concepto y caracteristicas de la literatura clasica

Upload: rodrigo-caballero-lovon

Post on 12-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Concepto y Caracteristicas de La Literatura Clasica

    1/7

    CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA CLASICA: RESUMEN

    Concepto y Caractersticas de la Literatura Antigua clsica: Resumen

    CONCEPTO DE LA LITERATURA ANTIGUA CLSICA

    Es la primera corriente literaria occidental. Data del siglo XV aC. hasta el siglo V dC. Esta literatura

    antigua se desarroll en Grecia y Roma. Es una corriente de estilo pico, lrico con relatos escritos

    y cantados por los poetas de esa poca.

    CARACTERSTICAS DE LA LITERATURA CLSICA O ANTIGUA

    - Es original y creativa, porque no son relatos copiados sino son referentes a ser imitados

    posteriormente.

    - Es esttica, porque buscaba la creacin de la belleza mediante la palabra.

    - Es armnica entre la forma y el fondo, porque en las obras tena que haber como requisito la

    belleza y el equilibrio entre ambas.

    - Es fatalista, porque en las obras se apreciaba la creencia en la predestinacin.

    - Es racionalista, porque la creacin se determinaba por la razn.

    - Es didctico y pedaggico, porque se poda modelar, imitar o rechazar.

    - Es antropocentrista, porque el hombre era la medida de todas las cosas.

  • 7/21/2019 Concepto y Caracteristicas de La Literatura Clasica

    2/7

    LITERATURA COLONIAL.

    El colonialismo es una doctrina poltica a travs de la cual un pas intenta dominar a otro,

    generalmente por la fuerza. La colonizacin europea de Amrica comenz con la llegada de

    Cristbal Coln al continente, que implic la conquista de los territorios donde vivan los

    aborgenes y la explotacin de stos.

    Espaa fue la potencia que logr una mayor presencia colonial en Amrica. Su podero le permiti

    derrotar a los dos imperios ms grandes de la regin: el Imperio Azteca y el Imperio Inca.

    La literatura colonial, por lo tanto, es aquella que tuvo lugar en Amrica mientras las potencias

    europeas mantenan el control poltico y administrativo. En sus relatos se combina la tradicin

    literaria de Europa con la cultura americana autctona, en un contexto de continuas luchas por el

    poder y sueos independentistas.

    SE DIVIDE EN TRES PARTES QUE SON:

    BARROCO:

    Caractersticas literarias del Barroco:

    El Conceptismo: Consiste en utilizar muchas ideas con el menor nmero posible depalabras. Se basan en asociaciones ingeniosas de palabras, paradojas, antitesis, chistes y

    juegos de palabras. Su mayor representante fue Quevedo.

    El Culteranismo: Busca la belleza formal sin importar el contenido si no la forma. Utilizarecursos expresivos como el hiprbaton, perfrasis y metforas... Es un arte de minoras

    por su lenguaje oscuro; su mayor representante fue Gngora.

    La lengua en el S. XVII

    Se aceptan multitud de prstamos (Italianismos, galicismos, americanismos...)

    No solo es momento de ampliacin del vocabulario, sino de enriquecimiento de sus acepciones.

    La sencillez del Renacimiento se pasa a la complicacin del Barroco.

    Teatro Nacional

  • 7/21/2019 Concepto y Caracteristicas de La Literatura Clasica

    3/7

    Es en el siglo XVII cuando el teatro nacional florece y se enriquece, esto es gracias a Lope de Vega,

    creador de una formula teatral. Su xito contribuye a la intensa actividad teatral de cmicos

    ambulantes y la representacin de obras en corrales (Partes de atrs de las casas de los vecinos o

    construcciones para ello).

    Lope de Vega rompe con el esquema de siempre, aportando:

    Rompe las 3 unidades de tiempo, lugar y accin, para conseguir ms dinamismo. Reduce los 5 actos clsicos a 3. Incorpora la figura del gracioso en obras serias. Establece la posibilidad de utilizar variedad mtrica.

    Uno de los discpulos de Lope, Caldern, perfecciono la comedia nueva incorporando una formula

    totalmente barroca, por la profundidad psicolgica delos personajes y lo ostentoso de las

    representaciones.

    Lope de Vega 1562 - 1635

    Naci en Madrid, de una familia de clase media. Estudi en Alcal y Salamanca. Desde nio mostr

    su afn por la lectura de clsicos.

    Escriba para el pueblo. Escribi 1500 fbulas de las que se conservan 500 y unas 425 son

    comedias. Trata temas pastoriles, caballerescos y leyendas locales.

    Sus comedias ms populares son: Fuenteovejuna, Per Ibez y el comendador de Ocaa.

