conceptos estructurantes de la geografia

24
Conceptos estructurantes para el análisis geográfico

Upload: johaa-dmb

Post on 08-Dec-2015

271 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentacion realizada por la ayudante de catedra de Geografia para el Profesorado en Historia de la UNLu

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos estructurantes de la Geografia

Conceptos estructurantespara el análisis geográfico

Page 2: Conceptos estructurantes de la Geografia

•Sitio•Situación geográfica•Recurso natural•Obstáculo•Espacio geográfico•Paisaje•Territorio•Estado•Actores sociales•Multiperspectividad•Multiescalaridad

Page 3: Conceptos estructurantes de la Geografia

sitio

Todos los puntos del espacio geográfico se localizan en la superficie de la tierra, definiéndose por sus coordenadas y por su altitud, pero también por su emplazamiento (…) es cartografiable (…) Debido a su localización y al juego de las combinaciones que preside su evolución, cualquier elemento del espacio y cualquier forma de paisaje . (Dollfus, 1970)

Page 4: Conceptos estructurantes de la Geografia

AMSTERDAM

Page 5: Conceptos estructurantes de la Geografia

El sitio es concreto y

cartografiable

Page 6: Conceptos estructurantes de la Geografia

SITUACION GEOGRAFICA Evoluciona en función de un conjunto de relaciones que se establecen respecto de un sitio con otro/s [Dollfus, 1970]

Page 7: Conceptos estructurantes de la Geografia

Recurso Natural“Se entiende por recursos naturales aquellos elementos y funciones de la naturaleza que son utilizados por la sociedad en un determinado momento histórico para satisfacer necesidades sociales. A través del trabajo, las sociedades se apropian de la naturaleza transformando suselementos en recursos y en este sentido definimos este concepto como histórico-social”(Gurevich y otros, 1995: 41)

Page 8: Conceptos estructurantes de la Geografia

“Para que un recurso sea considerado como tal, se necesitan dos factores: la existencia objetiva y concreta del mismo y la necesidad que tiene la sociedad de usarlo. Entre ambos se construyen una serie de mediaciones, siendo las principales la posibilidad técnica de extraerlo y utilizarlo, el costo de extracción que esa posibilidad técnica genera y finalmente el precio que por ese recurso la sociedad este dispuesta a pagar (…).

A partir de allí nos podemos dar cuenta que los recursos naturales no poseen una existencia objetiva como tales, sino que ésta esta relacionada con una necesidad específica de la sociedad. Es esta necesidad que los transforma de elementos naturales en recursos naturales”. [Reboratti, 2000: 58]

Page 9: Conceptos estructurantes de la Geografia

- Los usos y funciones de los recursos son múltiples.- El uso del recurso comienza con el conocimiento, la

valoración y aprovechamiento. Esto último depende de la existencia de tecnología y disponibilidad de capital.

- Algunos usos son compatibles entre si y otros se excluyen mutuamente.

- No se puede intervenir en una parte del sistema natural sin afectar al conjunto del sistema.

- La clasificación del recurso como renovable/no renovable es relativa. También se pueden distinguir recursos perpetuos y potenciales.

- Privilegiar un uso particular de los recursos (manejo fragmentado) provoca indeseables efectos de orden ambiental, social y económico.

- Las decisiones relativas al manejo de recursos naturales requieren la incorporación de los involucrados (local, regional, nacional, internacional), así como la participación de los diferentes sectores implicados.

- El tratamiento de este tipo de problemáticas requiere un enfoque interdisciplinario.

Page 10: Conceptos estructurantes de la Geografia

Los elementos de la naturaleza no sólo se valorizan por los productos básicos que de ella pueden obtenerse, es decir sus usos. Tambiénlas funciones de la naturaleza se consideran recursos; por ejemplo, elstock genético del mar, la fertilidad y estructura de los suelos, la renovabilidad del agua, etcétera. (Gurevich y otros 1995)

Servicios ambientales

Page 11: Conceptos estructurantes de la Geografia

Obstáculo natural

Existe una valorización o una o una desvalorización de ciertos espacios geográficos en función de limitaciones naturales que, aun siendo las mismas, tienen un valor, un significado cambiante, según las sociedades, su nivel técnico y económico, y las finalidades que tales sociedades persiguen. (Dollfus, 1970)

Page 12: Conceptos estructurantes de la Geografia

Espacio Geográfico

La historicidad del espacio comienza a partir del momento en que los, a fin de asegurar su existencia, imponen a la naturaleza su propia organización. Sociedades y espacios quedan comprometidos en un proyecto que la historia va elaborando…” [Isnard, 1988]

-EI espacio no es ni una cosa ni un sistema de cosas, sino una realidad relacional: cosas y relaciones juntas

-Es la relación la naturaleza y la sociedad, mediatizadas por el trabajo.

