conceptualizaciÓn bÁsica

137
CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA. Existen varias definiciones sobre lo que significa un proyecto, entre las que se pueden analizar las siguientes: “Proyecto, es una inversión planeada de una actividad, con el objetivo de crear o ampliar una empresa o institución para producir bienes o servicios” “El estudio que trata de configurar la realización concreta de parte de un determinado programa de inversiones, de organización, etc. y que debe someterse a una evaluación”. “Es un conjunto de acciones que son necesarias realizar para alcanzar un objetivo previamente establecido, limitado por parámetros, temporales, tecnológicas, políticas, institucionales, económicas y ambientales”. Todos los proyectos se planifican, desde los más sencillos como crear una estructura extra en la empresa, como la producción de hortalizas en una zona para satisfacer una demanda que podría llevar componentes como sistemas de riego, política de crédito, tecnificación de los agricultores, etc. TIPOS DE PROYECTOS. Proyectos Agropecuarios: Estos proyectos abarcan todo el área de la producción animal y vegetal, así se tienen proyectos agrícolas ya sea para cultivos de larga vida como el café, y proyectos de ciclo corto como el algodón. Mientras que los proyectos de origen animal se refieren a la producción de leche, granjas avícolas, etc. Proyectos industriales: Estos proyectos están constituidos por la manufactura, una combinación entre hombre y maquina, y se caracterizan porque compran o adquieren la materia prima en el mercado nacional o internacional, haciendo uso de máquinas y equipo para lograr la transformación.

Upload: bacero

Post on 25-Jul-2015

595 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA.

Existen varias definiciones sobre lo que significa un proyecto, entre las que se pueden analizar las siguientes:

“Proyecto, es una inversión planeada de una actividad, con el objetivo de crear o ampliar una empresa o institución para producir bienes o servicios”

“El estudio que trata de configurar la realización concreta de parte de un determinado programa de inversiones, de organización, etc. y que debe someterse a una evaluación”.

“Es un conjunto de acciones que son necesarias realizar para alcanzar un objetivo previamente establecido, limitado por parámetros, temporales, tecnológicas, políticas, institucionales, económicas y ambientales”.

Todos los proyectos se planifican, desde los más sencillos como crear una estructura extra en la empresa, como la producción de hortalizas en una zona para satisfacer una demanda que podría llevar componentes como sistemas de riego, política de crédito, tecnificación de los agricultores, etc.

TIPOS DE PROYECTOS.

Proyectos Agropecuarios:

Estos proyectos abarcan todo el área de la producción animal y vegetal, así se tienen proyectos agrícolas ya sea para cultivos de larga vida como el café, y proyectos de ciclo corto como el algodón. Mientras que los proyectos de origen animal se refieren a la producción de leche, granjas avícolas, etc.

Proyectos industriales:

Estos proyectos están constituidos por la manufactura, una combinación entre hombre y maquina, y se caracterizan porque compran o adquieren la materia prima en el mercado nacional o internacional, haciendo uso de máquinas y equipo para lograr la transformación.

Proyectos Agro-Industriales.

Se entiende por agroindustria y más propiamente industria agropecuaria a “aquella actividad productiva que añade los primeros procesos industriales a productos de origen agropecuario”.

Proyecto de Infraestructura Económica.

Están constituidos por aquellos que dan a la actividad económica ciertos bienes o servicios como: Energía eléctrica, Transporte y comunicaciones, construcción, ferrocarriles, puertos y navegación, centrales eléctricas, sistema de telecomunicaciones y de información.

Page 2: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Proyectos de infraestructura Social.

El objetivo es atender las necesidades básicas de la población como: salud, educación, abastecimiento de agua, viviendas y líquidos residuales, sistemas de recolección y disposición de residuos sólidos (relleno sanitario e incineración) y ordenamiento espacial urbano y rural.

Proyectos de Servicio.

Son aquellos que prestan servicios de carácter personal, material o técnico, tanto a nivel profesional o a través de instituciones. Incluye consultorías, investigaciones técnicas, comercialización de productos y servicios sociales que no estén incluidos en la infraestructura social.

 

 

 

 

ETAPAS DE UN PROYECTO.

La finalidad de todo proyecto como documento de análisis, es aportar elementos de juicio para la toma de decisiones sobre su ejecución o sobre el apoyo que debiera prestar para su realización.

En la elaboración de todo proyecto se pueden diferenciar las siguientes etapas:

•  Idea del Proyecto.

•  Estudio de Identificación.

•  Perfil del Proyecto.

•  Estudio de Factibilidad.

•  Ejecución del Proyecto.

Page 3: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

•  Operación o Funcionamiento.

IDEA DEL PROYECTO.

La creación de un proyecto surge con la idea para satisfacer una necesidad mediante la creación de un bien o servicio, aprovechando la necesidad existente en un “ nicho de mercado” . Cualquier persona puede imaginarse como generar un servicio o un bien al notar una necesidad. Es así como surgen los proyectos. En esta parte se le da nombre al proyecto, objetivo general y específico, justificación, descripción del proyecto, se estiman inversiones globales y posibles fuentes de financiamiento, ya sean propias o externas.

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN.

La identificación de la idea de un proyecto, responde básicamente a las preguntas ¿qué producir? y ¿para quién producir?, cuyas respuestas involucran aspectos del mercado tales como demanda y oferta, precios, etc.

Los estudios de identificación tienen por objetivo tratar de detectar en primer lugar si la idea del proyecto es o no factible realizar.

Las investigaciones que se realizan en esta fase son de carácter preliminar, por lo tanto no poseen la profundidad de los estudios que siguen.

Investigación de Mercado.

Por su carácter preliminar, constituye un sondeo de mercado, antes de incurrir en costo innecesario, se decide si conviene continuar con las fases siguientes del estudio del proyecto.

Por medio de este sondeo del mercado, se deberá investigar si existe demanda insatisfecha, la cual puede evidenciar por medio de los siguientes indicadores:

•  Precios muy altos con relación a sus costos.

•  La existencia de controles de costos

•  La existencia de racionamiento

•  Capacidad instalada ociosa.

EL PERFIL DEL PROYECTO.

Muchos proyectos son evaluados para financiamiento a nivel de perfil, dependiendo muchas veces del monto de la inversión. Se tienen proyectos sociales y económicos a nivel de perfil.

Page 4: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Proyectos sociales.

Estos proyectos los genera el gobierno o un ente con finalidad social.

El contenido de un proyecto social puede establecerse de la siguiente manera:

Nombre del Proyecto.

Debe nombrarse el proyecto y el lugar donde se ejecutará, por ej. Proyecto de remodelación del Aeropuerto Internacional de Barajas en Madrid, España.

Descripción del Proyecto

Menciona el nombre del proyecto, así como las obras a desarrollar a nivel general, cuantificando los beneficiados, así como el monto estimado y las posibles fuentes de financiamientos.

Justificación del Proyecto.

Se justifica el proyecto realizando un análisis de la situación actual y los beneficios que llevaría al área donde se ejecutaría, el número de personas beneficiadas y los problemas o necesidades que se solventarían y que además se evitarían en el futuro.

Estudio del Mercado.

El objetivo de estudio de mercado, es determinar muy puntualmente la zona que se atendería con los servicios mencionados anteriormente.

Área de influencia del proyecto.

Se refiere a la zona que tendrá efecto el proyecto, sirviendo de base para hacer el estudio de mercado en el área de influencia del proyecto.

Demanda del Proyecto

Se debe describir y cuantificar la cantidad de personas que requieren de la realización del proyecto, y que serán los beneficiarios directos del mismo.

Debe distinguirse el segmento de mercado o las características de la población que recibirán el servicio.

La población actual puede representarse en un cuadro como el siguiente:

Población Total Por Sexo y Edad

Edad (Años) M F Total %

Page 5: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Total

Esta población debe proyectarse para cualquier número de años, considerando la tasa de crecimiento de esta, tomando como base el total de la población del cuadro anterior utilizando la fórmula.

Población Futura = Población Base (1+i) n

Donde:

La i representa la tasa de crecimiento de la población

Y n el numero de años según se quiera ir proyectando.

Los porcentajes determinados en el cuadro anterior pueden aplicarse a las poblaciones futuras según las edades.

Localización del proyecto

Para localizar el proyecto, se debe considerar la factibilidad de acceso para llegar, usando los diferentes medios de transporte; analizar también la existencia de agua, energía y telefonía. Todos estos factores benefician la existencia de un proyecto.

Tamaño del proyecto.

Se establece la cantidad de obra a realizar o la capacidad de abastecimiento en la unidad de tiempo, mencionando también el número de personas a beneficiar tanto en el presente como en el futuro, y se puede realizar en forma mensual o anual.

Ingeniería del proyecto

Acá se determinan todos los recursos que se necesitaran para operar el proyecto.

Reflexionar sobre las obras a realizar para las construcciones, equipo y recurso humano necesario para cada servicio a ofrecer. Determinar las áreas para cada servicio, y luego cuantificarlas, y de ser necesario, elaborar los planos de construcción.

Inversiones.

Establecidos todos los recursos necesarios para la operación normal del proyecto, se hace necesario cuantificarlos, y determinar cuanto se va a invertir, la forma como se financiará,

Page 6: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

todos estos elementos que se mencionaron se les llama inversiones fijas y se mantiene durante a vida útil del proyecto.

Se deberá cuantificar bienes muebles e inmuebles, tales como: el terreno, construcciones, equipamiento, herramientas y otros. Las inversiones normalmente se colocan en el año cero (0), cuando se determina de una vez la inversión, aunque pueden planificarse hacer más inversiones durante su vida útil del proyecto.

Costos de operación.

El proyecto para su funcionamiento, necesitara de trabajadores, mantenimiento, equipo de oficina, papelería, agua, energía, teléfono, etc. Estos costos se consumen mensualmente, por lo que hace necesario considerarlos dentro del rubro de costos.

Financiamiento.

Se debe estimar la forma como se financiará la inversión de todo el proyecto, ya sea con fondos propios, prestamos bancarios, cooperación de entidades nacionales e internacionales, etc. Toda esta información puede vaciarse en un cuadro resumen donde se represente fuentes y montos facilitados.

Presupuesto de efectivo.

Acá se debe establecer los flujos mensuales y anuales de efectivo que tendrá el proyecto, con lo que se podrá determinar necesidades de dinero en períodos muy puntuales dentro de la vida útil del proyecto.

Evaluación del proyecto.

Cuando el proyecto es social, es decir los costos de operación superan a los ingresos, se evalúa utilizando la formula del costo anual equivalente , lo que se verá en lecciones posteriores.

Indicadores económicos.

También debe cuantificarse la relación que existe entre la inversión y el numero de beneficiarios, el costo de mantenimiento por familia o habitantes, etc.

PROYECTO PRODUCTIVO O DE SERVICIO.

Normalmente este tipo de proyecto lo representa un ente o empresa privada.

Estudio de Mercado

Page 7: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Se describe el producto, sus usos o aplicaciones, información de la oferta, demanda, precios, productos sustitutos, etc. Además se realizan proyecciones de la oferta y la demanda, determinando si existe déficit.

Área y Localización del Proyecto

El área se refiere al lugar donde tendrá mayor impacto los beneficios de la realización del proyecto. En la localización se indica la dirección exacta, las bondades o ventajas que ofrece el proyecto al ubicarlo en esa dirección o zona, así como mencionar si el lugar donde se ejecutara el proyecto cuenta con el servicio de energía, agua, vías de acceso, teléfono y otros aspectos para que el proyecto funcione normalmente.

Tamaño del Proyecto

Se refiere a la cantidad de bienes y servicios a elaborar en la unidad de tiempo. Puede mencionarse la capacidad actual y futura si el proyecto se lleva a cabo.

Ingeniería del Proyecto

Establecer los recursos necesarios para que funcione el proyecto, ya sean construcciones, recursos humanos, maquinaria, equipo y herramientas, etc.

Inversiones

Se determina el monto de las inversiones, incluyendo inversiones fijas y capital de trabajo. Además, se sugiere elaborar un cuadro resumen de inversiones, indicando el monto de la inversión así como sus precios respectivos.

Financiamiento

Preparar el cuadro de amortización de la deuda, de acuerdo a la institución donde se haya solicitado financiamiento.

Costo de Operación

Es necesario determinar los costos de operación del proyecto, para determinar su rentabilidad y conocer el punto de equilibrio, donde no se obtiene ni utilidad ni pérdida.

Flujo de Efectivo

Para analizar los ingresos y egresos líquidos que se van obteniendo a lo largo del desarrollo del proyecto.

Page 8: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Generalmente, un estudio de factibilidad de un proyecto contiene los siguientes elementos:

Resumen de Proyecto.

Presenta los contenidos más importantes de la realización del proyecto.

Estudio de Mercado.

Acá se realizan análisis de la demanda de los productos o servicios del proyecto en estudio, así como estudios de los requerimientos de materia prima para el procesamiento, características y precios del producto o servicio, problemas en los canales de comercialización, etc.

Tamaño del Proyecto.

Se determina la cantidad de bienes o servicios a producir en la unidad de tiempo, tomando como base a la cantidad técnica, mercado y localización del mismo.

Localización del Proyecto.

Se debe tomar en cuenta, tanto la macro y como la microlocalización, así como los aspectos que influyen en el proyecto, como la energía eléctrica, agua, vías de acceso, teléfono, mano de obra y mercado.

Ingeniería del Proyecto

Se refiere a los elementos técnicos del proyecto, tales como: procesos, especificaciones de materia prima, recursos humanos, construcción, planos y distribución en planta.

Inversiones.

Se establecen los recursos necesarios para la puesta en marcha del proyecto. En las inversiones se cuantifica en cantidades monetarias los recursos determinados en la ingeniería del proyecto.

Financiamiento.

Debe buscarse las distintas fuentes de financiamiento, haciendo comparaciones y estableciendo las mejores fuentes para el proyecto en cuestión.

Presupuesto de Ingresos y Gastos.

Page 9: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Debe efectuarse el presupuesto de ingresos y egresos durante la vida útil del proyecto, o mientras se posean deudas pendientes de pago, y hasta la cancelación de las mismas.

Evaluación del Proyecto.

Consiste en el análisis técnico, económico y social del proyecto, debe hacerse con especialistas en las áreas. Principalmente, existen dos áreas de evaluación de proyectos, siendo la evaluación privada y la evaluación social.

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Si, luego de todo lo anterior, se decide poner en marcha el proyecto, debe actualizarse la información recabada, y comenzar con los contactos respectivos para comenzar con la etapa de operación del proyecto.

OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO.

Esta es la puesta en marcha del proyecto, se inicia con la producción de los bienes y/o servicios, distribución del producto, etc. Con el inicio de ésta etapa se dice que finaliza el proyecto, e inicia la nueva unidad productiva a funcionar.

El Ciclo de Vida de un Proyecto.

Acá se muestra cono se ejecutan los paquetes de trabajo durante las fases del proyecto. La siguiente figura es un ejemplo ideal (adaptado de David I. Cleland y Lewis R. Ireland ):

Page 10: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

EL CONTENIDO DE UN PROYECTO.

Los pasos que se siguen para la elaboración de un proyecto en su etapa de factibilidad son los siguientes:

INTRODUCCION.

Debemos explicar el motivo por el cual se hizo el estudio, propósitos fundamentales, justificación del proyecto y las repercusiones que tendrá para satisfacción de necesidades o mejorar la calidad de vida.

También deben mencionarse todos los aspectos que incluye el estudio de factibilidad, como el estudio de mercado, técnico y económico.

Page 11: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

RESUMEN DEL PROYECTO.

Acá se presenta un resumen que servirá para tener un criterio general del contenido del proyecto y servirá de base a los inversionistas, bancos y otras personas interesadas en el proyecto, para buscar mas detalle del aspecto que más interesa y así tomar una decisión del mismo.

Se debe mencionar en esta parte lo más importante del proyecto una vez realizado a nivel de estudio, con una redacción sencilla y fácil de comprender.

El resumen en términos generales debe contener:

Servicios o bienes a elaborar Costo por medida cuadrada Materiales y materia prima a usar Origen de las materias primas Producción anual pronosticada. Localización del proyecto. Recurso humano necesario. Valor Actual Neto (VAN). Tasa Interna de Retorno (TIR). Relación Beneficio Costo (B/C). Tiempo de recuperación de la inversión. Evaluación del impacto ambiental.

Entonces debe tomarse en cuenta cada proyecto, dependiendo el tipo de producto o servicio debe ajustarse el resumen.

OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN.

Deben especificarse los propósitos por los cuales se llevará a cabo el proyecto. Algunos autores recomiendan establecer un objetivo general y varios objetivos específicos.

Debe justificarse el estudio o tema a desarrollar haciendo alusión a la situación actual, y a las mejoras y beneficios que se tendrán con la implementación del mismo.

ESTUDIO DE MERCADO

Propósito.

Establecer si ocurre o no un déficit a satisfacer mediante la producción, con las características que la demanda exige que deba tener el bien y/o servicio.

El estudio de Mercado depende de la naturaleza del producto, es decir, que la profundidad del estudio varia de acuerdo al producto o servicio que se este analizando en el mercado. Por ejemplo un proyecto de producción y comercialización de apartamentos, es diferente a

Page 12: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

un programa de mantenimiento de carreteras en un programa de beneficio social por parte del Gobierno.

Mediante el estudio de mercados se determina las preferencias, gustos, tamaño de la población, generando posteriormente aspectos que inciden en todas las fases siguientes, ya sea en la ingeniería o en el aspecto económico.

En el desarrollo del estudio de mercado, es necesario considerar algunas variables sociales que inciden en la demanda de un producto o servicio tales como:

Población

Definir el universo, tasa de crecimiento anual, estructura en base a: edad, sexo, población económicamente activa, tamaño promedio por familia, toda la información a obtener depende de la naturaleza del proyecto. Si el proyecto es de introducción de artículos femeninos entre determinada edad tendría otro tipo de demanda.

Ingreso Per cápita.

Estas variables deben ser analizadas en un estudio de mercado, ya que su omisión podría echar a perder un proyecto en algunos casos. En un programa de Gobierno podría estimarse la población beneficiaria aquella cuyos ingresos promedios oscilan por mil dólares al mes o la población de una determinada área donde va dirigido el bien o servicio.

Recolección de Información.

La información de un estudio de mercado, se puede obtener, a través de fuentes primarias y secundarias.

La información primaria se obtiene a través de los compradores, consumidores, vendedores y datos de la propia empresa, muchas veces esta información se obtiene a través de encuestas.

La fuente secundaria, se obtiene a través de libros, publicaciones especializadas, estadísticas oficiales, estudios de institutos o Universidades privadas y Gubernamentales.

Contenido del Estudio de Mercado

Los aspectos que se analizan en el mercado son:

El producto o Servicio Identificación del bien o servicio (con características, tanto para el

contratista como para el consumidor). Área de mercado (nacional e internacional, destacando la producción,

importación, exportación, etc.). Demanda (análisis de la demanda, elasticidad de la demanda, etc.)

Page 13: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Oferta (Ley de la Oferta y la Demanda) Proyecciones de oferta y demanda. Investigación de campo (cuestionario, muestreo, tabulaciones, etc.) El precio. Productos sustitutos. Sistema de cuotas. Plan de Comercialización (canales de distribución). Promoción y publicidad. Política y régimen económico. Marco legal (difieren de país en país). Conclusiones y recomendaciones del estudio de mercado.

EL TAMAÑO DEL PROYECTO.

Con el tamaño del proyecto nos estamos refiriendo a la capacidad de producción instalada que se tendrá, ya sea diaria, semanal, por mes o por año. Depende del equipo que se posea, así será nuestra capacidad de producción.

Capacidad de Producción

En un proceso se pueden distinguir o determinar tres capacidades de producción:

Capacidad Normal Viable

Nos referimos a la capacidad que se logra en condiciones normales de trabajo, tomando en cuenta, además del equipo instalado y condiciones técnicas de la planta, otros aspectos tales como paros, mantenimiento, cambio de herramienta, fatigas y demoras, etc.

Capacidad Nominal

Esta es la capacidad teórica y a menudo corresponde a la capacidad instalada según las garantías proporcionadas por el abastecedor de la maquinaria. Ejemplo, piezas por hora, bloques por hora, básculas de 500 libras, kilómetro por hora, etc.

Capacidad Real

Constituyen las producciones obtenidas sobre la base de un programa de producción pueden ser mayores o menores que los programas en un periodo y se utiliza para determinar la eficiencia del proceso o de la operación.

Page 14: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Debe especificarse las capacidades de producción durante los primeros años que se normaliza la producción.

Algunas sugerencias para determinar el tamaño más económico para un proyecto industrial.

Realizar investigaciones sobre los costos de proyectos similares, tanto a nivel nacional como en el extranjero.

Transformar esos costos a la realidad del proyecto. Realizar los ajustes necesarios, introduciendo variaciones en la tecnología

del proceso seleccionado. Analizar los costos de: Materia prima, materiales, mantenimiento, sueldos y

salarios, costos de inversión, amortización del capital, seguros, etc. Estudiar en condiciones locales, precios de la materia prima, calidad,

abastecimientos, productividad, etc. Determinar el precio importado (costo de producción mas costo de

transporte) del país de origen. Establecer el tamaño mínimo Determinar la capacidad para el mercado en expansión dado un tamaño, este

puede aumentar progresivamente agregando más máquinas, en este caso, habrá que seleccionar el tamaño que haga mínimo el costo medio de capital a lo largo de toda la vida útil del proyecto.

