concupiscencia 1939

2
1939. ἐπιθυμία epidsumía; de 1937; (espec. por lo prohibido):— codicia, codiciar, concupiscencia, desear, deseo, pasión. CONCUPISCENCIA epithumia (ἐπιθυμία, 1939), denota un intenso deseo de cualquier tipo, especificándose frecuentemente los varios tipos con algún adjetivo; véase en el siguiente párrafo. Este vocablo se usa de un buen deseo en Lc 22.15; Flp 1.23, y 1 Ts 2.1 solamente. En todos los otros pasajes tiene un sentido malo. En Ro 6.12, el requerimiento a no dejar que reine el pecado en nuestro cuerpo mortal para obedecerle en sus concupiscencias, se refiere a aquellos malos deseos que están listos para expresarse en una actividad corporal. Son igualmente las concupiscencias de la carne («deseos», RV, RVR; Gl 5.16:«deseos», RV: «concupiscencia»; v. 24: «deseos», RV: «concupiscencias»; Ef 2.3: «deseos», RV, RVR; 2 P 2.18: «concupiscencias», RV, RVR; 1 Jn 2.16), frase que describe las emociones del alma, la tendencia natural hacia lo malo. Tales concupiscencias no son necesariamente ruines e inmorales; pueden ser de carácter refinado, pero son malas si son incoherentes con la voluntad de Dios. Otras descripciones además de las ya mencionadas son: «de los pensamientos» (Ef 2.3); «malos deseos» (Col 3.5); «pasión de» (1 Ts 4.5); «necias y dañosas» (1 Ti 6.9); «juveniles» (2 Ti 2.22); «diversas» (2 Ti 3.6); «sus propias» (2 Ti 4.3; 2 P 3.3; Jud 16); «mundanos» (Tit 2.12); «su propia» (Stg 1.14); «que antes teníais»; «carnales» (2.11); «de los hombres»; «de inmundicia» (2 P 2.10, VM); «de los ojos» (1 Jn 2.16); «del mundo» (sus), v. 17; «sus malvados» (Jud 18). En Ap 18.14: «los frutos codiciados por tu alma» es, lit., «la concupiscencia de tu alma». Véanse CODICIA, DESEO.

Upload: josseline-alexandra-navarrete-munoz

Post on 14-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

estuio religioso

TRANSCRIPT

Page 1: Concupiscencia 1939

1939. ἐπιθυμία epidsumía; de 1937; (espec. por lo prohibido):—codicia, codiciar, concupiscencia, desear, deseo,pasión.

CONCUPISCENCIA

epithumia (ἐπιθυμία, 1939), denota un intenso deseo de cualquier tipo, especificándose frecuentemente los varios tipos con algún adjetivo; véase en el siguiente párrafo. Este vocablo se usa de un buen deseo en Lc 22.15; Flp 1.23, y 1 Ts 2.1 solamente. En todos los otros pasajes tiene un sentido malo. En Ro 6.12, el requerimiento a no dejar que reine el pecado en nuestro cuerpo mortal para obedecerle en sus concupiscencias, se refiere a aquellos malos deseos que están listos para expresarse en una actividad corporal. Son igualmente las concupiscencias de la carne («deseos», RV, RVR; Gl 5.16:«deseos», RV: «concupiscencia»; v. 24: «deseos», RV: «concupiscencias»; Ef 2.3: «deseos», RV, RVR; 2 P 2.18: «concupiscencias», RV, RVR; 1 Jn 2.16), frase que describe las emociones del alma, la tendencia natural hacia lo malo. Tales concupiscencias no son necesariamente ruines e inmorales; pueden ser de carácter refinado, pero son malas si son incoherentes con la voluntad de Dios. Otras descripciones además de las ya mencionadas son: «de los pensamientos» (Ef 2.3); «malos deseos» (Col 3.5); «pasión de» (1 Ts 4.5); «necias y dañosas» (1 Ti 6.9); «juveniles» (2 Ti 2.22); «diversas» (2 Ti 3.6); «sus propias» (2 Ti 4.3; 2 P 3.3; Jud 16); «mundanos» (Tit 2.12); «su propia» (Stg 1.14); «que antes teníais»; «carnales» (2.11); «de los hombres»; «de inmundicia» (2 P 2.10, VM); «de losojos» (1 Jn 2.16); «del mundo» (sus), v. 17; «sus malvados» (Jud 18). En Ap 18.14: «los frutos codiciados por tu alma» es, lit., «la concupiscencia de tu alma». Véanse CODICIA, DESEO.

CODICIA, CODICIAR, CODICIOSOA. Nombreepithumia (ἐπιθυμία, 1939), denota codicia (Mc 4.19;1 Ti 6.9; Ap 18.14); en Ro 7.7, 8 se refiereal mandamiento de no codiciar, que le convenció al apóstol de su culpa de abrigar deseos ilegítimos haciaotros objetos además del deseo de beneficio. Véanse CONCUPISCENCIA, DESEO.