conceptos administracion financiera

6
CONCEPTOS A Activo: es un bien que la empresa posee y que pueden convenirse en dinero u otros medios líquidos equivalentes. Activo corriente: circulante o líquido, es aquel que puede ser vendido con rapidez, a un precio predecible y sin un costo excesivo o contraproducente Activo no corriente: es aquel activo que sólo es apto de convertirse en efectivo en un periodo superior a un año, en el mediano o largo plazo. Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar: como un dinero adeudado por una empresa a sus proveedores. Cuando un negocio está en marcha, tiene que gastar dinero para proporcionar los bienes o servicios que comercializa. Activo intangible: es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física. Activo por impuestos diferidos: Activos por diferencias temporarias deducibles, créditos por el derecho a compensar en ejercicios posteriores las bases imponibles negativas pendientes de compensación y deducciones y otras ventajas fiscales no utilizadas, que queden pendientes de aplicar en la liquidación de los impuestos sobre beneficios. B Beneficios a empleados : comprenden todos los tipos de retribuciones que la empresa proporciona a los trabajadores a cambio de sus servicios. C Costos: es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Costo de venta: es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende. Cuentas por cobrar terceros: se registran los aumentos y las disminuciones derivados de la venta de conceptos distintos a mercancías o prestación de servicios, única y exclusivamente a

Upload: christifer-zurita

Post on 27-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conceptos de administración financiera

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos Administracion financiera

CONCEPTOS

A

Activo: es un bien que la empresa posee y que pueden convenirse en dinero u otros medios líquidos equivalentes.

Activo corriente: circulante o líquido, es aquel que puede ser vendido con rapidez, a un precio predecible y sin un costo excesivo o contraproducente

Activo no corriente: es aquel activo que sólo  es apto de convertirse en efectivo en un periodo superior a un año, en el mediano o largo plazo.

Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar: como un dinero adeudado por una empresa a sus proveedores. Cuando un negocio está en marcha, tiene que gastar dinero para proporcionar los bienes o servicios que comercializa.

Activo intangible: es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física.

Activo por impuestos diferidos: Activos por diferencias temporarias deducibles, créditos por el derecho a compensar en ejercicios posteriores las bases imponibles negativas pendientes de compensación y deducciones y otras ventajas fiscales no utilizadas, que queden pendientes de aplicar en la liquidación de los impuestos sobre beneficios.

B

Beneficios a empleados: comprenden todos los tipos de retribuciones que la empresa proporciona a los trabajadores a cambio de sus servicios.

C

Costos: es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. 

Costo de venta: es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende.

Cuentas por cobrar terceros: se registran los aumentos y las disminuciones derivados de la venta de conceptos distintos a mercancías o prestación de servicios, única y exclusivamente a crédito documentado (títulos de crédito, letras de cambio y pagarés) a favor de la empresa, representan los derechos de cobro a terceros que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su objeto de negocio.

Cuentas por cobrar a partes relacionadas: representan los derechos de cobro a empresas relacionadas, que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su actividad económica.

Cuentas por cobrar financieras: constituyen el crédito que la empresa concede a

Page 2: Conceptos Administracion financiera

sus clientes a través de una cuenta abierta en el curso ordinario de un negocio, como resultado de la entrega de artículos o servicios.

Cuentas por cobrar a partes relacionadas: deudas de otras empresas que forman parte de la misma empresa, un ejemplo Unilever tiene mas de 50 sub marcas, cada una es una empresa, pero a veces una necesita una inyección económica asa que se presta un monto de la otra.

Cuentas por cobrar financieras: es el nombre de la cuenta donde se registran los incrementos y los recortes vinculados a la venta de conceptos diferentes a productos o servicios. Esta cuenta está compuesta por letras de cambio, títulos de crédito y pagarés a favor de la empresa.

Cuentas por pagar a partes relacionadas: agrupa las subcuentas que representan obligaciones que se contrae con entidades relacionadas, derivadas de la compra de bienes y servicios en operaciones objeto del negocio.

Capital social: está representado por títulos que han sido emitidos a favor de los accionistas o socios como evidencia de su participación en la entidad. En aquellas empresas que estén constituidas como sociedades de responsabilidad limitada, el capital social está representado por partes sociales. En las sociedades anónimas, el capital social está representado por acciones.

D

Dividendos ganados: parte de los beneficios de una sociedad atribuida a cada accionista, dependiendo del número de acciones que se posea.

EEfectivo en caja y bancos: son dos cuentas del activo que se contabilizan la tesorería de la empresa. Caja se contabiliza el dinero que esta físicamente en la empresa mientras que en bancos se contabiliza el dinero que la empresa tiene ingresado en los bancos.

G

Gastos: es un consumo voluntario de activo a cambio de una contraprestación, en el caso de que dicho consumo fuera involuntario y sin contraprestación se incurriría en una pérdida. 