Cambios tecnológicos (la posibilidad de un cambio tecnológico aparece en casi todos los procesos).

Entre los factores que tienen relación con el tamaño se encuentran:

Mercado Proceso Técnico Localización Financiamiento

Mercado

A través del estudio de mercado, se determinan si existe o no una demanda potencial y en que cantidad para determinar el tamaño del proyecto.

En el estudio de mercado se determina la magnitud de la demanda, puede darse los siguientes casos:

•  Que la demanda sea mayor que el tamaño mínimo .

En este caso la demanda limita el tamaño del proyecto, ya que la cantidad producida se podría vender por la existencia de demanda insatisfecha.

•  Que la magnitud de la demanda sea igual al tamaño mínimo del proyecto.

Page 15: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Por ser la demanda igual al tamaño mínimo, deberá tomarse en consideración la demanda futura. Si las perspectivas son halagadoras para el corto plazo, valdrá la pena continuar con el proyecto con capacidad inferior, con la que se tendrá demanda insatisfecha.

•  Que la demanda sea muy pequeña con relación al tamaño mínimo.

En este caso la cantidad de la demanda hace que el proyecto sea imposible de ponerlo en marcha, ya que la producción no se vendería.

Lo importante es encontrar el tamaño óptimo del proyecto, que minimice los costos durante la vida útil del proyecto.

En todo caso, cada industria tiene su propia ecuación de costos, que se encuentra directamente relacionada con el tamaño del proyecto.

El proceso Técnico

Con la elección del proceso técnico se determina también el tamaño del proyecto. Algunas veces el proyecto exige una escala mínima de producción para ser económica.

Se debe analizar si es posible construir plantas o una sola planta con la misma capacidad.

Localización

El tamaño se ve afectado por la localización cuando el lugar elegido para ejecutar el proyecto no dispone de la cantidad de insumos suficientes, ni accesos idóneos, etc.

Financiamiento

Este es uno de los puntos más importantes al momento de implementar un proyecto, ya que la inversión del proyecto puede ser afectada por la capacidad financiera, ya que muchas veces se dan un límite máximo de inversión por la capacidad financiera del inversionista.

En resumen, para determinar el tamaño es muy importante especificar si con este se logrará el costo mínimo. Este ocurre cuando no existen dificultades para elegirlo y pudiéndose evaluar a distintas escalas de producción los diferentes costos.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.

Page 16: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

“La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener el costo unitario mínimo (criterio social)” (G. Baca Urbina).

En este punto, es importante analizar cuál es el sitio idóneo donde se puede instalar el proyecto, incurriendo en costos mínimos y en mejores facilidades de acceso a recursos, equipo, etc.

El objetivo que persigue la localización de un proyecto es lograr una posición de competencia basada en menores costos de transporte y en la rapidez del servicio. Esta parte es fundamental y de consecuencias a largo plazo, ya que una vez emplazada la empresa, no es cosa simple cambiar de domicilio.

Por ejemplo, en el caso de la localización para proyectos agroindustriales, se encuentra predeterminada debido a la utilización de recursos naturales fijos en las zona de cultivo, de esta manera se elimina el análisis de la localización con respecto a la materia prima. Lo mismo ocurre para carreteras, agua potable, electricidad, etc. Donde el proyecto se ejecuta esta la necesidad.

En la localización de proyectos, dependiendo su naturaleza, se consideran dos aspectos:

Localización a nivel macro. Localización a nivel micro.

LOCALIZACIÓN A NIVEL MACRO.

Es comparar alternativas entre las zonas del país y seleccionar la que ofrece mayores ventajas para el proyecto.

Los factores mas importantes a considerar para la localización a nivel macro son:

Costo de Transporte de Insumos y Productos

Se trata de determinar si, la localización quedara cerca del insumo o del mercado. La comparación se debe hacer tomando en cuenta pesos, distancias y tarifas vigentes.

También se da el caso que el transporte de las materias primas es menor que el del producto terminado, entonces es necesario localizar la planta cerca del mercado.

Disponibilidad y Costos de los Insumos

Considerando la cantidad de productos para satisfacer la demanda, se debe analizar las disponibilidades y costos de la materia prima en diferentes zonas.

Recurso humano.

Page 17: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Existen industrias, cuya localización se determina sobre la base de la mano de obra, esto es cuando se utilizan un gran porcentaje de esta y el costo es muy bajo.

Políticas de Descentralización

Se hacen con el objeto de descongestionar ciertas zonas y aprovechar recursos de materia prima que ofrecen el lugar geográfico.

LOCALIZACIÓN A NIVEL MICRO.

En la localización a nivel micro se estudian aspectos más particulares a los terrenos ya utilizados.

Entre los factores a considerar están:

Vías de Acceso

Se estudian las diversas vías de acceso que tendrá la empresa.

Transporte de Mano de Obra.

Se analiza si será necesario facilitar transporte para la mano de obra a utilizar en los procesos productivos.

Energía Eléctrica

Es uno de los factores mas importantes para localizar la planta y es preferible ubicarla cerca de la fuente de energía.

Agua

El agua en cantidad y calidad puede ser decisiva para la localización.

Es utilizada para todas las actividades humanas. En una industria se usa para calderas, procesos industriales y enfriamientos.

Valor Terreno

En proyectos agropecuarios, la calidad de la tierra juega un papel importante al lado de la disponibilidad de agua superficial del suelo.

Calidad de mano de obra

Investigar si existe la mano de obra requerida de acuerdo a la industria.

¿CÓMO SELECCIONAR LA MEJOR ALTERNATIVA DE LOCALIZACIÓN?

Page 18: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Método de Evaluación Económica.

Este es uno de los mejores métodos para determinar localizaciones de proyectos, dependiendo de los costos de los diversos factores económicos, se realiza esta evaluación y se elige al conjunto que menores costos representen para la puesta en marcha del proyecto.

En este aspecto se recomienda los pasos siguientes:

•  Especificar la alternativa de localización en zonas estratégicas.

•  Determinar sobre la base al estudio de mercado la demanda anual en cantidades y valor para cada zona.

•  Especificar la capacidad de la planta en cada zona.

•  Determinar los costos de transporte, requerimiento de insumo, productos por cantidades, valor y kilometraje.

•  Conocer las distancias de cada zona con la planta, costos de transporte y capacidad de producción.

•  Sobre la base de los totales obtenidos en el paso “e” se tiene la mejor localización al menor costo, lo que nos es útil para seleccionar la zona.

Ejemplo 1: Localización Económica

En el estudio de localización de una planta, hay dos puntos por elegir: la localidad A y la B . Esas localidades están ligadas por una carretera y distan 150 k.m. la una de la otra.

La materia prima de la industria existe solamente en la localización A .

El flete de la materia prima, desde A hasta B cuesta $ 1.00 por quintal por kilómetro recorrido.

El mercado de los productos terminados existe solamente en B . Por motivo del volumen y fragilidad, el flete de los productos terminados, entre A y B, cuesta $1.20 por quintal.

En el proceso con 10 quintales de materia prima se producen 6 quintales de producto terminado.

¿Dónde se debería localizar la planta?

Localización A:

$1.20 x 6.00 x 150 = $ 1,080.00

Page 19: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Localización B:

$1.0 x 10.00 x 150 = $ 1,500.00

Conclusión: conviene la localización “A”

En este apartado, se determinan todos los recursos necesarios para cumplir con el tamaño de producción que se haya establecido como óptimo.

Tal y como lo expresa el autor Gabriel Baca Urbina , “el objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta. Desde la descripción del proceso, adquisición de equipo y maquinaria, se determina la distribución óptima de la planta, hasta definir la estructura de organización y jurídica que habrá de tener la planta productiva”.

Se deben determinar los procesos, equipos, recurso humano, mobiliario y equipo de oficina, terrenos, construcciones, distribución de equipo, obras civiles, organización y eliminación o aprovechamiento del desperdicio, etc.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO.

Es muy importante la descripción y características del producto o servicio a fabricar, las cuales se pueden obtener a través de planos, investigaciones de mercado con los futuros clientes, consultas en los alrededores, vecindario, etc. La importancia de esto radica en que se debe dar el servicio o producir el bien de acuerdo a los gustos y/o preferencias que arrojó el estudio de mercado con respecto a los beneficiarios del proyecto.

SUMINISTROS E INSUMOS.

Debe describirse en forma completa las materias primas y materiales a que se emplearán para el proceso de producción. Recuérdese que la calidad del producto depende en gran medida de la calidad de la materia prima utilizada en su elaboración.

PROVEEDORES DE LOS SUMINISTROS E INSUMOS.

Deben mencionarse qué empresas brindarán la materia prima y materiales necesarios, y de preferencia, indicar si no nacionales o extranjeros.

TECNOLOGÍA.

Page 20: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Existen factores reiterativos en la etapa de elaboración dentro de una industria, que esta implícita en cualquier tecnología seleccionada, y éstos son:

Operacionalización del proceso, que incluye los requisitos de calidad y estándares de fabricación.

Uso de la capacidad instalada óptima. Fuentes de abastecimiento (suministros e insumos) Mano de obra disponible. Asistencia técnica que se requiere. Experiencia en el uso de la tecnología seleccionada. Posibilidad de adecuación e integración a plantas existentes. Aspectos medioambientales.

La elección de la tecnología a utilizar debe hacerse con relación a los procesos, la capacidad de producción, la maquinaria y equipo, los desechos industriales y aspectos relativos a la propiedad intelectual.

Todo proyecto, dependiendo de su naturaleza, necesitará de uno o varios asesores o consultores en el aspecto técnico que planificarán los equipos y maquinaria, recursos humanos y procesos a emplear.

PROCESO PRODUCTIVO.

Gabriel Baca Urbina expresa que “el proceso de producción es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de insumos, y se identifica como la transformación de una serie de insumos para convertirlos en productos mediante una determinada función de producción”. Lo anterior lo representa Gabriel Baca Urbina en forma simplificada en el siguiente esquema:

Donde tenemos que:

El estado inicial incluye:

Insumos

Constituyen aquellos elementos sobre los cuales se efectuar á el proceso de transforma ci ó n para lograr el producto final.

Suministros

Compuesto por los recursos necesarios para realizar el proceso de transformaci ó n.

El proceso transformador:

Page 21: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Proceso

Es el conjunto de operaciones que realizan el personal y la maquinaria para elaborar el producto final.

Equipo productivo

Conjunto de maquinaria e instalaciones necesarias para realizar el proceso transformador.

Organizaci ó n

Recurso humano necesario para realizar el proceso productivo.

Producto final:

Productos

Bienes finales resultado del proceso de transformación.

Subproductos

Productos obtenidos no como objetivo principal del proceso de transformación, pero con cierto valor económico.

Residuos o desechos

Son consecuencia del proceso, ya sea con o sin valor.

Al elaborar cualquier bien es necesario conocer las actividades a llevar a cabo para obtener lo que deseamos de acuerdo a las necesidades.

La maquinaria y equipo establecen la capacidad de producción en una industria, donde normalmente el equipo se dispone de acuerdo al proceso.

El proceso de producción esta compuesto por operaciones, las cuales deben describirse paso a paso para obtener el bien deseado.

DIAGRAMA DE PROCESO.

El diagrama de proceso es una forma gráfica de presentar las actividades involucradas en la elaboración de un bien y/o servicio terminado.

Page 22: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

En la práctica, cuando se tiene un proceso productivo y se busca obtener mayor productividad, se estudian las diversas operaciones para encontrar potenciales o reales “cuellos de botella” y dar soluciones utilizando técnicas de ingeniería de métodos.

La simbología utilizada en la elaboración de un diagrama de proceso es la siguiente:

SIMBOLOGÍA DESCRIPCION Almacenamiento

Operación

Inspección o revisión

Transporte Demora

PLAN DE PRODUCCIÓN.

Una vez definido el tamaño y localización del proyecto, se determina el plan de producción, que consiste en cuantificar el volumen de producción en diferentes periodos de tiempo de la vida útil del proyecto, el cual depende en gran medida de la depreciación de la maquinaria y equipo con que se cuenta.

La demanda según su comportamiento y la capacidad productiva del proceso, se integra poco a poco a la producción, dependiendo del por ciento de capacidad que se haya previsto en el inicio o el final del proyecto.

Además, se utiliza para establecer los requerimientos de materia prima del proceso que se requieren de acuerdo al nivel productivo establecido a lo largo de la operación del proyecto, lográndose así la planificación de los flujos monetarios.

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN.

Toda empresa productora de bienes, debe elaborar un programa de producción durante un periodo, el cual puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, ó dependiendo del tipo de bien elaborado.

Para elaborar la programación se debe conocer la capacidad de producción por operación, disposición del recurso humano necesario, los insumos y materiales, maquinaria y herramientas a utilizar. La programación debe hacerse para un año, y servirá de base para elaborar los planes operativos, los cuáles incluirán mayores detalles.

POLÍTICA DE INVENTARIO.

Page 23: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Se hace necesario establecer los programas iniciales de los insumos y los materiales, así como los periodos de reabastecimiento con las cantidades respectivas, se utilizarán posteriormente para calcular el capital de trabajo y las áreas de almacenaje de los insumos y materiales.

Debe precisarse para cada insumo y material utilizado un punto de pedido, de tal manera de no quedarse sin materiales e insumo en la bodega. Debe elaborarse una gráfica para cada materia prima donde se debe de incluir la unidad de manejo, el pedido inicial y cada periodo de pedido. Las unidades de manejo, se utilizarán posteriormente para establecer las áreas de espacio.

Gráficamente, puede observarse de la siguiente manera:

REQUERIMIENTOS DE MAQUINARIA Y EQUIPO.

La estimación de la maquinaria y equipo se debe realizar tomando en cuenta los siguientes aspectos:

La capacidad de producción de la maquinaria. Los días hábiles de trabajo. El número de turnos. Las horas legales y horas efectivas por turno.

Los requerimientos de maquinaria y equipo se pueden estimar considerando:

La hoja de ruta. Las necesidades mensuales del producto.

Page 24: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Una vez establecida en forma analítica la maquinaria y equipo a necesitar, de acuerdo a los requerimientos de producción, deberá elaborarse en resumen de la maquinaria y equipo. Esto se puede realizar completando la siguiente tabla:

EQUIPO / MAQUINARIA

CANTIDAD ESPECIFICACIONES

En este cuadro debe detallarse el nombre del equipo o maquinaria a emplear, la cantidad que se necesitará de cada equipo, así como las especificaciones técnicas tales como capacidad, voltaje, caballos de fuerza, espacio físico que utiliza, etc.

Como complemento a las especificaciones técnicas de las maquinas y equipos, debe describirse la función básica de la maquinaria principal, y de ser posible, debe presentarse los planos de ésta.

FLEXIBILIDAD DE LA MAQUINARIA.

Existen equipos o maquinarias que además de elaborar el producto para el cual fue comprado, adaptándole otro molde o sistema pueden elaborarse otros productos.

A este tipo de cambios se le llama flexibilidad del equipo y es de gran utilidad para el productor, ya que sino la utiliza para un producto, puede serle de utilidad para otro, por ejemplo: una máquina para confeccionar.

REQUERIMIENTOS DE AGUA POTABLE Y ENERGÍA.

En toda empresa existen necesidades de agua y energía, tanto para el consumo interno como para el consumo externo.

Debe tomarse en cuenta el consumo de agua, energía eléctrica y combustible, de ser posible, diariamente, para establecer en una matriz los requerimientos mínimos indispensables para el buen funcionamiento de todas las actividades y operaciones que se ejecutan en la empresa. De igual manera, esto será de utilidad al momento de establecer costos y gastos, pues con un control riguroso del consumo de éstos elementos se tendrán datos reales sobre lo que se consume en el funcionamiento del proyecto.

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.

Dentro de la parte organizativa se pueden presentar dos situaciones:

•  Que el proyecto constituye una ampliación o mejoramiento de una empresa instalada : en este caso, el problema simplemente queda en la definición de la creación de una unidad

Page 25: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

dentro de la estructura actual, de tal forma que se originen y establezcan relaciones dentro de la empresa.

•  Que el proyecto constituya una empresa nueva : cuando el proyecto constituye una empresa nueva, será necesario establecer una estructura organizativa acorde a las necesidades propias del proyecto.

Deberá investigarse los aspectos legales en relación al tipo de empresa a constituir, ya sea una Sociedad Anónima, Cooperativa, etc. y establecer las implicaciones legales de cada una de estas figuras.

Ahora bien, otros aspectos que deben irse detallando y definiendo en ésta etapa del ámbito organizativo del proyecto son:

Manual de Organización. Manual de Procedimientos Administrativos. Manual de Descripción de Puestos. Canales de información y comunicación. Instrumentos y mecanismos de control (contable-financieros, de producción,

etc.).

Para establecer las necesidades del recurso humano se deben tomar en cuenta:

Plan orgánico de la empresa. Estrategia y objetivos de gestión para la explotación de la fábrica. Especializaciones requeridas. Disponibilidad nacional y extranjera.

Además, debe presentarse un presupuesto del personal necesario, es decir, de mano de obra directa, indirecta y personal administrativo.

REQUERIMIENTO DE ESPACIO.

Ya establecido el plan de producción que involucra el proceso productivo, maquinaria, equipo y recurso humano, se tiene que conocer la distribución física de estos, requiriéndose de espacios que permitan la eficiencia y seguridad en los accesos a toda la planta.

Para un mejor análisis de las áreas del edificio se realiza la siguiente división:

a) Área de servicios de producción.

Se deben establecer las áreas de la Unidad de Producción, tanto en bodegas, recepción y despacho, oficinas, etc. Esto debe realizarse partiendo de las especificaciones, dimensiones y sistema de operación de la maquinaria y equipo, espacio necesario para circulación, movimientos y otros factores.

Page 26: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

b) Área de servicios generales.

Compuesto por las áreas de servicios de oficinas generales, tales como la Gerencia General, Departamento de Ventas, Unidad de Contabilidad, Administración, etc.

c) Área de servicios de personal.

Compuesta por las áreas donde se les brinda servicio al recurso humano del proyecto, verbigracia: aseos, camerinos, cafetín, estacionamiento, etc.

d) Área de servicios físicos de la planta.

Acá se encuentran las áreas donde se les brinda servicio al personal de la planta, por ejemplo: caseta de vigilancia y reloj marcador.

Cuando se han establecido todas éstas áreas, es importante que se presenten en un cuadro resumen general.

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA.

Una buena distribución de la planta es la que proporciona condiciones de trabajo aceptables y permite la operación más económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.

Cualquiera que sea la forma en que esté realizada una distribución de la planta, influye en el manejo de los materiales, la utilización del equipo, los niveles de inventario, la productivi dad de los trabajadores, e inclusive la comunicación de grupo y la moral de los empleados. El tipo de distribución está determinado en gran medida por:

•  El tipo de producto (ya sea un bien o un servicio, el diseño del producto y los estándares de calidad).

•  El tipo de proceso productivo (tecnología empleada y tipo de materiales que se re quieren).

•  El volumen de producción (tipo continuo y alto volumen producido o intermitente y bajo volumen de producción).

La distribución en planta se determina haciendo uso de las técnicas apropiadas tales como: la carta de actividades relacionadas, el diagrama de actividades relacionadas y el diagrama de bloques, de tal forma que quede una distribución óptima y la secuencia del proceso quede en línea recta o en forma de “U”. Es recomendable que ésta distribución se vea reflejada en un plano del diagrama de recorrido.

A continuación se presenta un cuadro dónde se pueden reflejar el resumen de los espacios:

Page 27: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Nº Actividad Requerimiento (M 2 ) TOTAL

Entonces, en esta matriz se pueden establecer las actividades, así como el espacio en metros cuadrados requerido para su ejecución.

¿POR QUÉ SE INVIERTE? ¿POR QUÉ SON NECESARIOS LOS PROYECTOS?

Día tras día, en cualquier lugar donde nos encontremos, continuamente existen a disposición una gama de artículos o servicios proporcionados por el hombre mismo. La vestimenta que llevamos, los alimentos procesados que adquirimos para nuestro consumo, hasta las modernas microcomputadoras que apoyan en gran medida el trabajo del ser humano. Todos y cada uno de estos bienes y servicios, antes de ser comercializados, fueron estudiados y evaluados desde varios puntos de vista, siempre con el propósito de satisfacer necesidades humanas. Después de ello, se tomó la decisión de producirlos en masa, por lo cual se tuvo que hacer una inversión eco nómica.

Por lo tanto, siempre que exista una necesidad humana de un producto o un servicio, se tendrá necesidad de invertir, pues ésta es la única forma de producir un bien o un servicio. L as inversiones no se realizan sólo porque "alguien" desea producir determinado artículo o cree que produciéndolo ganará mucho dinero. En nuestros días, una buena inversión requiere de un fundamento que la sustente. Dicho fundamento la constituye un proyecto bien estructura do y evaluado, que indique las pautas que deben seguirse. De aquí proviene la obligación de preparar los proyectos.

Las inversiones que se realizarán constituyen los costos iniciales que corresponden a la ejecución del proyecto.

En esta parte se consideran como se van a desembolsar los recursos financieros en la etapa de ejecución del proyecto.

En la etapa anterior o sea en la Ingeniería del proyecto, se determinaron todos los recursos que se necesitarán para que el proyecto pueda funcionar de acuerdo al tamaño previsto, como terreno, construcciones, equipo, etc.

