concordancia, cohesion y coherencia

16
Concordancia, cohesión y coherencia en los diferentes tipos de texto LA COHERENCIA TEXTUAL La coherencia es una propiedad de los textos que consiste en seleccionar y organizar la información que el hablante quiere transmitir para que pueda ser percibida de una forma clara y precisa por el receptor. Es una propiedad que está relacionada con la organización de la información y con el conocimiento que comparten el emisor y el receptor sobre el contexto . . Coherencia : continuidad de sentido que deriva de la marcha que el texto produce en su desarrollo. Cuando se trata de significados o sentidos estamos en el campo de la coherencia. Ésta regula que las distintas ideas del texto sean compatibles entre sí, que en su conjunto forme un sentido aceptable. La coherencia afecta a la estructura profunda del texto, que está mediatizada por la semántica y la pragmática. Coherencia textual La coherencia es una forma de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades semánticamente unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro , que vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o párrafos se interrelacionan para formar capítulos , y las oraciones frases para formar párrafos. La coherencia está estrechamente relacionada con la cohesión ; con la diferencia de que la coherencia es un procedimiento macrotextual y la cohesión es un procedimiento microtextual. Tipos de coherencia Se suele hablar de coherencia global, y coherencia local. La coherencia global tiene que ver con la unidad temática

Upload: gibely-acevedo

Post on 11-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para el aprendizaje de la redacción de un texto, independientemente que sea de tantos tipos, debemos saber cuales son los errores y los facilitadores para crear un texto coherente.

TRANSCRIPT

Concordancia, cohesin y coherencia en los diferentes tipos de textoLA COHERENCIA TEXTUAL

La coherencia es una propiedad de los textos que consiste en seleccionar y organizar la informacin que el hablante quiere transmitir para que pueda ser percibida de una forma clara y precisa por el receptor. Es una propiedad que est relacionada con la organizacin de la informacin y con el conocimiento que comparten el emisor y el receptor sobre el contexto.. Coherencia: continuidad de sentido que deriva de la marcha que el texto produce en su desarrollo. Cuando se trata de significados o sentidos estamos en el campo de la coherencia. sta regula que las distintas ideas del texto sean compatibles entre s, que en su conjunto forme un sentido aceptable. La coherencia afecta a la estructura profunda del texto, que est mediatizada por la semntica y la pragmtica.Coherencia textualLa coherencia es una forma de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades semnticamente unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan informacin relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. As, del mismo modo que los diversos captulos de un libro, que vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre s, tambin las diversas secciones o prrafos se interrelacionan para formar captulos, y las oraciones frases para formar prrafos. La coherencia est estrechamente relacionada con la cohesin; con la diferencia de que la coherencia es un procedimiento macrotextual y la cohesin es un procedimiento microtextual.Tipos de coherenciaSe suele hablar de coherencia global, y coherencia local. La coherencia global tiene que ver con la unidad temtica del texto (o sea el tema central que da sentido al texto como totalidad); que las distintas partes mantengan relaciones de significado, y que haya una adecuada progresin temtica; y la coherencia local se refiere a la unidad temtica de sus segmentos (al sentido cabal de cada enunciado). Causalidad: se establecen relaciones de causa-efecto; sus nexos son porque, puesto que, pues, a causa de, supuesto que, como que. Certeza: refuerzan las ideas que el autor presenta en el texto; sus nexos son evidentemente, seguramente, de hecho, desde luego, claro, adems. Consecuencia: relaciona la continuidad de las ideas plasmadas en las frases, oraciones o prrafos. Algunos de sus nexos son pues, de este modo, luego, por lo tanto, ahora bien, conque, por consiguiente.Condicin: son aquellos que establecen un requisito para que se cumpla lo expresado en la oracin principal. Entre los elementos que se utilizan para este fin estn con tal que, ya que, as que, siempre queQu es la coherencia?La coherencia se refiere a la relacin que se establece entre las distintas partes de un texto. Se busca que el texto tenga una estructura, que est bien organizado, que tenga sentido lgico y no presente contradicciones.Por el contrario, un texto se considera incoherente cuando la estructura no es clara, no est bien organizada, presenta contradicciones y repeticiones innecesarias, y no tiene sentido lgico.2. LA COHERENCIALa coherencia es la propiedad bsica del texto1, que puede ser definido como un conjunto sgnico coherente. La coherencia se manifiesta en la estructura profunda del texto, es una propiedad semntica, no sintctica. Los conceptos y sus relaciones son coherentes porque no se contradicen, porque desarrollan un tema2 y sus implicaciones correspondientes en apartados, subapartados, subtemasCuando el receptor lee o escucha un texto, tiene unas expectativas de coherencia acerca de l, espera percibirlo como una continuidad de sentido. Pero si se rompen estas expectativas, el texto se convierte en un sinsentido para l,en una experiencia lamentable o merecedora de olvido, en una comunicacin fallida.TIPOS DE COHERENCIASe suele hablar de coherencia global y coherencia local. La coherencia global tiene quever con la unidad temtica del texto (sea el tema central que da sentido al texto comototalidad); y la coherencia local se refiere a la unidad temtica de sus segmentos (alsentido cabal de cada enunciado).COHERENCIA GLOBAL.-Los textos contienen referencias diversas, informaciones, datos, pero en ello hay uncomponente semntico que organiza, articula y da coherencia a todas esasinformaciones. Es la idea central, el tema que da cuenta de la coherencia global del texto.El tema puede estar muy patente en el texto ya desde el ttulo y en escaso proporcionauna gran ayuda para las inferencias del lector.En los textos literarios hay adems una intencin formativa de tipo esttico o potico quejuega con ambigedades, dobles sentidos, evocaciones, y hace que el tema del texto sedifumine sea menos precisable.COHERENCIA LOCAL.-En este contexto con ejemplada quedan enmarcadas tambin las estrategias paraestablecer la coherencia local. De modo que procederemos aqu a una primeraexplicacin. Por qu se llama coherencia local?En primer lugar, para distinguirla de la coherencia global.En segundo lugar, porque estas estrategias se activan en niveles diferentes.La coherencia local asigna los significados del texto en el nivel de la estructura de las oraciones individuales y relaciona la coherencia y cohesin de unas oraciones con otras.4. La coherencia es decir las cosas de forma que se entienda una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan informacin relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. As, del mismo modo que los diversos captulos de un libro, que vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre s, tambin las diversas secciones o prrafos se interrelacionan para formar captulos, y las oraciones y frases para formar prrafos. La coherencia est estrechamente relacionada con la cohesin; con la diferencia de que la coherencia es un procedimiento macro textual y la cohesin es un procedimiento micro textual.

