conceptos preliminares

38
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN I ARQ. MANUEL ANTONIO LÓPEZ HIDALGO PRELIMINARES ARGÜELLO GARCÍA JOSÉ EDUARDO VÁZQUEZ VILLATORO KAREN ALEJANDRA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A 07 DE FEBRERO DEL 2014

Upload: archigrafic

Post on 26-May-2015

303 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

conceptos preliminares en una obra

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos preliminares

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASFACULTAD DE ARQUITECTURA

MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN I

ARQ. MANUEL ANTONIO LÓPEZ HIDALGO

PRELIMINARES

ARGÜELLO GARCÍA JOSÉ EDUARDOVÁZQUEZ VILLATORO KAREN ALEJANDRA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A 07 DE FEBRERO DEL 2014

Page 2: Conceptos preliminares

¿Qué hacer antes de iniciar una obra?

Conceptos preliminares

Page 3: Conceptos preliminares

Conceptos preliminares

son todos aquellos estudios, exploraciones y trabajos de reconocimiento de terreno que deben realizarse para obtener todos los datos o antecedentes necesarios, ya sea para confeccionar el proyecto y los diseños de la obra como para el estudio del programa de trabajo. 

Page 4: Conceptos preliminares

RELACIONES PÚBLICAS

Una obra de importancia que se ejecuta en una región, significa la inversión de grandes sumas de dinero durante su construcción y a su término un factor permanente de progreso.Es por estos factores que el constructor de una determinada obra debe darle la debida importancia a las relaciones públicas.

Page 5: Conceptos preliminares

ESTUDIO DEL TERRENO.

El terreno es un dato esencial para la construcción de la obra y su conocimiento, tiene una importancia primordial.

Se distinguen los terrenos rocosos y los terrenos sueltos, en cada uno de estos tipos, existen grados correspondientes a diferentes durezas.

Los estudios geológicos de la zona indicará los posibles terrenos a encontrar, sobre esta base se podrá elaborar un sondeo o toma de muestras de la zona.

 una obra se proyecta tratando de aprovechar, en lo posible, los materiales de la zona. El estudio geológico indicará los materiales existentes y su calidad, así como también la posibilidad de encontrar aguas subterráneas que pueden servir para el abastecimiento de la obra o que puedan a interferir con la ejecución de las excavaciones.

Page 6: Conceptos preliminares

ESTUDIO DEL TERRENO.

Page 7: Conceptos preliminares

ESTUDIO TOPOGRÁFICO

el estudio topográfico ofrecerá información correcta sobre la mejor zona para la ubicación de los campamentos que servirán de habitación para obreros, oficinas, bodegas, etc.

fuera de los planos topográficos de la zona en que se ubicarán las obras, el ingeniero necesitará también planos topográficos adyacentes, esto para elegir el trazado más conveniente de los caminos de acceso a las distintas faenas que comprende la obra, las zonas de abastecimiento de materiales, los puntos de depósitos de excedentes de las excavaciones, para la ubicación de las líneas de transmisión de energía, de teléfonos, etc. 

también es recomendable complementar toda esta información con una inspección presencial de la zona.

Page 8: Conceptos preliminares

ESTUDIO TOPOGRÁFICO

Page 9: Conceptos preliminares

Demoliciones

En algunas ocasiones es necesario demoler la construcción existente, con el fin de iniciar nuevamente el proceso o simplemente desechar lo existente dado que no es apto para continuar sobre el.

Page 10: Conceptos preliminares

Descapote

El descapote adecua el terreno dejándolo listo para la obra, retirando la capa o piel del terreno, que por su continua exposición a la intemperie no sirve para  construir, ya que generalmente es abundante en pasto, maleza y con deterioros superficiales.

Es necesario para la preparación y adecuación del terreno para las obras de explanación, excavación y los trabajos subsiguientes en la zona demarcada en los planos de construcción o en la zona indicada por la Interventoría mediante chaflanes u otro sistema.

El trabajo incluye también, la disposición final dentro o fuera de la zona del proyecto de todos los materiales provenientes de las operaciones de descapote, previa autorización de la Interventoría, atendiendo las normas y disposiciones legales y ambientales vigentes.

Page 11: Conceptos preliminares

Descapote

Page 12: Conceptos preliminares

Nivelación

Después de realizar el descapote, se lleva a cabo una adecuación del terreno o banqueo que consiste en dejarlo a nivel de acuerdo a los requerimientos de la obra que puede ser a un nivel o a varios.

Page 13: Conceptos preliminares

Localización, Trazado y Replanteo

El proyecto deberá localizarse horizontal y verticalmente dejando elementos de referencia permanente con base en las libretas de topografía y los planos del proyecto.

Page 14: Conceptos preliminares

Cerramiento

el Contratista deberá construir un cerramiento provisional en malla ecológica con el objeto de aislar el área de trabajo, de la zonas a las cuales personas ajenas a los trabajos puedan tener acceso. Este cerramiento deberá ser colocado en el perímetro general de la etapa.

Page 15: Conceptos preliminares

CONDICIONES CLIMÁTICAS

tienen gran importancia en la organización previa de la obra, ellas pueden impedir el trabajo en ciertas épocas del año, o en otros casos, durante ciertas horas al día.