El autor Gabriel Baca Urbina explica que:

“ La inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles y diferidos o intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepción del capital de trabajo.

Page 28: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Se entiende por activo tangible (que se puede tocar) o fijo, los bienes propiedad de la empresa, como terrenos, edificios, maquinaria, equipo, mobiliario, vehículos de transporte, herramientas y otros. Se le llama “"fijo"” porque la empresa no puede desprenderse fácilmente de él sin que con ello ocasione problemas a sus actividades productivas (a diferencia del activo circulante).

Se entiende por activo intangible el conjunto de bienes propiedad de la empresa necesarios para su funcionamiento, y que incluyen: patentes de invención, marcas, diseños comerciales o industriales, nombres comerciales, asistencia técnica o transferencia de tecnología, gastos preoperativos y de instalación y puesta en marcha, contratos de servicios (como luz, teléfono, fax, agua, corriente trifásica y servicios notariales), estudios que tiendan a mejorar en el presente o en el futuro el funcionamiento de la empresa, como estudios administrativos o de ingeniería, estudios de evaluación, capacitación de personal dentro y fuera de la empresa, etcétera.

En el caso del costo del terreno, éste debe incluir el precio de compra del lote, las comisiones a agentes, honorarios y gastos notariales, y aun el costo de demolición de estructuras existentes que no se necesiten para los fines que se pretenda dar al terreno. En el caso del costo de equipo y la maquinaria, debe verificarse si éste incluye fletes, instalación y puesta en marcha.

En la evaluación de proyectos se acostumbra presentar la lista de todos los activos tangibles e intangibles, anotando qué se incluye en cada uno de ellos” .

En las inversiones se cuantifican en valores monetarios todos los recursos necesarios para la ejecución del proyecto en el tiempo establecido, y se pueden presentar dos casos:

1.- AMPLIACIÓN DE INSTALACIONES.

Cuando se posee una planta instalada y en funcionamiento, y se quiere incrementar la capacidad de producción con la inclusión de maquinas con las mismas especificaciones, con igual o mayor capacidad de producción.

Además, puede tenerse el caso que en las primeras operaciones de un proceso, se emplean máquinas con las mismas características y a partir de cierta operación se necesita otra forma o presentación del producto.

En este sentido ya se poseen inversiones tanto en capital de trabajo como inversión fija, que se constituyen en las inversiones existentes. Posteriormente se determinan las inversiones necesarias, las cuales pueden ser: fijas y de capital de trabajo.

2.- PROYECTO NUEVO.

En este caso se deberá analizar:

Inversiones Fijas.

Page 29: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Las inversiones fijas se hayan conformadas por bienes que no se encuentran sujetos a transacciones, se obtienen durante la etapa de implementación o ejecución, y se utilizan durante el ciclo de vida del proyecto.

Estas inversiones se caracterizan por ser despreciables, verbigracia: equipo, maquinaria, terreno, edificios, etc.

También se obtienen gastos intangibles previos a la ejecución, tales como: el estudio técnico, puesta en marcha y gastos de organización. Entre las inversiones fijas se tienen:

Capital de Trabajo.

El capital de trabajo o capital de operación se consigue restando el pasivo circulante del activo circulante de una empresa en funcionamiento.

El capital de trabajo cambia de acuerdo al tipo de proyecto a ejecutar, constituyéndose en uno de los puntos de mayor importancia en la situación financiera de la empresa. En tanto que una empresa no logre que sus ingresos sean mayores a sus egresos, siempre necesitará de capital de trabajo.

Cronograma de Inversiones.

Todo proyecto tiene que presentar un calendario de ejecución indicando los desembolsos y las fechas en que se harán se representan en el siguiente cuadro:

CRONOGRAMA DE INVERSIONES.

ITEMS 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes X mes ORIGENES Saldo Anterior (+) Financiamiento propio (+) Financiamiento externo =(1) TOTAL APLICACIONES (+) Estudio técnico (+) Maquinarias (+) Vehículo y transporte (+) Terrenos y edificios (+) Accesorios (+) Mobiliario de oficina (+) Puesta en marcha (+) Otros =(2) TOTAL USOS Saldo final del mes (1-2)

Page 30: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

El saldo final del mes se convierte en el saldo inicial del mes siguiente, y debe colocarse en la casilla correspondiente al “saldo anterior” del siguiente mes.

Si los recursos financieros no son suficientes para atender las necesidades de inversión de la planta de tamaño mínimo es claro que la realización del proyecto es imposible. De igual forma, si los recursos económicos propios y ajenos permiten elegir entre varios tamaños para los cuales existe una gran diferencia de costos y de rendimiento económico para producciones similares, se aconsejará seleccionar aquel tamaño que pueda financiarse con mayor comodidad y seguridad, y que a la vez ofrezca, de ser posible, los menores costos y un alto rendimiento de capital.

Por supuesto, habrá que hacer un balance entre todos los factores mencionados para hacer una buena elección.

Por lo antes expuesto, el propósito del estudio de financiamiento es determinar la manera de captar recursos financieros a fin de destinarlos a la inversión que se analiza en el proyecto.

Esta fase debe estudiarse con sumo cuidado, ya que la ejecución depende en gran medida de que existan los recursos financieros suficientes para efectuar los pagos y adquisiciones en los plazos previstos.

LAS ETAPAS A SEGUIR PARA EL FINANCIAMIENTO SON:

1) Determinar las necesidades del financiamiento.

Realizar un análisis de los costos de ejecución del proyecto, es decir, la inversión inicial, tomando en consideración también otras inversiones que es necesario realizar en la vida útil del proyecto.

También se debe analizar la disponibilidad de recursos propios para la ejecución del proyecto, tomando en cuenta para ello de la liquidez ó disponibilidad en el corto plazo, el cual podría constituirse en capital propio para financiar la inversión inicial, así como los rendimientos generados por la operación del proyecto, los cuales permitirán cubrir el plazo del préstamo o cualquier otro compromiso financiero que se haya adquirido.

El establecimiento de los recursos del proyecto, saldrá de la propia empresa y de los presupuestos de ingresos y gastos, donde se logran los excedentes de las operaciones.

La discrepancia o faltante entre el total de la inversión y el total de los recursos propios serán las necesidades financieras del proyecto.

Page 31: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Cuando ya se tienen identificadas las necesidades de financiamiento, se establecen las utilidades de las operaciones con el objetivo de saber la capacidad y el límite de endeudamiento que permite el proyecto. Estos gastos se consiguen a partir del flujo de fondos.

La inversión total para ejecutar un proyecto podría ser de $100,000 dólares. Además $400,000 (40%) será financiado por un banco comercial y ¢600,000 (60%) será financiado con fondos propios.

2) Identificar las posibles fuentes de financiamiento.

Para el financiamiento de un proyecto, el primer aspecto a examinar son las posibles fuentes de financiamiento. Estas pueden ser:

•  Fuentes Internas:

Estas fuentes pueden ser por capital propio, el cual es aportado al inicio por medio de los capitalistas y responsables del proyecto.

•  Fuentes Externas:

Estas fuentes se obtienen fuera del proyecto, a través de distintos mecanismos e instituciones. Las fuentes externas se pueden obtener por medio de mercado de capitales, bancos y, cooperación y desarrollo.

•  Mercado de Capitales.

Las necesidades de capital se resuelven, según los siguientes casos, ofreciendo participaciones en el negocio, existiendo para esto distintas alternativas y procedimientos según las circunstancias. Entre las más comunes tenemos: las acciones y Obligaciones o Bonos.

•  Bancos e Instituciones de Fomento

A través de la banca se pueden obtener créditos a corto, mediano y largo plazo, que presenten condiciones adecuadas a las características del proyecto, y pueden ser nacionales o extranjeros. También por medio de instituciones privadas en forma de créditos con proveedores y fabricantes de equipo.

•  Cooperación para el Desarrollo.

Se puede obtener apoyo financiero a través de organismos internacionales que destinan recursos técnicos y financieros a países en desarrollo, los cuales demandan recursos para ejecutar proyectos de desarrollo.

Page 32: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

A la Cooperación Internacional en la actualidad se le conoce como Cooperación para el Desarrollo, lo que comprende inversiones reembolsables y no reembolsables.

En la actualidad la Cooperación Internacional se enfoca hacia tres modalidades:

Ayuda Humanitaria: ayuda contra el SIDA y drogas, ayuda a desplazados, refugiados y alimentaria.

Cooperación para acelerar el ritmo de desarrollo mediante la transferencia de recursos y expertos en diversos campos.

Cooperación Económica: ayuda al fortalecimiento de la capacidad institucional y que permita que el entorno económico sea más favorable a la inversión y al desarrollo. Algunos ejemplos de este tipo de apoyo son: Cooperación Científica, Tecnológica, Comercial, Industrial y Energética.

3) Análisis de las alternativas.

Cuando se tienen diversas fuentes de financiamiento y a diversos plazos, tasas de interés y períodos de financiamiento, es recomendable realizar cálculos de amortización por cada alternativa y luego confrontarlas en una matriz, el cual se puede presentar de la siguiente manera:

CONTRASTACIÓN DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Condiciones del Financiamiento

Sociedad

Financiera

Banco Otras fuentes de financiamiento

Monto otorgado

Tasa de Interés

Plazo

Forma de Pago

Garantías

Periodo de gracia

Page 33: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Se escoge la fuente de financiamiento que más conviene, tomando en consideración las necesidades del proyecto, o también, se puede hacer una combinación de varias fuentes de financiamiento, si esto se adecua más al proyecto.

También se recomienda la elaboración de otro cuadro, dónde se presente la forma en que se irá amortizando el financiamiento que se ha obtenido, y debe ser elaborado tomando en cuenta las condiciones que exige la institución financiera.

Cálculo de cuota.

Para calcular la cuota fija anual de amortización se utiliza la fórmula siguiente:

Dónde:

R = Cantidad a colocar al final de cada uno de los años

i = Tasa de interés

P = Capital

n = Total de años

Ejemplo:

Condiciones del préstamo:

Monto del préstamo $200,000 dólares. Plazo 5 años Interés anual 6% Período de gracia 1 año, al final del cual se cancelarán

los intereses generados Garantías Hipotecaria Amortización Cuota fija anual de capital mas

intereses sobre saldos deudores.

TABLA DE AMORTIZACION

AÑO Cuota Fija Capital Interés Saldo 1 0.00 0.00 12,000.00 200,000.00 2 57,718.30 45,718.30 12,000.00 154,281.70 3 57,718.30 48,461.40 9,256.90 105,820.30 4 57,718.30 51,369.01 6,349.22 54,451.22 5 57,718.30 54,451.22 3,267.07 0.00

Page 34: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Para calcular la cuota fija, en este caso n fue de 4, ya que hay un año de gracia para el primer año, donde solo se pagan interés y queda el mismo saldo.

4) Cuadros de Proyecciones Financieras.

Los estados financieros, en el presupuesto general de una empresa, pueden ser proyectados para el número de años deseado, sin embargo, como es lógico suponer, mientras mas se proyecta en el tiempo, existen más probabilidades de errores.

Los documentos que constituyen los estados financieros proyectados son los siguientes:

Estado de Resultados Proforma. Flujo de Fondos. Balance General Proyectado.

Ahora, estudiemos cada uno por separado:

•  Estado de Resultados Proforma.

Para poder establecer los renglones del capital de trabajo y los resultados del ejercicio, es necesario desarrollar los estados de resultado proforma o proyectados.

Este resultado se origina en las ventas, ya que conociendo el número de unidades que se venderán, las que se determinaron el tamaño del proyecto y así como precio unitario de venta, se obtendrá las ventas del periodo. Y estos serán, los ingresos por venta proyectados.

Los costos anuales de fabricación, gastos financieros, de ventas y administrativos se clasifican según el cuadro de gastos, siempre para el período en cuestión.

Los dividendos que se distribuirán a los accionistas dependerán del porcentaje estipulado en el acta constitutiva de la empresa.

El resultado obtenido, ganancia ó pérdida, se trasladará al estado conocido como Balance General Proforma o Proyectado, en el rubro de Patrimonio.

•  Flujo de Fondos o Balance Monetario.

El flujo de fondos nos muestra la evolución financiera de la empresa, hasta cuando alcanza su capacidad normal o hasta determinar el servicio de los créditos a largo plazo. Se puede representar en un cuadro de la siguiente manera:

Page 35: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Flujo de Efectivo (en miles de dólares)

Años 0 1 2 3 4 5 Saldo Inicial (1) (+) Ingresos Financiamiento Fondos propios Ventas Total (2) ( - ) Egresos Alquileres Personal Energía y combustible Papelería y útiles Comunicaciones Accesorios y repuestos Gastos financieros Capital Impuesto sobre la Renta Otros gastos Total (3) Saldo Final (1+2-3)

El propósito de esta matriz es determinar anualmente el saldo líquido por cada año, una vez establecidos los ingresos y egresos.

El flujo de fondos solamente trata de dinero en efectivo, y no toma en cuenta la depreciación, cuentas incobrables, etc.

Acá se incluyen los ingresos por ventas; financiamientos a corto y largo plazo; ingresos por venta de bienes de capital, impuestos, otros egresos, etc.

El Valor de Salvamento.

Con el propósito de evaluar el proyecto, se incluye un valor de recuperación de lo activos, denominado por algunos autores como valor de salvamento, y sobre la base del valor residual que se tomó en la depreciación. Al final del último año proyectado, este valor constituye un ingreso para evaluar el proyecto en su totalidad.

•  Balance General Proyectado.

Es el estado financiero en donde se muestra la situación económica de la empresa en un momento determinado.

El balance general proforma se utiliza para mostrar la estructura económica estimada del proyecto en los futuros años.

Page 36: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Para construir un Balance General, deben tomarse en cuenta las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), que hace poco tiempo han entrado en vigencia y están tomando fuerza dentro del campo de la contaduría.

Según las NIC, el Balance General incluye los Activos, Pasivos y el Patrimonio.

Los Activos se dividen en Activo Corriente y Activo No Corriente.

Los activos se clasifican como corrientes si:

Su saldo se espera realizar, o se tiene para su venta o consumo, en el transcurso del ciclo normal de la operación de la empresa, o

Se mantiene fundamentalmente por motivos comerciales, o para un plazo corto de tiempo, y se espera realizar dentro del periodo de doce meses tras la fecha del balance, o

Se trata de efectivo u otro medio líquido equivalente, cuya utilización no esté restringida.

Todos los demás activos deben clasificarse como no corrientes. El término "no corriente" incluye activos tangibles o intangibles, de operación o financieros, ligados a la empresa a largo plazo.

Los pasivos se clasifican como corrientes si:

Se espera liquidar en el curso normal de la operación de la empresa, o bien Debe liquidarse dentro del periodo de doce meses desde la fecha del

balance.

Todos los demás pasivos deben clasificarse como no corrientes.

Las reglas para calificar como corrientes a los pasivos son similares a las descritas para los activos. Algunos pasivos corrientes, tales como los acreedores comerciales y los pasivos acumulados por costos de personal y otros costos de operación, forman parte del capital de trabajo utilizado en el ciclo normal de la operación. Tales partidas relacionadas con la operación se clasificarán como corrientes incluso si su vencimiento se va a producir más allá de los doce meses siguientes a la fecha de cierre del balance.

A continuación se presenta una matriz que sirve de ejemplo sobre la conformación de un balance general proforma:

BALANCE PROFORMA

EMPRESA "XX"

(En miles de dólares)

Page 37: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Descripción / Años 1 2 3 4 5 ACTIVOS Activo Corriente Caja y Bancos Cuentas por Cobrar Inventarios Activo No Corriente Mobiliario y Equipo Terrenos Edificios Etc. TOTAL DEL ACTIVO PASIVOS Pasivo Corriente Préstamos por pagar Pasivo No Corriente PATRIMONIO Capital Social Pagado Utilidades del ejercicio Utilidad Acumulada TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

 

Luego de determinar las inversiones y fuentes de financiamiento para implementar y poner en marcha el proyecto, se desarrolla el presupuesto de ingresos y gastos, para analizar las operaciones de la nueva empresa o ampliación de esta, o podría ser los costos de funcionamiento durante la vida útil, de un proyecto o programa social.

Todo proyecto para su normal funcionamiento debe obtener ingresos (según el tipo de proyecto) y egresos. Algunos proyectos de carácter social no originan ingresos, solamente costos. Alguna estructura de costos podría ser la siguiente:

1) COSTOS DE PRODUCCIÓN.

El establecimiento de los costos totales, representa los egresos o gastos en que incurrirá la empresa en el desarrollo normal de sus operaciones.

Entre algunos gastos tenemos:

1.1. Costos y Gastos de Fabricación.

Page 38: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

En este rubro se toman en cuenta todos los elementos que intervienen en lo que refiere a la producción, es decir, materia prima o materiales, ya sean directos o indirectos, mano de obra directa, o los que hacen el producto o servicios, la mano de obra indirecta, como supervisores, depreciación del equipo, agua, energía, etc., todo lo relacionado con la producción.

Pueden detallarse dentro de este rubro los siguientes:

Materia Prima o Materiales Directos: es el que forma parte del producto, como por ejemplo, en un calzado, la suela que lo compone, así como la cinta y el cuero, además de otros materiales que lleva internamente y que son necesarios para su elaboración. Los materiales indirectos son aquellos que no constituyen parte del producto para su funcionamiento, tales como bolsas y cajas que se emplean para darle presentación al empaque.

Mano de Obra: se divide en mano de obra directa e indirecta. La mano de obra directa es aquella que realiza el trabajo físico, además participa activamente en la elaboración del producto, verbigracia: pegado de ladrillos, perforación de material, ensamblado, etc. La mano de obra indirecta esta constituida por supervisores, vigilantes, secretarias, asistentes administrativos, personal de mantenimiento, etc.

Otros gastos de fabricación: acá se pueden incluir gastos como útiles de aseo, papelería de oficina, combustible y lubricantes, repuestos y accesorios, agua y energía, alquileres, seguros, impuestos, depreciación, mantenimiento, y otros.

1.2. Gastos de Venta.

Son aquellos que se utilizan para impulsar las ventas de la empresa y se encuentran conformados por publicidad, propaganda, salarios y comisiones de vendedores, embarques y entrega de mercadería, transporte, etc.

1.3. Gastos de Administración.

Estos gastos están compuestos por las erogaciones para la administraron de la empresa. En ese rubro se encuentran los salarios del personal administrativo, depreciación de equipo de oficina, pagos por alquiler, luz, teléfono, correo, telégrafo, gastos de aseo, papelería y artículos de escritorio.

1.4. Gasto Financiero.

Estos gastos e refieren a las operaciones llevadas a cabo con el fin de estimular las actividades de la empresa.

2) PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO DE COSTOS.

Page 39: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

El presupuesto de costos, se presenta bajo la forma de resultados contables y financieros. Se elabora considerando en detalle todos los rubros estudiados, y el esquema básico es como sigue:

COSTO DE PRODUCCION.

PROYECTO: "XX"

Costos / Años 1 2 3 4 5 Costos de Fabricación Directo: Insumos y Materia Prima Materiales Mano de Obra SUB TOTAL Gastos de Fabricación Mano de Obra indirecta Energía Accesorios Combustibles Depreciación Amortizaciones SUB TOTAL Gastos de Admón. y Ventas. Salarios Papelería Comunicaciones SUB TOTAL Gastos Financieros TOTAL

3) COSTO UNITARIO.

Cuando ya se han determinado los costos totales en que se incurrirá, para el desarrollo normal de las actividades en un periodo determinado (generalmente un año), es relevante establecer el costo unitario del bien a producir.

El costo unitario de un artículo cambia de acuerdo al nivel de producción.

Para producir intervienen muchos gastos, por lo que es necesario clasificarlos en fijos y variables, de acuerdo a la relación que tengan con el volumen de producción.

Page 40: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Los gastos fijos son los que determinan el funcionamiento de la empresa y son independientes del volumen de producción, verbigracia, salarios de los empleados, alquiler de locales, etc.

Los gastos variables son aquellos que cambian de acuerdo al nivel de producción, por ejemplo: los insumos, mano de obra directa, etc.

Cuando se tienen clasificados todos los costos fijos y variables, éstos se pueden representar en una matriz como la que sigue:

COSTOS FIJOS Y VARIABLES

(En miles de unidades monetarias)

DESCRIPCION Costos Fijos Costos Variables Gastos de fabricación

Gastos de administración

Gastos de venta

Gastos financieros TOTAL

Entonces, el costo total se puede expresar de la siguiente manera:

CT = CF + CV

Donde:

CT = Costo Total

CF = Costo Fijo

CV = Costo Variable

Y si dividimos el Costo Variable Total entre el número de unidades producidas, obtendremos el Costo Variable Unitario, así:

Dónde:

CVu = Costo Variable Unitario

Page 41: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

CVT = Costo Variable Total

n = Total de unidades producidas.

Con esto, la ecuación anterior se puede reexpresar de la siguiente forma:

CT= CF + CVu(n)

Luego el costo unitario será:

ó

Producto elaborado PC Portátiles Unidades producidas por año 5,000 Total de Costos Fijos $2,360,000.00 Total de Costos Variables $4,189,000.00 Costo Unitario del producto ¿?

Haciendo uso de la ecuación , despejamos los valores:

dólares por computadora.

Los ingresos se establecen considerando las proyecciones de tamaño definido para los diferentes años o para la demanda proyectada, y el respectivo precio unitario de los productos actuales o determinados en el estudio.

