concreto en climas calidos

Upload: miguelrc

Post on 15-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ING. RAMIREZ CALLE

TRANSCRIPT

  • COLOCACIN DE CONCRETOEN CLIMAS SEVEROS

  • INTRODUCCION Condiciones normales cuando la temperatura ambiente vara entre 5C y 28C. Si se excede prcticas especiales para evitar variaciones sobre la fragua del cemento y agua de amasado.

    La tecnologa del concreto basa sus pautas, en condiciones de temperatura de mezcla de concreto de alrededor de 20C.

  • Se define condiciones extremas de temperatura, a aquellas que estn por debajo o por encima de valores crticos, el concreto empieza a comportarse de manera que es necesario tener especial cuidado no solo en la dosificacin de la mezcla, sino en la preparacin, transporte, colocacin, curado, toma de testigos de prueba y almacenaje de materiales, incluyendo el tipo de encofrado y el tiempo de desencofrado.

    DEFINICIN

  • COLOCACIN DE CONCRETO ENCLIMA CALIDO Se define clima caluroso a la combinacin de las siguientes condiciones :

    alta temperatura ambiente (28C), baja humedad relativa y alta velocidad del viento, que tienda a perjudicar la calidad del concreto fresco o endurecido o que de cualquier otra manera provoque el desarrollo de modificaciones en las propiedades de ste.

    RNE. NORMA E.060 CONCRETO ARMADO. 5.10. REQUISITOS GENERALES EN CLIMAS CALIDOS

  • a) Mayor avidez de agua.b) Mayor rapidez de perdida de revenimiento y la tendencia correspondiente a agregar agua en el sitio de la obra.c) Mayor rapidez de fraguado que implica una mayor dificultad con el manejo, compactacin y terminado.d) Mayor tendencia al agrietamiento.e) Mayor dificultad para controlar el contenido de aire incluido.

    PROBLEMAS POTENCIALES EN UN CONCRETO RECIN MEZCLADO

  • a) Menores resistencias a 28 das derivadas ya sea de una mayor avidez de agua y/o de niveles mas altos de temperatura del concreto en el momento de la colocacin. b) Mayor propensin a la contraccin por secado y a agrietamiento por diferencias de temperatura ya sea por enfriamiento de toda la estructura o por diferenciales de temperatura dentro de la seccin transversal del miembro.PROBLEMAS POTENCIALES EN UN CONCRETO YA ENDURECIDO

  • CONSIDERACIONES Nunca se podr corregir por completo el dao que le causa al concreto el clima caluroso, por lo tanto es necesario un criterio adecuado para seleccionar la combinacin ms conveniente de calidad, economa y posibilidad de ejecucin. El procedimiento que se usa ser funcin del tipo de construccin, las caractersticas de los materiales que se vayan a usar y la experiencia de la industria local para manejar condiciones de clima caluroso.

  • EFECTO DEL AGUA El agua tiene un calor especfico del orden de cuatro o cinco veces el del cemento o de los agregados, la temperatura del agua de mezclado tiene el efecto ms pronunciado por unidad de peso sobre la temperatura del concreto. La temperatura del agua es ms fcil de controlar que la de los otros componentes, el agua fra reducir la temperatura de colocacin del concreto 4.5C. La cantidad de agua fra no deber exceder la que necesite la mezcla.

  • EFECTO DEL CEMENTO La temperatura del concreto aumenta la rapidez de hidratacin del cemento. La seleccin de un tipo particular de cemento puede tener un efecto decisivo.

    El uso de un cemento Portland Tipo II de fraguado ms lento o de un cemento Tipo IP IS puede mejorar las caractersticas de trabajabilidad del concreto en climas calurosos.

  • MATERIALES CEMENTANTES COMPLEMENTARIOS Se usan ampliamente en sustitucin parcial del cemento Portland; estos materiales le impartirn una menor rapidez de fraguado y de desarrollo de resistencia temprana en el concreto.

    Los cementos de fraguado ms rpido o los cementos que induzcan una prdida rpida de revenimiento en climas calurosos pueden tener un buen comportamiento si se combinan con este tipo de materiales.

  • ADITIVOS QUIMICOS Los aditivos retardantes tipo D que cumplen con los requisitos de la norma ASTM C 494 tiene propiedades tanto de reduccin del agua como de retraso de fraguado y se usan ampliamente en condiciones de altas temperaturas. Los retardantes reductores de agua generalmente aumentan la resistencia del concreto, se podrn usar, con los ajustes adecuados a la mezcla para evitar la prdida de resistencia que de otra manera podra producirse con las altas temperaturas del concreto.

  • AGREGADOS Los agregados constituyen la fraccin principal del concreto ya que constituyen entre el 60 - 75% del volumen del concreto. El tamao, la forma y la granulometra del agregado son tres de los principales factores que afectan la cantidad de agua que se requiere para producir concreto. Los agregados gruesos chancados contribuyen a una mayor demanda de agua, pero se ha encontrado que imparten una mayor resistencia al agrietamiento que las gravas redondeadas.

  • CUIDADOS

  • EFECTO DE TEMPERATURA EN EL CONCRETO

  • DETERMINACION DE T DEL CONCRETO

  • CONTROL DE TEMPERATURA La temperatura del concreto de las dosificaciones usuales se puede reducir en 0.5 C si se reduce la temperatura de los materiales en cualquiera de las siguientes proporciones: - Reduccin de 4 C en la temperatura del cemento. - Reduccin de 2 C en la temperatura del agua. - Reduccin de 1 C en la temperatura de los agregados.

  • La planeacin de los procedimientos para enfriar cantidades grandes de concreto mezclado necesita hacerse con mucha anticipacin a la colocacin e instalacin de equipo especializado. Entre stos se puede mencionar el enfriamiento del agua de mezclado por medio de equipos enfriadores de agua o con la tecnologa de bombas de calor, o por mtodos como pueden ser sustitucin de una parte del agua de mezclado por hielo triturado o raspado, o enfriando la mezcla con nitrgeno lquido.

    CONTROL DE TEMPERATURA

  • 5.10. REQUISITOS GENERALES EN CLIMAS CALIDOS

    5.10.2. Durante el proceso de colocacin del concreto en climas clidos, deber darse adecuada atencin a la temperatura de los ingredientes, as como a los procesos de produccin, manejo, colocacin, proteccin y curado a fin de prevenir en el concreto temperaturas excesivas que pudieran impedir alcanzar la resistencia requerida o el adecuado comportamiento del elemento estructural.

  • 5.10. REQUISITOS GENERALES EN CLIMAS CALIDOS

    5.10.3. A fin de evitar altas temperaturas en el concreto, prdidas de asentamiento, fragua instantnea o formacin de juntas, podrn enfriarse los ingredientes del concreto antes del mezclado o utilizar hielo, en forma depequeos grnulos o escamas, como sustituto de parte del agua del mezclado.

  • 5.10. REQUISITOS GENERALES EN CLIMAS CALIDOS

    5.10.4. En climas clidos se debern tomar precauciones especiales en el curado para evitar la evaporacin del agua de la mezcla.

    **