conclusiones del foro nacional de normalizaciÓn 2014

4
CONCLUSIONES DEL FORO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2014 1.Las 11 Reformas Estructurales se orientan a incrementar la productividad y eficiencia de las empresas nacionales y del País. Las regulaciones y las NOM y NMX (nuevas y revisadas) derivadas de lo anterior, deben garantizar la transparencia en su implementación, rendición de cuentas y combate a la corrupción. 2 .- Las nuevas Políticas Públicas basadas en buenas prácticas y experiencias exitosas, serán el primer paso para la implementación eficaz del paquete de reformas. 3.- Requerimos igualdad en el trato para nacionales y extranjeros, anteponiendo el principio de reciprocidad. Privilegiar los acuerdos de Reconocimiento Mutuo-

Upload: bianca-richmond

Post on 03-Jan-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONCLUSIONES DEL FORO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2014. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: CONCLUSIONES  DEL FORO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2014

CONCLUSIONES DEL FORO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2014

1. Las 11 Reformas Estructurales se orientan a incrementar la productividad y eficiencia de las empresas nacionales y del País. Las regulaciones y las NOM y NMX (nuevas y revisadas) derivadas de lo anterior, deben garantizar la transparencia en su implementación, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

2 .- Las nuevas Políticas Públicas basadas en buenas prácticas y experiencias exitosas, serán el primer paso para la implementación eficaz del paquete de reformas.

3.- Requerimos igualdad en el trato para nacionales y extranjeros, anteponiendo el principio de reciprocidad. Privilegiar los acuerdos de Reconocimiento Mutuo-

Page 2: CONCLUSIONES  DEL FORO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2014

CONCLUSIONES DEL FORO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2014

4. Fortalecer la vigilancia y supervisión en el cumplimiento con las mínimas excepciones, incluyendo aduanas, de las NOM´s y NMX´s, ligadas a la comercialización de productos y servicios. La intercomunicación SE-PROFECO-SAT con Sector Privado es indispensable.

5. Con el rumbo trazado, ahora requerimos certeza jurídica, acciones coordinadas y franca comunicación, que fomenten la competencia leal y legal.

6. México necesita un SISMENEC fuerte, e interconectado, que de congruencia a las grandes definiciones respecto del Contenido Nacional y su verificación para el abastecimiento institucional (compras de CFE, PEMEX; etc asi como de los nuevos jugadores)

Page 3: CONCLUSIONES  DEL FORO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2014

CONCLUSIONES DEL FORO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2014

7.- La implementación del Paquete de Reformas más importante en la historia del País, requerirá la decidida participación de los sectores productivos. La CONCAMIN y el COMENOR han manifestado su compromiso.

8.- Análisis de la LFMyN para ver si a la luz de todos los cambios, se requiere de una actualización.

9.- Continuar con el fortalecimiento de las NOM de eficiencia energética.

10.- Apoyar los esfuerzos de las naciones hermanas que están tratando de crear sus “SISMENEC´s” (acuerdos de colaboración de la SE y con los ONN)

Page 4: CONCLUSIONES  DEL FORO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2014

CONCLUSIONES DEL FORO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2014

No hay que olvidar, que debemos promover el impulso y consolidación de nuestro mercado local en beneficio de los consumidores en México, y para aumentar la competitividad – País.

“Juntos, gobierno y sector productivo podemos lograr un País más competitivo a

nivel global, en beneficio de todos”