Entonces, el pronóstico de ventas define el límite máximo al que puede aspirar el tamaño de planta, ya que no tiene mucho sentido que el tamaño de la misma sea superior a la capacidad de absorción que tiene el mercado de consumo.

Page 42: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

El precio de venta.

Determinado el costo unitario, es necesario fijar el margen de utilidad que se desea lograr, el cual generalmente se basa en el criterio de la dirección de la empresa, para formar de esta manera el precio de venta. Muchas veces se determina considerando algunos factores como: el precio unitario, el precio de la competencia, y la calidad del producto.

También, para establecer el precio de los diferentes productos, se toman en consideración los siguientes aspectos:

•  Precios actuales en el mercado de productos similares.

•  Precios actuales en el mercado de productos sustitutos.

•  Obtención de ganancias suficientes para cubrir los compromisos adquiridos.

Pero debe tomarse en cuenta que si el producto que se esta proyectando ya se encuentra circulando en el mercado, el precio de venta deberá ser el de mercado en el momento de la evaluación del proyecto.

MATRIZ DEL PRECIO DE VENTA.

Precio de Venta Costos Totales Margen

o

Porcen-

taje

de

utilidad Costos de Producción Gastos Comerciales Otros

Gastos Costo Primo Gastos

indirec-

tos de

fabrica-

ción

Gastos de Venta

Gastos

de

Adminis-

tración

Gastos

Finan-

cieros

Materia Mano de

Page 43: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

prima directa

obra directa

Costos de Transformación

En la matriz anterior puede observarse claramente cómo se establece un precio de venta, el cual es igual a:

Precio de Venta = Costo Total + Margen de Utilidad.

Para nuestro caso anterior de producción de PC Portátiles, si el empresario desea obtener una ganancia de 20% sobre el costo unitario, puede determinarse el precio de venta de la siguiente forma:

Costo Unitario= $1,309.80 dólares.

Margen de Ganancia = 20% sobre el costo unitario = $261.96 dólares.

Ahora, sustituimos en la ecuación:

Precio de Venta = $1,309.80 + $261.96

Precio de Venta por cada PC Portátil = $ 1,571.76 dólares.

El punto de equilibrio muestra una situación en la cual la empresa ni gana ni pierde, y se realiza para determinar los niveles mas bajos de producción o ventas a los cuales puede funcionar un proyecto sin poner en peligro la viabilidad financiera.

Se utiliza para designar un nivel de operaciones, en el cual el proyecto no deja ni pérdida ni ganancia.

Entre mas bajo sea el punto de equilibrio, son mayores las probabilidades de que en el proyecto obtenga utilidades y menor el riesgo de que incurra en pérdidas.

Para calcularlo es necesario descomponer los costos en fijos y variables.

Los costos fijos permanecen constantes, independientemente del volumen de producción. Los costos variables guardan relación directa con el volumen de producción.

Page 44: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Es recomendable trabajar con datos anuales al momento de calcular el punto de equilibrio.

Gráficamente, el Punto de Equilibrio se puede establecer de la siguiente forma:

Si continuamos con el ejemplo de la producción de PC Portátiles, ya habíamos determinado los datos que necesitamos, a saber:

Costos Fijos = $ 2,360,000 dólares.

Precio de Venta Unitario = $1,571.76 dólares.

Costo de Venta Unitario = $1,309.80 dólares.

Sustituyendo valores en la fórmula tenemos lo siguiente:

unidades aproximadamente.

Entonces, para alcanzar el punto de equilibrio, la empresa necesita producir y vender un total de 9,009 PC Portátiles.

Ahora, necesitamos encontrar los ingresos necesarios para estar en equilibrio, para lo que se emplea la siguiente fórmula:

Sustituyendo valores tenemos:

En consecuencia, la empresa necesita obtener ingresos de $14,160,000.00 dólares en concepto de ventas, para no ganar ni perder.

Para comprobar los cálculos, se realiza la siguiente operación:

(+) Ingresos: 9,009 unidades x $ 1,571.76 = $ 14,160,000.00

(-) Egresos: Costos Fijos = $ 2,360,000.00

Page 45: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

9,009 unidades x $1,309.80 = $ 11,800,000.00

$ 0.00

Gráficamente, el Punto de Equilibrio se representaría de la siguiente forma:

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.

El análisis de sensibilidad se utiliza en los estudios de proyecto para estudiar el efecto en el resultado por el cambio de uno o varios elementos.

Se pueden realizar variaciones en uno o dos de los tres elementos que intervienen en el punto de equilibrio, obteniendo así diversos resultados, dependiendo a las simulaciones que se realicen.

Las consideraciones han de tomar en cuenta algunos conocimientos sobre el comportamiento de los precios, los costos unitarios y los costos fijos:

Page 46: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

La formula que se emplea es la del Punto de Equilibrio en Unidades:

•  Tomando en consideración una variabilidad en los costos unitarios, y manteniendo fijos el precio unitario y los costos fijos. De esta forma, al analizar el comportamiento histórico de los precios de los insumos, personal y otros materiales, se puede simular el aumento o disminución en los precios de los costos unitarios variables y estudiar los resultados.

•  Tomando en consideración una variación en el precio unitario, y manteniendo fijos los costos variables y los costos fijos, se puede simular precios de acuerdo al comportamiento analizado en el estudio de mercado y estudiar el comportamiento del punto de equilibrio, viendo las tendencias que adopta.

•  Tomando en consideración una variación en los costos fijos, manteniendo sin modificación los costos variables y el precio unitario. Puede considerarse simulaciones del comportamiento de los costos fijos, estudiando la conducta que han tenido o podrían tener de acuerdo a conocimientos de estos. Por lo tanto, se pueden obtener muchos resultados como cambios que se hagan en las variables, cometiéndose márgenes de error, de acuerdo a la experiencia o estimaciones que se efectúen.

Puede afirmarse que la evaluación de proyectos es el medio indicado para rechazar o aceptar un proyecto a través de su factibilidad, o también, para establecer prioridades dentro de una selección de diferentes tipos de proyectos.

La evaluación se hace por medio de coeficientes que expresan cuantitativamente los recursos utilizados por unidad del producto. Los criterios de evaluación dependen de los objetivos que se pretenden cubrir con dicha evaluación.

Debe señalarse que la evaluación de proyectos es una técnica de planificación, y la forma de tratar el aspecto contable no es tan rigurosa, lo cual se demuestra cuando por simplicidad, las cifras se redondean al millar más cercano. Esto se hace así, pues no hay que dejar de lado que se trata de predecir lo que sucederá en el futuro, y sería inadmisible decir, por ejemplo, que los costos de producción para el tercer año de funcionamiento del proyecto serán de $ 50,487,933.00 dólares. No hay manera de pronosticar con tanta exactitud el futuro. Por lo anterior, debe quedar claro y aceptado que el redondeo de las cifras a miles no afecta en nada la evaluación económica y no se rompe ningún principio contable, puesto que aquí no se trata de controlar las cifras del proyecto, sino de estudiar tendencias futuras en el ámbito económico del proyecto.

Page 47: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

En la evaluación privada se valúan los bienes y/o servicios del proyecto a precios del mercado. También se le conoce como evaluación financiera y los coeficientes utilizados muestran la factibilidad económica y la rentabilidad. El criterio privado busca maximizar las utilidades del proyecto.

En la evaluación privada se tienen:

1. Evaluación Contable

2. Evaluación Financiera

1. EVALUACIÓN CONTABLE.

A través de ratios se estudian los indicadores económicos de la empresa a través de los años.

Para evaluar financieramente a una empresa en funcionamiento, se pueden utilizar los ratios siguientes:

Razón de Circulante.

Como se observa en la fórmula, se obtiene dividiendo los activos circulantes sobre los pasivos circulantes. Los activos circulantes incluyen dinero, cuentas por cobrar o clientes e inventarios; los pasivos circulantes incluyen cuentas por pagar, notas por pagar a corto plazo, vencimientos en el corto plazo de deudas en el largo plazo, etc. La razón de circulante es la más empleada para medir la solvencia a corto plazo, ya que indica en qué grado es posible cubrir las deudas de corto plazo sólo con los activos que se convierten en efectivo a corto plazo.

Índice de Acidez.

Conocida comúnmente como "Prueba del ácido", se calcula restando los inventarios a los activos circulantes y dividiendo el resto por los pasivos circulantes. Esto se hace así porque los inventarios son los activos menos líquidos con que cuenta la empresa. Así, esta razón mide la capacidad de la empresa para pagar las obligaciones a corto plazo sin recurrir a la

venta de inventarios. Se considera que una relación de es un buen indicador para la prueba del ácido.

Page 48: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Rotación de Inventarios.

Como se puede observar, se obtiene dividiendo las ventas sobre los inventarios, ambas expresadas en unidades monetarias. El valor comúnmente aceptado de esta tasa es 9 a 1. Un problema en el cálculo de esta tasa es el método de evaluación de los inventarios. El segundo problema es que las ventas están calculadas sobre un año completo y los inventarios están tomados como un punto en el tiempo, como un promedio.

Período medio de recolección.

Representas la longitud promedio de tiempo que la empresa debe esperar después de hacer una venta antes de recibir el pago en efectivo. Un valor aceptado para esta tasa es 45 días.

Rentabilidad o margen de beneficio sobre las ventas.

Su cálculo se realiza dividiendo la utilidad neta después de impuestos sobre las ventas totales. En realidad, tanto la utilidad neta como las ventas son una corriente de flujos de efectivo a lo largo de un periodo de un año y aquí está implícita la suposición de que ambas se dan en un mismo momento. Como la división se efectúa en ese instante y no hay traslación de flujos a otros periodos de tiempo, no es necesario considerar tasas de interés. El valor resultante oscila entre un 5% y un 20%, dependiendo del sector que se esté analizando.

2. EVALUACIÓN FINANCIERA.

Valor Actual Neto.

"Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la inversión inicial" (G. Baca Urbina).

Entonces, el Valor Actual Neto (VAN) de un proyecto, se puede definir como el valor obtenido actualizado separadamente para cada año; extrayendo la diferencia entre todas las

Page 49: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

entradas y salidas de efectivo que suceden durante la vida de un proyecto a una tasa de interés fija predeterminada. También incluye las inversiones las cuales deben ser rescatadas del flujo neto de ingresos y egresos.

Debe tomarse en cuenta que la tasa de actualización debe ser igual a la tasa de interés pagada por el prestatario y refleja el costo de oportunidad del capital.

Para determinar el VAN se utiliza el Flujos de Fondos de la empresa.

La fórmula que se emplea para el cálculo del VAN es la siguiente:

De dónde:

Et = Egresos totales.

It = Ingresos totales.

Algunas situaciones que se pueden presentar en el análisis del VAN:

•  Si resulta que el VAN es positivo (VAN>0), la rentabilidad de la inversión es mayor que la tasa actualizada o de rechazo. En consecuencia, el proyecto se acepta.

•  Si el VAN es cero (VAN=0), entonces la rentabilidad es igual a la tasa de rechazo, por lo que el proyecto puede considerarse aceptable.

•  Si el VAN es negativo (VAN<0), la rentabilidad se encuentra por debajo de la tasa de rechazo y en consecuencia, el proyecto debe descartarse.

VALOR ACTUAL NETO (VAN)

(En miles)

Año INGRESO EGRESO FLUJO NETO

FACTOR VAN

0

1

-.-

5,322.1

-.-

3,049.9

-.-

2,272.0

-.-

0.840

(12,845.40)

1,908.60

Page 50: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

2

3

4

5

6

7

8

9

10

6,386.4

7,451.0

7,451.0

7,451.0

7,451.0

7,451.0

7,451.0

7,451.0

7,451.0

3,424.4

3,733.8

3,733.8

3,733.8

3,733.8

3,733.8

3,733.8

3,733.8

3,733.8

2,962.0

2,717.2

2,717.2

2,717.2

2,717.2

2,717.2

2,717.2

2,717.2

2,717.2

0.706

0.593

0.498

0.149

0.352

0.296

0.248

0.208

0.175

2,091.10

2,204.29

1,851.16

1,557.50

1,308.45

1,100.00

921.80

773.20

650.50 1,521.4

Para el caso de la tabla anterior, con una tasa de descuento de aproximadamente 19%, el resultado es un VAN positivo, por lo que se acepta la ejecución del proyecto. En el año cero (0) aparece la inversión inicial, y a partir del año 1 los flujos resultaron ser positivos, entonces la suma de todos los flujos se le resta a la inversión inicial de $12,845.4 por ser desembolso, lo que brinda un valor positivo final.

Tasa Interna de Rendimiento (TIR).

Es la tasa de descuento que hace que el VAN sea igual a cero, o es la tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión inicial.

Para aplicar la TIR, se parte del supuesto que el VAN=0, entonces se buscará encontrar una tasa de actualización con la cual el valor actualizado de las entradas de un proyecto, se haga igual al valor actualizado de las salidas.

La ecuación de la TIR es la siguiente:

Page 51: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

En consecuencia, la decisión de invertir se realiza contrastando la TIR con una tasa mínima, lo que da la tasa aceptable mínima a que debe calcularse el crecimiento del capital invertido.

La tasa límite es igual a la tasa de interés efectiva de los préstamos a largo plazo en el mercado de capitales, o bien, la tasa de interés que paga el prestario por el préstamo requerido para la inversión.

Cuando el VAN cambia de signo se emplea la siguiente expresión:

Ejemplo:

Un capital de $100 millones se invirtió durante 2 años en un negocio de elaboración de muebles, y durante dicho horizonte generó un flujo de efectivo de $50 millones en el primer año y $150 millones en el segundo año.

¿Cuál fue la TIR del proyecto?

Sustituyendo en la fórmula tenemos que:

Simplificando algebraicamente nos queda la siguiente expresión:

0 = -100 - 200i - 100i 2 + 50 + 50i + 150

Reduciendo términos semejantes :

0 = -100i 2 - 150i + 100

Dividiendo por 50, tenemos:

Utilizando la ecuación para resolución de problemas de segundo grado con una incógnita,

, encontramos que:

TIR = 50%

Criterios de aceptación o rechazo de proyectos con base a TIR:

Page 52: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

La TIR, al igual que otros indicadores tiene dos criterios a seguir para aceptar o rechazar proyectos de inversión:

Si la TIR es mayor o igual que la Tasa Mínima Atractiva, el proyecto se acepta. (TIR = TMA).

Si la TIR es menor que la Tasa Mínima Atractiva, el proyecto se rechaza.

(TIR < TMA).

3. Relación de Beneficio Costo.

Contrario al VAN, cuyos resultados están expresados en términos absolutos, este indicador financiero expresa la rentabilidad en términos relativos. La interpretación de tales resultados es en centavos por cada "euro" ó "dólar" que se ha invertido.

Para el cómputo de la Relación Beneficio Costo (B/c) también se requiere de la existencia de una tasa de descuento para su cálculo.

En la relación de beneficio/costo, se establecen por separado los valores actuales de los ingresos y los egresos, luego se divide la suma de los valores actuales de los costos e ingresos.

Situaciones que se pueden presentar en la Relación Beneficio Costo:

•  Relación B/C >0

Índice que por cada dólar de costos se obtiene mas de un dólar de beneficio. En consecuencia, si el índice es positivo o cero, el proyecto debe aceptarse.

•  Relación B/C < 0

Índice que por cada dólar de costos se obtiene menos de un dólar de beneficio.

Entonces, si el índice es negativo, el proyecto debe rechazarse.

El valor de la Relación Beneficio/Costo cambiará según la tasa de actualización seleccionada, o sea, que cuanto mas elevada sea dicha tasa, menor será la relación en el índice resultante.

La fórmula que se utiliza es:

Page 53: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Dónde:

B/C = Relación Beneficio / Costo

Vi = Valor de la producción (beneficio bruto)

Ci = Egresos (i = 0, 2, 3,4...n)

i = Tasa de descuento

CUADRO

RELACION B/C (MILES)

AÑO VALOR DE LA

PRODUCCION FACTOR

VALOR ACTUAL

COSTOS TOTALES

VALOR ACTUAL

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

5,322.1

6,386.4

7,451.0

7,451.0

7,451.0

7,451.0

7,451.0

7,451.0

7,451.0

7,451.0

0.54

0.706

0.593

0.498

0.419

0.352

0.296

0.248

0.208

0.175

4,470.56

4,508.09

4,418.44

3,710.59

3,121.96

2,6222.75

2,205.49

1,847.84

1,549.80

1,303.82

12,845.40

3,099.95

5,424.4

3,733.8

3,733.8

3,733.8

3,733.8

3,733.8

3,733.8

3,733.8

3,733.8

12,845.40

2,603.95

3,829.62

2,214.14

1,859.43

1,572.84

1,314.29

1,105.20

925.98

776.63

653.41 29,759.44 16,855.49

Page 54: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Calculo del índice:

Entonces, por cada dólar que se invierte, se obtiene una ganancia de ¢ 0.77 centavos de dólar.

Al realizar una evaluación social de un proyecto, se miden los efectos indirectos que se tendrán con la implementación del proyecto.

La recuperación de la inversión lograda por la implementación del proyecto, podría ser contraproducente para el medio ambiente, puesto que en muchas ocasiones en la evaluación del proyecto, solamente se toma en consideración la evaluación privada, desatendiendo las repercusiones que tendría el proyecto, en mal de la sociedad. Verbigracia: Un proyecto muy rentable, pero que genere gran contaminación al medio ambiente.

El criterio social busca maximizar los beneficios (no solo utilidades), crear empleo, nivelar la balanza comercial, incrementar el valor agregado, ayudar a un sector de la población con ciertas características, etc.

1. Impacto sobre la economía.

En el marco económico social, en la evaluación de proyectos se consideran las situaciones siguientes:

1.1. Efectos sobre el Empleo.

Se mide el efecto del impacto que repercute en el empleo la ejecución del proyecto, tanto empleo directo como indirecto. Además, puede dar lugar a la creación de otros proyectos que proporcionan mas ocupación en zonas del interior del país, mas producción y, con ello, mas ingresos que incrementan la demanda de servicios privados.

EMPLEOS GENERADOS

Proyecto "XX", Año 2006.

Origen

del efecto

Mano de Obra

Mano de Obra

No calificada

A + B

Total

Inversión realizada

C

Page 55: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Calificada

A

B

En el proyecto En proyectos agropecuarios Otros proyectos que utilizan nuestros productos

Partiendo del punto de vista del empleo, esta matriz refleja la fuerza de trabajo a analizar para evaluar dicho proyecto, y estableciendo para un año la inversión de empleo según la

siguiente fórmula:

1.2. Distribución.

El Valor Agregado (VA) puede distribuirse así:

•  Personas que tienen un empleo remunerado dentro del proyecto, es decir, el valor total de los sueldos, salarios y prestaciones que se brindan en el proyecto en el período de un año.

•  Individuos que reciben beneficios.

Valor de las ganancias, usufructos, alquileres, etc. generados por el valor agregado del producto.

•  Sector Público.

Valor agregado que absorbe el Estado en concepto de tributos, aranceles, seguros, etc.

•  No distribuido.

Valor no repartido que permanece en la organización como Reserva.

Se debe reconocer los grupos sociales y la zona de localización del proyecto, así como los futuros beneficios que de ello provengan a través del estudio del valor agregado entre las personas que reciben ganancias y sector público (impuestos, seguros, etc.).

Las prestaciones sociales podrían ser: reserva de vivienda, seguridad social, colegios, parques y zonas recreativas, etc. Y lo que se espera es que la zona elegida, donde se encuentra ubicado el proyecto, sea la substancial beneficiada y que reciba un alto valor agregado en forma de sueldo para los trabajadores, ganancias a los empresarios, gravámenes a las autoridades y mayor bienestar de la población en general.

1.3. Efectos sobre Divisas.

Page 56: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

La evaluación económica se hace a través de un análisis de los efectos de divisas en el país, donde se debe considerar tanto la Balanza de Pagos como la Sustitución de importaciones.

La ausencia o escasez de divisas es un obstáculo para el desarrollo de un país, por lo cual la creación de proyectos que utilicen insumos nacionales y que elaboren productos que se importan, contribuye a mejorar la balanza de pagos del país.

1.4. Competencia Internacional.

Descansa en determinar si los productos de un proyecto encaminado al mercado internacional serán competitivos con el resto de bienes.

Esta investigación deberá llevarse a cabo para proyectos cuya proporción económica es mucho mayor de lo que el mercado interno puede absorber, se hace a través de organismos internacionales que especifican las demandas de bienes, los cuales se contactan en forma directa o indirecta con Instituciones Estatales, tales como Comercio Exterior, detallando las condiciones del oferente y cláusulas con respecto a cantidad, calidad, precio, etc.

En síntesis, las secuelas directas e indirectas que suscitan los proyectos, se compendian en mejores condiciones de vida, salud, educación, disminución del índice de desempleo, etc.

Por lo tanto, los beneficios logrados con la ejecución de un proyecto, se miden por las repercusiones directas que influyen en el desarrollo económico y social de la zona.

La grave crisis ambiental mundial merece medidas objetivas de solución a dicho problema, por ello se necesita promover tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente, desarrollar diálogos ambientales participativos, arborización de calzadas y avenidas, programas de reforestación, evitar al máximo el uso de productos biodegradables, implementar planes de desarrollo sustentable, y sobre todo evitar la erosión de la superficie terrestre, contaminación de aguas y control de desechos industriales, protegiendo además la flora y la fauna nativa.

