concursos literarios

8
E-mailArray Imprimir ArrayPDF ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS ¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias ? (gratuito) Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui 31:03:2014 CONCURSO INTERNACIONAL “MIL POEMAS POR LA PAZ DE COLOMBIA” (Colombia) El Coordinador del grupo de facebook, MIL POEMAS POR LA PAZ DE COLOMBIA, CONVOCA: Al Segundo Concurso Internacional “Mil Poemas por la Paz de Colombia”, de acuerdo con las siguientes bases: www.escritores.org 1. Pueden participar todos los poetas de cualquier edad y nacionalidad. 2. El concursante deberá enviar un correo con dos archivos adjuntos, en el primero incluirá un poema de extensión libre sobre el tema de la Paz en Colombia, en Word, letra Arial tamaño 12, espacio 1,5, con pseudónimo al correo electrónico : [email protected]. En el otro incluirá el pseudónimo, nombre completo, documento de identidad, dirección, ciudad, país, teléfono y correo electrónico. No podrán participar los poemas ya publicados en el grupo, ni los que participaron en la convocatoria anterior. NO PUBLICAR ESTE POEMA EN LA PÁGINA DEL GRUPO “Mil Poemas por la Paz de Colombia”. 3. Un mismo concursante podrá participar cuántas veces lo desee, siempre que para cada poema cumpla con los requisitos del punto No.2 (individualmente por cada poema). 4. El mejor poema recibirá un premio de Docientos mil pesos

Upload: hugo-alexander-ramirez-cruz

Post on 27-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCURSOS LITERARIOS

 E-mailArray Imprimir ArrayPDF 

  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS

LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad...  Pulsa

aqui 

 31:03:2014

 CONCURSO INTERNACIONAL “MIL POEMAS POR LA PAZ DE COLOMBIA”

(Colombia)

El Coordinador del grupo de facebook, MIL POEMAS POR LA PAZ DE COLOMBIA,

CONVOCA:

 Al Segundo Concurso Internacional “Mil Poemas por la Paz de Colombia”, de acuerdo

con las siguientes bases:

www.escritores.org 

 1. Pueden participar todos los poetas de cualquier edad y nacionalidad.

 

2. El concursante deberá enviar un correo con dos archivos adjuntos, en el primero

incluirá un poema de extensión libre sobre el tema de la Paz en Colombia, en Word,

letra Arial tamaño 12, espacio 1,5, con pseudónimo al correo

electrónico: [email protected]. En el otro incluirá el pseudónimo, nombre

completo, documento de identidad, dirección, ciudad, país, teléfono y correo

electrónico. No podrán participar los poemas ya publicados en el grupo, ni los que

participaron en la convocatoria anterior.  NO PUBLICAR ESTE POEMA EN LA PÁGINA DEL

GRUPO  “Mil Poemas por la Paz de Colombia”.

3. Un mismo concursante podrá participar cuántas veces lo desee, siempre que para

cada poema cumpla con los requisitos del punto No.2 (individualmente por cada

poema).

Page 2: CONCURSOS LITERARIOS

 4. El mejor poema recibirá un premio de Docientos mil pesos ($200.000,00) moneda

legal Colombiana o su equivalente en dólares si el ganador se encuentra residenciado

en otro país. El giro se hará por el valor neto a nombre del concursante como figure en

la información enviada.

 5. El jurado podrá conceder tantas menciones como considere merecidas.

 6. Todos los poemas enviados podrán ser publicados en el grupo de facebook, Mil

Poemas por la Paz de Colombia, si se considera que tienen la calidad suficiente. Al

participar, el concursante autoriza esta publicación. Del mismo modo, si el coordinador

del grupo Mil Poemas por la Paz de Colombia logra gestionar los recursos, publicará un

libro con la antología de los mejores poemas. Al participar, el 

concursante autoriza esta publicación, reservándose de todos modos para sí los

derechos de autor de su poema.

 7. El jurado estará conformado por el coordinador del grupo de facebook Mil Poemas

por la Paz de Colombia y otros dos poetas de amplia trayectoria de la ciudad de Cali,

Colombia. 

8. La convocatoria se abre a partir del 1º. de enero del 2014 y se cierra el día 31 de

Marzo del 2014 a las 12:00 p.m. (hora Colombiana).  Los trabajos recibidos por fuera de

estas fechas y hora, no serán tenidos en cuenta. El veredicto se dará a conocer a

través de correo electrónico y cualquier medio masivo de divulgación el día 16 de

mayo del 2014. 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso

pulsa aquí

Page 3: CONCURSOS LITERARIOS

CONCURSO REVISTA MÚSICA DE CAÑERÍAS (Colombia)

LA REVISTA MÚSICA DE CAÑERÍAS CONVOCA, a todo el que lo desee, a participar en la

publicación de suprimera edición, que estará centrada en la creación poética libre: sin límite de

forma, contenido, temática o cualquier otra.

www.escritores.org 

Quien quiera participar, puede enviar sus poemas (preferiblemente en archivo Word,

fuente Times New Roman, 12 puntos, interlineado doble) con los datos personales y de contacto

(nombre, teléfono, correo electrónico, etc.) y además, si se desea, una breve reseña biográfica y

literaria, [email protected]. Si el autor/a desea que su texto sea publicado bajo

seudónimo debe mencionarlo en el correo.

