales. Como hoy está el gremio hotelero acá y no busco tampoco congraciarme con ustedes, porque yo nunca he ido donde ningún hotelero a hablar y este Concejal es que más ha hablado de turismo y de pronto uno de los que más les ha ayudado a ustedes al sector hotelero. Lo primero, cuando la reforma de la Administración Municipal, yo le propuse a este Alcalde le hice la propuesta también en el gobierno anterior de que se creara la Secretaría de Turismo, no una subsecretaría de turismo que dependía de Cultura Ciudadana y que no tenía razón de ser, como va a depender una subsecretaría de turismo, de Cultura Ciudadana, eso era ilógico, el turismo es un factor generador de empleo, por tanto es de desarrollo económico y vino unido a otra propuesta que se creara la Secretaría de Desarrollo Económico, las dos propuestas fueron tenidas en cuenta parcialmente, porque si bien se creó la Secretaría de Desarrollo Económico, no se creó la secretaría de turismo, que eso es un propuesta que yo mantengo y que se debe hacer en el tiempo. Pero que si no se reara que dependiera de la Secretaría de Desarrollo Económico, por qué motivo, porque es que el sector turismo es de los que más ingresos generan y más renglones y más utilidades en el PIB mundial estamos hablando a la par de sectores como petróleos, armamentos que es muy fuerte. El turismo es una empresa que genera mucho empleo y en Medellín y en Colombia, pasamos de algo muy particular que los últimos 10 años a la ciudad y al país venían 100 turistas extranjeros, en estos momento estamos rondando los dos millones y medio, los tres millones y vamos a pasos agigantados a llegar a los cuatro, cinco y una cifra impredecible, podemos alcanzar y yo soy muy optimista de los 10 millones, porque además nosotros estamos ahora en momentos de un proceso de paz que muy seguramente se va a dar y el postconflicto va a traer uno elementos de orden turístico muy importante para el gobierno nacional, para todos los sectores del país y muy particularmente en Medellín.

Page 49: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 49

Yo recuerdo esas épocas cuando Medellín era vetado y estaba en la lista roja de los sitios que no se podían visitar y de lo único que se habla en Medellín era del cartel de Medellín y de Pablo Escobar, ya hoy hablamos de otras cosas, entonces yo creo que nosotros sí tenemos que tener una consideración muy especial. Y también contarles a ustedes que aquí yo he propuesto varias sesione sobre turismo, las hemos realizado, hemos invitado a los gremios a veces han venido a veces no, pero siempre en defesa del sector turístico y por ende de los hoteleros, es que yo creo que uno de los bastiones de la cadena turística importante es el gremio de los hoteleros y ahí es donde yo estoy de acuerdo con el reclamo de ustedes y no lo hago por una oportunismo de que ustedes estén acá, porque nunca visite a un hotelero para que votara por mí, simplemente que creo que es un sector importante para la ciudad de Medellín y que hay que darle las manos. Porque que además nosotros tenemos un clúster de turismo donde uno de los apalancamientos importantes es el sector hotelero y nosotros no le damos unas prerrogativas, yo creo que iríamos en contravía de ese direccionamiento que está tomando la ciudad de Medellín. Y yo creo que las cargas tan altas en el tema de valorización, afecta el sector competitivo en el campo hotelero, porque eso afecta las tarifas, porque eso afecta las tarifas, porque eso afecta la competitividad del turismo con respecto a otras ciudades, no van a ser lo mismo las tarifas de un Cartagena o de un Bogotá que son en nuestra ciudad con los que iremos a competir y que hablar de otras ciudades de otros países, nosotros tenemos que tener una tarifas que permitan competitividad para que puedan venir, no solamente turista del extranjero, sino turismo nacional. Y en algún sector particular como es El Poblado, porque El Poblado porque el sector hotelero decidió como uno de sus sitios estratégicos geográficos, apuntarle mucho a El Poblado, entonces El Poblado en estos momentos es el sector de Medellín donde tiene más hotel formalizado y organizado. Entonces yo si pediría y esta es una propuesta que si bien el doctor Fabio en condiciones especiales, que tuvieran una consideración especial con el gremio hotelero, porque la pregunta aquí también es, cuanto emplea el sector hotelero en la ciudad de Medellín y el sector turístico, porque si nosotros queremos que la gente venga a la ciudad, pues lo primero que ofrecer son tarifas competitivas en el sector hotel, porque de ahí parte el engranaje, cuando usted va a salir