Influirá también el clima, en la selección de equipo de construcción, tanto en el tipo de maquinaria como en las características de ella. La ubicación de campamentos, bodegas, talleres y demás construcciones que son necesarias en una obra, así como la clase de los materiales que se empleen en su construcción, deberán estar de cuerdo con el clima de la región. 

 debido a riesgos que se puedan presentar por las condiciones sanitarias (epidemias, infecciones y otras enfermedades) directamente relacionadas con el clima, es recomendable la organización de un servicio médico, sobre todo en obras de gran magnitud.

La cuestión del agua potable es esencial para la obra

Page 16: Conceptos preliminares

CONDICIONES CLIMÁTICAS

Page 17: Conceptos preliminares

 CONDICIONES ECONÓMICAS

conocer las condiciones económicas de la región, como ser, su comercio, industrias relacionadas con los materiales de construcción, por la relación que ellas tienen con el abastecimiento de la obra y con el suministro de los artículos de consumo para el personal.

Page 18: Conceptos preliminares

¿Cómo determinar el número de trabajadores para iniciar

la obra?Tabulador

Page 19: Conceptos preliminares

OBTENCIÓN DEL PERSONAL

El traslado de operarios de otra región, significa casi siempre dificultades y mayores inversiones, que sólo se justifican en el caso de operarios especializados o de operadores de equipos.

El contratista deberá informarse sobre la posibilidad de contratar distintas clases de operarios de la zona que necesite para la obra, si su habilidad está de acuerdo a los requerimientos de la obra; cuáles son sus jornales y las variaciones de éstos con la demanda de operarios que pueda producirse por trabajos de temporada en la región.

Page 20: Conceptos preliminares

OBTENCIÓN DEL PERSONAL

Page 21: Conceptos preliminares

Campamento

El Contratista levantará en el sitio de la obra una caseta o construcción provisional, que reúna adecuados requisitos de higiene, comodidad y ventilación y que ofrezca protección y seguridad contra los agentes atmosféricos, cumpliendo con los requisitos del Plan de Manejo Ambiental (PMA). Podrá también emplear construcciones existentes que se adapten cabalmente para este menester. La ubicación del campamento debe contar con la aprobación de la Interventoría.

El campamento deberá contar con zonas específicas donde los obreros puedan cambiarse y refugiarse de los cambios atmosféricos.

Page 22: Conceptos preliminares

Campamento

Page 23: Conceptos preliminares

¿Cómo organizar el tiempo de ejecución?

Tabulador

Page 24: Conceptos preliminares

Es necesario tener un apoyo, el tabulador es una herramienta muy útil para predecir, o tener una visión del tiempo en que se ejecutará una obra.

Tomando en cuenta el número de trabajadores, por la hora de trabajo de cada uno. Y considerando las dimensiones del terreno, con el rendimiento de cada trabajador.

Page 25: Conceptos preliminares

Herramientas de construcción

En el proceso constructivo es necesaria la utilización de algunas herramientas manuales estas varían de la actividad a realizar

Page 26: Conceptos preliminares

Estacas

Son piezas de madera utilizadas para hincarlas en la tierra con el fin de marcar una área o hacer yuguetas para las cuerdas.

Page 27: Conceptos preliminares

Cinta métrica

Es un instrumento de medición elaborado normalmente de una cinta metálica flexible cubierta por un cascaron plástico

Page 28: Conceptos preliminares

Maso

Es una herramienta de mano que sirve para golpear o percutir; tiene la forma de un martillo pero es de mayor tamaño y peso. También se utilizan mazos de hule o caucho conocidos como macetas para la colocación de cerámica o algún material suave, que se pueden dañar con el mazo de acero.

Page 29: Conceptos preliminares

Machete

Es un cuchillo grande pero más corto que una espada. Comúnmente mide menos de 60 cm y tiene un sólo filo. Se utiliza para segar la hierba.

Page 30: Conceptos preliminares

Pala

Es una herramienta de mano utilizada para excavar o mover materiales con cohesión relativamente pequeña.

Page 31: Conceptos preliminares

Pico

Es una herramienta formada por una barra de hierro o acero, con un mango de madera. Es muy utilizado para cavar en terrenos duros y remover piedras. Se usa en obras de construcción para cavar zanjas o remover materiales sueltos

Page 32: Conceptos preliminares

Carretilla

Es una herramienta de mano utilizada para transportar cargas relativamente pequeñas, está formada por una batea y una rueda.

Page 33: Conceptos preliminares

Manguera

Se utiliza para la nivelación de ventanas, puertas y cadenas.

Page 34: Conceptos preliminares

Cuchara de albañil

Son herramientas de mano similares que se utilizan para la colocación o acabado del concreto, repellos o ayuda para la colocación de bloques.

Page 35: Conceptos preliminares

Cincel

Es una herramienta manual, normalmente de un metal duro, utilizada para quebrar piedra o concreto o como formón para hacer canales o hendiduras en la madera.

Page 36: Conceptos preliminares

Escuadra metálica

Es un instrumento de medición o trazo que se utiliza normalmente para verificar la perpendicularidad o realizar trazos perpendiculares. Existen las escuadras falsas que permiten modificar el ángulo de trabajo.

Page 37: Conceptos preliminares

Plomada

Es una pesa sujeta a una cuerda que por acción de la gravedad genera una línea perpendicular al suelo.

Page 38: Conceptos preliminares

Sierras

En la construcción lo más usual es encontrar dos tipos de sierras el serrucho y la segueta, la primera es usado normalmente para cortar madera y la segunda para el corte de acero y plástico