conclusiones seminario iberoamericano sobre constitucionalizacion de la

Upload: reybox

Post on 29-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONCLUSIONES DEL SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRECONSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

TRANSCRIPT

  • CONCLUSIONES DEL SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE CONSTITUCIONALIZACIN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

    La Organizacin Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Procuradura General de la

    Nacin de Colombia llevaron a cabo, conjuntamente, el Seminario Iberoamericano sobre

    Constitucionalizacin de la Seguridad Social, los pasados das 11 y 12 de mayo en el Centro de

    Formacin de la Cooperacin de Espaa en la ciudad de Cartagena de Indicas (Colombia), con

    el apoyo de la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (AECID), de la

    Conferencia de Ministros de Justicia de los Pases Iberoamericanos (COMJIB) y de IBERRED y

    con la participacin de los representantes de las ms altas dignidades del poder judicial, de los

    gobiernos y los responsables de la gestin de la seguridad social de: Bolivia, Brasil, Colombia,

    Ecuador, Guatemala, Mxico, Panam, Paraguay, Per, Repblica Dominicana, Uruguay y

    Venezuela (segn relacin adjunta), en el que, entre las principales conclusiones,

    Evidenciaron la necesidad de armonizar el funcionamiento de los diferentes poderes pblicos

    como un mecanismo efectivo para garantizar la realizacin de los derechos de la seguridad

    social.

    Confirmaron que el seminario ratific el proceso de constitucionalizacin de la seguridad social

    que ha venido caracterizando en los ltimos aos el desarrollo de los Estados Iberoamericanos y

    destac un papel activo y progresivo en la identificacin y reconocimiento de derechos por parte

    de los jueces.

    Resaltaron que en algunos pases, inclusive, se apreci con mayor intensidad un papel

    protagnico de la jurisdiccin en la creacin y definicin de las prestaciones propias de la

    seguridad social y de los derechos que conforman el ncleo bsico bajo el valor de la dignidad,

    comprendiendo el derecho a la seguridad social como derecho humano esencial, fundamental

    e inherente de la persona. As, esa armonizacin bajo el principio de colaboracin entre las

    ramas del poder requiere la sistematizacin y organizacin de la jurisprudencia con el fin de

    dotar de certeza a las administraciones sobre las decisiones que debe adoptar y disminuir as

    altos grados de judicializacin de la seguridad social derivada de las contradicciones existentes

    entre las administradoras, las ramas ejecutiva, legislativa y judicial en la regin.

    Destacaron que la seguridad social representa el conjunto de garantas ms importantes y de

    mayor debate en las sociedades actuales y que su concepto, alcance y desarrollo representa la

    justificacin misma de la accin de los Estados puesto que la concepcin de los derechos de la

  • CONCLUSIONES DEL SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE CONSTITUCIONALIZACIN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

    seguridad social conlleva la comprensin de los atributos mnimos que debe tener todo

    ciudadano.

    Advirtieron de la misma manera, que la seguridad social exige la reflexin sobre la justicia en

    el diseo de polticas pblicas y el xito en la realizacin de las mismas, en donde el principio

    de la igualdad que permite tratos diferentes en situaciones de debilidad o precariedad

    constituye el punto de equilibrio entre los derechos mnimos que debe tener una persona y los

    esfuerzos que debe adelantar la sociedad para garantizarlos. En este sentido dicha perspectiva

    exige la realizacin de la solidaridad entre las personas y la superacin de perspectivas

    individualistas que no hacen parte del carcter social del Estado de Derecho en los pases de

    Iberoamrica.

    Verificaron que algunos de los sistemas jurdicos de referencia optaron por constitucionalizar

    la seguridad social a travs de la consagracin de normas y regulaciones especficas de manera

    directa en la Constitucin, y en general, todos los pases destacaron que la seguridad social se

    comprende bajo la realizacin de los principios constitucionales en la definicin de los asuntos

    propios de la seguridad social, no solo como prestaciones, sino como derechos fundamentales.

    Sealaron que uno de los aspectos que se destac por parte de los participantes es la gran

    cantidad de regulaciones y reglamentaciones de algunos ordenamientos jurdicos, los cuales

    complementados por la jurisprudencia que se produce en grandes cantidades como muestra

    del desarrollo del proceso de constitucionalizacin, exigirn la estructuracin de mtodos y

    modelos de construccin de lneas y trazos de jurisprudencia uniformes que permitan la

    organizacin de la evolucin de la seguridad social en todos los pases y la simplificacin de los

    sistemas normativos.

    Determinaron adems,

    La necesidad de continuar en el proceso de evaluacin y desarrollo de la seguridad social a

    travs del estudio y profundizacin de los procesos de constitucionalizacin en Iberoamrica,

    analizando y compartiendo las experiencias propias y sistematizando la evolucin

    jurisprudencial que ha tenido la materia en los pases participantes.

  • CONCLUSIONES DEL SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE CONSTITUCIONALIZACIN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

    Solicitaron a la Organizacin Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) establecer lneas

    metodolgicas para sistematizar las principales jurisprudencias en la materia como sentencias

    de unificacin jurisprudencial o que crean precedente para facilitar su conocimiento y

    socializacin entre los gestores del mbito de la proteccin social de la regin.

    Solicitaron publicar las memorias de este seminario y continuar el proceso de intercambio de

    experiencias en este mbito de accin, entre pases, que fortalecen la proteccin social en

    Iberoamrica.