    Lope crea escuela:

    Tirso de Molina: El Burlador de Sevilla. Ruiz de Alarcn: La verdad sospechosa.

    Es ms renacentista que barroco, escribe con naturalidad y sencillez.

    Caldern de la Barca 1600 - 1681

    Nace y muere en Madrid, cursa estudios en la Universidad de Alcal de Henares y de all pasa a

    Salamanca. Viaja por Europa.

    Escribi 120 comedias que reflejan menos improvisacin, su produccin es nicamente teatral y

    con variedad de temas:

    Comedias de honor y de celos: el medico de su honra, El mayor monstruo, los celos Comedias de Enredo: La dama duende

  • 7/21/2019 Concepto y Caracteristicas de La Literatura Clasica

    4/7

    Comedias de capa y espada: Casa con 2 puertas, mala es de guardar. Comedias histricas: El alcalde de Zalamea Comedias filosficas: La vida es sueo. Comedias religiosas: El mgico prodigioso Los autos sacramentales: El gran teatro del mundo.

    Escribe plenamente barroco, cultiva el conceptismo y el culteranismo. Abundan recursos como la

    hiprbole, las correlaciones y los paralelismos, las metforas y la riqueza de vocabulario.

    Aposicin

    Un sustantivo o grupo nominal completa el significado de otro sustantivo al que se une

    directamente, sin preposicin. Concuerda con gnero y numero entre ambos sustantivos.

    Aposicin especificativa: Permite distinguir a un sustantivo entre los de su misma clase.Aparece sin ir precedido de coma y sin pausa. Ej.:Juan Antonio es una gran persona.

    Aposicin explicativa: No distingue al sustantivo al que se refiere, ofrece una aclaracin onota significativa complementaria. Va situada entre 2 pausas y escrita entre 2 comas. Ej:

    Barcelona,capital de Catalua,..

    Vocativo

    Se usa para llamar a alguien. Se construye sin preposicin y va separado por 2 pausas del resto de

    la oracin. Puede ir acompaado por interjecciones como eh, oh...

    HUMANISMO

    Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los s. XIV y XV que, rompiendo las

    tradiciones escolsticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la

    naturaleza humana, pretenda descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomandocomo maestros a los clsicos griegos y latinos, cuyas obras exhum y estudi con entusiasmo

    El Humanismo instaura una actitud que, sin cuestionar, en general, lo religioso, impone el

    reconocimiento de los derechos terrenales de los humanos; como consecuencia de esta nueva

    mentalidad, los humanistas hablan de la dignidad del hombre, independizan la filosofa de la

    teologa y desean que la razn acte en zonas antes reservadas a la fe revelada.

  • 7/21/2019 Concepto y Caracteristicas de La Literatura Clasica

    5/7

    CARACTERSTICAS DEL HUMANISMO

    Se trabaj con mucho entusiasmo para estudiar las obras de la antigedad, con la ayuda de

    prncipes y pontfices.

    Se desarroll una mentalidad erudita, crtica y apasionada por las artes y las ciencias.

    Descubrimientos geogrficos y tcnicos.

    Se cre el orgullo y el individualismo del hombre renacentista.

    Tuvo un carcter literario.

    Rechazaba la visin teocrtica del Medioevo, defenda una concepcin antropocntrica del

    Universo.

    Era la permanente bsqueda de un ideal de equilibrio y armona.

    Se inclin hacia las escuelas neoplatnicas, filtradas por el cristianismo.

    Su finalidad era un nuevo examen del hombre y su mundo, tomando como maestros y ejemplo

    los autores clsicos.

    El hombre y la naturaleza se convierten en los dos polos de la cultura y de la vida renacentista.

    PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL HUMANISMO

    Erasmo de Rtterdam: Humanista y escritor florentino y segn muchos el ms fiel representante

    de esta corriente.

    Francisco Petrarca: (1304-1374), poeta y humanista italiano, considerado el primero y uno de los

    ms importantes poetas lricos modernos. Su perfeccionamiento del soneto influy en numerosos

    poetas posteriores, desde los espaoles Garcilaso de la Vega y Quevedo hasta los ingleses William

    Shakespeare y Edmund Spencer. Su amplio conocimiento de los autores de la antigedad y su

    restauracin de la lengua latina clsica le valieron la reputacin de "primer gran humanista", pero,

    adems, contribuy a la instauracin definitiva del italiano como lengua literaria.

    Dante Alighieri: (1265-1321), poeta, prosista, terico de la literatura, filsofo y pensador poltico

    italiano. Est considerado como una de las figuras ms sobresalientes de la literatura universal,

    admirado por su espiritualidad y por su profundidad intelectual.