-El espacio debe considerarse como el conjunto indisociable del que participan, por un lado, cierta disposici6n de objetos geográficos, objetos naturales y objetos sociales, y por otro, la vida que los llena y anima

Producto social e histórico

Page 13: Conceptos estructurantes de la Geografia

Paisajes ¿naturales?

Page 14: Conceptos estructurantes de la Geografia

Todo lo que vemos, lo que nuestra visión alcanza es el paisaje. Este puede definirse como el dominio de lo visible, lo que la vista abarca. No sólo está formado por volúmenes, sino también por colores, movimientos, olores, sonidos. [Santos, 1994]

EI paisaje artificial es el paisaje transformado por elhombre, en cuanto que a groso modo podemos afirmar que el paisaje natural es aquel que todavía II:) ha ~'ido modificado por el esfuerzo humano. Si en el pasado existió el paisaje natural, hoy esa modalidad de paisaje prácticamente no existe. Así un lugar que no haya sido manipulado físicamente por la fuerza del hombre, es objeto de preocupaciones e intenciones económicas y políticas. Hoy todo se sitúa en el ámbito deinterés de la historia, y es por lo tanto, social. [Santos, 1994]

Page 15: Conceptos estructurantes de la Geografia

BUENOS AIRES

Page 16: Conceptos estructurantes de la Geografia

"Todo aquello que nosotros vemos o que nuestra visiónalcanza es el paisaje. El puede ser definido como el dominio de lo visible, aquello que la vista abarca. No está formado sólo de volúmenes, sino también de colores, movimientos, olores, sonidos, etc.(...)

Pero tanto el paisaje como el espacio resultan de movimientos superficiales y de fondo de la sociedad, de

una realidad de funcionamiento unitaria, de un mosaico de relaciones , de formas, de funciones y sentidos."M. Santos "Metamorfosis del espacio habitado"

Cap.5 (l978)

Page 17: Conceptos estructurantes de la Geografia

favelas Sao Paulo

Page 18: Conceptos estructurantes de la Geografia
Page 19: Conceptos estructurantes de la Geografia

Territorio

Los territorios son construcciones sociales que varían históricamente al compas de la combinación de los desarrollos económicos, políticos y culturales [Gurevich y otros, 1995]

Porción de superficie terrestre apropiado por un grupo humano [Blanco, s/d]

A partir de la apropiación se construyen sentimientos de pertenencia y se produce el ejercicio del poder en la gestión y ordenamiento del espacio apropiado [Blanco s/d]

Territorio

EstadoPoder

Page 20: Conceptos estructurantes de la Geografia

Estadoes un actor clave en la adopción y difusión de un modelo de desarrollo económico, también lo es en la construcción de un modelo territorial en sintonía con la modelo de acumulación.Es un producto histórico de la

sociedad que le da origen (…) Es el ámbito donde se dirimen y negocian los diferentes proyectos políticos (…) conjunto de instituciones centradas en gobernar, administras y ejercer en forma exclusiva o monopólica la violencia física. [Gurevich, 1995]

Page 21: Conceptos estructurantes de la Geografia

-Es el principal responsable de la penetración de las innovaciones y de la creación de condiciones adecuadas para el éxito de las inversiones, en tanto instrumento homogeneizador del espacio y del equipamiento de infraestructura.

-Por sus propias inversiones, el Estado participa en la división de las actividades que atribuye a los grandes capitales los mayores beneficios y los riesgos menores.

- En virtud de las razones anteriores, el Estado tiene que asumir un papel como propagador de una ideología de modernización y de paz social.

Las principales funciones del Estado según Santos (1990)

Page 22: Conceptos estructurantes de la Geografia

Actores sociales

En cada porción del territorio confluyen acciones y procesos encarnadas por actores de múltiples escalas y con diferente poder de decisión y acción.

Son personas, grupos de personas, instituciones o empresas involucrados en un fenómeno y que sostienen con intereses y lógicas propias

Multiperspectividad

Refiere a la existencia de múltiples miradas desde las cuales se interpretan los fenómenos y se actúa respecto de ellos.

Page 23: Conceptos estructurantes de la Geografia

Multiescalaridad

"En cuanto a la escala de las fuerzasoperantes, debemos tener en cuenta el lugar geográfico o económico o político de donde actúan las variables. Por ejemplo, un evento mundial se origina en una empresa multinacional, en un banco transnacional, en una institución supranacional. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional crean eventos mundiales. Y en las respectivas dimensiones territoriales, hay eventos nacionales, regionales, locales. [Santos, 1996]

Page 24: Conceptos estructurantes de la Geografia

"las acciones son cada vez más extrañas a los fines propios del hombre y del lugar. De allí la necesidad de operar una distinción entre la escala de realización de las acciones y la de su comando. Esta distinción se vuelve fundamental en el mundo de hoy: muchas de las acciones que se ejercen en un lugar son el producto de necesidades ajenas, de funciones cuya generación es lejana y de las cuales sólo larespuesta está localizada en aquel punto preciso de la superficie terrestre." (Santos, 1996)