Page 50: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 50

fuera del país o fuera de la ciudad, uno de los ítem que usted utiliza para desplazarse a una ciudad es la tarifa hotelera y si uno le ofrece unas condiciones adecuadas a este sector y le permite que ellos tengan una competitividad con las demás ciudades no solamente del país sino también a nivel mundial, pues vamos a tener un sector hotelero fuerte, vamos que esa cadena que genera mucho nos solamente el hotelero es el comercio, es el taxi, es la discoteca, son los restaurantes con le turismo gastronómico, son los otros ejes de los clúster que le ha apuntado a la ciudad. Como el turismo médico, el turismo odontológico, como el turismo de negocio, a dónde vienen los que vienen una convención a Medellín, pues obviamente a los hoteles, entonces si nosotros le ayudamos al sector hotelero, le estamos ayudando y estamos apalancando esos otros clúster que existen en la ciudad de Medellín, no solamente el turístico. Y el turismo va a crecer de una manera tan significativa y que están importante para la ciudad de Medellín, que estos sectores deben detener una consideración especial, yo si hago un llamo y les anuncio de una vez que vamos a hacer una sesión sobre turismo , que van a estar invitados, la íbamos a hacer este año pero por los temas de tiempo y hay un tema que es muy importante para la ciudad que es el ébola, se reprogramó la sesión, pero de una vez la anuncio par el próximo año, para que realicemos una sesión y toquemos todos estos temas. Pero yo creo que sí debe de haber una consideración con este gremio en particular, porque además cuando usted va a cobrarle una tarifa a un hotel, usted se la derrama sobre todo el hotel y el impacto para un hotel donde tenga que pagar de 400 a mil millones, mil 500 millones yo creo que eso sí afecta ostensiblemente sus arcas, sus finanzas, su poder seguir invirtiendo y sobre todo afecta las tarifas, a dónde se va a derramar finalmente esa pérdida que están obtenido, en la pérdida de competitividad. Intervino el concejal Yefferson Miranda Bustamante: “Primero quiero respaldar al sector, a mí me parece que es muy importante lo que ustedes hacen para esta ciudad y filosóficamente creo en lo que ustedes hacen, pero también tiene que saber que es una realidad que la Administración anterior y este Concejo aprobaron la tarifa o digamos los montos en los que se les cobra a ustedes y que no es un asunto simplemente de venir aquí decir, esto hay que revisarlo, hay buscar la revisión, sino que me parece apropiado y la propuesta de Fabio Humberto Rivera creo que es la propuesta que tenemos que defender todos y ponernos a caminar sobre ella.

Page 51: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 51

Entonces yo anunciarle a la bancad del Partido Liberal si es una propuesta de la bancada o a Fabio Humberto que lo acompaño en la propuesta no solamente para el sector hotelero, sino para las personas que buscaron en El Poblado un sitio donde habitar sin tener problemas de seguridad, ni convivencia y que hoy se encuentran pensionado o que sus ingresos apenas dan para o pagar la administración del edificio y para comer y vivir o para personas que tienen una situación económica difícil, esa fue una de las peleas mías en el POT, sobre el tema de diagnósticos socioeconómicos, de impacto económico de las decisiones de este Estado, porque estamos tomando decisiones sin tener en cuenta cuales son la consecuencias y los impactos económicos”. Intervino el doctor Luís García: Obviamente hay elementos que no están a la mesa para dar respuestas precisas de cosas precisas, porque finalmente no veníamos pensando en la visita del sector hotelero, la verdad estábamos pensando en el presupuesto en dar un informe del proyecto, pero yo creo que el momento es oportuno para dejar algunas cosas que considero importantes. La primera es en relación con los representantes de Cotelco y de los hoteles de la ciudad, confirmar la invitación a sentarnos a mirar el tema, ya lo hemos conversado de manera telefonía y no ha habido convergencia en la fecha para reunirnos, como lo hemos hecho con otros sectores, con los bancos de la ciudad, con otros gremios que a los que les hemos ido a ofrecer la opción de mirar primero como dice la doctora Johana, queremos que ustedes conozcan como funciona este sector, nosotros también queremos que ustedes conozcan como es que calculamos un proyecto de valorización y partir de tener un estado de conocimiento nivelado en la dos quehaceres podemos tener algún grado de conversación. Y hay que decir honorables concejales y miembro de la comunidad que están presentes, que para el Fovalmed y para la Administración Municipal, todo lo que se genera a parir del proceso de recaudo de la contribución, son elementos que nosotros estamos recogiendo y allegando, primero para hacer observaciones en relación con nuestra tarea, con lo que ya hemos hecho para poder dar explicaciones, yo lo he dicho con toda franqueza, lo sostengo y lo digo de manera clara, errores se corrigen, explicaciones se dan esa es la tarea y creo que con el sector hotelero, seguramente podemos tener la oportunidad de