    Boccaccio: (1313-1375), poeta y humanista italiano, uno de los ms grandes escritores de todos

    los tiempos. Probablemente naci en Pars aunque sea un hecho muy discutido, hijo ilegtimo de

    un comerciante florentino y una noble francesa. Criado en Florencia, fue enviado a estudiar el arte

  • 7/21/2019 Concepto y Caracteristicas de La Literatura Clasica

    6/7

    del comercio a Npoles, hacia el 1323. Abandon la contabilidad por el Derecho Cannico y ste

    por los estudios clsicos y cientficos. Form parte de la corte de Roberto de Anjou, rey de

    Npoles. Se supona que el rey tena una hija ilegtima, Mara dei Conti dAquino. Aunque no se

    han encontrado pruebas concluyentes de su existencia, se ha dicho que fue amante de Boccaccio y

    que inspir gran parte de su obra. Puede incluso que sea la Famela inmortalizada en sus escritos.

    IMPORTANCIA DEL HUMANISMO

    Gracias a las nuevas tendencias surgieron importantes adelantos. Uno de los ms relevantes fue la

    invencin de la imprenta por el alemn Johanes Gutemberg, alrededor del ao 1450. Despus de

    arduos aos de trabajo, logr crear letras metlicas que podan ser colocadas una al lado de la otra

    para luego entintarlas y as imprimir muchas copias de un texto. Este invento, que hoy en da nos

    parece tan obvio, marc una gran diferencia en su poca. Tambin, la imprenta permiti la rpida

    divulgacin de los escritos de Lutero y de las protestantes.

    NEOCLASICISMO.

    El neoclasicismo o estilo neoclsico fue un movimiento cultural, artstico y literario que se

    desarroll desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras dcadas del siglo XIX, en que despus

    fue sustituido por el Romanticismo. Su origen viene de la reaccin ante los "excesos" del barroco

    en el arte y especialmente el abuso decorativo de su ltima fase: el rococ. El neoclasicismosignific una vuelta a los contenidos grecorromanos y se buscaba nuevamente el equilibrio y la

    armona entre los diferentes elementos.

    En Hispanoamrica, tuvo gran influencia en la cultura y poltica. Crey gran inters por la libertad y

    la suerte de sus pueblos; las ideas liberales de lucha contra la tirana y la intolerancia. Varias de las

    manifestaciones reconocidas son la poesa neoclsica y la poesa gauchesca que se origin ms

    tarde.

    CARACTERISTICAS.

    El neoclasicismo en general es la recopilacin de todas las escuelas literarias en la cual todo el

    mundo viva en paz y todos eran lo suficientemente sabios para asumir su oscurantismo e

    igualdad.

    El neoclasicismo trat de imitar a los griegos y romanos. Su principal caracterstica es la belleza

    fra y sin alma. La stira y la burla identificaban laprosa y el verso; algunos crticos nombraron

    esa literatura comoprerrevolucionaria, por su intencin y por haber antecedido a las guerras de la

    independencia americana. Todo esto se gener cuando comenzaron las crticas contra las

    autoridades que representaban la corona espaola.

    La poesa neoclsica se distingui principalmente por su lrica de contenido ligero, con temas

    http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Romahttp://es.wikipedia.org/wiki/Prosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Versohttp://es.wikipedia.org/wiki/Literaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Literaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Versohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Romahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia
  • 7/21/2019 Concepto y Caracteristicas de La Literatura Clasica

    7/7

    sobre el amor, mitologa, asuntos bblicos, civiles y progresistas. Tambin por el renacimiento de

    la fbula, el epigrama y otras composiciones festivas y moralizantes, introduccin del paisaje y de

    personajes locales, incluyendo la flora y la fauna. Auge de la poesa patriota, en forma deodas e

    himnos heroicos, sobre hechos de las guerras de la independencia.

    Adems una entrada al lxico potico de voces regionales o populares y la aparicin en el Ro de la

    Plata de la poesa gauchesca, que se explicar ms adelante. Hubo tambin una poesa

    revolucionaria, aunque de valor esttico limitado. sta celebraba los triunfos de las armas

    americanas, enalteca a los hroes de la guerra, promova el entusiasmo nacional y atacaba a

    Espaa, sus hombres y sus actos. Esta poesa se ha recogido en cancioneros, y algunas de las

    composiciones son annimas, mientras que otras aparecen firmadas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Epigramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Odahttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_de_la_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_de_la_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_de_la_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_de_la_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Odahttp://es.wikipedia.org/wiki/Epigramahttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bula