CONCORDANCIA GRAMATICALLa concordancia gramatical es un recurso de las lenguas para marcar las relaciones gramaticales entre los diversos constituyentes mediante referencias cruzadas. Se lleva a cabo requiriendo que la palabra que ocupa una determinada posicin sintctica tome una u otra forma segn algn rasgo determinado por otra palabra con la que "concuerda" en ese rasgo o accidente gramatical.En muchas lenguas indoeuropeas con flexin la concordancia afecta por ejemplo a alguno de estos rasgos: gnero gramatical, nmero gramatical, caso gramatical o persona gramatical). Tambin dentro de las lenguas europeas se distinguen al menos dos tipos de concordancia: la nominal y la verbal. En las lenguas romances, en griego y en lenguas eslavas existe la concordancia de polaridad, por la cual en una oracin negativa los indefinidos que aparezcan deben tener forma negativa.En el enfoque de la gramtica generativa la concordancia gramatical ya sea dentro de un sintagma nominal (o sintagma determinante), la concordancia sujeto-verbo o la concordancia de polaridad, requieren que un elemento (el que obliga la concordancia) est en una relacin de reccin propia respecto a los otros elementos concordantes.Concordancia: concordancia. 1. Es la coincidencia obligada de determinados accidentes gramaticales (gnero, nmero y persona) entre distintos elementos variables de la oracin. Se pueden distinguir dos tipos de concordancia.