No puede seguirse manifestando que los recursos naturales son ilimitados, la conservación de éstos depende de la educación del hombre respecto a su visión de la naturaleza, que debe estar en armonía con los aspectos sociales, económicos y culturales.

La elaboración de estudios de impacto ambiental, en nuestros días, constituye un requisito complementario indispensable en todo proyecto de desarrollo. Debe considerarse en industrias, como agroindustrias y construcciones, ya que pueden generar externalidades negativas en su ejecución u operación.

Page 57: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Los estudios de impacto ambiental deben ser elaborados con base de una realidad histórica y social de las comunidades y las áreas a ser afectadas por el proyecto.

Los técnicos encargados de llevar a cabo los estudios de impacto ambiental deben ser muy profesionales, éticos y excelente calidad humana, y dichas personas deben ser visionarias de los posibles efectos a futuro que tendrán los proyectos ejecutados.

Definición de Estudio del Impacto Ambiental.

Constituye el proceso de estudio técnico y multidisciplinario que se lleva a cabo sobre el medio físico, biológico y socioeconómico de un proyecto propuesto, con el propósito de conservar, proteger, recuperar y/o mejorar los recursos naturales existentes, culturales y el medio ambiente en general, así como la salud y calidad de vida de la población.

Objetivo de la Evaluación del Impacto Ambiental.

•  Identificar, predecir y describir los efectos negativos y de beneficio de un proyecto propuesto.

Deber ser comunicado en lenguaje sencillo y comprensible por la comunidad y por el nivel de decisorio.

Los beneficios y desventajas deberán ser identificados con base en criterios relevantes a las comunidades afectadas.

Guía General del Contenido de un Estudio del Impacto Ambiental.

(Adaptado del Consultor Ambiental Rivas Méndez).

Aspectos Ecológicos y Ambientales

•  Descripción técnica de las características y actividades del proyecto.

•  Impactos ambientales significativos de las actividades propias del proyecto.

•  Evaluación del medio ambiente del Proyecto y descripción de su área de influencia.

•  Ámbito geográfico y aspectos bióticos y abióticos del área de estudio del Proyecto.

•  Caracterización de los impactos ambientales potenciales en la flora.

•  Caracterización de los impactos ambientales potenciales en la fauna.

•  Caracterización de los impactos ambientales potenciales en los suelos.

Page 58: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

•  Caracterización de los impactos ambientales potenciales en los recursos hídricos superficiales y subterráneos.

•  Caracterización de los impactos potenciales en la calidad del aire.

•  Caracterización de los impactos potenciales en la calidad del paisaje.

•  Caracterización de los impactos potenciales en los aspectos socioeconómicos.

•  Caracterización de los impactos ambientales en relación con el patrimonio cultural.

Determinación de Obras, Procesos y/o Medidas de Protección ambiental de los Impactos Ambientales Relevantes.

•  Tratamiento de desechos sólidos y líquidos

•  Uso de tecnologías alternativas apropiadas y adaptadas.

Plan de Implementación de las Medidas de Mitigación.

•  Coordinación con instituciones públicas.

•  Establecimiento de medidas de atenuación adecuadas.

•  Desarrollo de un plan de contingencia.

•  Desarrollo de un programa de higienes y salud ocupacional.

•  Desarrollo de un programa de Educación Ambiental.

•  Programa de mantenimiento y tratamiento de los desechos líquidos sólidos.

Costos de Obras, Procesos y/o Medidas de Protección Ambiental y del Plan de Monitoreo.

•  Evaluación económica de las medidas propuestas

•  Determinación de los costos de cada actividad y proceso

•  Creación de un fondo ecológico para mejorar las condiciones ambientales del área e influencia del proyecto y de su entorno.

Plan de Monitoreo Ambiental.

•  Supervisión y mantenimiento de obras de proceso.

Page 59: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

•  Aplicación de normas de calidad ambiental.

Evaluación Técnica-Legal del estudio de impacto ambiental por las autoridades correspondientes.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Capitulo 3

LOCALIZACIÓN, TAMAÑO E INGENIERIADEL PROYECTO

3.1. INTRODUCCIÓNLa Localización adecuada de la Empresa que se crearía con la aprobación del Proyecto puede determinar el éxito o fracaso de un negocio. Por ello, la decisión de donde ubicar el Proyecto obedecerá no solo a criterios Económicos, si no también a criterios estratégicos, institucionales, e incluso, de preferencias emocionales. Con todos ellos, sin embargo, se busca determinar aquella Localización que maximice la Rentabilidad del Proyecto.

3.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LOCALIZACIÓNLos Factores que influyen más comúnmente en la decisión de la Localización de un Proyecto se analizan en este apartado.Las Alternativas de instalación de la Planta deben compararse en Función de las Fuerzas Ocasionales típicas de los Proyectos. Una clasificación concentrada debe incluir por lo menos los siguientes Factores Globales:

Medios y costos de transporte. Disponibilidad y costo de mano de obra. Cercanía de las Fuentes de abastecimiento. Factores Ambientales. Cercanía del Mercado. Costo y disponibilidad de terrenos. Topografía de suelos. Estructura impositiva y legal. Disponibilidad de agua, energía y otros suministros. Comunicaciones. Posibilidad de desprenderse de desechos.

La tendencia de Localizar el Proyecto en las cercanías de las Fuentes de materias primas, por ejemplo, depende del costo de transporte. Normalmente, cuando la materia prima es procesada para obtener productos diferentes, la Localización tiende hacia la Fuente de insumo; en cambio, cuando el Proceso requiere variados materiales o piezas para ensamblar un Producto Final, la Localización tiende hacia el Mercado. Respecto a la mano de obra, la cercanía del Mercado laboral adecuado se convierte con frecuencia en un Factor predominante en la elección de la Ubicación, y aún más cuando la Tecnología que se emplee sea intensiva en mano de obra. Sin embargo, diferencias significativas en los niveles de remuneración entre Alternativas de Localización podrían hacer que la consideración de este Factor sea puramente de Carácter Económico.La Tecnología de los Procesos puede también en algunos casos convertirse en un actor prioritario de Análisis, esto si requerirá algún insumo especifico en abundancia. Existen además una serie de

Page 60: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Factores no relacionados con el Proceso Productivo, pero que condiciona en algún grado la Localización del Proyecto, a este respecto se puede señalar tres Factores denominados genéricamente ambientales:

La Disponibilidad y Confiabilidad de los Sistemas de Apoyo. Las Condiciones Sociales y Culturales. Las Consideraciones Legales y Políticas.

Al estudiar la Localización otras veces será el Transporte el Factor determinante en la decisión. Es común, especialmente en niveles de prefactibilidad, que se determine un costo tarifario, sea en volumen o en peso, por kilómetro recorrido. Si se emplea esta unidad de medida, su Aplicación difiere según se compre la materia puesta en Planta o no. Por ejemplo, si el Proyecto fuese Agroindustrial e implicase una recolección de la materia prima en varios predios, el costo de esta, puesta en Planta dependerá de la distancia en la que se transporta, ya que el costo del flete deberá incorporarse a su Precio.

La Naturaleza, Disponibilidad y Ubicación de las Fuentes de materia prima, las propiedades del producto terminado y la Ubicación del Mercado son también Factores generalmente relevantes en la decisión de la Localización del Proyecto.

La Disponibilidad y costo de los terrenos en las dimensiones requeridas para servir las necesidades actuales y las expectativas de crecimiento futuro de la Empresa creada por el Proyecto es otro Factor relevante que hay que considerar. De igual forma, pocos Proyectos permiten excluir consideraciones a cerca de la topografía y condiciones de suelos o de la existencia de edificaciones útiles aprovechables o del costo de la construcción.

3.3 MÉTODOS DE EVALUACIÓN3.3.1. MÉTODOS DE EVALUACIÓN POR FACTORES NO CUANTIFICABLESLas principales Técnicas subjetivas utilizadas para emplazar solo tienen en cuenta Factores Cualitativos y no Cuantificativos, que tienen mayor validez en la selección de la macro-zona que en la Ubicación específica. Los tres Métodos que se destacan los denominados como: Antecedentes Industriales, Factor Preferencial y Factor Dominante.

El Método de los Antecedentes Industriales supone que si en una zona se instala una Planta de una Industria similar, esta será adecuada para el Proyecto. Como escribe Reed¨, "Si el Lugar era el mejor para Empresas similares en el pasado para nosotros también ha de ser el mejor ahora". Las limitaciones de este Método son obvias, desde el momento que realiza un Análisis estático cuando es requerido uno dinámico.

No más Objetivo es el criterio del Factor preferencial, que basa la selección en la preferencia personal de quién debe decidir (ni siquiera del analista). Así, el deseo de vivir en un Lugar determinado puede relegar en prioridad a los Factores Económicos al adoptar la decisión final.El criterio del Factor dominante, más que una Técnica, es un concepto, puesto que no otorga Alternativas a la Localización. Es el caso de la minería o el petróleo, donde la Fuente de los minerales condiciona la Ubicación. La única Alternativa que queda es no instalarse.

3.3.2. MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOSEste Método consiste en definir los principales Factores determinantes de una Localización, para asignarles Valores ponderados de peso relativo, de acuerdo con la Importancia que se les atribuye. El peso relativo, sobre la base de una suma igual a uno, depende fuertemente del criterio y experiencia del Evaluador.

Al comprar dos o más Localizaciónes opcionales, se procede a asignar una Calificación a cada Factor en una Localización de acuerdo a una escala predeterminada como por ejemplo de cero a diez.La suma de las calificaciones ponderadas permitirá seleccionar la Localización que acumule el

Page 61: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

mayor puntaje.Para una decisión entre tres Lugares el modelo se aplica como indica el siguiente cuadro:

3.3.3. MÉTODO DE BROWN Y GIBSONUna variación del Método anterior es propuesta por BROWN y GIBSON, donde combinan Factores posibles de cuantificar con Factores Subjetivos a los que asignan Valores ponderados de peso relativo. El Método consta de cuatro etapas:

1. Asignar un Valor relativo a cada Factor Objetivo FOi para cada Localización optativa viable.2. Estimar un Valor relativo de cada Factor Subjetivo FSi para cada Localización optativa viable.3. Combinar los Factores Objetivos y Subjetivos, asignándoles una ponderación relativa, para obtener una medida de preferencia de Localización MPL.4. Seleccionar la Ubicación que tenga la máxima medida de preferencia de Localización.

La Aplicación del modelo, en cada una de sus etapas, lleva a desarrollar la siguiente secuencia de calculo:

a) Calculo del Valor Relativo de los FOi .- Normalmente los Factores Objetivos son posibles de cuantificar en Términos de costos, lo que permite calcular el costo total anual de cada Localización Ci. Luego, el FOi se determina al multiplicar Ci por la suma de los recíprocos de los costos de cada Lugar ( 1 / Ci ) y tomar el reciproco de su resultado. Vale decir:

Supóngase, que en un Proyecto se han identificado tres Localizaciones que cumplen con todos los requisitos exigidos. En todas ellas, los costos de mano de obra, materias primas y transportes son diferentes, y el resto de los costos son iguales (energía, impuestos, distribución, etc.).En el siguiente cuadro se tienen unos costos anuales supuestos y el calculo del FOi :

Page 62: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

El Factor de Calificación Objetiva para cada Localización se obtiene mediante la sustitución de los Valores determinados en la anterior ecuación ( FOi ).De esta forma, los Factores obtenidos de Calificación son:

FOA = 0.03279 / 0.09589 = 0.34193 FOB = 0.03195 / 0.09589 = 0.33319 FOC = 0.03115 / 0.09589 = 0.32488

Al ser siempre la suma de los FOi igual a 1, el Valor que asume cada uno de ellos es siempre un Término relativo entre las distintas Alternativas de Localización.

b) Cálculo del Valor relativo de los FSi .- El carácter Subjetivo de los Factores de orden Cualitativo hace necesario asignar una medida de comparación, que Valor de los distintos Factores en orden relativo, mediante tres subetapas:

- Determinar una Calificación Wj para cada Factor Subjetivo ( j = 1,2,...,n ) mediante comparación pareada de dos Factores. Según esto, se escoge un Factor sobre otro, o bien ambos reciben igual Calificación. - Dar a cada Localización una ordenación jerárquica en Función de cada Factor Subjetivo Rij - Para cada Localización, combinar la Calificación del Factor Wj, con su ordenación jerárquica, Rij para determinar el Factor Subjetivo FSi , de la siguiente forma:

Supóngase que los Factores Subjetivos relevantes sean el clima, la vivienda y la educación, y que el resultado de las combinaciones pareadas sean los del cuadro, donde se asigna en las columnas de comparaciones pareadas un Valor 1 al Factor más relevante y cero al menos importante mientras que cuando son equivalentes se asigna ambos un Factor de 1.

El Análisis que permitió la elaboración del índice de Importancia relativa Wj se utiliza para determinar, además, la ordenación jerárquica Rij de cada Factor Subjetivo, en la forma que se indica en el cuadro:

Page 63: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Como resumen se tiene:

Remplazando en la ecuación para FSi, con los Valores obtenidos, se puede determinar la medida de Factor Subjetivo FSi de cada Localización. Separadamente para cada Localización, se multiplica la Calificación para un Factor dado Rij por el índice de Importancia relativa de Wj, de ese Factor y se suma todos los Factores Subjetivos. De esta forma se tiene que:

FSi = Ri1 W1 + Ri2 W2 ...... + Rin Wn

Al remplazar por los Valores del último cuadro, se obtiene los siguientes Factores de Calificación Subjetiva :

FSA = 0.50x0.50 + 0.00x0.25 + 0.00x0.25 = 0.2500 FSB = 0.50x0.50 + 0.50x0.25 + 0.33x0.25 = 0.4575 FSC = 0.00x0.50 + 0.50x0.25 + 0.67x0.25 = 0.2925

Como puede observarse la suma de los tres resultados es igual a 1.

c) Cálculo de la medida de preferencia de Localización MPL . - Una vez Valorados en Términos relativos los Valores Objetivos y Subjetivos de Localización, se procede a calcular la medida de preferencia de Localización mediante la Aplicación de la siguiente fórmula:

La Importancia relativa diferente que existe, a su vez, entre los Factores Objetivos y Subjetivos de Localización hace necesario asignarle una ponderación K a uno de los Factores y (1 - K) al otro, de tal manera que se exprese también entre ellos la Importancia relativa.

Si se considera que los Factores Objetivos son tres veces más importantes que los Subjetivos, se tiene que K = 3 (1 - K). O sea, K = 0.75.

Remplazando mediante los Valores obtenidos para los FOi y los FSi en la última fórmula se determinan las siguientes medidas de preferencia de Localización:

Page 64: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

MPLA = 0.75x0.34193 + 0.25x0.2500 = 0.31895 MPLB = 0.75x0.33319 + 0.25x0.4575 = 0.36427 MPLC = 0.75x0.32488 + 0.25x0.2925 = 0.31678

d) Selección del Lugar. - De acuerdo con el Método de Brown y Gibson, la Alternativa elegida es la Localización B, puesto que recibe el mayor Valor de medida de Ubicación si se hubiesen comparado exclusivamente los Valores Objetivos, esta opción no habría sido la más atrayente; sin embargo, la superioridad con que fueron calificados sus Factores Subjetivos la hace ser la más atrayente. Es fácil apreciar, por otra parte, que un cambio en la ponderación entre Factores Objetivos y Subjetivos podría llevar a un cambio en la decisión.

3.4 INTRODUCCIÓN AL TAMAÑO DEL PROYECTO La Importancia de definir el Tamaño que tendrá el Proyecto se manifiesta principalmente en su incidencia sobre el nivel de las inversiones y costos que se calculen y, por tanto, sobre la estimación de la rentabilidad que podría generar su implementación. De igual forma, la decisión que se tome respecto del Tamaño determinara el nivel de operación que posteriormente explicara la estimación de los ingresos por venta.

En este capitulo se analizaran los Factores que influyen en la decisión del Tamaño, los procedimientos para su calculo y los criterios para buscar su optimización.El Tamaño es la Capacidad de Producción que tiene el Proyecto durante todo el periodo de funcionamiento. Se define como Capacidad de Producción al volumen o numero de unidades que se pueden producir en un día, mes o año, dependiendo, del tipo de Proyecto que se esta formulando.

Por Ejemplo:El Tamaño de un Proyecto Industrial se mide por el numero de unidades producidas por año. En un Proyecto de Educación el Tamaño será la cantidad de alumnos admitidos en cada año escolar.En Proyectos Agrícolas la cantidad de productos obtenidos en cada ciclo agrícola constituye el Tamaño.El Tamaño de un Proyecto Hotelero se mide por el numero de habitaciones construidas o instaladas.En Proyectos Mineros el Tamaño será las toneladas métricas tratadas en el ingenio en un periodo determinado.La cantidad de kilos de carne obtenido en el Ciclo Productivo será la medida del Tamaño de un Proyecto ganadero.

3.5 FACTORESQUE DETERMINAN EL TAMAÑO DE UN PROYECTO.La Determinación del Tamaño responde a un Análisis interrelacionado de una gran cantidad de variables de un Proyecto: Demanda, disponibilidad de insumos, Localización y plan estratégico comercial de desarrollo futuro de la Empresa que se crearía con el Proyecto, entre otras cosas.

La cantidad Demandada proyectada a futuro es quizás el Factor condicionante mas importante del Tamaño, aunque este no necesariamente deberá definirse en Función de un crecimiento esperado del Mercado, ya que, el nivel optimo de operación no siempre será el que se maximice las ventas. Aunque el Tamaño puede ir adecuándose a mayores requerimientos de operación para enfrentar un Mercado creciente, es necesario que se evalué esa opción contra la de definir un Tamaño con una Capacidad ociosa inicial que posibilite responder en forma oportuna a una Demanda creciente en el tiempo.Hay tres situaciones básicas del Tamaño que pueden identificarse respecto al Mercado:

- Aquella en la cual la cantidad Demandada sea claramente menor que la menor de las unidades productoras posibles de instalar.- Aquella en la cual la cantidad Demandada sea igual a la Capacidad mínima que se puede instalar.

Page 65: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

- Aquella en la cual la cantidad Demandad se superior a la mayor de las unidades productoras posibles de instalar.

Para medir esto se define la Función de Demanda con la cual se enfrenta el Proyecto en estudio y se analizan sus Proyecciones futuras con el objeto de que el Tamaño no solo responda a una situación coyuntural de corto plazo, sino que se optimice frente al dinamismo de la Demanda.El Análisis de la cantidad Demandada proyectado tiene tanto interés como la distribución geográfica del Mercado. Muchas veces esta variable conducirá a seleccionar distintos Tamaños, dependiendo de la decisión respecto a definir una o varias fabricas, de Tamaño igual o diferente, en distintos Lugares y con numero de turnos que pudieran variar entre ellos.

La disponibilidad de insumos, tanto humanos como materiales y financieros, es otro Factor que condiciona el Tamaño del Proyecto. Los insumos podrían no estar disponibles en la cantidad y Calidad deseada, limitando la Capacidad de uso del Proyecto o aumentando los costos del abastecimiento, pudiendo incluso hacer recomendable el abandono de la idea que lo origino. En este caso, es preciso analizar, además de los niveles de recursos existentes en el momento del estudio, aquellos que se esperan a futuro. Entre otros aspectos, será necesario investigar las reservas de recursos renovables y no renovables, la existencia de sustitutos e incluso la posibilidad de cambios en los precios reales de los insumos a futuro.

La Disponibilidad de insumos se interrelación a su vez con otro Factor determinante del Tamaño: la Localización del Proyecto. Mientras mas lejos este de las Fuentes de insumo, mas alto será el costo de su abastecimiento. Lo anterior determina la necesidad de Evaluar la opción de una gran Planta para atender un área extendida de la población versus varias Plantas para atender cada una de las Demandas locales menores. Mientras mayor sea el área de cobertura de una Planta, mayor será el Tamaño del Proyecto y su costo de transporte, aunque probablemente pueda acceder a ahorros por economías de escala por la posibilidad de obtener mejores precios al comprar mayor cantidad de materia prima, por la distribución de gastos de administración, de ventas y de Producción, entre mas unidades producidas, por la especialización del trabajo o por la integración de Procesos, entre otras razones.El Tamaño muchas veces deberá supeditarse, mas que a la cantidad Demandada del Mercado, a la estrategia comercial que se defina como la mas rentable o la mas segura para el Proyecto. Por ejemplo, es posible que al concentrarse en un segmento del Mercado se logre maximizar la rentabilidad del Proyecto.

En algunos casos la Tecnología seleccionada permite la ampliación de la Capacidad productiva en tramos fijos. En otras ocasiones, la Tecnología impide el crecimiento paulatino de la Capacidad, por lo que puede ser recomendable invertir inicialmente en una Capacidad instalada superior a la requerida en una primera etapa, si se prevé que en el futuro el comportamiento del Mercado, la disponibilidad de insumos u otras variables hará posible una utilización rentable de esa mayor Capacidad.

TAMAÑO Y MERCADO:Este Factor esta condicionado al Tamaño del Mercado consumidor, es decir al numero de consumidores o lo que es lo mismo, la Capacidad de Producción del Proyecto debe estar relacionada con la Demanda insatisfecha.

