conceptos de petrolera

2
PROPIEDADES PETROFISICAS DE LA ROCA Porosidad.- Es la relación entre el volumen poral (huecos) de la roca y el volumen total de la roca Permeabilidad.- Es la facilidad o habilidad de la roca de permitir flujo de fluidos. Saturación de fluidos.- Reacción del volumen poroso ocupado por un fluido particular Compresibilidad.- Es el cambio de volumen por el cambio unitario de presión PROPIEDADES DEL FLUIDO Gravedad del fluido.- Se define como la masa de una unidad de volumen del petróleo a una presión y temperatura especificas Gravedad especifica.- Es la relación de la densidad del petróleo a la del agua Gravedad especifica del gas en solución.- Se describe por el promedio ponderado de las gravedades específicas del gas separado a cada separador Solubilidad del gas.- (Rs) se define como el número de pies cúbicos estándar de gas que se disolverán en un barril de tanque de almacenaje de petróleo crudo a cierta presión y temperatura Presión del punto de burbuja.- Es la presión más alta que una primera burbuja de gas se libera del petróleo Factor volumétrico de formación del petróleo.- (Bo) Es la relación de petróleo, más el gas en solución, a la presión y temperatura del reservorio al volumen del petróleo a condiciones estándar Coeficiente de compresibilidad isotérmica de petróleo sub- saturado.- (c) Capacidad de comprimirse de los fluidos Densidad del petróleo.- (ρo) Se define como la masa de la unidad de volumen del crudo a presión y temperatura especificadas Factor volumétrico de formación total.- es el mismo Bo pero corregido Viscosidad del petróleo.- Es una propiedad física importante que controla e influye el flujo del petróleo a través del medio poroso y tuberías Viscosidad.- Se define con la resistencia interna del fluido a fluir Tensión superficial.- Se define como la fuerza ejercida en la capa límite entre una fase líquida y una fase vapor por unidad de longitud Factor Volumétrico.- El factor volumétrico es la relación del volumen de petróleo o agua a condiciones de yacimiento respecto al volumen de petróleo o agua a condiciones de superficie PROPIEDADES FISICAS DEL GAS: Factor de desviación de los gases (Z).- es un factor introducido para hacer una corrección a la ecuación general de los gases ideales Factor Volumétrico del Gas (Bg).- se define como el volumen en barriles (o pies cúbicos) que un pie cúbico normal de gas ocupará como gas libre en el yacimiento a las condiciones de presión y temperatura prevalecientes, (Bygas/PCSgas) Compresibilidad del Gas (Cg).- se define como el cambio fraccional en volumen cuando la presión es cambiada a temperatura constante. Viscosidad del Gas (μg).- la viscosidad de un gas es bastante menor que la de un petróleo Gravedad Específica del Gas (ɣg).- La Gravedad Específica, como ya se trató anteriormente es la relación entre la densidad másica de la mezcla (sistema de gas) y la densidad másica del aire que es la sustancia de referencia para este tipo de fluidos a condiciones estándar de presión y temperatura (14.7 psi y 60 ºF) PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA: Tensión interfacial para sistemas agua-hidrocarburo.- puede definirse como la fuerza que actúa sobre la frontera existente entre la fase agua y la fase hidrocarburo, la cual se encarga de no permitir la miscibilidad entre los dos fluidos. Resistividad del agua de formación.- Las aguas de formación conducen electricidad debido a las sales ionizadas que contienen en solución, debido a esta electricidad se puede determinar si una roca está saturada con fluidos resistivos o conductivos, y de este modo determinar zonas saturadas con hidrocarburos o agua. ZONAS PETROLÍFERAS CUENCA ALTIPLÁNICA.- Que abarca sectores de La Paz, Oruro y Potosí, donde se ha efectuado algunos trabajos exploratorios con ubicación de indicios de acumulaciones petrolíferas. b. BLOQUE PALEOZOICO.-Ubicada en la parte norte de Cochabamba (yacimientos de Carrasco) y el sudoeste de Santa Cruz, donde se ha desarrollado unas estructuras petrolíferas en actual producción. c. CUENCA SUBANDINA DEL NORTE.- Ubicada casi en su integridad en el distrito de Santa Cruz con los campos productores de petróleo y gas tales como: Río Grande, La Peña, El Palmar (que produce parte de los yacimientos de Carrasco), Enconada, Humberto Suarez, Caranda y otros. d. CUENCA SUBANDINA DEL SUR.- Donde se ubican los mayores campos productores de gas y condensado, entre estos se tiene el campo de San Roque, Margarita, parte de Vuelta Grande, La Vertiente, San Alberto, Porvenir, Camiri, Tarareada, Monteagudo y otros. e. LLANURA PANDO – BENIANO.- Que actualmente se realiza trabajos de exploración. METODOS DE PRODUCCION Métodos de recuperación primaria: (métodos artificiales de producción) Bombeo Mecánico (BM) Bombeo Neumático o Gas lift (BN) Bombeo Hidráulico (BH) Bombeo electrocentrifugo (BEC) Otros métodos especiales de producción artificial Métodos de recuperación mejorada: (se aplica en la segunda y tercera etapa de explotación) Recuperación Secundaria: - Inyección de Agua - Inyección de Gas - Inyección combinada de agua y gas Recuperación Terciaria: - Fluidos miscibles, como el CO2, alcohol, GLP y solventes - Fluidos inmiscibles, como los polímeros, alquenos, emulsiones y otros - Inyección de otros fluidos especiales - Recuperación térmica de hcs. PARAMETROS DE PRODUCCION Son dos los parámetros principales que intervienen en los procesos de producción que determinan el comportamiento del flujo de fluidos y los regímenes de recuperación, estos parámetros son: a) La relación de los caudales de producción en función a los tipos de flujo. b) Las variaciones del índice de productividad (IP), que son función de las presiones del yacimiento. CAUDALES DE PRODUCCIÓN Dependerá de los siguientes factores: Tipo de estructuras petrolíferas o gasíferas Propiedades de las rocas. Compresibilidad de los fluidos. Tipo de empuje o energía (Mecanismos de empuje). METODOS ARTIFICIALES DE PRODUCCIÓN: Método de producción artificial por bombeo hidráulico (BH) - Método de producción artificial por bombeo electro centrífugo (BEC) - Método de bombeo neumático o Gas lift - Método de producción de producción artificial por bombeo mecánico (BM) - Métodos artificiales derivados de los cuatro métodos principales

