concepto de derecho mercantil

4

Click here to load reader

Upload: katiziita

Post on 14-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

derecho mercantil

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto de Derecho Mercantil

CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL

La conceptualización del derecho mercantil encuentra su razón de ser en la necesidad de

delimitar su ámbito de aplicación frente a otros derechos. Es decir, se trata de especificar

a qué actos, negocios, personas, instituciones, etc.; se aplica el derecho mercantil.

Mantilla Molina (1999) “sistema de normas jurídicas que determinan su campo de

aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan estos y la

profesión de quienes se dedican a celebrarlos”.

Con el fin de desarrollar una noción más certera acerca del derecho mercantil,

analizaremos los conceptos y definiciones que algunos autores proporcionan:

"El Derecho Mercantil es una rama del Derecho Privado que tiene por objeto regular las

relaciones entre los comerciantes y entre aquellas personas que sin ser comerciantes

ejecutan actos de comercio"

"El Derecho Mercantil es aquel que regula los actos de comercio pertenecientes a la

explotación de las industrias mercantiles organizadas (actos de comercio propios) y los

realizados ocasionalmente por comerciantes y no comerciantes (actos de comercio

impropios), que el legislador considera mercantiles, así como el estatuto del comerciante

o empresario mercantil individual y social y los estados de anormalidad en el

cumplimiento de sus obligaciones"

"El Derecho Mercantil, puede definirse como el conjunto de normas jurídicas que se

aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en

el ejercicio de su profesión"

"Diremos que el Derecho Mercantil es la rama que regula las relaciones nacidas del

comercio y de los actos que históricamente se le han asimilado, así como las obligaciones

impuestas a las personas que considera comerciantes"

"Se llama Derecho Público Mercantil el conjunto de leyes que reglamentan la libertad de

comercio y sus instituciones, no en relación con los derechos privados de los individuos,

Page 2: Concepto de Derecho Mercantil

resultantes de las operaciones mercantiles que practiquen, pues esto pertenece al

dominio de Derecho Mercantil, civil o privado, sino en sus relaciones con el Estado y con

los intereses o derechos de la sociedad en su generalidad o conjunto"

"Derecho Mercantil es aquel que regula especialmente las relaciones que atañen a las

personas, los lugares, lo se contratos y los actos del comercio terrestre y marítimo"

"Aquella parte del Derecho Privado que tiene principalmente por objeto regular las

relaciones jurídicas que surgen del ejercicio del comercio"

DERECHO COMERCIAL

En libros de doctrina, es poco lo que se puede encontrar sobre teorías de pasados autores,

en su mayoría definen con las mismas palabras o similares textos a Derecho Comercial y

Derecho Mercantil.

Ahora definamos Derecho Comercial según Waldemar Ferreyra: para este autor es un

sistema de normas reguladoras de las relaciones entre los constituyentes del comercio o

que de él emergen, y abraza en su ámbito la ordenanza de aquella actividad profesional

medianera en la circulación de los bienes entre productores y consumidores; y como tal es

en esencia y en el objetivo Derecho Económico y debiera encuadrarse, conforme a su

cualificación, en el Derecho Público, pese a lo cual se halla revestido en la naturaleza del

Derecho Privado y marcha paralelamente al Derecho Civil.

Según Capitán: este autor se inclina _al igual que Ferreira_ por la idea privatistica y

considera que el Derecho Comercial es la rama del Derecho Privado que rige las relaciones

entre particulares relativas al ejercicio de tal profesión o que resulta del cumplimiento de

actos de comercio.

Y, Cabanellas nos dice[3]: que es él que está formado por los principios doctrinales,

legislación y usos que regulan las relaciones jurídicas particulares que surgen de los actos

Page 3: Concepto de Derecho Mercantil

y contratos de cambio, realizados con ánimo de lucro por las personas que del comercio

hacen su profesión.

DERECHO DE EMPRESAS

Es la rama del derecho por la cual se rigen las empresas. Este abarca dos tipos de derecho:

el Derecho Tributario y el Derecho Laboral.

El Derecho Empresarial es la rama del derecho que regula la actividad empresarial de las

empresas, estando conectada de manera importante y próxima al Derecho Comercial.