conclusiones 1 slow seminar empresas y derechos humanos: ¿y ahora qué? barcelona,16 y 17 de junio...

27
Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

Upload: lucinde-corona

Post on 21-Apr-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

Conclusiones

1

Slow seminarEmpresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué?

Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

Page 2: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

2

Estructura

Page 3: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

3

Page 4: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

4

Estructura

Page 5: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

1. Rol de los grupos de interés

• Temas transversales– Desarrollar los mercados de la RSE– Fomentar el Lobby a favor de los derechos humanos– Mejorar el diálogo entre grupos de interés – Promover una transformación cultural – Abordar la cuestión de manera realista– Equilibrar los poderes

• Norte / Sur• Entre grupos de interés

• Empresa– Las tensiones a nivel externo alimentan y apoyan las tensiones internas con respecto a los temas

de la sostenibilidad– Desafian a estados represivos facilitando herramientas para el ejercicio de los derechos humanos– Se alían con estados represivos para acceder a mercados – Se aprovechan de estados débiles para hacer negocios– Incrementar la transparencia– Promover mayor coperación intersectorial

• Redactar códigos de ética sectoriales • Definir indicadores comunes

– Diseñar informes más allá de la comunicación y de la gestión, hacia la real autoevaluación– Promover una mayor movilidad de personas y perfiles entre empresas y ONG

5

Page 6: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

1. Rol de los grupos de interés

• Estado– Existen estados débiles (ausencia)

• La empresa reemplaza al estado por iniciativa propia o petición de las comunidades• No ratificación de instrumentos internacionales

– Existen estados represivos • No hay plenas garantías en el respeto y la protección de los derechos humanos• Buscan alianzas con empresas para ejercer su represión • Regulan la actividad de las empresas por encima de los derechos humanos

– No hay un interlocutor único responsable del tema • Atomización de las responsabilidades• Dificultades para el diálogo, la estrategia

– Fortalecer el marco jurídico• Definir incentivos• Establecer responsabilidades más claras

– Delitos penales– Responsabilidades civiles– Responsabilidades administrativas

• Definir el papel judicial– Proteger a sus ciudadanos– Desarrollar el rol del estado como contratante responsable

6

Page 7: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

1. Rol de los grupos de interés

• Sociedad civil– Son fuente de información fiable y disponen de información precisa– La crisis ha impactado en la manera de relacionarse con la empresa– Ofrecen argumentos y datos para las áreas de RSE, relevantes frente a resistencias internas– Innovar

• Imaginar un futuro distinto• Predecir las características del mercado futuro• Dar elementos para que las empresas prioricen algunos asuntos de derechos humanos

– Preveer posibles efectos perversos de sus iniciativas en lo local– Ejercer de Lobby ante los estados y la comunidad internacional– Definir su forma de relacionarse con las empresa

• Diálogo• Engagement

– Mayor movilidad de personas y perfiles entre empresas y ONG

7

Page 8: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

1. Rol de los grupos de interés

• Consumidores– Son corresponsables de los defectos del sistema– Informado puede tener más capacidad de presión – Puede ser manipulado– Generar conciencia de su responsabilidad y rol– Promover nuevas formas de consumo más responsable

• Comunidades locales– Dificultades en el reasentamiento– Dificultades en el proceso de negociación respecto a reparaciones– Trabajar en la validación de la empresa por las comunidades– Crear sistemas de arbitraje para facilitar la interacción

8

Page 9: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

1. Rol de los grupos de interés

• Accionistas– Son un motor clave de cambio– No son estables– Alto nivel de atomización– Perfeccionar su rol en las juntas para influir en los temas de derechos humanos

• Academia – Investigación poco práctica– Outputs teóricos difíciles de entender por la mayoría– Fortalecer educación sobre los aspectos legales (responsabilidades, delitos y demandas)– Fortalecer educación ética

9

Page 10: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

1. Rol de los grupos de interés

• Sindicatos– Contemplan a la RSE como una oportunidad – Tienen interés en trabajar activamente temas de derechos laborales conjuntamente con algunas

empresas– Potenciar el trabajo sindical desde una perspectiva global

• Actuar a favor del salario mínimo vital• Acompañar a la empresa en su labor de forzar a proveedores a la reincorporación de

sindicalistas – Apoyar a las victimas

• Diálogo con la empresa• Diálogo con el sector• Diálogo con el gobierno• Dificultades en la implementación de indemizaciones o reparaciones

– Apoyar la incorporación de criterios medio ambientales en la cadena de suministro

10

Page 11: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

1. Rol de los grupos de interés

• Comunidad internacional– Mejorar la incorporación de la particularidad local en sus propuestas– Valorar los efectos perversos de las políticas internacionales– Llegar a un espectro de empresas y sectores más amplio– Promover intrumentos vinculantes internacionales para algunos sectores determinados

(Convención para empresas privadas de seguridad)

• Tribunales– Nacionales

• Demandas crecientes contra empresas• Posible aplicación de la juridicción universal• Dificultades en la aplicación de las sentencias judiciales• No hay vías para las víctimas