El Tamaño propuesto por el Proyecto, se justifica en la medida que la Demanda existente sea superior a dicho Tamaño. Por lo general el Proyecto solo tiene que cubrir una pequeña parte de esa Demanda. La información sobre la Demanda insatisfecha se obtiene del balance de la oferta y Demanda proyectada obtenida en el estudio de Mercado. El Análisis de este punto permite seleccionar el Tamaño del Proyecto.

Page 66: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Esta proyección de pautas para dimensionar la utilización de los Factores de Producción y para definir el volumen de oferta del Proyecto.En algunos casos es probable que no exista Demanda insatisfecha, ante esta eventualidad siempre existe la posibilidad de captar la atención de los consumidores, diferenciando el producto del Proyecto con relación al producto de la competencia.

TAMAÑO Y MATERIAS PRIMAS:Se refiere a la provisión de materias primas o insumos suficientes en cantidad y Calidad para cubrir las necesidades del Proyecto durante los años de vida del mismo. La fluidez de la materia prima, su Calidad y cantidad son vitales para el desarrollo del Proyecto. Es recomendable levantar un listado de todos los proveedores así como las cotizaciones de los productos requeridos para el Proceso productivo.

Si el Mercado interno no tiene Capacidad para atender los requerimientos del Proyecto, entonces se puede acudir al Mercado externo, siempre que el precio de la materia prima o insumo este en relación con el nivel esperado del costo de Producción.

Para clarificar este punto se debe dar respuesta a las siguientes interrogantes. Considerando el Lugar de Ubicación de la Planta ¿A que distancia se encuentra el Mercado proveedor de las materias primas o insumos requeridos por el Proyecto? y ¿Cuáles son las características de ese Mercado proveedor?.¿Se produce en el país las materias primas requeridas? caso contrario ¿De que País se importará y a que precio?.

¿Existen diferencias entre la Calidad y el Precio de la materia prima importada o insumo en relación a la materia prima nacional? Describir las diferencias.¿El aprovisionamiento de materia prima esta asegurada para cubrir los años de vida del Proyecto? identificar a los principales centros de abastecimientos y levantar un listado de los proveedores.Esta información ayuda a visualizar el Mercado proveedor de materia prima, así como los Precios, pudiendo el Proyecto identificar al proveedor que presenta Precios menores pero sin perder la Calidad de los insumos exigido por el Proceso productivo.

TAMAÑO Y FINANCIAMIENTO:Si los Recursos Financieros son suficientes para cubrir las necesidades de inversión el Proyecto no se ejecuta, por tal razón, el Tamaño del Proyecto debe ser aquel que pueda financiarse fácilmente y que en lo posible presente menores costos financieros.

La disponibilidad de Recursos Financieros que el Proyecto requiere para inversiones fijas, diferidas y/o capital de trabajo es una condicionante que determina la cantidad a producir.

Page 67: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

TAMAÑO Y TECNOLOGÍA:El Tamaño también esta en Función del Mercado de maquinarias y equipos, porque el numero de unidades que pretende producir el Proyecto depende de la disponibilidad y existencias de activos de capital. En algunos casos el Tamaño se define por la Capacidad estándar de los equipos y maquinarias existentes, las mismas que se hallan diseñadas para tratar una determinada cantidad de productos, entonces, el Proyecto deberá fijar su Tamaño de acuerdo a las especificaciones Técnica de la maquinaria, por ejemplo 2000 unidades por hora.

En otros casos el grado de Tecnología exige un nivel mínimo de Producción por debajo de ese nivel es aconsejable no producir porque los costos unitarios serian tan elevados que no justificaría las operaciones del Proyecto. La Tecnología condiciona a los demás Factores que intervienen en el Tamaño. ( Mercado, materia primas, Financiamiento ).

En funciona la Capacidad productiva de los equipos y maquinarias se determina el volumen de unidades a producir, la cantidad de materias primas e insumos a adquirir y el Tamaño del financiamiento ( a mayor Capacidad de los equipos y maquinarias, mayor necesidad de capital ).

TAMAÑO PROPUESTO:Analizados los puntos anteriores, se determina el Tamaño del Proyecto considerando: El volumen de Producción, cuyo componente deberá encontrarse dentro de los márgenes de la Demanda insatisfecha del Mercado. Los aspectos relacionados con el abastecimiento de materia prima, insumos, materiales, equipos, personal suficiente, etc.

La implementación de la Planta, facilitada por la existencia de equipos y maquinarias con Capacidad productiva acorde a las exigencias del Proyecto. La predisposición y Capacidad de los inversionistas para llevar a cabo el Proyecto. Explicados estos Factores es posible responder:

¿Cuál es la Capacidad de Producción ( año, mes, día, hora ) del Proyecto desde el punto de vista del Mercado consumidor, de la materia prima, la Tecnología y el financiamiento? ¿Representa el Proyecto un buen uso de los Factores de Producción ( tierra, trabajo y capital ), o seria mejor invertir los recursos en otro sector de la economía donde ellos contribuirían mas en Términos de desarrollo?.

Cuando se elabora un Proyecto de reemplazo de equipos, el Tamaño del Proyecto será la Capacidad real de Producción del equipo nuevo. La Capacidad de Producción del nuevo equipo debe ser superior a la Capacidad del equipo antiguo que se pretende reemplazar.

3.6 ECONOMIA DEL TAMAÑOCasi la totalidad de los Proyectos presentan una característica de desproporcionalidad entre Tamaño, costo e inversión, que hace, por ejemplo, que al duplicarse el Tamaño, los costos e inversiones no se dupliquen. Esto ocurre por las economías o deseconomias de escala que presentan los Proyectos.Para relacionar las inversiones inherentes a un Tamaño dado con las que corresponderían a un Tamaño mayor, que se define la siguiente ecuación:

Donde: It = Inversión necesaria para un Tamaño Tt de Planta Io = Inversión necesaria para un Tamaño To de Planta

Page 68: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

To = Tamaño de Planta utilizado como base de referencia = Exponente del Factor de escala

Ejemplo # 1:Se ha determinado que la inversión necesaria para implementar un Proyecto para la Producción de 30.000 toneladas anuales de azufre es de $us.18.000.000, para calcular la inversión requerida para producir 60.000 toneladas anuales, con un a de 0,64, se aplica la ecuación anterior , y se obtiene:

It = $us. 28.049.925

El cual representa la inversión asociada para ese Tamaño de Planta. Lo anterior es valido dentro de ciertos rangos, ya que las economías de escala se obtiene creciendo hasta un cierto Tamaño, después del cual a empieza a crecer, cuando se hace igual a uno no hay economías de escala y si es mayor a uno, hay deseconomias de escala. Por ejemplo, cuando para abastecer a un Tamaño mayor de operación deba recurrirse a un grupo de proveedores mas alejados, se encarece el Proyecto de compra por el mayor flete que deberá pagarse.

La decisión de hasta que Tamaño crecer deberá considerar esas economías de escala solo como una variable mas del problema ya que tan importantes como estas es la Capacidad de vender los productos en el Mercado.

Cubrir una mayor cantidad de Demanda de un producto que tiene un margen de contribución positivo, no siempre hace que la rentabilidad se incremente, puesto que la estructura de costos fijos se mantiene constante dentro de ciertos limites. Sobre cierto nivel de Producción es posible que ciertos costos bajen, mientras que otros suban. También es factible que para poder vender mas de un cierto volumen, los Precios deban reducirse, con lo cual el ingreso se incrementa a tasas marginales decrecientes. En forma grafica, puede exponerse esto de la siguiente manera:

Como puede observarse, el ingreso total supera a los costos totales en dos tramos diferentes. Si el Tamaño esta entre q0 y q1, o entre q2 y q3, los ingresos no alanzan a cubrir los costos totales. Si el Tamaño estuviese entre q1 y q2 o sobre q3, se tendrían utilidades.

Page 69: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

El Grafico permite explica un problema frecuente en la formulación del Tamaño de un Proyecto. En muchos casos se mide la rentabilidad de un Proyecto para un Tamaño que satisfaga la cantidad Demandada estimada y, si es positiva se aprueba o recomienda su inversión. Sin embargo, a veces es posible encontrar Tamaños inferiores que satisfagan menores cantidades Demandadas pero que maximicen el retorno para el inversionista. Si en el gráfico, el punto q4, representa el Tamaño que satisface la cantidad Demandada esperada, es fácil apreciar que rinde un menor resultado que el que podría obtenerse para un Tamaño q2 que además podría involucrar menores inversiones y menor riesgo.

3.7 OPTIMIZACIÓN DEL TAMAÑOLa Determinación del Tamaño debe basarse en dos consideraciones que confieren un carácter cambiante a la optimización del Proyecto: la relación Precio - Volumen, por las economías y deseconomías de escala que pueden lograrse en el Proceso productivo. La evaluación que se realice de estas variables tiene por objeto estimar los costos y beneficios de las diferentes Alternativas posibles de implementar y determinar el Valor actual neto de cada Tamaño opcional para identificar aquel en el que este se maximiza.

El criterio que se emplea en este cálculo es el mismo que se emplea para Evaluar el Proyecto global. Mediante el Análisis de flujos de caja de cada Tamaño, puede definirse una tasa interna de retorno (TIR) marginal del Tamaño que corresponda a la tasa de descuento que hace nulo al flujo diferencial de los Tamaños de Alternativa. Mientras la tasa marginal sea superior a la tasa de cortes definida para el Proyecto, convendrá aumentar el Tamaño. El nivel optimo estará dado por el punto donde ambas tasa se igualen. Esta condición se cumple cuando el Tamaño del Proyecto se incrementa hasta que el beneficio marginal del ultimo aumento sea igual a su costo marginal.

Una forma grafica de mostrar lo anteriormente mencionado, En el gráfico se puede apreciar la relación de la TIR marginal, del Valor actual neto (VAN) incremental y el VAN máximo con el Tamaño optimo (To). El Tamaño optimo corresponde al mayor Valor actual neto de las Alternativas analizadas. Si se determina la Función de la curva, este punto se obtiene cuando la primera derivada es igual a cero y la segunda es menor que cero, para asegurar que el punto sea un máximo(3.1). El mismo resultado se obtiene si se analiza el incremento del VAN que se logra con aumentos de Tamaño. En To, el VAN se hace máximo, el VAN incremental es cero (el costo marginal es igual al ingreso marginal) y la TIR marginal es igual a la tasa de descuento exigida al Proyecto.

Si bien lo anterior facilita la comprensión de algunas relaciones de variables y clarifica hacia donde debe tenerse en la búsqueda del Tamaño Optimo, en la practica este Método pocas veces se emplea ya que como el numero de opciones posibles es limitado, resulta mas simple calcular el Valor actual neto de cada una de ellas y elegir el Tamaño que tenga mayor Valor actual neto asociado. en el siguiente Grafico se analiza lo expuesto anteriormente:

Page 70: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

3.8 ESTUDIO DE INGENIERÍA APRECIACIONES ESPECÍFICAS El Objetivo de este capítulo es exponer las bases fundamentales del aspecto técnico de un Proyecto específico, que proveen la información de tipo económico al preparador y evaluador del Proyecto, además es una propuesta de formas de recopilación y sistematización de la información relevante de inversiones y costos que se extraen del estudio técnico.

El estudio de Ingeniería es el conjunto de conocimientos de carácter científico y técnico que permite determinar el Proceso productivo para la utilización racional de los recursos disponibles destinados a la fabricación de una unidad de producto.

La Ingeniería tienen la responsabilidad de seleccionar el Proceso de Producción de un Proyecto, cuya disposición en Planta conlleva a la adopción de una determinada Tecnología y la instalación de Obras Físicas o servicios básicos de conformidad a los equipos y maquinarias elegidos. También, se ocupa del almacenamiento y distribución del producto, de Métodos de diseño, de trabajos de laboratorio, de empaques de productos, de Obras de infraestructura, y de sistemas de distribución.

Las diferencias que cada Proyecto específico presenta con respecto a la Ingeniería hace muy complejo intentar generalizar un procedimiento de Análisis que sea útil a cada uno de ellos. Sin embargo, obviando el problema de la evaluación Técnica, es posible desarrollar un sistema de ordenación, clasificación y presentación de la información económica derivada del estudio técnico.

Page 71: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Los Antecedentes técnicos de respaldo a esta información sobre Precios y acumulación de costos deben, necesariamente, incluirse al preparar y Evaluar un Proyecto, sean estos de tipo específico o mutuamente excluyentes.

Mediante el estudio de Ingeniería deberá determinarse la Función de Producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles destinados a la Producción de bienes o servicios. Para ello deberán analizarse las distintas Alternativas y condiciones en que pueden combinarse los Factores productivos, identificando a través de la cuantificación y proyección del monto de inversiones, costos e ingresos que se asocian a cada una de las Alternativas de Producción. Por lo tanto, de la selección del Proceso productivo se derivarán las necesidades de equipos y maquinarias del Proyecto. De la Determinación de su disposición en Planta y el estudio de los requerimientos de los operarios, así como de su movilidad, podrán definirse las necesidades de espacio de Planta y Obras físicas. El cálculo de costos, mano de obra, insumos diversos, reparaciones y mantenimiento se obtendrán directamente del estudio del Proceso productivo seleccionado.

El estudio de Ingeniería no se realiza en forma aislada del resto de estudios del Proyecto. Así el estudio de Mercado definirá las variables relativas a las características del producto como: la Demanda proyectada, la estacionalidad de las ventas, el abastecimiento de los materiales y el sistema de comercialización del producto, entre otras, cuya información deberá tomarse en cuenta al seleccionar el Proceso productivo. El estudio legal podrá señalar ciertas restricciones del Tamaño de Planta o su Localización, que podrían de alguna manera condicionar el tipo de Proceso productivo; por ejemplo, la Calidad de las aguas subterráneas es prioritaria en la fabricación de las bebidas gaseosas. Si ésta no cumple con las exigencias requeridas en el Tamaño y la Localización permitida, el Proyecto deberá incorporar los equipos necesarios para su purificación, aún cuando en otras zonas, donde la Localización esté prohibida, pudiera evitarse esta inversión por contar con el agua de la Calidad requerida. El estudio financiero por su parte, puede ser determinante en la selección del Proceso de Producción, si en él se logra definir la imposibilidad de obtener los recursos para la adquisición de la Tecnología más adecuada.

3.9 LA INGENIERÍA DE PROCESOLa Ingeniería de Proceso trata del desarrollo, evaluación y diseño de Procesos productivos. Aunque muchas Empresas subdividan la Ingeniería de Proceso en departamentos de desarrollo, de Análisis económico y de diseño, no es raro que un solo ingeniero de Proceso origine un nuevo Proceso y lo continúe, a través de las distintas etapas de diseño, hasta la construcción de una Planta completa. Muchos ingenieros de Proceso con experiencia, y en base a sus conocimientos de Ingeniería de Proceso, son solicitados para dirigir el diseño de una nueva Planta como ingeniero jefe de Proyecto.

El desarrollo, diseño y la construcción de una Planta grande de la rama de química y petrolera nunca podrán ser llevados a cabo únicamente por profesionales de una sola rama de profesión. En estos casos deberán participar los esfuerzos coordinados de un equipo de profesionales de la rama de Ingeniería ( Civiles, Electricistas, Mecánicos, Electrónicos, Químicos, Industriales, etc. )

Pero sin embargo, este esfuerzo combinado de ingenieros, debe ser dirigido por un solo individuo llamado ingeniero jefe de Proyecto, capaz de guiar y dirigir a los diferentes ingenieros, anticiparse a los problemas rutinarios y programar las diversas fases de la Ingeniería de Proceso.

La Ingeniería de Proceso en un Proyecto de química o petrolera, que deberán mantener grupos de tecnólogos en todas las ramas de la Ingeniería dedicados a la investigación, desarrollo y mantenimiento de la Planta podrán investigar cualquier Proceso nuevo, tanto bajo consideraciones Técnicas como económicas. Sin embargo, cuando una Empresa en operación decide construir una Planta completa o un simple Proceso unitario, deberá utilizar los servicios de un ingeniero jefe, o de una firma constructora especializado en Ingeniería de Proceso.

Page 72: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

En este caso, es posible tener numerosas variantes en la división del trabajo, entre la Empresa constructora contratista y el Proyecto al cual se está realizando el trabajo, siendo estas variantes las siguientes:

1. El contratista se encarga del diseño y desarrollo del Proceso, de la Ingeniería y de la construcción de Planta. Ejemplo: clientes extranjeros que desean Plantas de diseño japonés, firmas Industriales de Procesos nuevos o de formación reciente, y firmas establecidas que no tienen el personal disponible para la participación activa en cualquier fase del diseño.2. El Proceso puede ser desarrollado por el Proyecto, que el contratista y el cliente trabajen conjuntamente en el diseño del Proceso, que la Ingeniería y la construcción del Proceso esté a cargo del contratista.3. El diseño del Proceso haya sido desarrollado por el Proyecto, por contar con personal técnico para dicho diseño y estar en estrecho contacto con el Proceso existente, siendo aconsejable que el grupo que está a cargo del diseño de Procesos provea el diseño completo del Proceso al contratista.

Dependiendo del tipo de Proyecto o las características del producto a manufacturar, es posible que se tengan otras variaciones en la forma de compartir las responsabilidades de la Ingeniería de Proceso. Sin embargo, se debe tener presente el papel que desempeña el ingeniero de Proyecto. En el caso de que el Proyecto y el contratista sean participantes activos, el jefe de Proyecto y el ingeniero de Proyecto del contratista, tendrán deberes paralelos referente a la Ingeniería de Proceso.

3.10 PROCESO DE PRODUCCIÓNEl Proceso de Producción se define como la fase en que una serie de materiales o insumos son transformados en productos manufacturados mediante la participación de la Tecnología, los materiales y las fuerzas de trabajo (combinación de la mano de obra, maquinaria, materia prima, sistemas y procedimientos de operación). Un Proceso de Producción se puede clasificar en Función de su flujo productivo o del tipo de producto a manufacturar, y en cada caso particular, se tendrá diferentes efectos sobre el flujo de fondos del Proyecto.

Según el flujo productivo, el Proceso puede ser en serie, por pedido o por un Proyecto específico. El Proceso de Producción es en serie cuando ciertos productos cuyo diseño básico es relativamente estable en el tiempo y que están destinados a un gran Mercado permiten su Producción para mantener existencias. Las economías de escala obtenidas por el alto grado de especialización que la Producción en serie permite, van normalmente asociadas a bajos costos unitarios.

En un Proceso por pedido, la Producción sigue diferentes consecuencias que hacen necesaria su flexibilización a través de la mano de obra y los equipos suficientemente dúctiles para adaptarse a las características del pedido de una unidad de producto. Este Proceso afectará los flujos Económicos por la mayor especialidad del recurso humano y por las mayores existencias que será preciso mantener. Un Proceso de Producción corresponde a un producto complejo de carácter único que con tareas bien definidas en Términos de recurso y plazos, da origen a un estudio de Factibilidad.

Según el tipo de producto a manufacturar el Proceso de Producción se clasifican en Función de los bienes que se van a producir; por ejemplo, se tiene el Proceso extractivo, de transformación química, de montaje, de salud, de transporte, etc. Muchas veces un mismo producto puede obtenerse utilizando más de un Proceso productivo. Si así fuera, deberá analizarse cada una de estas Alternativas y determinarse la intensidad con que se utilizan los Factores productivos; esto definirá en gran medida, el grado de automatización del Proceso. Aquellas formas de Producción intensivas en capital requerirán una mayor inversión, pero menores costos de operación por concepto de mano de obra, además de otras repercusiones, positivas o negativas, sobre otros costos e ingresos. La Alternativa tecnológica que se seleccione afectará en forma directa a la rentabilidad del Proyecto; por ello, deberá elegirse aquella que optimice los resultados.

Page 73: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

3.11 EFECTOS ECONÓMICOS DE LA INGENIERIAIndudablemente, la Tecnología y el Proceso de Producción que se elija influirán directamente en la programación de la cuantía de inversiones, costos incurridos y beneficios generados del Proyecto en ejecución. La cantidad y Calidad de la maquinaria, equipos, herramientas, mobiliario de Planta, vehículos y otras inversiones se caracterizarán normalmente por el Proceso de Producción que se ha elegido. En algunos casos, la disponibilidad de los equipos o maquinarias se obtienen no por su compra sino por su arrendamiento, con lo cual, en Lugar de afectar al rubro de inversiones, se influirá en el de costos.

Los aspectos que se relaciona con la tecnológica son las que tienen mayor incidencia sobre la magnitud de costos incurridos y las inversiones de operación que se deberán efectuar en caso de implementarse el Proyecto. De aquí la Importancia de estudiar con especial énfasis la Valorización económica de todas las variables Técnicas de un Proyecto específico.

Las necesidades de inversión en obra física se determinan principalmente en Función a la distribución de los equipos productivos en el espacio físico. Sin embargo, también será preciso considerar las posibles ampliaciones futuras de la Capacidad de Producción que hagan aconsejable disponer desde un principio de la obra física necesaria, aun cuando se mantenga ociosa por algún tiempo. La distribución en Planta debe evitar los flujos innecesarios de materiales, de personal, de productos en Proceso o productos terminados, etc.