Page 52: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 52

revisar caso a caso, que esta pasando con los montos de contribución. Pero yo creo que vale la pena hacer una reflexiona general, acogiendo o recogiendo las palabras del doctor Rivera, porque me parece que todo proceso debe llevar a una reflexión y la reflexión que se está dando a partir del proyecto de valorización me parece pertinente y nos debe llevar a tener claridades en lo que es quehacer de la Administración en lo que son los deberes y los derechos de los ciudadanos y en llegar a conclusiones que son permitan obtener cosas que verdaderamente propendan mediante un sano equilibrio por llevar adelante las obligaciones de todos en pro de llegar a tener una ciudad con un nivel de desarrollo bien alto. Entonces es esa medida cualquier reflexión que se aborde partir de esto en relación con el estatuto me parece que está bien y hay que tener claridades, El Poblado es una zona consolidada, lograr resultados en un proceso de valorización significa una elaboración muy fuerte y las apreciaciones por regla general siempre son diferentes. Entones en resumen creo que esta reflexión de hoy no abre campo, nos abre pie para que continuemos un proceso en el que nosotros tenemos claridad, que por la obligación legal al menos, pero con toda la convicción, la revisión individual de cada recurso de reposición y de cada derecho de petición, la evaluación y una respuesta en ese sentido pertinente en relación con la ley y con la técnica, es parte de lo que estamos haciendo con mucha seriedad y también dándole un mirada yo diría más paisajeada al proceso que nos permita darle mayor claridad a la ciudad sobre la forma como lo henos realizado. Intervino el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos: La intervención del doctor García me da pie para un tema que se analizó en POT, efectivamente El Poblado es una zona consolidada, pero ese no fue el argumento para permitir que el perímetro urbano se incrementara en algunas zonas de El Poblado, como el sector de prolongación de la carrera 15, donde efectivamente los ciudadanos consideran que es un sector totalmente consolidado por las vías, por la infraestructura, entonces ahí hay una dicotomía para usted es un sector consolidado todo El Poblado, pero para el POT hay zonas de El Poblado que no están consolidadas a pesar de la infraestructura. Y no se permitió el análisis del perímetro urbano, cuando en esta obra que estamos viendo en pantalla de San Marcos de la Sierra, solamente el POT en el 2006, permitió que el perímetro urbano se incrementara porque beneficiaba a determinado constructor y ahora que la comunidad reclamaba lo mismo, el

Page 53: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se
Page 54: CONCEJO DE MEDELLÍN...otros pasos a desnivel que están sobre las transversales. Con los de las transversales y el de la vía Linares en el sector de la vía a El Tesoro, cuando se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 557 54

Anexos:

1. Registro de asistencia de concejales. (2 folios). 2. Registro de intervención de la comunidad. (2 folios). 3. Comunicación suscrita por el concejal Bernardo Alejandro Guerra.

Participación de la Comunidad en Debate a la Valorización. (1 folios). 4. Comunicación suscrita por el concejal Carlos Mario Mejía Múnera.

Corrección de horario cronograma. (1 folio).

Transcribió: Nora Álvarez Castro Fanny A. Bedoya Correa Yuly Alejandra Pulgarín Liliana María Velásquez Zapata Leidy Yulay Barreneche Chavarria

Revisó: Lina María Pérez Arango