Upload: jrg-cspds

Post on 11-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UN RESUMEN DE CONCEPTOS DE PETROLERA

TRANSCRIPT

PROPIEDADES PETROFISICAS DE LA ROCAPorosidad.- Es la relacin entre el volumen poral (huecos) de la roca y el volumen total de la rocaPermeabilidad.- Es la facilidad o habilidad de la roca de permitir flujo de fluidos.Saturacin de fluidos.- Reaccin del volumen poroso ocupado por un fluido particularCompresibilidad.- Es el cambio de volumen por el cambio unitario de presinPROPIEDADES DEL FLUIDOGravedad del fluido.- Se define como la masa de una unidad de volumen del petrleo a una presin y temperatura especificasGravedad especifica.- Es la relacin de la densidad del petrleo a la del aguaGravedad especifica del gas en solucin.- Se describe por el promedio ponderado de las gravedades especficas del gas separado a cada separadorSolubilidad del gas.- (Rs) se define como el nmero de pies cbicos estndar de gas que se disolvern en un barril de tanque de almacenaje de petrleo crudo a cierta presin y temperaturaPresin del punto de burbuja.- Es la presin ms alta que una primera burbuja de gas se libera del petrleo Factor volumtrico de formacin del petrleo.- (Bo) Es la relacin de petrleo, ms el gas en solucin, a la presin y temperatura del reservorio al volumen del petrleo a condiciones estndarCoeficiente de compresibilidad isotrmica de petrleo sub-saturado.- (c) Capacidad de comprimirse de los fluidosDensidad del petrleo.- (o) Se define como la masa de la unidad de volumen del crudo a presin y temperatura especificadasFactor volumtrico de formacin total.- es el mismo Bo pero corregidoViscosidad del petrleo.- Es una propiedad fsica importante que controla e influye el flujo del petrleo a travs del medio poroso y tuberasViscosidad.- Se define con la resistencia interna del fluido a fluirTensin superficial.- Se define como la fuerza ejercida en la capa lmite entre una fase lquida y una fase vapor por unidad de longitudFactor Volumtrico.- El factor volumtrico es la relacin del volumen de petrleo o agua a condiciones de yacimiento respecto al volumen de petrleo o agua a condiciones de superficiePROPIEDADES FISICAS DEL GAS:Factor de desviacin de los gases (Z).- es un factor introducido para hacer una correccin a la ecuacin general de los gases idealesFactor Volumtrico del Gas (Bg).- se define como el volumen en barriles (o pies cbicos) que un pie cbico normal de gas ocupar como gas libre en el yacimiento a las condiciones de presin y temperatura prevalecientes, (Bygas/PCSgas)Compresibilidad del Gas (Cg).- se define como el cambio fraccional en volumen cuando la presin es cambiada a temperatura constante.Viscosidad del Gas (g).- la viscosidad de un gas es bastante menor que la de un petrleoGravedad Especfica del Gas (g).- La Gravedad Especfica, como ya se trat anteriormente es la relacin entre la densidad msica de la mezcla (sistema de gas) y la densidad msica del aire que es la sustancia de referencia para este tipo de fluidos a condiciones estndar de presin y temperatura (14.7 psi y 60 F)PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA:Tensin interfacial para sistemas agua-hidrocarburo.- puede definirse como la fuerza que acta sobre la frontera existente entre la fase agua y la fase hidrocarburo, la cual se encarga de no permitir la miscibilidad entre los dos fluidos.Resistividad del agua de formacin.- Las aguas de formacin conducen electricidad debido a las sales ionizadas que contienen en solucin, debido a esta electricidad se puede determinar si una roca est saturada con fluidos resistivos o conductivos, y de este modo determinar zonas saturadas con hidrocarburos o agua.ZONAS PETROLFERASCUENCA ALTIPLNICA.