2. a) Concordancia nominal (coincidencia de gnero y nmero). Es la que establece el sustantivo con el artculo o los adjetivos que lo acompaan: la blanca paloma; esos libros viejos; el pronombre con su antecedente o su consecuente: A tus hijas las vi ayer; Les di tu telfono a los chicos; o el sujeto con el atributo, con el predicativo o con el participio del verbo de la pasiva perifrstica: Mi hijo es un santo; Ella se encontraba cansada; Esas cosas fueron construidas a principios de siglo. 3. b) Concordancia verbal (coincidencia de nmero y persona). Es la que se establece entre el verbo y su sujeto: Esos cantan muybien.2. Reglas generalesa) La coordinacin de dos o ms sustantivos o pronombres en singular, siempre que cada uno de ellos se refiera a un ente distinto, forma un grupo que concuerda en plural con el adjetivo o el pronombre, o con el verbo del que son sujeto. 4. La coherencia es decir las cosas de forma que se entienda una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan informacin relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. As, del mismo modo que los diversos captulos de un libro, que vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre s, tambin las diversas secciones o prrafos se interrelacionan para formar captulos, y las oraciones y frases para formar prrafos. La coherencia est estrechamente relacionada con la cohesin; con la diferencia de que la coherencia es un procedimiento macro textual y la cohesin es un procedimiento micro textual. 5. La adecuacin es la propiedad textual basada en el cumplimiento de las normas relacionadas con el emisor, receptor, el tema y la situacin, y que afecta a la constitucin de un texto.Se puede decir que respecto a los destinatarios un texto puede ser apropiado o inapropiado, en relacin con el tema, adecuado o inadecuado, y en cuanto a la situacin, oportuno o inoportunoconcordancia y tipos :Conformidad de accidentes entre dos o ms palabras variables. Todas estas, menos el verbo, concuerdan en gnero y nmero; y el verbo con su sujeto, en nmero y persona.En espaol, los elementos que forman parte de un mismo sintagma que sean variables es decir, que admitan flexin gramatical, como en el caso de los verbos, los sustantivos, los adjetivos, los artculos y los participios deben concordar entre s en gnero, nmero, persona y caso.Adems, para que una oracin sea correcta, siempre deben concordar el sujeto y el predicado.La concordancia se basa en tres factores:la forma gramatical (nmero, persona y gnero);el sentido;la proximidad.Aunque la concordancia normalmente se basa en la forma gramatical (l canta, ellos bailan, la mesa negra), hay casos en que se basa en el sentido (la mayora de las personas me gustan, donde el ncleo del sujeto es mayora, en singular). Un ejemplo de concordancia por proximidad es La indispensable vigilancia y control nocturnos, con la indispensable corcordando solo con vigiliancia, aunque afecta tambin a control (DPD).

Este esquema pretende seguir las orientaciones de Andrs Bello, quien enunci las dos reglas bsicas de la concordancia en espaol del siguiente modo: la primera afirma que cuando el verbo se refiere a un solo sujeto, concierta con l en nmero y persona; y cuando el adjetivo se refiere a un solo sustantivo, concierta con l en gnero y nmero. la segunda dice que cuando el verbo se refiere a varios sujetos, debe ir en plural y, si concurren personas diferentes, la segunda es preferida a la tercera y la primera a todas; y cuando el adjetivo se refiere a varios sustantivos, va tambin en plural y, si los sustantivos son de distinto gnero, predomina el masculino.cohesin. La cohesin se consigue mediante los enlaces extra oracionales: 1. Conectores: elementos lingsticos que relacionan semnticamente las ideas de un texto. 0. Adicin: expresan una relacin de suma entre enunciados cuando el nuevo enunciado aumenta la informacin con respecto al anterior. Ej. : adems, asimismo, igualmente, tambin, incluso, no slo... sino tambin...0. Tiempo: se expresa una relacin temporal entre los enunciados. Ej. : antes, despus, luego...0. Causa-efecto: expresan relaciones de consecuencia, causa... Ej. : as pues, porque, pues, en consecuencia...0. Oposicin: expresa oposicin entre las ideas. Ej. : en cambio, por el contrario, sin embargo...0. Comparacin: subrayan semejanzas entre los enunciados. Ej. : igualmente, del mismo modo...0. De ordenacin: se utilizan para ordenar el estado. Los hay de comienzo de discurso (en primer lugar, para comenzar, ante todo...) y de cierre de discurso (para terminar, por ltimo, en suma, para finalizar, en resumen...) 1. La recurrencia: consiste en la repeticin, a lo largo de un texto, de alg elemento o de alguna parte de ese texto.1. Sinonimia: evita la repeticin de algunos trminos, que resulta inelegante para la lengua escrita1. Parfrasis o explicacin de algunas partes del texto1. Campos semnticos: aparicin de palabras que pertenecen a la misma zona significativa, es decir, que tienen en comn algn sema1. Repeticiones: para facilitar la comprensin del texto, a veces es conveniente repetir algunas palabras que aparecen en l1. La sustitucin: se utilizan mecanismos de sustitucin para evitar la excesiva repeticin de trminos2. Uso de pronombres anafricos o categricos: los primeros reproducen algo que ya se ha dicho; los segundos se refieren a algo que aparecer despus.2. Los pro adverbios: sustituyen a otros elementos que tienen funcin adverbial.LA COHESIN TEXTUAL