El Proceso productivo a través de la Tecnología usada, tiene incidencia directa sobre el costo de operación. Como ya se ha mencionado, la relación entre costos de operación y la inversión será de mayor incidencia mientras menos intensiva en capital sea la Tecnología. En muchos caso el estudio de Ingeniería debe proporcionar información económica relativa a los ingresos de operación. Por ejemplo, es el caso de equipos y maquinarias que deben reemplazarse y que al ser dados de baja permiten su venta. En otros casos, también los ingresos se generan por la venta de subproductos, como por ejemplo, el desecho derivado de la elaboración de envases de hojalata, que se vende como chatarra, o la cáscara de limón, que se obtiene como residuo de la fabricación de pesticidas.

3.12 VALORIZACIÓN DE OBRAS FÍSICASConsiste en la Valorización de las variables económicas que se relacionan con el aspecto técnico del Proyecto, cuya inversión es común a las variables de Producción, administración y ventas. En relación con la obra física, la Valorización incluye desde la construcción o remodelación de edificios, oficinas de ventas, hasta la construcción de caminos, cercos o estacionamientos.

Para cuantificar estas inversiones es posible utilizar estimaciones aproximadas de costo (por ejemplo, el costo del metro cuadrado de construcción), si el estudio se hace en nivel de prefactibilidad. Sin embargo, para el estudio de Factibilidad la información debe perfeccionarse mediante estudios complementarios de Ingeniería que permitan una apreciación exacta de las necesidades de Recursos Financieros en las inversiones del Proyecto.

El ordenamiento de la información relativa a inversiones en Obras Físicas se hace en un cuadro auxiliar que se denomina "Balance de Obras Físicas" y que contiene la información relacionado con Obras de infraestructura.

El Balance de Obras Físicas debe contener todos los datos que determinan una inversión del Proyecto. No es necesario un detalle máximo, puesto que se busca más que nada agrupar en función de componentes de costo. Así por ejemplo, en primera columna deberá ir cada una de las construcciones requeridas ( Plantas, bodegas, etc.), los terrenos, vías de acceso, instalaciones (sanitarias, redes de agua potable, redes eléctricas, etc.), cierres y otras que dependerán de cada Proyecto en particular. Es necesario identificar cada una de las unidades de medida, para calcular el costo total de Obras Físicas; por ejemplo, metros cuadrados, metros lineales, unidades, etc.

Page 74: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

El costo total de Obras Físicas se obtiene multiplicando la cantidad en metros cuadrados de construcción, por el costo unitario, que indica el Valor unitario de la unidad de medida identificada. A este respecto, cabe destacar la necesidad de definir en forma correcta la unidad de medida que represente mejor la cuantificación del costo total de las Obras.

Así en muchos casos el diseño arquitectónico obligará a medir el costo en Función a perímetros y no en metros cuadrados. La suma de los montos de la columna costo total dará el Valor total de la inversión en Obras Físicas.No todas las inversiones en obra física se realizan antes de la puesta en marcha del Proyecto. En muchos caso será necesario hacer inversiones durante la operación, ya sea por ampliaciones programadas en la Capacidad de operación de Planta o por inversiones de reemplazo de las Obras existentes. La proyección de la Demanda puede hacer en muchos casos aconsejable no efectuar la inversión simultáneamente previa al inicio de la operación, sino a medida en que la programación lo determine.

En algunos casos podrá ser recomendable realizar una obra física en forma transitoria para remplazarla por otro definitivo en un periodo posterior. Lo anterior hace necesario elaborar tantos "Balances de Obra Física" como variaciones en su números o características se identifiquen.

(3.1)Si se expresa el VAN en Función del Tamaño, se podría definir la siguiente igualdad:

; Donde BNt Beneficio neto en el periodo tPara calcular el punto que hace igual a cero el VAN marginal se deriva la Función de la siguiente forma:

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en México

“A pesar de que el polvo dorado es precioso si se introduce en los ojos impide ver”

Hsi-Tang

Dr. Martín Abreu Beristain1[1]

1 [1] Dr. En Administración, Profesor Investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, E.M. [email protected]

Page 75: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

1 Resumen

El presente trabajo se constituye como el producto de una investigación exploratoria, en

donde se revisa las metodologías que permiten el uso simple y confiable de mecanismos

prácticos para una correcta elaboración de éste tipo de estudios, tal que en lo posible, quien

acuda a la elaboración de un Proyecto de Inversión, tenga un mayor acceso y que sí lo

hecha a andar, más que por intuición, es porque su probabilidad de éxito prácticamente sea

un hecho.

Keywords: Proyectos, Inversión, Factibilidad.

2 Preliminares

Aunque en apariencia para algunos estudiosos este punto ya está más que superado, en

países en vías de desarrollo, en donde por cuestiones culturales sobre todo en los pequeños

inversionistas la gran cantidad de empresas que inicia no llegan a una vida promedio de dos

años, en donde por ejemplo, de las 109739 empresas registradas en Nacional financiera al

día de hoy, sólo 51206 permanecen activas.2[2]

De los 484 730 personas ocupadas en el sector construcción en México en el año 2000, para

el 2005 esta cantidad se redujo a 400177.3[3]

 

Es decir, en todos esos años no sólo se dejó de crecer en empleo, sino que se perdió terreno

en empleos en dicho sector, lo cual es un indicador de los problemas por los que atraviesa

dicho sector y la cantidad de negocios que han sucumbido.

3. Proyectos de Inversión2[2] NAFIN, http://www.nafin.com/portalnf/, consultada el 22 de marzo del 20063[3] INEGI, http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=emp37&c=1810, consultada el 22 de marzo del 2006

Page 76: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Definición de Proyecto

“Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a

resolver, entre muchas, una necesidad humana .En esta forma puede haber diferentes ideas,

inversiones de diverso monto, tecnología y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas

destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser

educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etcétera”.4[4]

Por lo tanto, un proyecto de inversión es la guía para la toma de decisiones acerca de la creación

de una futura inversión que muestra el diseño comercial, técnico-organizacional, económico y

financiero de la misma. En caso de resultar viable el proyecto, este documento se convierte en un

plan que guía la realización del mismo.

La necesidad de los proyectos de inversión

“Todos y cada uno de los bienes y servicios que tenemos disponibles en

el mercado, antes de venderse comercialmente, fueron evaluados desde

varios puntos de vista, siempre con el objetivo final de satisfacer una

necesidad humana. Después de esto, hubo quien se dedicó a producirlos

en masa, por consiguiente tuvo que realizar una inversión económica.

”.5[5]

 

Luego entonces sí la inversión debe satisfacer necesidades humanas a través de productos y

servicios, cada vez que se quiera satisfacer alguna necesidad habrá que realizar una inversión, por

lo tanto, deben realizarse los estudios necesarios para en lo posible de hacerse dicha inversión,

sea porque se tiene una alta probabilidad de éxito.

4[4] Baca Urbina , Gabriel, “Evaluación de Proyectos”, Tercera Edición, Mc. Graw Hill, México 1995. Pp . 2.5[5] Haime Levi Luis, Planeación Financiera de la Empresa Moderna, ISEF, S.A. , México 1995, 223. Pp.

Page 77: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Clasificación de las inversiones

Existen diferentes criterios para definir la tipología de las inversiones, no obstante cada vez con

más frecuencia se utiliza para ello la clasificación de Joel Dean, el cual define las inversiones en

cuatro grupos, a saber: 6[6]

Inversiones de renovación.

Inversiones de expansión.

Inversiones de modernización o de innovación.

Inversiones estratégicas.

De hecho aunque la clasificación anterior es explicita por si misma, cabe destacar que las

inversiones estratégicas, comprenden las integraciones verticales de uno o de varios de los

eslabones que forman parte de la cadena de insumo-producto: tienen una finalidad defensiva y

ofensiva de manera simultánea contra suministros deficientes en cantidad o calidad, o contra

precios excesivos de los proveedores.

Luego entonces para tomar una decisión sobre un proyecto de inversión es necesario que éste sea

sometido al análisis multidisciplinario de diferentes especialistas.

Una decisión siempre debe estar basada en el análisis de un sinnúmero de antecedentes con la

aplicación de una metodología lógica que abarque la consideración de todos los factores que

participan y afectan el proyecto. El hecho de realizar un análisis que considere lo más completo

posible, no implica que, al invertir, el dinero estará exento de riesgo.7[7]

6[6]. Haime Levi Luis, Idem, Pp. 2-37[7] Con base en Baca Urbina ,Gabriel, Op. Cit. Pp. 3.

Page 78: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Definición de evaluación

La evaluación, aunque es la parte fundamental del estudio, dado que es la base para decidir sobre

el proyecto, depende en gran medida del criterio adoptado de acuerdo con el objetivo general del

proyecto.

En el ámbito de la inversión privada, el objetivo principal es que la empresa sobreviva, mantener el

mismo segmento del mercado, diversificar la producción, aunque no se aumente el rendimiento

sobre capital, etcétera; en esencia la realidad económica, política, social y cultural de la entidad

donde se piense invertir, marcará los criterios que se seguirán para realizar la evaluación

adecuada, por lo cual los criterios y la evaluación son, la parte fundamental de toda evaluación de

proyectos.8[8]

Modelo Pragmático del Proceso de Inversión

Este modelo fue elaborado por el Fondo Nacional de Estudios y Proyecto (FONEP) dependiente de

Nacional Financiera, en el año 1986, con el fin de buscar una mejor comunicación entre los

integrantes de los equipos profesionales multidisciplinarios que participan en las distintas fases del

ciclo de vida de los proyectos.

Por ello se integró el modelo del proceso de inversión, cuya ventaja, es que define con precisión y

congruencia a las etapas del ciclo de vida de los proyectos, esto es, en su lectura tanto en sentido

vertical como en sentido horizontal, así como en la ordenación los distintos conceptos con base en

un arreglo matricial, de lo cual se tiene la siguiente tabla.

ETAPAS FASES DE FINALIDAD CONTENIDO RESULTADO NIVEL DE TIPO DE

8[8] Idem. Pp. 3

Page 79: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

DESARROLLO ESTUDIOS ESTUDIOS

P

R

E

I

N

V

E

R

S

I

Ó

N

Identificación

Formulación y evaluación

Ingeniería del Proyecto

Detectar necesidades y recursos para buscar su satisfacción y aprovechamiento eficiente

Generar y seleccionar opciones y determinar la más eficiente para satisfacer una necesidad específica o aprovechar un recurso

Contar con los elementos de diseño, construcción y especificaciones necesarios

Diagnostico, pronóstico e imagen objetivo

Análisis y evaluación de opciones

Desarrollo de la Ingeniería básica y de detalle

Las estrategias y lineamientos de acción

La opción óptima y su viabilidad técnica , económica y financiera

Memorias de cálculo y de diseño, especificaciones y planos

- Gran visión

- Perfil

- Prefactibilidad

- Factibilidad

Proyecto definitivo de Ingeniería

Regional

Sectorial

Programa de inversión

Mercado

Técnico

Tecnológico

Financiero

Evaluación

Organización

Ingeniería básica

Ingeniería de detalle

Decisión Gestión de los recursos

Definir el tipo de agrupación social, formalizarla y obtener los recursos

Negociaciones jurídicas, financieras y laborales

La capacidad jurídica y los recursos requeridos por la inversión

Asesoría Financiero

Jurídico

Laboral

Inversión Ejecución y puesta en marcha

Disponer de los recursos humanos, físicos y financieros

Programas de construcción, instalación y montaje; reclutamiento, selección y formación de los recursos humanos.

La infraestructura física, laboral y directiva; y ajustes de maquinaria y equipo

Plan de ejecución

Programa:

Construcción instalación y montaje

Page 80: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Pruebas de maquinaria y equipo Adquisiciones

Formación de recursos

Financiero

Puesta en marcha

Recuperación Operación y dirección

Generar eficientemente beneficios económicos y sociales

Planeación, organización, dirección, evaluación y control.

La producción de satisfactores eficaces

Optimización Eficiencia del proceso de

Aseguramiento de Calidad

Sist. y Proc.

Desarrollo Org.

Planeación Fin.

Mercadotecnia

Planeación Estratégica.

Fuente: Nacional Financiera, “Guía para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión”, Nacional Financiera, Dirección de Promoción y Desarrollo Empresarial, Primera edición, 1995., Tercera reimpresión 1997, México D. F. Pp.7-9.

En donde esquemáticamente se tiene:

Page 81: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Idea del proyecto

Análisis del entorno

Detección de necesidades

Análisis de oportunidadesPara satisfacer necesidades

Definición conceptual del Proyecto

Estudio del proyecto e ingeniería de proyecto

Evaluación del Proyecto

Decisión sobre el Proyecto

Gestión de recursos y Realización del Proyecto

Perfil o gran visión o Identificación del

Proyecto

Factibilidad del Proyectoo Formulación y

Evaluación

Proyecto definitivo

Fuente: Con base en Nacional Financiera, “Guía para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión”, Nacional Financiera, Dirección de Promoción y Desarrollo Empresarial, Primera edición , 1995., Tercera reimpresión 1997, México D. F. Pp.7-9; Baca Urbina ,Gabriel, Op. Cit. Pp. 5

En donde particularmente la formulación y evaluación de

proyectos será:

 

Page 82: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

FORMULACION Y EVALUACION

DE PROYECTOS

DEFINICION DE OBJETIVOS

ESTUDIODE

MERCADO

ESTUDIO TECNICOOPERATIVO

ESTUDIOECONOMICO

ESTUDIOFINANCIERO

RETROALIMENTACION RESUMEN Y CONCLUSIONES

DECISION SOBREEL PROYECTO

Fuente: Con base a Nacional Financiera, “Guía para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión”, Nacional Financiera, Dirección de

Promoción y Desarrollo Empresarial, Primera edición, 1995., Tercera reimpresión 1997, México D. F. Pp.7-9; Baca Urbina, Gabriel. Op. Cit.

Pp. 5

La estructura general de la Evaluación de proyectos es una forma de esquematizar la evolución

que implica este análisis, y se establece como un precedente, de manera muy general, de todas las

etapas de la evaluación.

Page 83: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Estudio de mercado

Es útil para prever una política adecuada de precios, estudiar la mejor forma de comercializar el

producto y contestar a la siguiente pregunta ¿Existe un mercado viable para el producto que se

pretende elaborar? Si la respuesta es positiva, el estudio continúa. Si la respuesta es negativa,

puede replantearse la posibilidad de un nuevo estudio más preciso y confiable; si el estudio hecho

ya tiene esas características, lo recomendable sería detener la investigación.9[9]

Los objetivos del estudio de mercado son: Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en

el mercado; determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de

producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios; conocer cuáles

son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios, en donde de

ser insostenible cualquiera de estos aspectos a nuestros objetivos, de entrada se tronaría la

factibilidad del proyecto en cuestión.

Lógicamente la estructura de éste estudio tiene un orden el cual se esquematiza de la siguiente manera:

Análisis de mercado

Análisis de la demanda

Análisis dela oferta

Análisis de los precios

Análisis de lacomecialización

Conclusionesdel análisis del mercado

Fuente: Baca Urbina ,Gabriel. Op. Cit. Pp 14

9[9] Con base a Baca Urbina ,Gabriel. Op. Cit.. Pp 7.

Page 84: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

En donde la investigación que se realice debe ser con información sistemática; el método de

recopilación debe ser objetivo y no tendencioso; los datos recopilados siempre deben ser

información útil, el objeto de la investigación siempre debe tener como objetivo final servir como

base para tomar decisiones.

En los estudios de mercado para un producto nuevo, muchos estudios no son aplicables, ya que el

producto no existe, a cambio de esto, las investigaciones se realizan sobre productos similares ya

existentes, para tomarlos como referencia en las siguientes decisiones aplicables a la evolución de

un nuevo producto, o en estudios de laboratorio con grupos de control, lo cual de entrada es

mucho más costoso.

Definición del Producto

“En esta parte debe hacerse una descripción exacta del producto o los productos que se

pretendan elaborar. Esto debe ir acompañado de normas de calidad que edite la Secretaría de

Estado correspondiente”10[10].

Análisis de la demanda

Para determinar la demanda de emplean herramientas de investigación de mercado, en donde en

principio se entiende por demanda, al llamado Consumo Nacional Aparente (CNA) que es la

cantidad de un determinado bien o servicio que el mercado requiere, y se puede expresar como:

Demanda = CNA =producción nacional + importaciones - exportaciones

10[10] Idem. Pp. 16

Page 85: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Para esquematizar la clasificación o tipos de demanda existentes bajo los distintos criterios de

clasificación, a continuación se presenta de la siguiente tabla:

Criterios de clasificación de la demanda

Clasificación de la demanda en relación a

Tipos de Demanda Subtipos

La oportunidad -Insatisfecha

-Satisfecha -Satisfecha saturada

-Satisfecha no saturada

Su necesidad -Bienes social y nacionalmente necesarios -De bienes no necesarios o de gusto

Su temporalidad -Continua

-Cíclica o estacional

Con su destino -De bienes finales

-De bienes intermedios o industriales

Fuente: Con base a Baca Urbina. Op. Cit. 18

Determinación de la demanda potencial o insatisfecha

Básicamente, ésta es la cantidad de bienes o servicios que es probable que el mercado consuma

en un tiempo futuro dado, en donde, la demanda potencial se obtiene con una simple diferencia,

Page 86: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

entre oferta y demanda; con los datos proyectados se puede calcular la probable demanda

potencial.

Aunque no existieran datos estadísticos para hacer el cálculo de una demanda insatisfecha, esto

no quiere decir que no exista tal tipo de demanda, por lo tanto, en condiciones reales, no existe el

mercado satisfecho saturado, y el conocer de esta, da la idea de relación riesgo rendimiento en

que se incurriría.

Análisis de la oferta

Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes están dispuestos a

poner a disposición del mercado a un precio determinado.11[11]

Respecto a los tipos de oferta están: oferta competitiva o de mercado libre, oferta oligopólica, y la

oferta monopólica.

Entre la información más importante para llevar a cabo el análisis de la oferta, se establecen

cuáles son los puntos para realizarlo, en donde, los factores cuantitativos y cualitativos que se

requiere conocer tanto propios como de la competencia son: número de productores; localización;

capacidad instalada y utilizada; calidad y precio de los productos; planes de expansión; inversión

fija y número de trabajadores.

Adicionalmente es importante señalar, la necesidad de hacer un ajuste en el Producto Interno

Bruto (PIB), el tipo de cambio y la inflación.

Análisis de los precios

11[11] Baca Urbina , Op. Cit. Pp. 36.

Page 87: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Es la cantidad monetaria a que los productores están dispuestos a vender, y los consumidores a

comprar, un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio.12[12]

Ahora bien, los precios pueden ser locales, nacionales, de zona fronteriza o internacionales y es de

suma importancia la delimitación de tales definiciones ya que de lo contrario podría caerse en

descalabros.

Análisis de la comercialización de un producto

Es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los

beneficios de tiempo y lugar.13[13]

Para esto es importante el análisis de canales de distribución, forma de comercialización, área de

influencia, etc.

Estudio Técnico

Este estudio tiene por objetivos: el Verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto que

se pretende y analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos, las

instalaciones y la organización requeridos para realizar la producción. Por lo tanto el Estudio

Técnico se divide en cuatro partes que son: tamaño físico del proyecto, localización del proyecto,

ingeniería del proyecto y análisis administrativo tal como se ve en siguiente esquema:

Partes del estudio técnico

12[12] Idem., Pp. 41.13[13] Idem. Pp. 44.

Page 88: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Análisis y determinación de la localización

óptima del proyecto

Análisis y determinación del tamaño óptimo

del proyecto

Ingeniería de proyectoIdentificación y descripción

del procesoAnálisis de la disponibilidad

y el costode los suministros e

insumos

Determinación de la organización humana

y jurídica que se requiere parala correcta operación del

proyecto

Fuente: Con base a Nacional Financiera, “Guía para la Formulación y Evaluación de Proyectos de

Inversión”, Nacional Financiera, Dirección de Promoción y Desarrollo Empresarial, Primera edición,

1995., Tercera reimpresión 1997, México D. F. Pp.7-9; Baca Urbina ,Gabriel. Op. Cit. Pp. 86

Análisis y determinación de la localización optima del proyecto

Este es el primer paso en el estudio técnico ya que contribuye en mayor medida a que se logre la

mayor tasa de rentabilidad sobre el capital, pues se debe equilibrar costas de transporte, en

materia prima, distribución, oportunidad de negocios, costos de arrendamiento o de inversión en

inmuebles, zonificación, uso de suelo, etc.

Page 89: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Análisis y determinación del tamaño optimo del proyecto

El tamaño de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de producción por

año.14[14]

En la práctica, determinar el tamaño de una nueva unidad de producción es una tarea limitada por

las relaciones recíprocas que existen entre el tamaño y la demanda, en donde, el tamaño

propuesto sólo debe aceptarse en caso de que la demanda sea claramente superior a dicho

tamaño; la disponibilidad de materias primas o insumos, la tecnología, los equipos y el

financiamiento.

Definido el tamaño más adecuado, es de vital importancia asegurarse de que se cuenta con el

personal más apropiado, es decir ni en exceso por debajo del perfil deseable, ni en exceso por

arriba del mismo ya que por cualquiera de los dos motivos se puede caer en improductividad.

Ingeniería del proyecto y los objetivos generales

El objetivo de esta parte del estudio técnico es resolver todo lo concerniente a la instalación y el

funcionamiento de la planta, esto es, desde insumos suministros, procesos, maquinaria, incluye

desde la distribución de la planta hasta la estructura organizacional, diseño, productos,

subproductos, residuos y la forma ecológica de deshacerse de ellos, a continuación se proporciona

una tabla del sistema de producción.