- Que abarca sectores de La Paz, Oruro y Potos, donde se ha efectuado algunos trabajos exploratorios con ubicacin de indicios de acumulaciones petrolferas.b. BLOQUE PALEOZOICO.-Ubicada en la parte norte de Cochabamba (yacimientos de Carrasco) y el sudoeste de Santa Cruz, donde se ha desarrollado unas estructuras petrolferas en actual produccin.c. CUENCA SUBANDINA DEL NORTE.- Ubicada casi en su integridad en el distrito de Santa Cruz con los campos productores de petrleo y gas tales como: Ro Grande, La Pea, El Palmar (que produce parte de los yacimientos de Carrasco), Enconada, Humberto Suarez, Caranda y otros.d. CUENCA SUBANDINA DEL SUR.- Donde se ubican los mayores campos productores de gas y condensado, entre estos se tiene el campo de San Roque, Margarita, parte de Vuelta Grande, La Vertiente, San Alberto, Porvenir, Camiri, Tarareada, Monteagudo y otros.e. LLANURA PANDO BENIANO.- Que actualmente se realiza trabajos de exploracin.METODOS DE PRODUCCIONMtodos de recuperacin primaria: (mtodos artificiales de produccin)Bombeo Mecnico (BM)Bombeo Neumtico o Gas lift (BN)Bombeo Hidrulico (BH)Bombeo electrocentrifugo (BEC)Otros mtodos especiales de produccin artificialMtodos de recuperacin mejorada: (se aplica en la segunda y tercera etapa de explotacin)Recuperacin Secundaria:- Inyeccin de Agua- Inyeccin de Gas- Inyeccin combinada de agua y gas Recuperacin Terciaria:- Fluidos miscibles, como el CO2, alcohol, GLP y solventes- Fluidos inmiscibles, como los polmeros, alquenos, emulsiones y otros- Inyeccin de otros fluidos especiales- Recuperacin trmica de hcs.PARAMETROS DE PRODUCCIONSon dos los parmetros principales que intervienen en los procesos de produccin que determinan el comportamiento del flujo de fluidos y los regmenes de recuperacin, estos parmetros son:a) La relacin de los caudales de produccin en funcin a los tipos de flujo.b) Las variaciones del ndice de productividad (IP), que son funcin de las presiones del yacimiento.CAUDALES DE PRODUCCINDepender de los siguientes factores: Tipo de estructuras petrolferas o gasferas Propiedades de las rocas. Compresibilidad de los fluidos. Tipo de empuje o energa (Mecanismos de empuje).METODOS ARTIFICIALES DE PRODUCCIN:Mtodo de produccin artificial por bombeo hidrulico (BH)- Mtodo de produccin artificial por bombeo electro centrfugo (BEC)- Mtodo de bombeo neumtico o Gas lift- Mtodo de produccin de produccin artificial por bombeo mecnico (BM)- Mtodos artificiales derivados de los cuatro mtodos principales- Mtodo artificial por cavidades progresivas- Mtodo artificial aplicando arreglos por embolo libre- Mtodo artificial aplicando tuberas paralelas- OtrosPara disear los programas de aplicacin para cada uno de estos mtodos se analiza y cuantifica de una manera general los siguientes parmetros:- Profundidad total del pozo- Ubicacin, altura de las arenas productoras- Dimetro de la caera de revestimiento- Dimetro del tubing- Componentes del arreglo de fondo- Tipo de terminacin del pozo, sea, TS TD TMCaractersticas del flujo (densidad, viscosidad, API, contenido de arena, presencia de parafinas, incrustaciones, otros)- Variaciones de caudal en la ltima etapa de flujo natural (FN)- Problemas de produccin que tuvo el pozo durante el flujo naturalTIPOS DE MECANISMOS DE PRODUCCION:Empuje por gas en solucin y expansin de los fluidosEmpuje hidrulicoEmpuje por capa o casquete de gasEmpuje por compactacin de la rocaEmpuje por drenaje gravitacional Empuje combinado