La cohesin es una propiedad de los textos que consiste en la relacin gramatical y semntica entre los enunciados que forman ese texto.Los mecanismos para conseguir esa cohesin, esa relacin entre los enunciados que forman el texto son: Mecanismos de recurrencia que consisten en la repeticin de palabras, grupo de palabras u oraciones.Ej: Juan est jugando con el baln. Es el baln que le regalaron sus padresEj: Vimos a su nia. La pequea cumpli ayer siete aosMecanismos de sustitucin que consisten en evitar la repeticin de palabras, grupos de palabras u oraciones.Ej: Ayer colisionaron dos vehculos en la carretera. El hecho se produjo a las cuatroEj: Pedro trabaja. Juan hace lo mismoEj: Juan y Mara prepararon el examen. l aprob, pero ella no pudo presentarse.Ej: Los encontramos en el monte. All estaba tambin JuanElipsis que consiste en suprimir lo que se sobreentiende.Ej: Hoy van de excursin los chicos de primero; maana, los de segundoMarcadores textuales que ayudan al receptor a interpretar el sentido del mensaje, ya que informan sobre la actitud del emisor ante el enunciado:Ej: Afortunadamente, toda ha terminado.Conectores textuales que establecen relaciones entre las distintas partes de un texto. Dentro de este grupos estn, entre otros:Conectores sumativos: y, adems, tambinConectores de oposicin: pero, sin embargoConectores de consecuencia o causa: luego, por lo tanto, por consiguienteOrdenadores del discurso: en primer lugar, para terminar, a continuacin

1. Cohesin: principio clave que, de alguna forma, regula la disposicin de los componentes de un texto. La cohesin de un texto viene dada por el nivel lxico y el nivel morfosintctico. Estos se manifiestan en la superficie textual. Las unidades lingsticas estn dispuestas de manera que se relacionan entre s a travs de una serie de mecanismos de concordancia. Toda palabra tiene que estar preparada para contribuir a la cohesin textual. Un texto es una sucesin de unidades lingsticas ordenadas.LA COHESINLa cohesin es la conexin de significados, la trabazn lingstica de las partes del texto, la referencia que las partes posteriores hacen a las anteriores, de manera que el texto da idea de unidad, totalidad y gramaticalidad. A diferencia de la coherencia, que es una propiedad semntica, de la estructura profunda del texto, la cohesin es una propiedad sintctica, de la estructura superficial textual. La cohesin se consigue gracias a determinados mecanismos que pasamos a estudiar:3.1. Gramaticalidad, concordancia y reccin