Los trabajos se recibirán desde hoy hasta el 28 de febrero, y la publicación se hará a finales de

marzo de 2014.

L@s autores publicados en la revista conservarán lo derechos sobre sus obras y recibirán cinco

(5) ejemplares de la primera edición de la Revista Música de Cañerías. Teniendo en cuenta el que

la revista NO cubrirá los gastos de envío en caso de que su autor/a viva fuera de la ciudad de

Bogotá/Colombia.

Cualquier duda puede ser consultada en el correo electrónico [email protected].

O en la página 

CONVOCATORIA BIENAL INTERNACIONAL DE NOVELA JOSE EUSTASIO RIVERA

(Colombia)

FUNDACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y PROMOCIÓN DE LOS OFICIOS Y LAS ARTES, TIERRA DE

PROMISIÓN

 NIT. 891104152-1          NEIVA – HUILA - COLOMBIA

CONVOCATORIA BIENAL INTERNACIONAL DE NOVELA JOSE EUSTASIO RIVERA

www.escritores.org

La Fundación para la Enseñanza y Promoción de los Oficios y las Artes, Tierra de Promisión (Ley

42 de 1988), con el apoyo de la Alcaldía de Neiva (Acuerdos 052 de 1996 y 052 de 2009), se han

integrado para exaltar la memoria del novelista y poeta huilense José Eustasio Rivera Salas, para

lo cual convocan a todos los escritores de lengua castellana, a presentar sus trabajos en la

Bienal Internacional de Novela José Eustasio Rivera, de acuerdo a las siguientes

Bases:

Page 4: CONCURSOS LITERARIOS

1. Pueden participar escritores de cualquier país,  edad y sexo, con un solo trabajo inédito en

lengua castellana, en papel bond, en tamaño carta, por una sola cara, doble espacio, y con una

extensión mínima de 120 y máxima de 350 páginas, por triplicado, debidamente paginadas y

cosidas, acompañado de medio magnético CD, en sobre dirigido a:

FUNDACIÓN TIERRA DE PROMISIÓN

Bienal Internacional de Novela

José Eustasio Rivera

Cra. 13 No. 3 A – 41

O,  Calle 5 No. 5-124

Móvil: 316 -7459008

Club del Comercio -

Neiva – Huila – Colombia

Junto a la Novela se enviará un sobre cerrado en cuyo exterior se escribirá el título de la obra.

Dentro del sobre se incluirá: nombre completo del autor, domicilio actual, teléfono, correo

electrónico, y breve resumen biográfico, incluidos lugar y fecha de nacimiento.

 2. Las obras pueden enviarse hasta el sabado  7 de junio de 2014 como máximo, por correo

certificado, y el fallo se dará a conocer el martes 14 de Octubre de 2014. La decisión del Jurado

es inapelable, y en ningún caso el premio se declarará desierto. 

3. El Jurado Calificador cuya composición se hará pública en el momento de emitir el fallo,

decisión que podrá ser unánime o por mayoría, concederá un único premio indivisible de 80

salarios mínimos legales vigentes,  (Acuerdo – 052 – 2009), más medalla y diploma. Cada

miembro del jurado recibirá $3.500.000,  por su tarea evaluadora, valor que le será girado a la

cuenta bancaria que indique, una vez haya sido entregada formalmente la calificación del

concurso literario. El concurso está sujeto a las retenciones previstas en la legislación tributaria

vigente.

4. De la obra premiada se hará una primera edición de 1.000 ejemplares, de los cuales 200 se

entregarán al autor ganador de la Bienal Internacional de Novela, 200 a la Dirección de Cultura

del Municipio de Neiva, y el excedente a la Fundación Tierra de Promisión, los cuales hará llegar

a los profesores de literatura, Universidades, diarios, revistas, bibliotecas e instituciones de

carácter cultural de la región y el país.

5. El jurado podrá señalar hasta tres finalistas que recibirán mención de honor.

6. La edición de la novela ganadora será entregada en la ciudad de Neiva, en ceremonia especial

que se realizará el lunes  1 de diciembre de 2014, en la sede de la Fundación (calle 5ª. No. 5-

Page 5: CONCURSOS LITERARIOS

124, con la asistencia de los convocantes: directivos y miembros de la Fundación Tierra de

Promisión y Alcaldía de Neiva, escritor ganador, integrantes del jurado, participantes finalistas,

invitados especiales, y medios de comunicación.

7. Las obras serán originales e inéditas. Ningún participante deberá enviar más de una novela, ni

concursar simultáneamente en otro certamen con la obra enviada a esta Bienal, así como no

participar con una obra que haya tenido algún reconocimiento nacional o internacional.

8. Los participantes deben adjuntar certificación escrita garantizando que los derechos de

publicación de la obra están libres y que ésta no ha sido presentada a ninguna otra convocatoria.