Sistema de producción

Estado inicial + Proceso transformador = Producto final

Insumos Proceso Productos

Suministros Maquinaria Subproductos

14[14] Idem. Pp. 86.

Page 90: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Organización Residuos o desechos

Fuente: Con base a Nacional Financiera, “Guía para la Formulación y Evaluación de Proyectos de

Inversión”, Nacional Financiera, Dirección de Promoción y Desarrollo Empresarial, Primera edición,

1995., Tercera reimpresión 1997, México D. F. Pp. 7-9; Baca Urbina ,Gabriel. Op. Cit. Pp. 86

Estudio Económico

El objetivo de éste estudio, es ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que

proporcionan las etapas anteriores y elaborar cuadros analíticos que sirven de base para la

evaluación financiera. Las bases de el estudio económico son los costos totales y de la inversión

inicial cuyo origen son los estudios mercado y el de ingeniería, ya que costos e inversión inicial,

dependen de la producción planteada y la tecnología seleccionada; posteriormente se desarrolla

el cálculo de la depreciación y amortización de toda la inversión inicial, el cálculo de Capital de

Trabajo.

Se calcula el punto de equilibrio que es la cantidad mínima económicamente que se producirá;

considerando una tasa de rendimiento mínima aceptable de acuerdo al costo de oportunidad se

descuentan los flujos netos de efectivo, en donde, los flujos provienen del estado de resultados

proyectados del horizonte de tiempo seleccionado. Sí acaso se plantea algún financiamiento

externo, es necesario seleccionar un plan del mismo y se muestra su cálculo tanto en la forma de

pagar intereses como en la forma de pagar el capital, tal es el caso de tablas de amortización.

La parte del análisis económico pretende determinar cuál es el monto de los recursos económicos

necesarios para la realización del proyecto, cuál será el costo total de la operación del mismo

incluyendo funciones de producción, administración, financiamiento y ventas.

Page 91: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Determinación de costos

Los costos son el desembolso en efectivo o en especie hecho en el pasado, en el presente o

en futuro sea tangible o en forma virtual y dentro de los cuales existen varios tipos de

costos, dentro de los cuales están:

Costos de producción, están formados por los siguientes elementos: materias primas, mano

de obra directa, mano de obra indirecta, materiales indirectos, costos de lo insumos, costos

de mantenimiento, y finalmente cargos por depreciación y amortización.

Costos de Administración, son los costos provenientes de realizar la

función de administración dentro de la empresa, incluye direcciones o

gerencias de planeación, investigación y desarrollo, recursos humanos y

selección de personal, relaciones públicas, finanzas o ingeniería, así

como los correspondiente de depreciación y amortización que en su

actuar estos produzcan.

Costos de Venta, son los generados en el área de ventas, lo que incluye ventas, el de hacer llegar el

producto al intermediario o consumidor, actividades de investigación y el desarrollo de nuevos

mercados o de nuevos productos adaptados a los gustos y necesidades de los consumidores, el

estudio de estratificación del mercado, las cuotas y el porcentaje de participación de la

competencia en el mercado, la adecuación de la publicidad que realiza la empresa y el estudio de

tendencia de las ventas entre otros. 15[15]

Costos financieros, son aquellos generados por créditos documentados para la ejecución de

el proyecto, parte del mismo o su operación y cuyos los intereses que se deben de pagar en

relación con capitales obtenidos del citado crédito, actualmente la ley permite deducir del

diferencial entre el costo financiero y la inflación sucedida en el mismo periodo.

15[15] Con base a Baca Urbina , Op. Cit. Pp. 136.

Page 92: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Presupuestos

Ya que se tiene el sistema de costos, los presupuestos, son los planes formales escritos en

términos monetarios, con lo cual se determinan la trayectoria futura del proyecto en aspectos

como ventas, costos de producción, los gastos de administración y ventas, así como de costos

financieros. 16[16]

Los tipos de presupuestos para la elaboración de un estudio financiero son de cuatro tipos,

dentro los cuales destacan: de inversión, los cuales por su naturaleza pueden ser fija,

diferida, circulante o capital de trabajo; de ingresos de operación esto es de producto(s),

principal (es), subproductos y otros; de egresos de operación que incluyen de costos de

producción, de gastos de administración, de gastos de venta y de gastos financieros; de

impuestos y PTU. Como se puede observar, en el estudio económico, lo de mayor trabajo

son los presupuestos.

Inversión inicial

La valoración de la inversión inicial, comprende la adquisición de todos los activos fijos y diferidos

necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, esto es, a excepción del capital de trabajo.

Estudio financiero

Con todo lo anterior, en esta parte de la evaluación, recae la decisión prácticamente final de

invertir o no hacerlo, ya que se analiza sí ha de ser buen negocio o no, por lo tanto esta etapa se

basan en técnicas fundamentales de evaluación, que toman en cuenta el valor del dinero en el

tiempo, tales técnicas son: tasa interna de rentabilidad, el valor presente neto, rendimiento

contable medio, periodo de recuperación descontado e índice de recuperación.

El objetivo del análisis financiero tiene como finalidad aportar una estrategia que permita al

proyecto allegarse de los recursos necesarios para su implantación y contar con la suficiente

16[16] Con base a Nafin, Op. Cit Pp. 89-90.

Page 93: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

liquidez y solvencia, para desarrollar ininterrumpidamente operaciones productivas y comerciales.

El análisis financiero aporta la información necesaria para estimar la rentabilidad de los recursos

que se utilizarán, susceptibles de compararse con las de otras alternativas de inversión. 17[17]

Estados financieros utilizados para el análisis

Básicamente el tipo de estados financieros que se utiliza en éste estudio son estados financieros

pro forma, en donde, estos tienen como objetivo pronosticar un panorama futuro del proyecto y

se elaboran a partir de los presupuestos estimados de cada uno de los rubros que intervienen

desde la ejecución del proyecto hasta su operación. Los estados financieros pro forma

representativos necesarios para éste análisis son: Estado de resultados, Balance General y Estado

de Cambios en la Situación Financiera.

Las proyecciones de los estados financieros se calculan para un cierto número de años, con el

objeto de permitir un análisis de comportamiento futuro del proyecto. El número de años

dependerá de la clase de empresa que se emprenda con la posibilidad de estimar dichas

proyecciones lo más apegado a la realidad. Obviamente las bases para llevar a cabo la elaboración

de los estados financieros pro forma son: la elaboración del programa de inversión, la

determinación de la estructura financiera del proyecto, la determinación de las fuentes y

condiciones de financiamiento y la estimación de los ingresos y egresos del proyecto”.18[18]

A continuación se presenta de manera esquemática la estructura de estos estados financieros en

términos genéricos.

Estructura del estado de Resultados

Presupuesto de Ingresos por ventas

- Presupuesto de costos de producción

17[17] NAFIN, Op. Cit. Pp. 79-80.18[18] Con base a Nafin, Op. Cit Pp. 90.

Page 94: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

= Utilidad Bruta

- Presupuesto de Gastos administrativos y de ventas

= Utilidad de Operación

- Presupuesto de Gastos Financieros

= Utilidad antes de ISR Y PTU

- Presupuesto de impuestos sobre la Renta y Reparto de Utilidades

= Utilidad Neta

Fuente: Elaboración propia y con base a Nacional Financiera, “Guía para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión”, Nacional Financiera, Dirección de Promoción y Desarrollo Empresarial, Primera edición, 1995. Tercera reimpresión 1997, México D. F. Pp. 90

Balance General pro forma

Conocido como balance general pro forma contiene los rubros que constituirán los activos de la

empresa, es decir, los bienes adquiridos y pasivos para realizar el proyecto.

Estructura del Balance General

Page 95: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Respecto a los rubros que componen cada cuenta se tiene:

Activos de la empresa: activo circulante son los bienes y recursos que se pueden convertir

rápidamente en efectivo, dentro de los cuales se tienen efectivo en caja y bancos, cuentas por

cobrar, inventarios y valores negociables; activo fijo son los bienes físicos o tangibles que se

utilizan el la actividad productiva y comercial de la empresa tales como terreno, edificios y

construcciones, maquinaria y equipo, equipo de transporte, equipo de oficina; activo diferido son

los bienes intangibles necesarios para constituir y operar la empresa y que son útiles

exclusivamente a ésta tales como: costos de estudios y proyectos, gastos notariales, gastos

preoperativos, instalaciones, etc.

Dentro de los pasivos se tienen: pasivo a corto plazo (menor de un año), que están constituidos

por aquellas deudas que la empresa tiene obligación de pagar en un plazo no mayor de un año

tales como créditos bancarios a corto plazo, créditos de proveedores e insumos, amortización

anual de créditos de largo plazo, provisión para impuestos y reparto de utilidades; pasivo a largo

plazo, está formado por las deudas que la empresa tiene obligación de pagar en un plazo mayor de

un año tales como créditos a mediano y largo plazo, obligaciones, acreedores hipotecarios.

El capital contable para el proyecto estará constituido por: el capital social o las aportaciones

efectivas de los socios, reservas legales y los superávit o déficit netos que resulten de la operación.

Estado de Cambio en la Situación Financiera

Su finalidad es prevenir como su nombre lo dice, de donde se originan y en que se invierten tales

flujos dentro de la misma operación de la empresa, al igual que el estado de pérdidas y ganancias

Page 96: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

es un estado financiero dinámico que proporciona tal información de la empresa por periodos

determinados.

El saldo obtenido del primer período, que debe ser positivo, se anota para el período subsiguiente

en que será sumado a los ingresos, a éstos se restarán los egresos para así obtener el saldo final

del siguiente lapso, cuando el saldo final es negativo, significa que hay insuficiencia de ingresos, en

cuyo caso, deberá optarse por incrementar las aportaciones de los socios, o financiarse con más

créditos, mismos que interactúan con el cálculo de tablas de amortizaciones, esto es, hasta llegar a

un equilibrio entre el financiamiento con sus costos implícitos y los flujos de entrada y salida que

se aplican en éste estado financiero.

Cuando el saldo es positivo, debe tenerse en cuenta que sea el mínimo indispensable para hacer

frente a los gastos inmediatos del siguiente período, ya que puede cometerse en error de estar

considerando inversión en exceso de recursos, lo cual tiene costos financieros.

Ejemplo de los rubros que integran el estado de Cambio en la Situación Financiera

ORIGENES 2006 2007

Utilidad 125 125

Gastos de depreciación 60 70

Fondos de operación 185 195

Aumento en pasivo

Aumento de capital contable 90

SUMA DE ORIGENES 275 195

APLICACIONES

Inversión en P. y E. 250 100

Page 97: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Inversión en C. De T. 100 50

Amortización de Pasivo

Pago de Dividendos

SUMA DE APLICACIONES 350 150

ORIGENES-APLICACIONES -75 45

Saldo inicial en caja 75 0

SALDO FINAL EN CAJA 0 45

Fuente: Elaboración propia

De la estructura financiera

La totalidad de los recursos requerida por la inversión del proyecto se clasifica contablemente

como el activo total inicial y puede ser financiado íntegramente con recursos propios provenientes

de los promotores, que habrán de constituirse en accionistas; alternativamente, puede ser

financiado en parte con recursos propios y en parte con recursos financieros provenientes de los

créditos del sistema bancario.

Las aportaciones de los socios o accionistas se computan contablemente como “capital” del

proyecto o empresa, en tanto que los recursos crediticios se clasifican como “pasivos”, de ahí que

la igualdad fundamental del balance se defina como:

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

La estructura financiera del proyecto consiste en determinar cómo se financiará el Activo inicial, es

decir, qué porcentaje corresponden respectivamente al pasivo y al capital, en tal forma que su

suma sea igual a 100% del activo total, en donde, la estimación de la inversión total y de los

recursos con que cuenten los socios para invertir cuantifican implícitamente la estructura

Page 98: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

financiera del proyecto, estableciendo la necesidad de financiamiento para el proyecto y así una

estructura financiera preliminar determinará, el instrumento para negociar con las fuentes de

financiamiento.

De la Fuentes de recursos

Parte de la estructura y el programa de inversiones de los activos fijos, tal que con ellos se busque

un plan de financiamiento para la obtención oportuna de los recursos provenientes de fuentes

previstas, en donde el estudio del financiamiento, debe incluir un análisis de los problemas y

limitaciones en moneda, su tipo de cambio, riesgos sistemáticos y no sistemáticos de la misma. En

la aportación de los socios, se hacen estimaciones previas de la rentabilidad sobre inversión en el

caso de incorporar a nuevos socios de colocar en el mercado valores de acciones.

Condiciones financieras

En función de la capacidad financiera de los socios, se definen de las necesidades de

financiamiento externo, en donde, es importante resaltar que, por una parte se tienen las

condiciones crediticias que soporta el proyecto, de acuerdo al flujo neto de efectivo y por otra se

tienen las condiciones crediticias que ofrecen las instituciones financieras, en donde, es

fundamental apalancarse hasta el momento en que maximice el Rendimiento sobre la inversión

propia, punto del cual se llama: punto de equilibrio financiero.

Algunas condiciones fundamentales que deben contemplarse en los

financiamientos, son: 19[19]

 

 

Plazo de amortización.- Son los pagos sistemáticos y graduales durante la amortización del

préstamo.

19[19] Idem. Pp. 80-89.

Page 99: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Período de gracia.- Es el tiempo, en años, semestres, trimestres o meses, que se establece

exclusivamente para el pago de intereses, en el cual no se efectúan amortizaciones de capital.

Comisiones.- Es el cobro del servicio al prestatario por un crédito bancario. Los principales tipos

de comisión son:

a) de administración,

b) de inspección y vigilancia,

c) de recursos comprometidos no desembolsados.

Tasa de interés.- Nominal, efectiva y real.

Análisis de los Flujos Netos de Efectivo

Los flujos netos de efectivo derivan del estado de Cambios en la Situación Financiera, sea para

fines de evaluación de la rentabilidad privada y nacional o social de los proyectos.

En el flujo de efectivo deben considerarse las tablas de amortización de activos intangibles, así

como las de las depreciaciones de las demás inversiones para poder conformar el estado de

resultados y deducir las mismas de los valores de cada activo en el balance, con objeto de reflejar

en cada período el valor neto de dichos activos.

Es importante señalar que las depreciaciones y amortizaciones de la inversión aunque son

consideradas como ingresos o entradas de recursos, en realidad son costos virtuales en el estado

de resultados y aunque no generan egresos, constituyen un fondo de reposición de los activos

fijos, en un tiempo tal, que es precisamente el horizonte de tiempo contra el cual se mide la

inversión.

Para integrar un flujo de efectivo del proyecto se puede utilizar la siguiente fórmula:

Page 100: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

FNEP = ( Inversión + Ingresos Brutos - Egresos Brutos)

FNEP se refiere al Flujo Neto de Efectivo del Proyecto en sí para el año “t” el cual se integra

mediante la suma de la inversión total realizada en ese año, la cual se aplica con signo negativo ya

que es una salida de efectivo del proyecto; más los ingresos brutos totales durante ese mismo año,

a lo cual se le restan los ingresos brutos totales de ese mismo año.

El proyecto tiene un sólo flujo neto de efectivo, el cual se destina, a cubrir las obligaciones

productivas y de operación, después las fiscales y laborales y finalmente las financieras derivadas

de los costos y amortizaciones de los pasivos.

Del empresario o del capital social

Este flujo o FNECS se integra mediante la siguiente fórmula:

FNECS t = (- ACSt + UNt + Dt + At - CFt - ACt )

En donde:

FNECS = Flujo Neto de Efectivo del Capital Social en el año “t”

ACS = Aportaciones de Capital Social en el año “t”

UN = Utilidad Neta en el año “t”

D = Depreciación del Activo fijo en el año “t”

A = Amortizaciones del Activo diferido en el año “t”

CF = Costo Financiero

Page 101: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

AC = Amortización o pagos de créditos de corto y largo plazos cubiertos en el año “t”

Tanto en el caso del FNE del proyecto en sí, como el del capital social o empresario, la forma en

que dicho flujo queda representado es como una serie cronológica de valores monetarios, con

signos negativos y positivos, por unidad de tiempo, tal como se presenta a continuación:

Año FNE

0 - I

1 + Y1

2 + Y2

: :

“n” + Yn

En donde:

I= Inversión inicial

Y= Ingresos netos

En conclusión, la conjunción de los presupuestos de ingresos y egresos del proyecto, y el

presupuesto de o programa de inversiones, sirven de base para determinar la estructura financiera

más conveniente, y se está con ello en posibilidad de formular el flujo de efectivo, que permite

elaborar los estados financieros proforma y la evaluación correspondiente.20[20]

20[20] Idem. Pp. 93-95.

Page 102: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Finalmente en lo que al análisis financiero se refiere, una vez que se tienen los flujos de efectivo,

con el auxilio del Índice de rentabilidad IR, Rendimiento Contable Medio RCM, periodo de

Recuperación PR, Periodo de Recuperación Descontado PRD, Tasa Interna de Rentabilidad TIR, y el

Valor Actual Neto VAN principalmente, se llegará a la determinación de la factibilidad financiera

del proyecto.

Aunque en la mayoría de los casos, hasta aquí sería suficiente para determinar que un proyecto de

inversión sea privado o público es factible, en algunos proyectos, aún puede haber otros factores

que de no evaluarlos correctamente, podrían echar a tierra todo lo anteriormente señalado.

Análisis de otros factores.

Estos factores, dependen de la situación específica de un proyecto o una empresa y no

siempre son fáciles de predecir ni se puede que un nuevo proyecto este a salvo de estos.

Factores fortuitos

Lo de mayor impacto en nuestra época, son los factores vecinales y sobre todo, factores del medioambiente, en donde se busca que los

proyectos no afecten el medio amiente, por lo tanto según sea, pueden implicar cuantiosos recursos en dicho estudio, trámites e

implementaciones tales como descargas residuales, emisiones de gases, emisiones de polvos, desechos inorgánicos, desechos orgánicos, ruido, etc. lo cual en su conjunto, puede parar cualquier proyecto que no lo

haya previsto.

Riesgo Sistemático

Aunque en el apartado de las “fuentes de recursos” ya se mencionó, éste factor por sí solo y más

allá de los recursos, en la actualidad es fundamental, ya que aunque previamente desde el estudio

de mercado se pudo haber ido revisando, nos arroja el momento específico del entorno

empresarial, de la estabilidad económica, política y social propicio o no propicio para lanzar el

proyecto en ese momento, es decir, lo que hace tres meses pudo haber sido positivo, después por

ejemplo de unas elecciones turbulentas quizá ya no lo sea.

Page 103: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

4. Conclusiones

Como en un principio se comentó, el presente trabajo se constituye como el producto de

una investigación exploratoria, en donde se revisaron las metodologías que permiten el uso

simple y confiable de mecanismos prácticos para una correcta elaboración de éste tipo de

estudios, tal que en lo posible, quien acuda a la elaboración de un Proyecto de Inversión,

tenga un mayor acceso y aunque definitivamente requiere de conocimientos y un equipo

multidisciplinario de profesionistas, se logró conjuntar el trabajo y dar seguimiento a lo que

desde hace más de 40 años, la Organización de las Naciones Unidas ONU, a través de un

órgano desconcentrado como lo es la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CEPAL ha ido desarrollando dentro de un programa de proyectos de inversión para

América Latina.

Así mismo, en México se ha r4etomado el trabajo de la CEPAL y desde 1986 el Fondo

Nacional de Estudios y Proyecto (FONEP) dependiente de Nacional Financiera, le recoge y

le hecha a andar, esto es, dado que en esencia son los cánones que dan viabilidad a los

proyectos de ser financiados en NAFIN o BACOMEX.

Por otra parte de un análisis de bibliográfico, al margen de grandes esfuerzos de diversos

autores, toda esta esencia se ha ido desvirtuando, dando en muchos de los casos, burdas

aproximaciones de estas metodologías. Luego entonces es que el presente trabajo logra

integrar una metodología simple, en donde aunque hay confluencias de diversos autores, se

retoman las bases, esto es, desde lo fundamental, hasta lo contemporáneo como lo es el

análisis del riesgo sistemático, en donde, se que marca un procedimiento lógico y que a

manera de guía relativamente simple, para quien conoce de todos estos procedimientos y

técnicas, por un camino claro y conciso.

Bibliografía

Page 104: CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

BACA Urbina, Gabriel, “Evaluación de Proyectos”, Tercera Edición, Mc.

Graw Hill, México 1995.

Gómez Arreola Juan Manuel, Guía para la formación y el desarrollo de su

negocio, NAFIN, México, 1992

GRABINSKY Salo, La empresa familiar, El verbo emprendedor, México,

1992

HAIME Levi Luis, Planeación Financiera de la Empresa Moderna, ISEF,

S.A. , México 1995,

HERNANDEZ Hernández Abraham, Hernández Villalobos Abraham,

Formulación y evaluación de proyectos de inversión, ECAFSA,

México, 2001

INEGI, http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?

t=emp37&c=1810, consultada el 22 de marzo del 2006

NAFIN, http://www.nafin.com/portalnf/, consultada el 22 de marzo del

2006

ORGANIZACION de las Naciones Unidas, Pautas para la elaboración de

proyectos, Naciones Unidas, Nueva York, 1972

ORGANIZACION de las Naciones Unidas, Guía para la evaluación práctica

de proyectos, el análisis de costos-beneficio sociales en los países

en desarrollo, Naciones Unidas, Nueva York, 1978