La cohesin depende de las reglas de gramaticalidad, de los vnculos y relaciones de concordancia que se establecen entre los elementos del texto. Es a la vez sintctica y semntica, porque determinadas palabras excluyen otras, imponen determinadas restricciones. Por ejemplo, *Ir ayer a Madrid es una oracin imposible, el futuro Ir exige que lo complemente un adverbio o sintagma con el significado de maana (= posterioridad, no anterioridad en el tiempo). Ej.: Ir la semana prxima / el mes que viene / pasado maana a Madrid.La concordancia es tambin un mecanismo de cohesin, exigido por la gramtica. En el texto no debe haber faltas de concordancia, pues entonces se producira la agramaticalidad, el texto dejara de estar cohesionado. A veces, sin embargo, se producen esas faltas de concordancia, lo que revela un emisor poco educado lingsticamente o procedencia de algunas zonas geogrficas concretas. Por ejemplo, en Valencia es muy frecuente la construccin de impersonales con el verbo en tercera persona del plural: *Haban muchos coches, *Hacan aos que no nos veamos. Otro ejemplo: Yo soy de los que *pienso que... (Yo soy de los que piensan que...)Un fenmeno relacionado con la gramaticalidad y la concordancia es la reccin verbal, es decir, el rgimen preposicional que impone el verbo. Hay verbos en espaol que necesariamente se construyen con preposicin (+ Complemento de Rgimen), rigen una preposicin determinada: pensar en, arrepentirse de, prestarse a, acordarse de... Ignorar el rgimen preposicional del verbo produce textos no cohesionados, errores lingsticos como el quesmo y el dequesmo: *Se trata que vengas, *Pienso de que no...3.2. Cohesin temporalUn aspecto relacionado con la gramaticalidad, la concordancia y la reccines el que tiene que ver con el uso de las formas verbales, en el que rige la llamada "consecutiotemporum", correlacin o correspondencia de tiempos, que obliga a utilizar uno u otro tiempo verbal, uno u otro modo.COHESINEs la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo no presenta repeticiones innecesarias y no resulta confuso para elreceptor. lacohesines unacaractersticade todo texto bien formado, consistente en que las diferentes frasesestnconectores entre si mediantediversosprocedimientoslingsticosque permiten que cada frase sea interpretada enrelacincon lasdems.PROCEDIMIENTOS DE COHESIN DE UN TEXTOPara lograr la cohesin en un discurso, es necesario tener en consideracin una serie de elementos, que son llamados mecanismos de cohesin, los que permiten establecer conexiones entre las muchas ideas que se entregan en un texto. Estos factores se unen unos con otros, cumpliendo la funcin de dar unidad a la estructura textual.LOS CONECTORESSon palabras que sirven de nexos al interior de las oraciones y permiten dar claridad y organizacin a las ideas que se van planteando; estos conectores son elementos de sintaxis, tales como: Las Conjunciones: enlazan palabras en las frases u oraciones (y, ni, o, u, e) Las Preposiciones: se utilizan de nexo para unir una idea principal con las ideas que la apoyam y sirven de complemento (a, ante, con, para, por, segn, sin; de, desde, hacia, etc.) Los Pronombres Relativos: estos nexos sirven para reemplazar a un sustantivo, adjetivo o adverbio que ya ha sido mencionado en el texto (quien, que, cual, etc.)LA ELIPSISConsiste en no dar explcita la informacin en el texto, pues ya est dada a conocer con anterioridad y, de esta forma, el lector puede inferir de modo muy fcil.Ella estaba hablando sobre la lluvia de anoche, otros del viento que hubo y las cadas de los rboles.En el ejemplo anterior, la palabra otros est expresando que personas tambin hablan, al igual que ella, pero su idea principal es de otra ndole, a pesar que siguen la misma lnea temtica. Lo que se hizo en ese ejemplo fue suprimir el verbo hablaban, pues sera una reiteracin innecesaria, ya que se subentiende que eso se contina diciendo en la oracin.LA SUSTITUCINEs un elemento estilstico, donde se reemplaza una palabra o una expresin por otra, pero la que sustituir debe tener una relacin semntica con la sustituda; esta tcnica favorece la claridd de ideas y su no reiteracin literal. Existen dos tipos de sustitucin: Sustitucin Sinonmica: es cuando se reemplaza una palabra por un sinnimo de la misma. Ejemplo: Joudy era una nia de 13 aos, un poco introvertida pero amable. Esta tmida muchacha no quera ir al colegio, pues le daba temor lo que otros pensaran de ella. Sustitucin Metafrica: es el reemplazo de una palabra o un trmino real por una palabra de carcter irreal o imaginario. Ejemplo: Ella era tan bella que cuando entraba al saln todo pareca resplandecer. Tena un cabello dorado con el sol y esa cascada tambin iluminaba el lugar. Sus dientes eran como hermosas perlas inmaculadas y todo su ser causaba sensacin.LA CORREFERENCIAA lo largo de un texto, en sus diferentes prrafos conformados por oraciones, hay palabras que se van reiterando; la idea de la correferencia es utilizar sinnimos para esas palabras, ideas o lugares ya mencionados, de modo que el texto mantenga una semntica lgica. La correferencia busca mencionar al sujeto de la oracin o al tema de un texto, con expresiones diferentes a la palabra original utilizada.Rosario entr a la universidad despus de un largo proceso de estudio. Ella se prepar por un ao completo, asistiendo a clases en un preuniversitario y repasando en su casa. A todo eso, se suma que esta muchacha se esforz por tener excelentes calificaciones en la enseanza media, pues saba (Rosario) que ello era fundamental para el puntaje de base con que postulara a la universidad.MARCADORES DISCURSIVOSSon las palabras o expresiones que van ubicando las diferentes partes que componen o en que se organiza un texto. Dentro de los marcadores discursivos podemos mencionar: Presentacin del tema: el fin de estas lneas, la idea de escribir este texto es, etc. Comienzo del tema: primeramente, para empezar, antes que todo, etc. Desarrollo del tema: en primer lugar, en segundo lugar, para finalizar, etc. Continuacin del tema: a continuacin, seguidamente, siguiendo con lo anterior, etc. Resumen del tema: sintetizando, en resumen, en sntesis, recapitulando, etc. Conclusin del tema: para terminar, concluyendo, finalizando, para cerrar, etc. Transicin del tema: por otro lado, por otra parte, vindolo de otro modo, etc. Digresivos: a propsito, a todo esto, por cierto, etc. Espacio temporal del tema: hasta ahora, hasta el momento, hasta aqu, etc. (seala anterioridad); ahora mismo, en este instante, mientras, etc. (sealan presente, simultaneidad); posteriormente, despus de, luego que, ms adelante, prximamente, etc. (indican posterioridad)LA PRONOMINALIZACINEs cuando se hace uso de pronombres personales, relativos y/o demostrativos, para referirnos a palabras que estn siendo partcipes en el texto, con la intencin de no causar iteracin en el mismo.PRONOMBRES PERSONALESSon los que indican las diferentes personas gramaticales, siendo el emisor el yo o nosotros de la oracin (dependiendo si el nmero es singular o plural), el receptor ocupa el puesto del t o del vosotros y el mensaje se halla en la persona de l o ellos (ella o ellas).Persona GramaticalSujetoPronombre PersonalPronombre Personal tono

