condiciones generales buen conductor

Upload: anonymous-hlqr51p

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Condiciones Generales Buen Conductor

    1/12

     

    CRGRIAR24V01 

    Póliza de Seguros Autocasco Vivir  CONDICIONES GENERALES “BUEN CONDUCTOR” 

    Vivir Seguros, C.A. que en adelante será denominada LAEMPRESA DE SEGUROS, inscrita por ante el RegistroMercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del DistritoFederal y Estado Miranda, en fecha 02 de diciembre de1992, bajo el N° 12, Tomo 110-A, modificada sudenominación comercial según consta en Acta de AsambleaGeneral Extraordinaria de Accionista inscrita por ante elmismo Registro Mercantil, en fecha 11 de febrero de 2014,bajo el N° 64, Tomo 8-A-SDO, reformados sus estatutosmediante Acta de Asamblea General Ordinaria de Accionista,

    inscrita por ante el mismo Registro Mercantil, en fecha 28 deagosto de 2003, bajo el N° 65, Tomo 119-A-Sgdo, eidentificada bajo el Registro de Información Fiscal (RIF) N°J-30067374-0. Ubicada en Av. Alameda Esquina Av.Venezuela, Edif. Aldemo, Torre 3, Of 3 Urb. El Rosal,Municipio Chacao, Estado Miranda, Caracas, representadapor la persona que se encuentra plenamente identificada enel CUADRO PÓLIZA de este contrato de seguro, incluyendoel carácter con el que actúa y el documento de cual derivansus facultades, emite la presente Póliza.

    Aprobado por la Superintendencia de Seguros medianteOficio N° 00013796 de fecha 19 de septiembre del 2013.

  • 8/15/2019 Condiciones Generales Buen Conductor

    2/12

     

    CRGRIAR24V01 

    PÓLIZA DE SEGUROS AUTOCASCO VIVIRCONDICIONES GENERALES “BUEN CONDUCTOR” 

    CLÁUSULA 1. OBJETO DEL SEGURO

    Mediante este seguro la Empresa de Seguros se compromete a cubrir los riesgosmencionados en las Condiciones Particulares y Anexos de la póliza, y a indemnizar al

     Asegurado y/o Beneficiario por una sola vez y hasta por la suma asegurada contratada lacual se encuentra indicada en el Cuadro Póliza.

    CLÁUSULA 2: DEFINICIONES GENERALES

    EMPRESA DE SEGUROS: Vivir Seguros, C.A.  con inscripción en el Registro deInformación Fiscal (R.I.F.) N° J-30067374-0 debidamente inscrita en el Registro MercantilSegundo de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda en fecha 02 dediciembre de 1992, bajo el N° 12, Tomo 110-A, modificada su denominación comercialsegún consta en Acta de Asamblea General Extraordinaria de Accionista inscrita por ante elmismo Registro Mercantil, en fecha 11 de febrero de 2014, bajo el N° 64, Tomo 8-A-SDO,reformados sus estatutos mediante Acta de Asamblea General Ordinaria de Accionista,inscrita por ante el mismo Registro Mercantil, en fecha 28 de agosto de 2003, bajo el N° 65,Tomo 119-A-Sgdo, e identificada bajo el Registro de Información Fiscal (RIF) N° J-30067374-0. Inscrita en la Superintendencia de Seguros bajo el N° 108, ubicada en la

     Avenida Venezuela, cruce con Calle Alameda, Edificio Aldemo, Urbanización El Rosal,

    Caracas, quien asume los riesgos cubiertos en las Condiciones Particulares y Anexos, si loshubiere, basándose en las declaraciones del Tomador, del Asegurado o del Beneficiario y seobliga al pago de las indemnizaciones correspondientes de conformidad con las CondicionesGenerales, Particulares y Anexos si los hubiere, de la Póliza.

    TOMADOR: Persona natural o jurídica que obrando por cuenta propia o ajena, traslada losriesgos a la Empresa de Seguros y se obliga al pago de la Prima.

    ASEGURADO: Persona natural o jurídica que sobre sus bienes o sus intereses económicosestá expuesta a los riesgos cubiertos indicados en las Condiciones Particulares y Anexos dela Póliza.

    BENEFICIARIO: Persona natural o jurídica a favor de quien se ha establecido laindemnización o parte de ella que deba pagar la Empresa de Seguros.

    DOCUMENTOS QUE FORMAN PARTE DE LA PÓLIZA: Las Condiciones Generales, lasCondiciones Particulares, la Solicitud de Seguro, el Cuadro Póliza y los Anexos que seemitan para complementarla o modificarla.

  • 8/15/2019 Condiciones Generales Buen Conductor

    3/12

  • 8/15/2019 Condiciones Generales Buen Conductor

    4/12

     

    CRGRIAR24V01 

    ejecutada para detener la propagación de los daños causados por cualquier riesgocubierto por esta Póliza.

    3. Pérdidas, gastos, daños o responsabilidades directas, causadas o provenientes de:Vicio propio, desgaste, corrosión, deterioro gradual, rotura mecánica, combustiónespontánea, moho, cambios de temperatura, humedad, efectos de luz,

    descoloramiento, insectos o animales, cualquier procedimiento de calefacción,refrigeración o desecación al cual hubieran sido sometidos los bienes objeto delseguro.

    4. Pérdidas, gastos, daños o responsabilidades directas, causadas o provenientes de:ondas de presión causadas por aviones u otros objetos aéreos que viajan avelocidades sónicas o supersónicas.

    5. Pérdidas, gastos, daños o responsabilidades directas, causadas o provenientes de:Radiaciones iónicas o contaminación por radioactividad resultantes de fisión ofusión nuclear, o desperdicios de las mismas; radiación, toxicidad, explosión uotras propiedades azarosas de cualquier conjunto nuclear o sus componentes.

    6. Pérdidas o daños de pertenencias y objetos que se encuentren dentro del interiordel Vehículo Asegurado.

    7. Pérdida de ganancias o daño emergente producidos como consecuencia de unsiniestro.

    CLÁUSULA 4: EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD

    La Empresa de Seguros no estará obligada al pago de la indemnización en lossiguientes casos:

    1. Si el Tomador, el Asegurado o el Beneficiario o cualquier persona que obre porcuenta de éstos, presenta una reclamación fraudulenta o engañosa, o si encualquier tiempo emplea medios o documentos engañosos o dolosos parasustentar una reclamación o para derivar otros beneficios.

    2. Si el Tomador o el Asegurado actúa con dolo, o si el siniestro ha sido ocasionadopor dolo del Tomador, del Asegurado o del Beneficiario.

    3. Si el Tomador o el Asegurado actúa con culpa grave o si el siniestro ha sidoocasionado por culpa grave del Tomador, del Asegurado o del Beneficiario. Noobstante, la Empresa de Seguros estará obligada al pago de la indemnización si elsiniestro ha sido ocasionado en cumplimiento de deberes legales de socorro o entutela de intereses comunes con la Empresa de Seguros en lo que respecta a laPóliza.

    4. Si el Tomador, el Asegurado o el Beneficiario no empleare los medios a su alcancepara aminorar las consecuencias del siniestro, siempre que este incumplimiento se

  • 8/15/2019 Condiciones Generales Buen Conductor

    5/12

     

    CRGRIAR24V01 

    produjera con la manifiesta intención de perjudicar o engañar a la Empresa deSeguros.

    5. Si el siniestro se inicia antes de la vigencia de la Póliza y continúa después de quelos riesgos hayan comenzado a correr por cuenta de la Empresa de seguros.

    6. Si el Tomador, el Asegurado o el Beneficiario intencionalmente omitiere dar aviso ala Aseguradora sobre la contratación de Pólizas que cubran los mismos riesgoscubiertos por esta Póliza o si hubiese celebrado el segundo o los posterioresseguros con el fin de procurarse un provecho ilícito, tal notificación deberá hacerlaen el plazo indicado en la Cláusula 11 (Pluralidad de Seguros) de estas CondicionesGenerales.

    7. Otras exoneraciones de responsabilidad que se establezcan en las CondicionesParticulares y anexos de la Póliza.

    CLÁUSULA 5: VIGENCIA DE LA PÓLIZA

    La Empresa de Seguros asume las consecuencias de los riesgos cubiertos a partir de lafecha de la celebración del contrato de seguro, lo cual se producirá una vez que el Tomadornotifique su consentimiento a la proposición formulada por la Empresa de Seguros o cuandoésta participe su aceptación a la solicitud efectuada por el Tomador, según corresponda yhasta un año contado a partir de esa fecha o hasta la fecha de ocurrencia del primer y únicosiniestro, lo que ocurra primero.

    En todo caso, la vigencia de la Póliza se hará constar en el Cuadro Póliza, con indicación dela fecha en que se emita, la hora y día de su iniciación y vencimiento.

    CLÁUSULA 6: RENOVACIÓN

    La Póliza se entenderá renovada automáticamente al finalizar el último día del periodo devigencia anterior y por un plazo igual, entendiéndose que la renovación no implica una nuevaPóliza, sino la prórroga de la anterior. La prórroga no procederá si una de las partes notifica ala otra su voluntad de no prorrogar, mediante una notificación escrita a la otra parte dirigida alúltimo domicilio que conste en la Póliza, efectuada con un plazo de por lo menos un (1) mesde anticipación al vencimiento del período de vigencia en curso.

    CLÁUSULA 7: PRIMAS

    El Tomador debe la Prima desde el momento de la celebración del contrato, pero aquélla noserá exigible sino contra la entrega por parte de la Empresa de Seguros de la Póliza, delCuadro Póliza o recibo de Prima o de la nota de cobertura provisional. La prima podrá ser

  • 8/15/2019 Condiciones Generales Buen Conductor

    6/12

     

    CRGRIAR24V01 

    pagada anual o fraccionada en periodos trimestrales o semestrales, conservando en vigor lavigencia cancelada del contrato. La forma de pago se hará constar en el Cuadro Póliza.En caso de que la Prima o alguna de sus fracciones no sea pagada en la fecha de suexigibilidad o se haga imposible su cobro por causa imputable al Tomador, la Empresa deSeguros tendrá derecho a resolver la Póliza o a exigir el pago de la prima o su fraccióndebida con fundamento en la Póliza; para ello la Empresa de Seguros otorga al Asegurado,

    un plazo de (30) días continuos si la forma de pago es anual, (15) días continuos y siguientesal momento de su exigibilidad en los casos de pago semestral y de (7) días consecutivos si lafrecuencia de pago es trimestral.

    Si durante el plazo otorgado para el pago de la prima anual o de alguna de sus fracciones,ocurriera algún Siniestro amparado bajo las condiciones de esta Póliza, se procederá deacuerdo a lo siguiente: Sí el monto de los gastos cubiertos de la reclamación es igual osuperior al monto de la Prima anual o cualquiera de sus fracciones, se descontará del montoa indemnizar del Siniestro la Prima anual o fracción de prima correspondiente a la vigenciadel Seguro. Sí el monto de los gastos cubiertos de la reclamación es menor a la Prima anualo fracción de prima pendiente, el Tomador deberá pagar antes de finalizar el plazo otorgadopara el pago, la diferencia existente entre la Prima o fracción de prima y dicho monto. Noobstante, si el Tomador se negase o no pudiese pagar la diferencia de Prima o cualquiera desus fracciones antes de finalizar el plazo otorgado para el pago, el contrato se consideraráprorrogado solamente por el período de tiempo que resultare de dividir el monto del Siniestroindemnizable entre la Prima completa que corresponda al mismo período de la coberturaanterior multiplicando por el número de días que contenga dicho período.

    El pago de la Prima solamente conserva en vigor la Póliza por el tiempo al cual correspondedicho pago, según se haga constar en la Póliza.

    Las Primas pagadas en exceso no darán lugar a responsabilidad alguna por parte de laEmpresa de Seguros por dicho exceso, sino única y exclusivamente al reintegro sin interesesde dichas Primas.

    CLÁUSULA 8: PLAZO DE GRACIA

    Con el fin de no causar interrupciones en la protección ofrecida por esta Póliza y de evitarplazos de espera con ocasión de las renovaciones, el Asegurado debe efectuar el pago delas Primas de futuros períodos, a más tardar el mismo día en que termina el período anterior.No obstante esto, la Empresa de Seguros otorga al Asegurado un período de gracia de (30)días continuos y siguientes al de la expiración del período anterior pagado si la forma depago es anual, (15) días continuos y siguientes al de la expiración del período anteriorpagado en los casos de pago semestral y de (7) días consecutivos si la frecuencia de pagoes trimestral, durante cuyo plazo puede efectuar el pago de la Prima correspondiente alperíodo siguiente, sin que operen plazos de espera, con la particularidad, además, quedurante el mencionado período de gracia continúa el Seguro en todo su vigor, y que éstecesa solamente al término del período de gracia señalado en cada caso. Si durante elperíodo de gracia señalado ocurriera algún Siniestro amparado bajo las condiciones de estaPóliza, se procederá de acuerdo a lo siguiente: Sí el monto de los gastos cubiertos de lareclamación es igual o superior al monto de la Prima, se descontará del monto a indemnizar

  • 8/15/2019 Condiciones Generales Buen Conductor

    7/12

     

    CRGRIAR24V01 

    del Siniestro la Prima correspondiente a la vigencia del Seguro. Sí el monto de los gastoscubiertos de la reclamación es menor a la Prima pendiente, el Tomador deberá pagar antesde finalizar el Plazo de Gracia establecido la diferencia existente entre la Prima y dichomonto. No obstante, si el Tomador se negase o no pudiese pagar la diferencia de Primaantes de finalizar el Plazo de Gracia, el contrato se considerará prorrogado solamente por elperíodo de tiempo que resultare de dividir el monto del Siniestro indemnizable entre la Prima

    completa que corresponda al mismo período de la cobertura anterior multiplicando por elnúmero de días que contenga dicho período.

    La falta de pago de la Prima en el tiempo establecido en el párrafo anterior, se entenderácomo la voluntad del Tomador de anular la Póliza, quedando ésta sin validez ni efectoalguno.

    CLÁUSULA 9: DECLARACIONES FALSAS EN LA SOLICITUD

    La Empresa de Seguros deberá participar al Tomador, en un lapso de cinco (5) días hábiles,que ha tenido conocimiento de un hecho no declarado en la Solicitud de Seguros, que puedainfluir en la valoración del riesgo, y podrá ajustar o resolver la Póliza mediante comunicacióndirigida al Tomador, en el plazo de un (1) mes contado a partir del conocimiento de loshechos que se reservó o declaró con inexactitud el Tomador o el Asegurado. En caso deresolución, ésta se producirá a partir del decimosexto (16°) día siguiente a su notificación,siempre y cuando la parte proporcional de la Prima deducida la comisión pagada alintermediario de la Actividad Aseguradora correspondiente al período que falte portranscurrir, se encuentre a disposición del Tomador en la caja de la Empresa de Seguros.Corresponderán a la Empresa de Seguros las Primas relativas al período transcurrido hastael momento en que haga esta notificación. La Empresa de Seguros no podrá resolver laPóliza cuando el hecho que ha sido objeto de reserva o inexactitud ha desaparecido antesdel siniestro.

    Si el siniestro sobreviene antes de que la Empresa de Seguros haga la participación a la quese refiere el párrafo anterior, la prestación de ésta se reducirá proporcionalmente a ladiferencia entre la Prima convenida y la que se hubiese establecido de haber conocido laverdadera entidad del riesgo.

    Cuando la reserva o inexactitud se contrajese sólo a una o a varias de las personas cubiertaspor la Póliza, ésta subsistirá con todos sus efectos respecto a las restantes.

    Las falsedades y reticencias de mala fe por parte del Tomador, del Asegurado o delBeneficiario, debidamente probadas, serán causa de nulidad absoluta de la Póliza, si son detal naturaleza que la Empresa de Seguros de haberlas conocido no hubiese contratado o lohubiese hecho en otras condiciones.

  • 8/15/2019 Condiciones Generales Buen Conductor

    8/12

     

    CRGRIAR24V01 

    CLÁUSULA 10: TERMINACIÓN ANTICIPADA

    La Empresa de Seguros podrá dar por terminada esta Póliza, con efecto a partir deldecimosexto (16º) día siguiente a la fecha del acuse de recibo de la comunicación que a talsentido le envíe al Tomador, devolviéndole el importe correspondiente a la parte proporcional

    de la Prima no consumida por el período que falte por transcurrir, monto que estará adisposición del Tomador en la caja de la Empresa de Seguros.

     A su vez, el Tomador podrá dar por terminada esta Póliza, con efecto a partir del día hábilsiguiente al de la recepción de la comunicación escrita que en tal sentido le remita a laEmpresa de Seguros, o de cualquier fecha posterior que señale en la misma. En este caso,dentro de los quince (15) días continuos siguientes, la Empresa de Seguros deberá poner adisposición del Tomador la parte proporcional de la Prima, deducida la comisión pagada alintermediario de la Actividad Aseguradora y correspondiente al período que falte portranscurrir.

    La terminación anticipada de la Póliza se efectuará sin perjuicio del derecho del Beneficiario aindemnizaciones por siniestros ocurridos con anterioridad a la fecha de terminaciónanticipada, en cuyo caso no procederá devolución de prima. 

    CLÁUSULA 11: PLURALIDAD DE SEGUROS

    En el caso de las coberturas de daños,  cuando un interés estuviese asegurado contra elmismo riesgo por dos o más Aseguradoras, aun cuando el conjunto de las sumasaseguradas no sobrepase el valor asegurable, el Tomador, el Asegurado o el Beneficiarioestará obligado a poner en conocimiento de tal circunstancia a todas las Aseguradoras, porescrito y en un plazo de cinco (5) días hábiles, contado a partir de la fecha en que el

     Asegurado tuvo conocimiento de la ocurrencia del siniestro. 

    Si el Tomador intencionalmente omitiere dicho aviso o si hubiese celebrado el segundo o losposteriores seguros con el fin de procurarse un provecho ilícito, las Aseguradoras no quedanobligadas frente aquél.

    Las Aseguradoras contribuirán al abono de la indemnización en proporción a la suma propiaasegurada, sin que pueda superarse la cuantía del daño. Dentro de ese límite, el Aseguradoo el Beneficiario puede pedir a cada Aseguradora la indemnización debida según larespectiva póliza. La Aseguradora que ha pagado una cantidad superior a la queproporcionalmente le corresponda, podrá repetir contra el resto de las Aseguradoras, amenos que éstas hayan pagado lo que les corresponda según el límite de su cobertura, encuyo caso la repetición procederá contra el Beneficiario. En caso de contrataciones de buenafe de una pluralidad de seguros, incluso por una suma total superior al valor asegurable, estapóliza será válida y obligará a la Empresa de Seguros a pagar hasta el valor del daño sufrido,dentro de los límites de la suma que hubiese asegurado, proporcionalmente a lo que lecorresponda en virtud de las otras pólizas celebradas. En caso de siniestro el Beneficiario nopodrá renunciar a los derechos que le correspondan según la póliza o aceptar modificacionesa la misma con la Empresa de Seguros, en perjuicio de las restantes Aseguradoras.

  • 8/15/2019 Condiciones Generales Buen Conductor

    9/12

     

    CRGRIAR24V01 

    CLÁUSULA 12: PAGO DE INDEMNIZACIONES

    La Empresa de Seguros tendrá la obligación de indemnizar el monto del siniestro cubiertodentro de un plazo que no podrá exceder de treinta (30) días continuos, contados a partir de

    la fecha en que la Empresa de Seguros haya recibido el último recaudo por parte delasegurado, salvo por causa extraña no imputable a la Empresa de Seguros.

    CLÁUSULA 13: RECHAZO DEL SINIESTRO

    La Empresa de Seguros deberá notificar por escrito a los Beneficiarios dentro del plazoseñalado en la cláusula anterior, las causas de hecho y de derecho que a su juicio justificanel rechazo total o parcial de la indemnización exigida.

    CLÁUSULA 14: ARBITRAJE

    Las partes podrán someter a un procedimiento de arbitraje las divergencias que se suscitenen la interpretación, aplicación y ejecución de la Póliza. La tramitación del arbitraje seajustará a lo dispuesto en la ley que regule la materia de arbitraje y supletoriamente alCódigo de Procedimiento Civil.

    El Superintendente de la Actividad Aseguradora actuará directamente o a través de losfuncionarios que designe como árbitro arbitrador en aquellos casos en que sea designado demutuo acuerdo entre ambas partes, con motivo de divergencias que se susciten en lainterpretación, aplicación y ejecución de la Póliza. Las partes fijarán el procedimiento aseguir; en caso contrario se aplicará el procedimiento previsto en la ley que rige la materia dearbitraje. En este caso, la decisión deberá ser adoptada en un plazo que no exceda de treinta(30) días hábiles una vez finalizado el lapso probatorio. El laudo arbitral será de obligatoriocumplimiento.

    CLÁUSULA 15: CADUCIDAD

    El Tomador, el Asegurado o el Beneficiario perderán todo derecho a ejercer acción judicialcontra la Empresa de Seguros o convenir con ésta el Arbitraje previsto en la cláusulaanterior, si no lo hubiere hecho antes de transcurrir el plazo que se señala a continuación:

    1. En caso de rechazo del siniestro, un (1) año contado a partir de la fecha denotificación del rechazo.

    2. En caso de inconformidad con el pago de la indemnización, un año (1) contado a partirde la fecha en que la Empresa de Seguros hubiere efectuado el pago.

  • 8/15/2019 Condiciones Generales Buen Conductor

    10/12

     

    CRGRIAR24V01 

    En todo caso, el plazo de caducidad siempre será contado desde el momento en que hayaun pronunciamiento por parte de la Empresa de Seguros.

     A los efectos de esta cláusula se entenderá iniciada la acción judicial una vez que seaconsignado el libelo de demanda por ante el tribunal competente.

    CLÁUSULA 16: PRESCRIPCIÓN

    Salvo lo dispuesto en Leyes especiales, las acciones derivadas de la Póliza prescriben a lostres (3) años contados a partir del siniestro que dio nacimiento a la obligación.

    CLÁUSULA 17: SUBROGACIÓN DE DERECHOS

    La Empresa de Seguros queda subrogada de pleno derecho, hasta la concurrencia delmonto indemnizado, en los derechos y acciones del Asegurado o del Beneficiario contra losterceros responsables.

    Salvo el caso de dolo, la subrogación no se efectuará si el daño hubiese sido causado por losdescendientes, por el cónyuge, por la persona con quien mantenga unión estable de hecho,por otros parientes del Asegurado o por personas que convivan permanentemente con él opor las personas por las que deba responder civilmente.

    El Asegurado o Beneficiario no podrá, en ningún momento, renunciar a sus derechos derecobrar de otras personas los daños y pérdidas que éstas le hubiesen ocasionado, bajopena de perder todo derecho a indemnización por la póliza.

    En caso de siniestro, el Asegurado o Beneficiario está obligado a realizar a expensas de laEmpresa de Seguros los actos que ésta razonablemente le exija o que sean necesarios, conel objeto de que la Empresa de Seguros ejerza los derechos que le corresponda porsubrogación, sean antes o después del pago de la indemnización.

    CLÁUSULA 18: MODIFICACIONES

    Toda modificación a las condiciones de la Póliza entrará en vigor una vez que el Tomadornotifique su consentimiento a la proposición formulada por la Empresa de Seguros o cuandoésta participe su aceptación a la solicitud de modificación propuesta por el Tomador.

    Las modificaciones se harán constar mediante Anexos, debidamente firmados por unrepresentante de la Empresa de Seguros y el Tomador, los cuales prevalecerán sobre lasCondiciones Particulares y éstas sobre las condiciones generales de la Póliza.

    Si la modificación requiere pago de Prima adicional se aplicará lo dispuesto en la cláusula 5(Vigencia de la Póliza) y 7 (Primas) de estas Condiciones Generales.

  • 8/15/2019 Condiciones Generales Buen Conductor

    11/12

     

    CRGRIAR24V01 

    La modificación de la Suma Asegurada requerirá aceptación expresa de la otra parte. Encaso contrario, se presumirá aceptada por La Empresa de Seguros con la emisión del recibode Prima, en el que se modifique la Suma Asegurada, y por parte del Tomador mediantecomunicación escrita o por el pago de la diferencia de Prima correspondiente, si la hubiere.Se consideran aceptadas las solicitudes escritas de prorrogar o modificar la Póliza, si laEmpresa de Seguros no rechaza la solicitud dentro de los diez (10) días hábiles de haberla

    recibido.

    CLÁUSULA 19: ÁMBITO TERRITORIAL

    Los beneficios que otorga la presente Póliza, tendrán validez solo en el Territorio Nacionalde la República Bolivariana de Venezuela.

    CLÁUSULA 20: PERITAJE

    Si surgiere desacuerdo para la fijación del importe de la indemnización, las partes podránsometerse al siguiente procedimiento:

    1. Nombrar por escrito un Perito Único de común acuerdo entre las partes.

    2. En caso de desacuerdo sobre la designación del Perito único, se nombrarán por escritodos (2) Peritos, uno por cada parte, en el plazo de un (1) mes calendario a partir del díaen que una de las dos partes haya requerido a la otra dicha designación. 

    3. En caso de que una de las dos partes se negare a designar o dejare de nombrar elPerito en el plazo antes indicado, la otra parte entenderá que desiste del procedimiento.  

    4. Si los dos (2) Peritos así nombrados no llegaren a un acuerdo, el o los puntos endiscrepancias serán sometidos al fallo de un tercer Perito nombrado por ellos, por escritoy su apreciación agotará este procedimiento. 

    5. El Perito Único, los dos (2) Peritos o el Perito Tercero, según sea en caso decidirán enqué proporción las partes han de soportar los gastos relativos al peritaje.

    El fallecimiento de cualesquiera de los dos (2) Peritos, que aconteciera en el curso de lasoperaciones de peritaje, no anulará ni mermará los poderes, derechos o atribuciones delPerito sobreviviente, Asimismo, si el Perito único o el Perito tercero falleciera antes deldictamen final, las partes o los Peritos que le hubieren nombrado según el caso, quedanfacultados para sustituirlo por otro.

    El Perito Único, los dos (2) Peritos o el Perito Tercero, según el caso, deberán conocer lamateria relativa al peritaje.

    Los Peritos deberán dar su fallo por escrito dentro de un período de treinta (30) días continuosdespués de haber aceptado la designación.

  • 8/15/2019 Condiciones Generales Buen Conductor

    12/12

     

    CRGRIAR24V01 

    CLÁUSULA 21: AVISOS

    Todo aviso o comunicación que una parte deba dar a la otra respecto a la Póliza deberáhacerse mediante comunicación escrita o telegrama, con acuse de recibo, dirigido aldomicilio principal o sucursal de la Empresa de Seguros o a La dirección del Tomador o del

     Asegurado que conste en la Póliza, según sea el caso.

    CLÁUSULA 22: DOMICILIO

    Para todos los efectos y consecuencias derivadas o que puedan derivarse de la Póliza, laspartes eligen como domicilio especial, único y excluyente de cualquier otro, el lugar donde sesuscribió la Póliza, a cuya jurisdicción declaran someterse .

    Aprobado por la Superintendencia de Segurosmediante Oficio N° 00013796 de fecha 19 de septiembre del 2013.

    Firma del TOMADOR  Firma del Representantede La EMPRESA DE SEGUROS