– No existen– Son muy complicadas– Al alcance de pocos

– Internacionales• Actuan principalmente frente a estados y personas• La globalización tiene un impacto judicial positivo • La CPI contemplaría el enjuiciamiento de personas vinculadas a empresas

– No se han tomado medidas contra las personas y empresas listadas en los informes de expertos de Naciones Unidas

– Sentar jurisprudencia respecto a casos de violación de derechos humanos por parte de las empresas

11

Page 12: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

1. Rol de los grupos de interés

• Inversores institucionales– La evaluación de empresas es un proceso lento y laborioso, pero efectivo a nivel reputacional – Influir en el expediente de derechos humanos de empresas – Incorporar criterios de derechos humanos en sus decisiones de inversión

12

Page 13: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

13

Estructura

Page 14: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

2. Incentivos/mecanismos de mercado

• Incentivos– Utilizar más el factor "temor"

• Reputación• Frente a la responsabilidad civil y penal

– La inversión • Promover que haya más inversores institucionales responsables• Aumentar la influencia de los inversores responsables en las decisiones empresariales. • Diseñar herramientas de promoción de la transparencia• Establecer evaluadores externos a las empresas y a los inversionistas

– Fomentar la utilización de criterios resposables en las decisiones de inversión / crédito por parte de los Bancos

• Ir más allá en la aplicación de los principios de ecuador

14

Page 15: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

2. Incentivos/mecanismos de mercado

• Riesgo

– No se toman en cuenta los informes de sostenibilidad– Incorporar los derechos como un riesgo real y cuantificable de las inversiones

15

Page 16: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

16

Estructura

Page 17: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

3. Instrumentos y normas

• Voluntarios– Ruggie framework

• Importancia de la debida diligencia• No es innovador excepto en concepto de reparación• Hay consenso mayoritario sobre sus principios• Tienen el apoyo del sector empresarial

– Aproximaciones voluntarias• Pacto Global

– No hay rendición de cuentas– Se certifica sin certeza sobre el cumplimiento– No hay exclusión en la práctica– Necesidad de desarrollar los local networks

• SA 8000• ISO 26000• ETI Code

17

Page 18: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

3. Instrumentos y normas

• Jurídicos– Intrumentos legales

• No hay instrumentos legales nacionales e internacionales en los que apoyarse• Concepto de complicidad

– Complejo– En construcción– Desconocido– Insuficiente

• Es necesario pasar de la Soft Law a Hard Law

18

Page 19: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

3. Instrumentos y normas

• Instrumentos de management – Contemplar los derechos humanos como un riesgo – Tomar en cuenta los derechos humanos en la estrategia y planeación– Desarrollar indicadores a medida – Tomar en cuenta el coste / beneficio de implementar un estándar– Auditorias independientes– Certificaciones

• Participación de grupos de interés– Sindicatos– Estado– Inversores– Academia

• Necesidad de independencia

• Elaborar estrategias de multiherramientas y acción complementaria y convergente entre los diferentes instrumentos

19

Page 20: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

20

Estructura

Page 21: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

4.Cultural/valores/educación

• Tendencias – Complejidad de los problemas– Velocidad de los cambios

• Urgente• Rápido

– No se cuestiona la sostenibilidad del sistema– Contexto globalizado de las comunicaciones

• Twitter• Redes sociales• Móviles /smartphones• Inmediatez

– Creciente importancia del medio ambiente como derecho humano

21

Page 22: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

4. Cultural/valores/educación

• Definir el significado de los derechos humanos en la empresa

– Amplitud del concepto de derechos humanos y empresa

• Centrado principalmente en cadena de suministro e industria extractiva

• Necesidad de definir un concepto común

• Definir su articulación con la RSE

– Considerar contexto geográfico, sectorial, priorizar en función del contexto

– Integrar los derechos humanos y la ESG en la gestión empresarial

22

Page 23: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

4. Cultural/valores/educación

• Diálogo– Dificultad

• Interlocutores atomizados• Desproporción de las demandas• Distinto lenguaje• El díalogo es insuficiente y a menudo falso• No siempre es democrático• Los informes de sostenibilidad no tienen legitimidad para el diálogo

23

Page 24: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

4. Cultural/valores/educación

– Fortalecer el mutuo entendimiento y la creación de sinergias• Creación de un lenguaje común• Disponer de intermediarios / interpretes • Crear espacios de comunicaicón

– Claros– Concretos

• Crear espacios de confianza• Incluir a todos los grupos de interés • Entender las necesidades, valores e incentivos de las diferentes partes• Crear un diálogo sostenible• Mantener una actitud constructiva con los interlocutores• Actuar con integridad• Crear bases y principios compartidos• Actuar con transparencia

24

Page 25: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

4. Cultural/valores/educación

• Elaborar nuevos instrumentos pedagógicos

• Focalizar la estrategia en cuestiones / derechos clave atendiendo al sector, al tamaño y al contexto geográfico

• Actuar a diferentes niveles

– Miedo (castigo)

– Conveniencia económica (interés)

– Convicción (principios)

25

Page 26: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

Datos de contacto:[email protected]

26

Page 27: Conclusiones 1 Slow seminar Empresas y derechos humanos: ¿Y ahora qué? Barcelona,16 y 17 de junio de 2011

Con el apoyo de: