conclusiones 103

51
CONCLUSIONES Alcanzados los resultados de la presente investigación se procedió a desarrollar las conclusiones que a continuación, se exponen: Con relación al objetivo específico Diagnosticar las etapas del proceso de desarrollo lógico matemático en estudiantes de Trigonometría del grado 10 en la IET Lorencita Villegas de Santo. Magdalena Colombia, se concluye puede apreciarse que en el caso del grupo control fue 0.37 y del grupo experimental fue igual a 0.27, lo cual las ubica en la magnitud bajo dominio en las etapas del proceso de desarrollo lógico matemático, según el baremo establecido para tal efecto, en cuanto a la t calculada obtuvo un valor de + 0.3 mientras que la t tabulada para 48 grados de libertad y 0.05 de significancia fue de 1.6779; por lo tanto, como la t calculada es menor a la t tabulada, no hay diferencias significativas entre los grupos, es decir, son homogéneos y pueden participar en la investigación. En el caso del objetivo específico, aplicar Educaplay como herramienta para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en estudiantes de Trigonometría del grado 10 en la IET Lorencita Villegas de Santo. Magdalena Colombia, se concluye el Educaplay proporcionó a los estudiantes habilidades y destrezas que les permiten desarrollar el pensamiento lógico matemático, ya que dicha herramienta accede la creación de actividades educativas multimedia para que se pueda usar en el aula con los estudiantes. Además de ello, los estudiantes pueden jugar y aprender con dicha herramienta que les ayudara en el proceso de retroalimentación de las competencias a estudiar en el periodo de las temáticas vistas en clase, lo cual contribuirá a que el estudiante entienda y comprenda la importancia de la trigonometría Para el objetivo específico, determinar las etapas del proceso de desarrollo lógico matemático en estudiantes que recibieron clases tradicionales de Trigonometría se concluye que el promedio de la dimensión 103

Upload: others

Post on 05-May-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCLUSIONES 103

CONCLUSIONES

Alcanzados los resultados de la presente investigación se procedió a

desarrollar las conclusiones que a continuación, se exponen:

Con relación al objetivo específico Diagnosticar las etapas del proceso

de desarrollo lógico matemático en estudiantes de Trigonometría del grado

10 en la IET Lorencita Villegas de Santo. Magdalena Colombia, se concluye

puede apreciarse que en el caso del grupo control fue 0.37 y del grupo

experimental fue igual a 0.27, lo cual las ubica en la magnitud bajo dominio

en las etapas del proceso de desarrollo lógico matemático, según el baremo

establecido para tal efecto, en cuanto a la t calculada obtuvo un valor de +

0.3 mientras que la t tabulada para 48 grados de libertad y 0.05 de

significancia fue de 1.6779; por lo tanto, como la t calculada es menor a la t

tabulada, no hay diferencias significativas entre los grupos, es decir, son

homogéneos y pueden participar en la investigación.

En el caso del objetivo específico, aplicar Educaplay como herramienta

para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en estudiantes de

Trigonometría del grado 10 en la IET Lorencita Villegas de Santo. Magdalena

Colombia, se concluye el Educaplay proporcionó a los estudiantes

habilidades y destrezas que les permiten desarrollar el pensamiento lógico

matemático, ya que dicha herramienta accede la creación de actividades

educativas multimedia para que se pueda usar en el aula con los estudiantes.

Además de ello, los estudiantes pueden jugar y aprender con dicha

herramienta que les ayudara en el proceso de retroalimentación de las

competencias a estudiar en el periodo de las temáticas vistas en clase, lo

cual contribuirá a que el estudiante entienda y comprenda la importancia de

la trigonometría

Para el objetivo específico, determinar las etapas del proceso de

desarrollo lógico matemático en estudiantes que recibieron clases

tradicionales de Trigonometría se concluye que el promedio de la dimensión

103

Page 2: CONCLUSIONES 103

fue 0.29, lo cual lo ubica en la categoría bajo dominio en las etapas del

proceso de desarrollo lógico matemático.

Con respecto, al objetivo específico determinar las etapas del proceso

de desarrollo lógico matemático en estudiantes que recibieron clases de

Trigonometría usando Educaplay del grado 10 en la IET Lorencita Villegas de

Santo. Magdalena Colombia, se concluye, el promedio de la dimensión

etapas del proceso de desarrollo del pensamiento lógico matemático fue de

0.42 ubicándolo en la categoría moderado dominio en las etapas del proceso

de desarrollo lógico matemático según el baremo establecido para tal efecto.

Para afianzar estos resultados, se hará el cálculo de la t pareada con los

promedios de nota en el pre-teste y el post-test del grupo experimental.

El objetivo específico, comparar las etapas del proceso de desarrollo

lógico matemático en estudiantes que recibieron clases tradicionales de

Trigonometría, el valor de la t calculada fue de 4,42098 y el de la t tabulada

fue 1.6779, con 47 grados de libertad y un nivel de significancia de 0.05. Por

lo tanto la t calculada es mayor que la t tabulada, puede decirse entonces

que los grupos difieren significativamente entre sí en cuanto al desarrollo del

pensamiento lógico matemático. Comprobándose así la hipótesis de la

investigación H1 en la que se planteó que el uso de Educaplay como

herramienta es efectivo para el desarrollo del pensamiento lógico

matemático.

104

Page 3: CONCLUSIONES 103

RECOMENDACIONES

Una vez planteadas las conclusiones de la presente investigación titulada

Efectividad del uso de Educaplay como herramienta para el desarrollo del pensamiento lógico matemático, dirigida a los estudiantes del grado

10º de la Institución Educativa Técnica Departamental Lorencita Villegas de

Santos del municipio El Banco – Magdalena – Colombia, se plantean las

siguientes recomendaciones por objetivos:

Con relación al primer objetivo, Diagnosticar las etapas del proceso de

desarrollo lógico matemático en estudiantes de Trigonometría del grado 10

en la IET Lorencita Villegas de Santo. Magdalena Colombia, se recomienda

la realización de pruebas diagnósticas durante todo el periodo académico

para detectar las debilidades y destrezas de los estudiantes en cuanto a los

temáticas.

Asimismo en cuanto al segundo objetivo, aplicar Educaplay como

herramienta para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en

estudiantes de Trigonometría del grado 10 en la IET Lorencita Villegas de

Santo. Magdalena Colombia, se recomienda integrar en las planificación

académica del área de conocimiento actividades utilizando herramientas

tecnológicas como Educaplay para el aprendizaje de los estudiantes..

En relación al tercer objetivo determinar las etapas del proceso de

desarrollo lógico matemático en estudiantes que recibieron clases

tradicionales de Trigonometría, se recomienda utilizar otras alternativas para

el aprendizaje de los estudiantes como la herramientas tecnológicas

novedosas e innovadoras como Educaplay que permite afianzar los

conceptos.

Para el cuarto objetivo específico, determinar las etapas del proceso de

desarrollo lógico matemático en estudiantes que recibieron clases de

Trigonometría usando Educaplay del grado 10 en la IET Lorencita Villegas de

105

Page 4: CONCLUSIONES 103

Santo. Magdalena Colombia después de haber aplicado Educaplay, se

recomienda seguir utilizando las herramientas tecnológicas para aumentar

los niveles de desarrollo del aprendizaje en matemáticas de los estudiantes

de decimo grado.

En el quinto objetivo específico, comparar las etapas del proceso de

desarrollo lógico matemático en estudiantes que recibieron clases

tradicionales de Trigonometría que utilizaron métodos tradicionales y los que

utilizaron Educaplay, se recomienda tomar en cuenta los resultados

obtenidos con el uso de herramientas tecnológicas en el grupo experimental

para aumentar el nivel de desarrollo del aprendizaje en la matemática de los

estudiantes de decimo grado.

En lo que se refiere al sexto objetivo específico, Formular lineamientos

teóricos para la optimización del uso de Educaplay para el desarrollo del

pensamiento lógico matemático en estudiantes de Trigonometría del grado

10 en la IET Lorencita Villegas de Santos. Magdalena Colombia, se

recomienda utilizar dichas líneas de acción y ampliarlas para todas las áreas

de conocimiento en todos los niveles educativos de la Institución Educativa

Técnica Departamental Lorencita Villegas de Santos. Magdalena Colombia.

Para culminar, con el objetivo general de la investigación, referido a

Analizar la efectividad de Educaplay como herramienta para el desarrollo del

pensamiento lógico matemático en estudiantes de Trigonometría del grado

10 en la IET Lorencita Villegas de Santo. Magdalena Colombia, se

recomienda el análisis el uso de Educaplay para el desarrollo del

pensamiento lógico matemático en todos los niveles de dicha institución, con

el fin de integrarlo en las actividades académicas.

106

Page 5: CONCLUSIONES 103

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Blanco, C. (2015) Desarrollo del pensamiento lógico-matemático en la Educación Inicial. Instituto Pedagógico de Caracas. (UPEL).

Brailovsky, D. (2002) Didáctica de la crisis. Centro de Publicaciones

Educativas y Material Didáctico. Buenos Aires, Argentina. Camino, M. (2014). Influencia del uso de la plataforma Educaplay en el

desarrollo de las capacidades de comprensión y producción de textos en el área de inglés. Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.

Cañadas, M. (2012). Razonamiento Inductivo puesto de manifiesto por

Alumnos de Secundaria. Editorial Universidad de Granada. España. Carlavilla, J.; y Marín, M. (2011) La educación matemática: Didácticas.

Cuarta Edición. Editorial Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca, España.

Castro, E.; Romero, M.; y Castro, E. (2012). Desarrollo del Pensamiento

Matemático. Editorial Universidad de Granada. Granada, España. Cofré, A. y Tapia, L. (2013) Como desarrollar el razonamiento lógico

matemático. Editorial Universitaria, 3ª edición. Santiago de Chile. Condemarin. M. Chadwid. N. (2012). Madurez Escolar. Editorial Print.LTD.

México. Dávila, G. (2011). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso

investigativo en ciencias experimentales y sociales. Revista de Educación Laurus Vol. 12. Caracas, Venezuela.

De Aquino, T. (2015) Comentario a las sentencias de Pedro Lombarco IIII.

Ediciones Universidad de Navarra, S.A. España. Díaz, B. y Hernández, G. (2012) Estrategias Docentes para un Aprendizaje

Significativo. Una interpretación constructivista. Editorial Mc Graw-Hill. México.

Efectividad del Software Educativo (SEPL) para el Desarrollo del

Pensamiento Lógico Matemático por Luis Leal Objetivos Educativos Europeos y Españoles.

107

Page 6: CONCLUSIONES 103

Fernández, J. (2014). El pensamiento lógico-matemático. Editorial Ediciones Akal, S.A. Madrid, España.

Flores. J. (2010), Medición de la Efectividad de la Cadena de Suministro.

EditorialPanorama.México.https://books.google.co.ve/booksisbn=968381313

Fuentes. J. (2007). El Rendimiento y la Efectividad de la Fuerza de Ventas:

un Estudio Empirico. Editorial tentadous. España. Gabucio, F. (2010). Psicología del Pensamiento. Editorial UOC. Barcelona,

España. Garrido. M. Grau. S. (2012). Curriculum Cognitivo para Educación Infantil.

Segunda Edición, Editorial Club Universitario. España. Herrera, A. (2013). Educaplay. Revista Arroyo. Bogotá, Colombia. Izquierdo, C. (2014). Aprendizaje Inteligente. Editorial Trillas. México D.F. Lira. M y Reconret. M. (2010). Simón y los Números Guía Para la Educadora.

Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile. Lira. M y Reconret. M. (2012). Simón y las Matemáticas 1 Guía Profesor

Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile. Luceño, J. (2010) La didáctica lógico-matemática en el sordo, según la teoría

Pía Getiana. Publicaciones de la Universidad de Sevilla. España. Merli, G. (2005) La calidad total como herramienta de negocio. Ediciones

Díaz de Santos, S.A. Madrid, España. Nayit, E. (2012). Geometría Plana. Editorial Limusa. Venezuela. Nieves, M. y Torres, Z. (2013) Incidencia del desarrollo del pensamiento

lógico matemático en la capacidad de resolver problemas matemáticos. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador.

Nunes, T., y Bryant, P. (2015). Las matemáticas y su aplicación: La

perspectiva del individuo. Editorial Siglo XXI Editores. México, D.F. Olano, M. (2011). Efectos de un Programa de Musicoterapia en el

Pensamiento Lógico Matemático en Estudiantes de Educación Primaria. Universidad Rafael Urdaneta. Zulia, Venezuela.

108

Page 7: CONCLUSIONES 103

Orozco. P. y Díaz. A. (2008) Formación del Razonamiento Lógico matemático”, un estudio realizado en la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela

Ortega, J. (2015). Algebra con Papas. Editorial Paidos España. Plan Decenal de Educación 2006-2016 Plan Nacional Simón Bolívar 2013-2019 Resumen Ejecutivo Resultados Colombia en PISA 2012, p. 8. Rigal, R. (2011). Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y

Primaria. Editorial INDE Publicaciones. Barcelona, España. Rodríguez, R. (2010). La Enseñanza de las Matemáticas. Editorial UPEL

Venezuela. Santamaría, S.; Milazzo, L. y Quintana, A. (2013) Pensamiento lógico

matemático. Universidad José María Vargas. Caracas. Software Educativo en Apoyo de la Enseñanza de las asignaturas Lengua y

Literatura, Ciencias Naturales y Matemáticas para el 3er Grado de Educación Básica en Venezuela.

Sols. A. (2013) Fiabilidad, Mantenibilidad, Efectividad: un Enfoque Sistémico.

Editorial Graficas Mauriel . Madrid España. Torres, D. (2013). Manual Básico para aprender a utilizar Educaplay. Editorial

Universidad Veracruzana. Veracruz, México. UNESCO (2001) Informe técnico sobre primer estudio internacional

comparativo sobre lenguaje, matemática y factores asociados para alumnos del tercer y cuarto grado de la educación básica.

Van, P. (2011). El problema de la comprensión. Universidad Real de Utrecht. Müggenburg, M.; y Pérez, I. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de

investigación cuantitativa. Revista Enfermería Universitaria ENEO-UNAM. Vol 4. No. 1 Año 4. México.

109

Page 8: CONCLUSIONES 103

ANEXO A

INTRUMENTO PRELIMINAR

Page 9: CONCLUSIONES 103

REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

EFECTIVIDAD DEL USO DE EDUCAPLAY COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

INSTRUMENTO PRELIMINAR

Autora: Lic. Hadith Quintero C.I. 45.530.676 [email protected] Tutora: Dra. Haydée González C.I. 3.932.365 [email protected]

Maracaibo, Junio 2016

Page 10: CONCLUSIONES 103

Estimado Alumno(a):

Se presenta a continuación, algunas preguntas en relación con álgebra,

aritmética y geometría que serán distribuidas entre: elección múltiple con una

sola respuesta correcta, verdadero y falso, así como completación, para que

los resuelva según los conocimientos que ha adquirido en el área. El

presente cuestionario será usado en un trabajo de investigación titulado

“Efectividad del Uso de Educaplay como Herramienta para el Desarrollo del

Pensamiento Lógico Matemático” donde tú, eres unos de los protagonistas

de la misma, por lo tanto, sólo tienes que contestar con la mayor naturalidad

y espontaneidad que te caracteriza.

Te recuerdo, que este cuestionario no es un evaluativo ni prueba; sólo

es una exigencia de la investigación para mejorar tu aprendizaje.

Atentamente,

HADITH MILENA QUINTERO MENDOZA Lic. En Educación con énfasis en Matemáticas

Page 11: CONCLUSIONES 103

Prueba dirigida a los estudiantes Instrucciones para Responder:

Lee y analiza cada pregunta. Si tienes dudas o desconoces alguna

respuesta, continúa con la otra pregunta, luego revisarás con calma el

ejercicio que dejaste de resolver. Responde de forma completa y escribe con

letra legible.

Asegúrate de haber revisado todas las preguntas.

Por tu valiosa colaboración, Muchas Gracias.

Page 12: CONCLUSIONES 103

EVALUACIÓN Nombre y Apellido: ____________________________________________. Grado: ________________. I PARTE. Comparación: Determinar las semejanzas y diferencias entre objetos y hechos, atendiendo a sus características. Seleccionar la respuesta correcta en las siguientes preguntas. 1. Analiza los siguientes triángulos, ¿Según la medida de sus lados son triángulos? Selecciona la respuesta correcta.

a) Escalenos y Rectángulo b) Obtusángulos y Oblicuángulos c) Rectángulo y Equilátero d) Rectángulo e Isósceles

2. Sabiendo que 2π radianes equivalen a 360°, entonces, de acuerdo a la gráfica se puede deducir que esta representa a:

a) 180° b) 360° c) Media arco de circunferencia d) Un radian

Page 13: CONCLUSIONES 103

3. La sumatoria de los ángulos internos de cualquier triángulo es igual a 180°. Si se conoce que el ángulo C es un ángulo recto y el ángulo ω mide 35°, con base a la imagen se puede concluir que el ángulo β mide:

a) 37° b) 55° c) 90° d) 105°

4. Si al triángulo ABC de la figura se le aplica una rotación de 90°, con centro en el origen, y luego una traslación T(5, -2), el vértice C sería:

a) (1,6) b) (6,4) c) (11,-3) d) (1,1)

Page 14: CONCLUSIONES 103

5. De las siguientes afirmaciones solo una es falsa, seleccionar cual es.

a) Los ángulos 1, 4 y 6, 7 son ángulos opuestos por el vértice b) Los ángulos 2 y 6 son ángulos alternos internos c) Los ángulos 1 y 8 son ángulos alternos externos d) La suma de las medidas de los ángulos 6 y 8 es igual a 2π radianes

II. PARTE. Clasificación: serie de relaciones mentales en función de las cuales los objetos se reúnen por semejanzas, se separan por diferencias. 6. ¿Cuál de los siguientes diagramas no corresponde a una relación funcional? Selecciona la letra correcta.

Page 15: CONCLUSIONES 103

7. En cada figura se muestra un par de triángulos. Cuales triángulos son semejantes, selecciona la respuesta correcta.

a) 1 y 2 b) 2 y 4 c) 1 y 3 d) 3 y 4

8. Se han dibujado 4 polígonos en el plano cartesiano como se ve a continuación, ¿Según la gráfica, no es correcto afirmar? Selecciona la respuesta correcta.

a) La figura 1 y la figura 4 son semejantes. b) La figura 3 puede recubrir totalmente a la figura 4. c) La figura 1 y la figura 4 son congruentes. d) La figura 1 y la figura 2 tienen igual área.

Page 16: CONCLUSIONES 103

9. Si se rota en 180° el triángulo de vértices: A (0,0), B (4,3) y C (5,0), en un plano cartesiano, con centro en el origen y sentido anti-horario, y luego realizo una traslación con un vector de traslación T(-2,2), los vértices del triángulo resultante son:

10. Para que un punto A (2,5) se desplace hasta la posición A” (-4,-1), se debería aplicar: (1) Una traslación con vector T (-6, -6) (2) Un giro positivo con centro en el origen y ángulo de rotación de 90°

a. por sí sola b. por sí sola c. Ambas juntas, (1) y (2) d. Cada una por sí sola, (1) ó (2) e. Se requiere información adicional

III PARTE. Seriación: es la habilidad para establecer un orden lógico en la organización de un grupo de objetos o sucesos, siendo preciso para realizar una adecuada planificación 11. La siguiente ilustración muestra una secuencia de construcciones geométricas que se inicia con la construcción de la diagonal de un cuadrado de lado de lado 1. En cada paso, a partir del 2, se construyó un rectángulo de altura 1 y base igual a la medida de la diagonal del rectángulo del paso anterior.

Page 17: CONCLUSIONES 103

Si se continúa la secuencia, el siguiente paso en el que la medida de la base del rectángulo corresponde a un número racional es: a) 6 b) 7 c) 8 d) 9

12. La maestra le pide a Pablo que indique cuál debe ser el procedimiento adecuado para hallar la ecuación de la recta. Con la coordenada (1, 5) y pendiente 2. El joven le responde: a) Que se resuelve con la ecuación , despejando las

ordenada y remplazando la pendiente si se conoce b) Que debe despejar primero la ordenada en la ecuación , pero

que no conoce la constante c) Que debe identificar la pendiente y las coordenadas, remplazar en la

ecuación , que en y1 remplaza por 5 y en x1 remplaza por 1, y en la m remplaza por 2, y luego realiza la transposición de términos y reduce los términos semejantes

d) Que remplaza las ordenadas y las abscisas con la pendiente.

13. La maestra de matemática le pide a sus estudiantes que le indiquen cual es el procedimiento adecuado para hallar la distancia entre dos puntos. Para esto, deben graficar las siguientes coordenadas. P (-5,6), Q (7,4), y R (3,-9) para hallar la medida de longitud del polígono que dibujan. Carlos responde:

a) Que al graficar obtiene un triángulo escaleno, que la ecuación que debe

utilizar para hallar la medida de los lados del triángulo es la raíz de la diferencia del cuadrado de las abscisas más la diferencia del cuadrado de las ordenadas.

b) Que al graficar obtiene un triángulo equilátero, que la ecuación que debe utilizar para hallar la medida de los lados del triángulo es la raíz de la diferencia del cuadrado de las abscisas más la diferencia del cuadrado de las ordenadas.

c) Que al graficar obtiene un triángulo rectángulo, que la ecuación que debe utilizar para hallar la medida de los lados del triángulo es la raíz de la diferencia del cuadrado de las abscisas más la diferencia del cuadrado de las ordenadas.

d) Que al graficar obtiene un triángulo escaleno, que la ecuación que debe utilizar para hallar la medida de los lados del triángulo es la raíz de la suma del cuadrado de las ordenadas más la diferencia del cuadrado de las abscisas.

Page 18: CONCLUSIONES 103

IV. PARTE. Inclusión: refieren a una expresión verbal que incluye cierta cantidad sin que sea necesario precisarla. 14. Lee, piensa y conecta, une las respuestas de forma correcta.

15. Los triángulos sombreados que aparecen en cada figura son rectángulos. Sobre los lados de cada triángulo se han construido figuras planas semejantes.

Page 19: CONCLUSIONES 103

Si las áreas de los semicírculos 1 y 2 son respectivamente π y 8π , el diámetro del semicírculo 3 es:

a) 6cm b) 8cm c) 9cm d) 10cm

Si en un triángulo ABC se tiene que CosA = 0, es posible que a) a = b b) b = c c) c > a d) b > a

16. Selecciona la letra correcta, es una característica común a los triángulos que NO están incluidos en los conjuntos A, B, D.

a) Acutángulo b) Rectángulo c) Obtusángulo d) Isósceles

IV PARTE. Complementación: es un principio básico del pensamiento, como el modo más racional de solucionar problemas. Con las siguientes palabras completa las preguntas 17, 18, 19 y 20.

Vértices, Rectos, Suplementarios, triángulo, Matemáticas, Llano, Lados, Intersección, Oblicuas, Complementarios, Punto, Figura, Plano, Inclina, Mayúsculas, Agudos, Minúsculas, Obtuso, Perpendiculares, Paralelas.

Page 20: CONCLUSIONES 103

17. La trigonometría es una parte de las ___________________ que estudia las relaciones de ___________ y los ángulos de un________________.

a) Paralelas, Lados, Triángulo. b) Matemáticas, Lados, Triángulo. c) Matemáticas, Lados, Obtuso d) Perpendiculares, Punto, Triángulo

18. Para esto debemos saber que las rectas sin_______ común y en el mismo___________ son las__________ y las que forman ángulos de 90° son las________________________, las rectas__________________ son cuando una se ____________ a un lado más que otro de la recta. a) Llano, Plano, Paralelas, Perpendiculares, Oblicuas, Inclina b) Punto, Llano, Paralelas, Perpendiculares, Oblicuas, Inclina c) Punto, Plano, Paralelas, Perpendiculares, Oblicuas, Inclina d) Punto, Plano, Paralelas, Matemáticas, Inclina, Oblicuas

19. También debemos de tomar en cuenta que los ángulos _________ son aquellos que miden menos de 90° y los _______ son los que miden 90°. a) Agudos y Rectos b) Rectos y Agudos c) Complementarios y Suplementarios d) Suplementarios y Complementarios

20. El __________ miden más de 90° pero menos que 180° y el _______ mide exactamente 180°. Los ángulos ____________ son aquellos que su suma es de 90° y los ______________ son aquellos que la suma de sus ángulos da 180° a) Obtuso, Complementario, Llano y Suplementario b) Obtuso, Llano, Complementario y Suplementario c) Obtuso, Suplementario, Llano y Complementario d) Obtuso, Llano, Suplementario y Complementario

Page 21: CONCLUSIONES 103

ANEXO B

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN

Page 22: CONCLUSIONES 103

REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

ANEXO B

EFECTIVIDAD DEL USO DE EDUCAPLAY COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN

Autora: Lic. Hadith Quintero C.I. 45.530.676 [email protected] Tutora: Dra. Haydée González C.I. 3.932.365 [email protected]

Maracaibo, Junio 2016

Page 23: CONCLUSIONES 103

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO PROGRAMA: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

Ciudadano (a)

Presente.

Me dirijo a usted con la finalidad de solicitar su colaboración para la

revisión del instrumento de recolección de datos, que forma parte de la tesis

titulada EFECTIVIDAD DEL USO DE EDUCAPLAY COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO.

Exigido como requisito para optar al título de Magister en Informática

Educativa.

Razón por la cual solicito de usted, se sirva analizar cada uno de los

ítems, tomando en cuenta la congruencia, claridad y tendenciosidad de los

mismos. Anexo a este formato, encontrará una planilla de validación del

instrumento por medio de la cual podrá juzgar los aspectos anteriormente

mencionados. Las sugerencias que considere pertinentes serán de gran

utilidad para la validez del mismo.

Agradeciendo su atención y disposición se despide de usted.

Atentamente Lic. Hadith Quintero

Page 24: CONCLUSIONES 103

IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO Nombres y Apellidos: Institución donde Trabaja: _____________________________

Título de Pre grado: ___________________________________ Título de Post grado:

Título de Doctorado: Título de Post Doctorado: _____ 1. Título de la Investigación

Efectividad del Uso de Educaplay como Herramienta para el Desarrollo

del Pensamiento Lógico Matemático.

2. Objetivos de la Investigación 2.1. Objetivo General

Analizar la efectividad de Educaplay como herramienta para el

desarrollo del pensamiento lógico matemático en estudiantes de

Trigonometría del grado 10 en la IET Lorencita Villegas de Santo. Magdalena Colombia.

2.2. Objetivos Específicos

Diagnosticar las etapas del proceso de desarrollo lógico matemático en

estudiantes de Trigonometría del grado 10 en la IET Lorencita Villegas de

Santo. Magdalena Colombia.

Aplicar Educaplay como herramienta para el desarrollo del pensamiento

lógico matemático en estudiantes de Trigonometría del grado 10 en la IET

Lorencita Villegas de Santo. Magdalena Colombia

Page 25: CONCLUSIONES 103

Determinar las etapas del proceso de desarrollo lógico matemático en

estudiantes que recibieron clases tradicionales de Trigonometría del grado 10 en la IET Lorencita Villegas de Santo. Magdalena Colombia

Determinar las etapas del proceso de desarrollo lógico matemático en

estudiantes que recibieron clases de Trigonometría usando Educaplay del grado 10 en la IET Lorencita Villegas de Santo. Magdalena Colombia

Comparar las etapas del proceso de desarrollo lógico matemático en estudiantes que recibieron clases tradicionales de Trigonometría del grado 10 con los que usaron Educaplay en la IET Lorencita Villegas de Santo.

Magdalena Colombia Formular lineamientos teóricos para la optimización del uso de

Educaplay para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en

estudiantes de Trigonometría del grado 10 en la IET Lorencita Villegas de Santos. Magdalena Colombia

Sistema de Hipótesis

Hipótesis 1

El uso de Educaplay como herramienta es efectivo en el desarrollo del

pensamiento lógico matemático.

Hipótesis 2

El uso de Educaplay no es efectivo en el desarrollo del pensamiento

lógico matemático

3. Sistema de Variables

3.1 Definición Nominal.

Educaplay (Variable Independiente) Pensamiento Lógico Matemático (Variable Dependiente)

Page 26: CONCLUSIONES 103

3.2. Definición Conceptual

Efectividad del uso de Educaplay como herramienta: Torres (2013)

expresa que la plataforma Educaplay permite la creación de actividades

interactivas, además, es una herramienta online. Es importante destacar, que

esta herramienta es útil para el trabajo diario en el aula, por ello los docentes

deberían estar diestros en la utilización de esta herramienta con el fin de

incorporar en que hacer educativo

Pensamiento Lógico Matemático: Fernández (2014), es la que se

conoce como el pensamiento científico o razonamiento inductivo, así como el

proceso deductivo. Esta inteligencia tiene la capacidad de reconocer

patrones, trabajar con conceptos simbólicos como números o formas

geométricas, discernir las relaciones y las conexiones entre piezas

separadas o diferentes de información.

3.3. Definición Operacional

La variable desarrollo del pensamiento lógico matemático se medirá con

la dimensión etapas del proceso de desarrollo del pensamiento lógico

matemático. Con sus respectivos indicadores tales como: comparación,

clasificación, seriación, inclusión, complementación que será medido con un

instrumento diseñado por la investigadora.

Page 27: CONCLUSIONES 103

4. Matriz de Operacionalización del constructo Propósito

del Instrumento

Definición del Constructo

Dimensión del Constructo Indicadores Ítem

Medir las etapas del proceso de desarrollo

lógico matemático

Pensamiento Lógico

Matemático

Es la que se conoce como

el pensamiento científico o

razonamiento inductivo, así

como el proceso

deductivo. Esta

inteligencia tiene la

capacidad de reconocer patrones,

trabajar con conceptos simbólicos

como números o formas

geométricas, discernir las relaciones y

las conexiones entre piezas separadas o diferentes de información. (Fernández,

2014)

Etapas del proceso de

desarrollo del pensamiento

lógico matemático

Comparación Clasificación Seriación Inclusión Complementación

Comparación: es la estrategia cognitiva que permite determinar las semejanzas y diferencias entre objetos y hechos, atendiendo a sus características, para ello, la percepción de los objetos necesita ser clara y estable para poder comparar. Nieves y Torres (2013).

1,2,3,4,5

Clasificación: constituye una serie de relaciones mentales en función de las cuales los objetos se reúnen por semejanzas, se separan por diferencias, se define su pertenencia en una clase y se incluyen en ella subclases. En síntesis, las relaciones que se establecen son de semejanza, diferencia, pertenencia e inclusión. Blanco (2015)

6,7,8,9 10

Seriación: se pueden distinguir tres clases de seriación, la primera de ella se denomina seriación global, la segunda seriación intuitiva en la que se presentan problemas a la hora de intercalar elementos nuevos en las series ya constituidas, lo que se produce un bloque rígido. El tercero seriación operativa que es el producto de una coordinación sistemática de la relación en juego. Garrido y Grúa (2012).

11, 12, 13

Inclusión: es el enlace fundamental que une a la subclase, caracterizada por la extensión de todos; estos términos de “algunos”, “todos”, reciben el nombre de cuantificadores, los cuales se refieren a una expresión verbal que incluye cierta cantidad sin que sea necesario precisarla; a su vez, el buen uso de ellos, en cuanto a expresión del juicio lógico, favorecerá en el niño la noción de conservación y la habilidad de establecer relaciones de inclusión. Cofré y Tapia (2013)

14, 15, 16

Complementación: es un principio básico del pensamiento, como el modo más racional de solucionar problemas. Van (2011).

17,18,19,20

Fuente: Quintero (2016)

Page 28: CONCLUSIONES 103

4. Técnica e Instrumento para la Recolección de Información.

Técnica: Pruebas.

Instrumento: Pruebas de Aprovechamiento.

5. Población

Está representada por los estudiantes del grado 10 de Educación

Secundaria de la Institución Educativa Técnica “Lorencita Villegas de

Santos”, dividido en dos secciones, la sección A (grupo experimental) serán

veinticinco (25) estudiantes; y en la sección B el (grupo control), está

constituida por veintisiete (25) estudiantes, siendo un total de cincuenta y dos

(50) estudiantes.

Page 29: CONCLUSIONES 103

JUICIO DEL EXPERTO 1. Considera que los ítems seleccionados para el cuestionario referido a la variable de estudio, dirigido a la población, está acorde con los objetivos planteados en la investigación de manera: Suficiente ( ) Medianamente Suficiente ( ) Insuficiente ( ) Observaciones: ________________________________________________ 2. Considera que los ítems seleccionados para el cuestionario referido a la variable de estudio, dirigido a la población está acorde con las variables objeto de estudio de manera: Suficiente ( ) Medianamente Suficiente ( ) Insuficiente ( ) Observaciones: ________________________________________________ 3. Considera que los ítems seleccionados para el cuestionario referido a la variable de estudio, dirigido a la población está acorde con las dimensiones planteadas en la investigación de manera: Suficiente ( ) Medianamente Suficiente ( ) Insuficiente ( ) Observaciones: ________________________________________________ 4. Considera que los ítems seleccionados para el cuestionario referido a la variable de estudio, dirigido a la población, está acorde con los indicadores establecidos en la investigación de manera: Suficiente ( ) Medianamente Suficiente ( ) Insuficiente ( ) Observaciones: ________________________________________________ 5. Considera que la redacción de los ítems seleccionados para el cuestionario referido a la variable de estudio, dirigido a la población, es: Adecuada ( ) Medianamente Adecuada ( ) Inadecuada ( ) Observaciones: ________________________________________________

Page 30: CONCLUSIONES 103

6. Considera que la secuencia que presentan los ítems seleccionados para el cuestionario referido a la variable de estudio, dirigido a la población, es: Adecuada ( ) Medianamente Adecuada ( ) Inadecuada ( ) Observaciones: ________________________________________________ 7. El instrumento diseñado para la variable de estudio, dirigido a la población es válido: Si ( ) No ( ) Observaciones: ________________________________________________

Page 31: CONCLUSIONES 103

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

Quien Suscribe: ,

Portador de la Cédula de Identidad .

de profesión . Hago constar que se ha

evaluado el instrumento diseñado por ………… C.I…………….. con el fin de

recolectar información para el trabajo especial de grado intitulado ……………

y el mismo, cumple con todos los requisitos teóricos y metodológicos para

calificarse como válido autorizándose su aplicación definitiva a la muestra

seleccionada para tal fin.

Cometario:

Maracaibo . de . de .

Certifica: . Firma del (del la) Experta

Page 32: CONCLUSIONES 103

ANEXO C

RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN

Page 33: CONCLUSIONES 103

NOMBRE DEL VALIDADOR

TITULO OBSERVACIÓN

ANDRES ROLANDO LEON PIRELA

PREGRADO: INGENIERIA INDUSTRIAL Debes definir el autor de la sistematización de la variable

POSGRADO: MAGISTER EN INFORMATICA EDUCATIVA

EDWIN MONTENEGRO NARVAEZ

PREGRADO: LICENCIADO EN MATEMÁTICAS Y FISICA

Integró sus conocimientos previos y experiencia profesional a su trabajo escrito. Combinó información y la integra a conceptos nuevos. Analizó la efectividad de Educaplay como herramienta para el desarrollo del pensamiento lógico matemático

POSGRADO: ESPECIALISTA EN MULTIMEDIA PARA LA DOCENCIA

ORLANDO GOMEZ OSPINO

PREGRADO: LICENCIADO EN CIENCIAS FISICO MATEMÁTICA

Valido el instrumento, me parece algo diferente porque pretendes medir en grado décimo la asignatura de trigonometría, aunque los indicadores no son los mismos, me parece algo novedoso para tener en cuenta más adelante y poner en práctica.

POSGRADO: MAGISTER EN FISICA

ROBERTO CARLOS TORRES PEÑA

PREGRADO: LICENCIADO EN CIENCIAS FISICO MATEMÁTICO

Algunos ítems no están en correspondencia con los objetivos específicos

POSGRADO: MAGISTER EN MATEMÁTICAS

DOCTORADO: DOCTORANTE EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA

GILBERTO DE JESÚS PATERNINA SOLÓRZANO

Institución

Educativa Palmas

de Vino

PREGRADO: LICENCIADO EN ARTES

PLÁSTICAS

Si copias cuestionarios de la web hazle cambios para que no pierdan la originalidad.

POSGRADO: MAGISTER EN INFORMÁTICA

EDUCATIVA

Page 34: CONCLUSIONES 103

ANEXO D

RESULTADOS DE LA PRUEBA PILOTO

Page 35: CONCLUSIONES 103

ITEMS/SUJETOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Total1 5 5 3 5 3 3 2 2 2 4 3 2 3 3 4 492 4 3 2 2 3 3 2 3 2 3 3 3 2 3 3 413 5 4 3 4 3 4 3 3 3 4 3 4 4 4 4 554 4 4 3 3 2 5 4 4 3 3 3 3 4 4 4 535 5 4 3 4 5 3 1 4 4 3 4 5 5 5 5 606 5 5 4 4 5 4 3 4 4 3 5 5 5 4 5 657 3 3 2 3 2 3 2 2 2 2 2 1 2 2 1 328 5 3 2 4 2 2 2 3 3 3 3 1 3 2 1 399 4 4 4 4 3 3 3 4 3 3 3 2 3 4 4 51

Media 4,44 3,89 2,89 3,67 3,11 3,33 2,44 3,22 2,89 3,11 3,22 2,89 3,44 3,44 3,44 49,4444

Desv.Estándar 0,73 0,78 0,78 0,87 1,17 0,87 0,88 0,83 0,78 0,60 0,83 1,54 1,13 1,01 1,51 10,5132

Varianza 0,53 0,61 0,61 0,75 1,36 0,75 0,78 0,69 0,61 0,36 0,69 2,36 1,28 1,03 2,28 110,5278

Donde:K = número de ítemsSj2 = varianza de los puntajes de cada ítemS2t = varianza de los puntajes totales

69 64,18044 23,13115454rtt

1,12(1-0,095)=1,12*0,90=1

Page 36: CONCLUSIONES 103

ANEXO E

INSTRUMENTO DEFINITIVO

Page 37: CONCLUSIONES 103

REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

EFECTIVIDAD DEL USO DE EDUCAPLAY COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

INSTRUMENTO DEFINITIVO

Autora: Lic. Hadith Quintero C.I. 45.530.676 [email protected] Tutora: Dra. Haydée González C.I. 3.932.365 [email protected]

Maracaibo, Junio 2016

Page 38: CONCLUSIONES 103

Estimado Alumno(a):

Se presenta a continuación, algunas preguntas en relación con álgebra,

aritmética y geometría que serán distribuidas entre: elección múltiple con una

sola respuesta correcta, verdadero y falso, así como completación, para que

los resuelva según los conocimientos que ha adquirido en el área. El

presente cuestionario será usado en un trabajo de investigación titulado

“Efectividad del Uso de Educaplay como Herramienta para el Desarrollo del

Pensamiento Lógico Matemático” donde tú, eres unos de los protagonistas

de la misma, por lo tanto, sólo tienes que contestar con la mayor naturalidad

y espontaneidad que te caracteriza.

Te recuerdo, que este cuestionario no es un evaluativo ni prueba; sólo

es una exigencia de la investigación para mejorar tu aprendizaje.

Atentamente,

HADITH MILENA QUINTERO MENDOZA Lic. En Educación con énfasis en Matemáticas

Page 39: CONCLUSIONES 103

Prueba dirigida a los estudiantes Instrucciones para Responder:

Lee y analiza cada pregunta. Si tienes dudas o desconoces alguna

respuesta, continúa con la otra pregunta, luego revisarás con calma el

ejercicio que dejaste de resolver. Responde de forma completa y escribe con

letra legible.

Asegúrate de haber revisado todas las preguntas.

Por tu valiosa colaboración, Muchas Gracias.

Page 40: CONCLUSIONES 103

EVALUACIÓN Nombre y Apellido: ____________________________________________. Grado: ________________. I PARTE. Comparación: Determinar las semejanzas y diferencias entre objetos y hechos, atendiendo a sus características. Seleccionar la respuesta correcta en las siguientes preguntas. 1. Analiza los siguientes triángulos, ¿Según la medida de sus lados son triángulos? Selecciona la respuesta correcta.

a) Escalenos y Rectángulo b) Obtusángulos y Oblicuángulos c) Rectángulo y Equilátero d) Rectángulo e Isósceles

2. Sabiendo que 2π radianes equivalen a 360°, entonces, de acuerdo a la gráfica se puede deducir que esta representa a:

a) 180° b) 360° c) Media arco de circunferencia d) Un radian

Page 41: CONCLUSIONES 103

3. La sumatoria de los ángulos internos de cualquier triángulo es igual a 180°. Si se conoce que el ángulo C es un ángulo recto y el ángulo ω mide 35°, con base a la imagen se puede concluir que el ángulo β mide:

a) 37° b) 55° c) 90° d) 105°

4. Si al triángulo ABC de la figura se le aplica una rotación de 90°, con centro en el origen, y luego una traslación T(5, -2), el vértice C sería:

a) (1,6) b) (6,4) c) (11,-3) d) (1,1)

Page 42: CONCLUSIONES 103

5. De las siguientes afirmaciones solo una es falsa, seleccionar cual es.

a) Los ángulos 1, 4 y 6, 7 son ángulos opuestos por el vértice b) Los ángulos 2 y 6 son ángulos alternos internos c) Los ángulos 1 y 8 son ángulos alternos externos d) La suma de las medidas de los ángulos 6 y 8 es igual a 2π radianes

II. PARTE. Clasificación: serie de relaciones mentales en función de las cuales los objetos se reúnen por semejanzas, se separan por diferencias. 6. ¿Cuál de los siguientes diagramas no corresponde a una relación funcional? Selecciona la letra correcta.

Page 43: CONCLUSIONES 103

7. En cada figura se muestra un par de triángulos. Cuales triángulos son semejantes, selecciona la respuesta correcta.

a) 1 y 2 b) 2 y 4 c) 1 y 3 d) 3 y 4

8. Se han dibujado 4 polígonos en el plano cartesiano como se ve a continuación, ¿Según la gráfica, no es correcto afirmar? Selecciona la respuesta correcta.

a) La figura 1 y la figura 4 son semejantes. b) La figura 3 puede recubrir totalmente a la figura 4. c) La figura 1 y la figura 4 son congruentes. d) La figura 1 y la figura 2 tienen igual área.

Page 44: CONCLUSIONES 103

9. Si se rota en 180° el triángulo de vértices: A (0,0), B (4,3) y C (5,0), en un plano cartesiano, con centro en el origen y sentido anti-horario, y luego realizo una traslación con un vector de traslación T(-2,2), los vértices del triángulo resultante son:

10. Para que un punto A (2,5) se desplace hasta la posición A” (-4,-1), se debería aplicar: (1) Una traslación con vector T (-6, -6) (2) Un giro positivo con centro en el origen y ángulo de rotación de 90°

a) por sí sola b) por sí sola c) Ambas juntas, (1) y (2) d) Cada una por sí sola, (1) ó (2) e) Se requiere información adicional

III PARTE. Seriación: es la habilidad para establecer un orden lógico en la organización de un grupo de objetos o sucesos, siendo preciso para realizar una adecuada planificación 11. La siguiente ilustración muestra una secuencia de construcciones geométricas que se inicia con la construcción de la diagonal de un cuadrado de lado de lado 1. En cada paso, a partir del 2, se construyó un rectángulo de altura 1 y base igual a la medida de la diagonal del rectángulo del paso anterior.

Page 45: CONCLUSIONES 103

Si se continúa la secuencia, el siguiente paso en el que la medida de la base del rectángulo corresponde a un número racional es:

a) 6 b) 7 c) 8 d) 9

12. La maestra le pide a Pablo que indique cuál debe ser el procedimiento adecuado para hallar la ecuación de la recta. Con la coordenada (1, 5) y pendiente 2. El joven le responde:

a) Que se resuelve con la ecuación , despejando las ordenada y remplazando la pendiente si se conoce

b) Que debe despejar primero la ordenada en la ecuación , pero que no conoce la constante

c) Que debe identificar la pendiente y las coordenadas, remplazar en la ecuación , que en y1 remplaza por 5 y en x1 remplaza por 1, y en la m remplaza por 2, y luego realiza la transposición de términos y reduce los términos semejantes

d) Que remplaza las ordenadas y las abscisas con la pendiente.

13. La maestra de matemática le pide a sus estudiantes que le indiquen cual es el procedimiento adecuado para hallar la distancia entre dos puntos. Para esto, deben graficar las siguientes coordenadas. P (-5,6), Q (7,4), y R (3,-9) para hallar la medida de longitud del polígono que dibujan. Carlos responde:

a) Que al graficar obtiene un triángulo escaleno, que la ecuación que

debe utilizar para hallar la medida de los lados del triángulo es la raíz de la diferencia del cuadrado de las abscisas más la diferencia del cuadrado de las ordenadas.

b) Que al graficar obtiene un triángulo equilátero, que la ecuación que debe utilizar para hallar la medida de los lados del triángulo es la raíz de la diferencia del cuadrado de las abscisas más la diferencia del cuadrado de las ordenadas.

c) Que al graficar obtiene un triángulo rectángulo, que la ecuación que debe utilizar para hallar la medida de los lados del triángulo es la raíz de la diferencia del cuadrado de las abscisas más la diferencia del cuadrado de las ordenadas.

d) Que al graficar obtiene un triángulo escaleno, que la ecuación que debe utilizar para hallar la medida de los lados del triángulo es la raíz de la suma del cuadrado de las ordenadas más la diferencia del cuadrado de las abscisas.

Page 46: CONCLUSIONES 103

IV. PARTE. Inclusión: refieren a una expresión verbal que incluye cierta cantidad sin que sea necesario precisarla. 14. Lee, piensa y conecta, une las respuestas de forma correcta.

15. Los triángulos sombreados que aparecen en cada figura son rectángulos. Sobre los lados de cada triángulo se han construido figuras planas semejantes.

Page 47: CONCLUSIONES 103

Si las áreas de los semicírculos 1 y 2 son respectivamente π y 8π , el diámetro del semicírculo 3 es:

a) 6cm b) 8cm c) 9cm d) 10cm

Si en un triángulo ABC se tiene que CosA = 0, es posible que

a) a = b b) b = c c) c > a d) b > a

16. Selecciona la letra correcta, es una característica común a los triángulos que NO están incluidos en los conjuntos A, B, D.

a) Acutángulo b) Rectángulo c) Obtusángulo d) Isósceles

IV PARTE. Complementación: es un principio básico del pensamiento, como el modo más racional de solucionar problemas. Con las siguientes palabras completa las preguntas 17, 18, 19 y 20.

Vértices, Rectos, Suplementarios, triángulo, Matemáticas, Llano, Lados, Intersección, Oblicuas, Complementarios, Punto, Figura, Plano, Inclina, Mayúsculas, Agudos, Minúsculas, Obtuso, Perpendiculares, Paralelas.

Page 48: CONCLUSIONES 103

17. La trigonometría es una parte de las ___________________ que estudia las relaciones de ___________ y los ángulos de un________________.

a) Paralelas, Lados, Triángulo. b) Matemáticas, Lados, Triángulo. c) Matemáticas, Lados, Obtuso d) Perpendiculares, Punto, Triángulo

18. Para esto debemos saber que las rectas sin_______ común y en el mismo___________ son las__________ y las que forman ángulos de 90° son las________________________, las rectas__________________ son cuando una se ____________ a un lado más que otro de la recta.

a) Llano, Plano, Paralelas, Perpendiculares, Oblicuas, Inclina b) Punto, Llano, Paralelas, Perpendiculares, Oblicuas, Inclina c) Punto, Plano, Paralelas, Perpendiculares, Oblicuas, Inclina d) Punto, Plano, Paralelas, Matemáticas, Inclina, Oblicuas

19. También debemos de tomar en cuenta que los ángulos _________ son aquellos que miden menos de 90° y los _______ son los que miden 90°.

a) Agudos y Rectos b) Rectos y Agudos c) Complementarios y Suplementarios d) Suplementarios y Complementarios

20. El __________ miden más de 90° pero menos que 180° y el _______ mide exactamente 180°. Los ángulos ____________ son aquellos que su suma es de 90° y los ______________ son aquellos que la suma de sus ángulos da 180°

a) Obtuso, Complementario, Llano y Suplementario b) Obtuso, Llano, Complementario y Suplementario c) Obtuso, Suplementario, Llano y Complementario d) Obtuso, Llano, Suplementario y Complementario

Page 49: CONCLUSIONES 103

ANEXO F CUADROS DE DATOS

Page 50: CONCLUSIONES 103

VA

RIA

BLE

DIM

ENSI

ON

IND

ICAD

OR

SUJE

TO/IT

EMS

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

TOTA

L

11

10

00

10

10

00

00

01

01

01

18

21

11

00

11

00

00

00

00

01

00

17

30

11

00

11

00

00

10

10

01

01

08

41

00

10

10

00

00

00

00

10

10

05

51

11

01

11

00

00

10

01

00

11

111

61

10

01

11

00

00

00

00

10

00

06

71

10

10

10

00

00

00

00

00

10

05

81

11

01

11

00

00

10

00

00

10

08

91

10

11

11

00

00

00

00

00

10

07

101

11

01

11

00

00

00

10

00

01

19

111

11

00

11

00

00

00

00

00

00

16

121

11

10

11

00

00

10

01

00

00

08

131

11

00

00

00

00

10

00

00

10

05

141

11

01

11

00

00

10

00

00

00

07

151

10

00

00

00

00

01

00

10

10

05

160

11

01

11

00

00

11

10

01

10

010

171

01

00

00

10

00

00

00

00

00

03

180

10

10

00

00

00

00

10

00

10

04

190

01

00

00

00

00

00

00

00

00

01

200

01

01

00

00

00

10

10

00

00

04

211

01

00

00

00

00

00

00

10

00

03

220

00

00

11

00

00

00

00

01

10

15

231

01

00

11

00

00

10

01

00

11

08

240

00

00

01

00

00

01

10

01

00

04

250

00

00

01

00

00

01

10

01

00

04

Prom

Itém

s 0,

680,

640,

60,

20,

30,

640,

60,

080

0,00

0,00

0,36

0,16

0,28

0,16

0,16

0,28

0,44

0,2

0,24

6,04

Prom

Ind

5,70

6666

7Pr

om D

im2,

3888

63Va

rianz

a 0,

230,

240,

250,

167

0,22

670,

240,

250,

077

00

00,

240,

140,

210,

140,

140,

210,

257

0,16

70,

1915

16,

04

EFEC

TIVI

DAD

DEL

USO

DE

EDU

CAP

LAY

CO

MO

HER

RAM

IEN

TA

ETAP

AS D

EL P

RO

CES

O D

E DE

SAR

RO

LLO

DEL

PEN

SAM

IENT

O L

OGIC

O M

ATEM

ATIC

O

COM

PAR

ACIÓ

NC

LASI

FIC

ACIÓ

N

SERI

ACIÓ

N

INC

LUSI

ÓN

CO

MPL

EMEN

TACI

ÓN

SUM

ATO

RIA

RES

PUES

TAS

ACER

TAD

AS

PROM

EDIO

0,49

0,26

0,17

0,21

0,31

0,29

Page 51: CONCLUSIONES 103

VAR

IAB

LED

IMEN

SIO

NIN

DIC

ADO

RSU

JETO

/ITE

MS

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

TOTA

L

11

01

01

01

01

00

10

00

11

11

111

21

11

00

01

11

00

10

00

10

11

111

31

11

01

01

00

11

00

00

10

00

08

40

00

00

11

10

00

00

10

11

00

17

51

11

10

11

10

01

00

00

10

01

010

61

11

00

11

01

00

10

00

00

10

08

71

01

00

00

01

11

01

00

00

00

06

81

11

00

01

01

00

00

00

01

11

19

90

10

01

11

11

00

00

00

00

01

07

101

11

01

01

00

00

00

00

00

01

06

110

00

00

01

01

00

00

00

01

01

04

121

10

00

01

01

00

00

00

01

01

17

130

11

00

11

01

00

10

11

01

11

112

141

01

00

01

01

00

10

01

01

11

110

151

01

00

00

01

00

10

00

11

11

08

161

01

00

01

01

00

10

00

11

11

110

171

01

00

01

01

00

10

00

11

11

110

180

11

00

11

01

00

10

11

01

11

112

191

10

00

01

01

00

00

00

01

01

17

201

11

00

01

01

00

00

00

01

11

19

211

11

00

11

01

00

10

00

00

10

08

221

01

01

01

01

00

10

00

11

11

111

231

11

00

01

11

00

10

00

10

11

111

241

11

01

01

00

11

00

00

10

00

08

250

11

00

11

01

00

10

11

01

11

112

Prom

Itém

s 0,

760,

640,

80,

040,

20,

320,

920,

20,

80,

120,

160,

520,

040,

160,

160,

440,

60,

60,

760,

68,

88Pr

om In

d4,

61Pr

om D

im2,

1470

9106

Varia

nza

0,19

0,24

0,17

0,04

0,19

0,22

667

0,07

667

0,16

667

0,16

70,

110,

140,

260,

040,

140,

140,

2567

0,25

0,25

0,19

0,25

222

8,88

EFE

CTI

VID

AD

DE

L U

SO

DE

ED

UC

APLA

Y C

OM

O H

ERR

AMIE

NTA

E

TAP

AS D

EL P

RO

CES

O D

E D

ESA

RR

OLL

O D

EL P

ENS

AMIE

NTO

LO

GIC

O M

ATE

MAT

ICO

C

OM

PAR

AC

IÓN

CLA

SIF

ICA

CIÓ

N

SE

RIA

CIÓ

N

INC

LUS

IÓN

C

OM

PLE

ME

NTA

CIÓ

N

SUM

ATO

RIA

RES

PUES

TAS

ACER

TAD

AS

PRO

MED

IO

0,50

0,47

0,24

0,25

0,64

0,42