9. Al conocer el fallo del jurado, los organizadores no se comprometen a hacer devolución de las

obras enviadas. La participación en la Bienal implica la aceptación de estas bases.

10.- El Concurso no podrá ser declarado desierto ni distribuido entre dos o más participantes.

11.- Para cualquier diferencia  que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a

la jurisdicción ordinaria competente en la República de Colombia, con renuncia expresa a

cualquier fuero o jurisdicción que pudiera corresponderles.

12. Dado que el objetivo primordial del Premio  Bienal  Internacional de Novela José Eustasio

Rivera es mantener vivo el nombre del insigne escritor huilense y difundir su obra, para lograr un

mejor conocimiento de la misma en las sucesivas generaciones, la Fundación Tierra de Promisión

promocionará a los escritores participantes, quienes autorizan para tal fin a los convocantes a

utilizar sus nombres y su imagen en la difusión del concurso.

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso

pulsa aquí

 E-mailArray Imprimir ArrayPDF 

Page 6: CONCURSOS LITERARIOS

  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS

LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad...  Pulsa

aqui 

 02:07:2014

PREMIO LITERARIO INTERNACIONAL DAVID MEJÍA VELILLA (Colombia)

En conmemoración a la obra del ilustre humanista David Mejía Velilla, la Universidad de la

Sabana los invita a participar en la primera entrega del Premio Literario Internacional David

Mejia Velilla que premiara a la mejor obra inedita y original, con tematica y extensión libre y en

diversos generos como: poesia, prosa poetica, ensayo y traduccion al español (en este último

caso, será necesaria la autorización del autor o de la persona jurídica que tenga los derechos de

autor).

Premiación:

Primer Lugar: $5.000 dólares (USA), más la publicación de la obra premiada.

Segundo Lugar: $3.000 dólares (USA), más la publicación de la obra premiada.

Tercer Lugar: $1.000 dólares (USA), más la publicación de la obra premiada.

Inicio de convocatoria: 3 de septiembre de 2012

Cierre de recepción de trabajos: 2 de julio de 2014

Fallo del jurado: 1 de agosto de 2014.

                               www.escritores.org

Bases del Concurso

Page 7: CONCURSOS LITERARIOS

- Podrán presentarse al concurso escritores de cualquier nacionalidad, sin límite de edad, cuyos

textos estén escritos en español.

- Cada concursante podrá presentar sólo una obra.

- Los textos deberán ser originales e inéditos.

- Géneros literarios: poesía, prosa poética, ensayos y traducciones al español (en este último

caso se premiará al traductor; para lo que será necesaria la autorización del autor o de la

persona jurídica que tenga los derechos de autor).

- El tema, la forma y la extensión serán libres.

NOTA: Las obras deben ser presentadas en fuente Arial 12, tamaño A-4. Cada ejemplar llevará el

seudónimo o lema del autor, anexando el formato de inscripción y la copia del documento de

identidad del concursante. Por otro lado, las obras deben enviarse en PDF, indicando

expresamente Premio Literario Internacional David Mejía Velilla, al siguiente correo

electrónico: [email protected]

Acerca de David Mejía Velilla

David Mejía Velilla nació en 1935 y falleció en septiembre 15 de 2002, fecha que enlutó a la

Universidad de La Sabana, las Academias y a sus estudiantes. Su condición de humanista

cristiano fue evidente y estuvo siempre unida a su atrayente personalidad: franca, generosa,

sabia y llena de enseñanzas.

Adelantó sus estudios profesionales en la Universidad Bolivariana de Medellín y se doctoró en la

Universidad Santo Tomás de Aquino en Roma. Fue poeta, crítico, ensayista, profesor, jurista,

miembro de las Academias de Historia, Educación e Historia Eclesiástica. Asimismo, fue miembro

de número de la Academia Colombiana de la Lengua y correspondiente de la Real Española.

Presidente, por varios periodos, del PEN Club de Colombia y tesorero de la Unión de Escritores de

América.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran: “Cantos Continuos”,  que recopila varias

de sus obras, incluyendo “El pequeño Eliot” y “Claroscuros”; “Vitrales”, “El régimen federal

colombiano”, “Notas del periodismo colombiano” y “Sobre la enseñanza de las humanidades”.

Acerca del Jurado

El Jurado del Premio estará conformado por cinco personalidades, reconocidas en el mundo de

las letras, nombradas por las autoridades de la Universidad de La Sabana: dos personas del

claustro profesoral, una persona de Colombia y dos personas del exterior.

Los miembros del Jurado elegirán entre sí a su presidente y al secretario. Actuarán con la

máxima libertad y el número máximo de votos para cada puesto decidirá de los nombres de los

Page 8: CONCURSOS LITERARIOS

galardonados. También podrán declarar los premios desiertos. Su fallo será inapelable.

El fallo del Concurso tendrá lugar el 1 de agosto de 2014, aproximadamente un mes después del

cierre de la convocatoria,  y se divulgará a través de los medios de comunicación.

Más Información