Gastos de administración y ventas: Se consideran los gastos de la planta de personal que apoya la producción del bien o servicio, tales como: dirección, tesorería, contabilidad y secretaría, revisoría, asesoría legal, asesoría financiera, las cuales pueden están organizadas por departamentos dentro de la organización.

Gastos pagados por anticipado: Pagos efectuados por servicios que serán recibidos por la empresa con posterioridad al momento de su cancelación.

I

Ingresos: a todas las ganancias que ingresan al conjunto total del presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada, individual o grupal. En términos más generales, los

Page 3: Conceptos Administracion financiera

ingresos son los elementos tanto monetarios como no monetarios que se acumulan y que generan como consecuencia un círculo de consumo-ganancia.

Ingresos por servicios: se reconocerán cuando el resultado de la transacción pueda ser estimado con fiabilidad, considerando para ello el porcentaje de realización del servicio en la fecha de cierre del ejercicio.

Ingresos financieros: cantidades  derivadas exclusivamente de la gestión financiera de la empresa en concepto de intereses de préstamos y créditos concedidos, de rentas obtenidas por participaciones en el capital de otras empresas, de rendimientos de la cartera u otras inversiones financieras del capital y, finalmente, se incluyen también los descuentos sobre compras por pronto pago.

Impuesto a la renta: se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades sean nacionales o extranjeras.

Inventarios: registro documental de los bienes y demás objetos pertenecientes a una persona física, a una comunidad y que se encuentra realizado a partir de mucha precisión y prolijidad en la plasmación de los datos.

Impuestos por recuperar: En este rubro se clasificará el impuesto originado por las compras (I.V.A crédito fiscal), los pagos provisionales mensuales (P.P.M) y otros impuestos que originan créditos al impuesto renta como son: los gastos de capacitación, créditos por compras en activo fijo, donaciones establecidas. 

Inversiones en subsidiarias: es una empresa controlada por otra (conocida como controladora, matriz o dominante).

Impuestos por pagar: Se utiliza cuando se ha vencido un impuesto que recae directamente sobre la persona que lleva la contabilidad.

O

Otros gastos: Son aquellas salidas de dinero que se tengan que hacer por conceptos diferentes a lo que van ligados al giro de la empresa: Ejemplo. Pago de regalos o cenas.

Obligaciones financieras: Comprende el valor de las obligaciones contraídas por el ente económico mediante la obtención de recursos provenientes de establecimientos de crédito o de otras instituciones financieras u otros entes distintos de los anteriores, del país o del exterior, también incluye los compromisos de recompra de inversiones y cartera negociada.

P

Pasivo: como las obligaciones contractuales que supongan de forma directa o indirecta.

Patrimonio: se designa al conjunto de bienes propios o en su defecto heredados de sus ascendientes, con los que cuenta una persona y que es el cual en definitivas cuentas nos hablará de la riqueza o la pobreza de ese individuo en cuestión

Page 4: Conceptos Administracion financiera

Pasivo corriente: a los pasivos que la empresa debe pagar en un plazo igual o inferior a un año.

Provisiones: es una cantidad de recursos que conserva la empresa debido a haber contraído una obligación, con el objetivo de guardar esos recursos hasta el momento en el que deba satisfacer la factura

Pasivo no corriente: engloba la gran mayoría de deudas crediticias e hipotecarias a largo plazo así como algunas obligaciones financieras y las cargas fiscales.

Participación a trabajadores: la forma de gestión de la producción o de la empresa en la cual toman parte o están asociados los trabajadores de base.

Propiedad, planta y equipo: son los activos tangibles que posee una empresa para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos, y se esperan usar durante más de un período económico.

R

Resultado integral: es una representación separada de las transacciones de ingresos y gastos. Las empresas tendrán éxito o fracasarán dependiendo de su capacidad de obtener ingresos por encima de los gastos.

Reservas Legales. Las leyes de una nación pueden establecer que determinados entes, si obtienen utilidades, deberán apartar una determinada cantidad de esas ganancias para la creación de una reserva. Es decir, prohibir el reparto total de esas utilidades.

U

Utilidad neta: es la ganancia que se obtiene después de realizar los descuentos correspondientes. Se trata de la utilidad concreta, que el sujeto o la empresa recibe en mano.

Utilidad antes del impuesto: es aquella utilidad depurada de todo concepto operativo y financiero, a la que sólo le falta la aplicación de los impuestos para proceder a ser distribuida.

Utilidad neta por acción: Este valor se deriva de dividir el monto total de la utilidad anual neta de la empresa sobre el número de acciones en circulación. 

Utilidades retenidas: hacen referencia a la parte de los dividendos no distribuidos entre socios o accionistas.

V

Venta: la cesión de la propiedad de algo, un bien material por ejemplo, a cambio de la recepción de un valor establecido para desprenderse del mismo. Es decir, poniéndolo en palabras más simples, en este sentido, la palabra implica la acción de vender algo.

Page 5: Conceptos Administracion financiera