1 SingularYoYo, conmigo, mMe

2 SingularT / UstedT, contigo, a ti, ustedTe, le, lo, la

3 Singularl / Ellal , ella, a l, a ellaLo, la, le, se

1 PluralNosotros / NosotrasNosotros, a nosotrasNos

2 PluralVosotros (as) / UstedesVosotros, para vosotrasOs, se, los, las

3 PluralEllos / EllasEllos, a ellas, para ellosLos, las, les, se

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOSSon los pronombres que muestran y ubican en el tiempo y en el espacio en qu sitio se encuentran los objetos o sujetos.SingularPlural

FemeninoMasculinoNeutroFemeninoMasculino

Indica algo que se encuentra cercano al emisorstasteEstostasstos

Indica lo que est cercano del que se hablasaseEsosassos

Indica lo que est alejadoAquellaAqulAquelloAqullasAqullos

PRONOMBRES RELATIVOSEste tipo de pronombres se utilizan para referirnos a un nombre ya mencionado (rol anafrico) y sirven para establecer relaciones entre dos oraciones.FemeninoMasculino

SingularPluralSingularPlural

Que (la que)Que (las que)Que (el que)Que (los que)

La cualLas cualesEl cualLos cuales

QuienQuienesQuienQuienes

CuyaCuyasCuyoCuyos

LOS SIGNOS DE PUNTUACINSon los elementos de expresin grfica, es decir, las pausas o entonaciones existentes al interior de un texto, quedan reflejados por medio de signos escritos, que son los signos de puntuacin. Signos de Pausas: utilizados para dar descanso y coherencia al discurso, pues si no existiesen la lectura o exposicin del mismo sera una lluvia y aglutinacin de ideas sin sintaxis ni semntica. Ac se hallan la coma, los dos puntos, el punto y coma y el punto. Signos de Apoyo: son los que se utilizan para agregar elementos de informacin extra al texto, es as que conocemos los signos de parntesis, los guiones y asteriscos para las notas al pie. Signos de Entonacin: estos signos dan el nfasis necesario para que una idea tenga la fuerza que requiere, asimismo, entrega el ritmo y la entonacin pertinente para la comprensin del discurso. Signos interrogativos, exclamativos y el uso de las comillas estn en este tem.