conectivismo y teoria socio cultural de los procesos psicológicos

12
PUNTOS DE ENCUENTRO CONECTIVISMO Y TEORIA SOCIO-CULTURAL DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES

Upload: cesar-murillo

Post on 25-Jul-2015

240 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conectivismo y teoria socio cultural de los procesos psicológicos

PUNTOS DE ENCUENTRO

CONECTIVISMO Y TEORIA SOCIO-

CULTURAL DE LOS PROCESOS

PSICOLÓGICOS SUPERIORES

Page 2: Conectivismo y teoria socio cultural de los procesos psicológicos

No es un proceso claro, estructurado o unidireccional sino desordenado y caótico.

Debe estar basado en nuestras necesidades y requiere un contenido personalizado y reflexivo.

Los educadores generalmente encuentran dificultades en cuanto al tiempo para diseñar herramientas adecuadas para impulsar los procesos de aprendizajes. Por lo tanto, las herramientas tienden a estar limitadas en cuanto a la funcionalidad.

EL APRENDIZAJE

Page 3: Conectivismo y teoria socio cultural de los procesos psicológicos

Se personaliza a través de una experiencia constructivista (Conversación sirve como medio para compartir puntos de vista y concepciones).

La cognición tiene dimensiones sociales.

EL CONOCIMIENTO

Page 4: Conectivismo y teoria socio cultural de los procesos psicológicos

Tiene gran valor cuando genera cierto tipo de contenidos para los aprendices.

Contenido que debe ser relevante, actual y apropiado contextualmente. Estas características del contenido lo hacen más útil.

Las conexiones permiten que esto ocurra; opuesto a lo que sucede cuando se comparte el conocimiento desde un enfoque tradicional.

Permite un aprendizaje fluido y de fácil acceso.

CONECTIVISMO

Page 5: Conectivismo y teoria socio cultural de los procesos psicológicos

La creación de redes con diferentes ideas dan significado a voces individuales.

Las conexiones cambian los contenidos y les dan nuevos significados.

El significado es el producto de la fuerza combinada de elementos individuales.

Un enfoque conectivista del aprendizaje permite la creación de redes. Una red es un elemento de cognición separado y una de sus funciones es la actualización de contenidos.

CONECTIVISMO

Page 6: Conectivismo y teoria socio cultural de los procesos psicológicos

El aprendizaje visto como proceso de estructuración y reestructuración del conocimiento o esquemas mentales. Renovado a partir de la interacción con nuevos conocimientos.

Evolución de estructuras mentales que se convierten o desarrollan para dar paso a otras más avanzadas o superiores de comprensión y aprehensión de otro tipo de saberes.

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES

Page 7: Conectivismo y teoria socio cultural de los procesos psicológicos

Interacción y mediación: conceptos claves para la concepción y explicación del proceso de aprendizaje a través de la EAV.

Mediación: uso de herramientas. Físicas: tangibles, Psicológicas: intangibles (lenguage-mediación semiótica- la más importante para pontencializar el desarrollo intelectual).

Mediaciones semióticas: procesos de interacción entre sujetos- componente fundamental de la comunicación y estructuras de pensamiento.

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES

Page 8: Conectivismo y teoria socio cultural de los procesos psicológicos

Mediaciones semióticas o instrumentos sígnicos (responsables del desarrollo psicológico de los sujetos).

Desarrollo intelectual no sólo depende de desarrollo biológico, sino también de desarrollo psíquico.

Las mediaciones semióticas generan construcción de estructuras superiores. Presentan tres características: Realización consciente (mensaje premeditado, elementos significativos y pertinentes del mensaje), independencia del contexto (universalidad) y Regulación voluntaria (proceso voluntario de elección del sujeto).

Comunidades de Aprendizaje Virtual y plataformas e-learning (comunicación mediada por texto e imagen ayudan a promover nuevas estructuras de pensamiento)

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES

Page 9: Conectivismo y teoria socio cultural de los procesos psicológicos

EAV requiere competencias y habilidades para interactuar con pares y profesores.

La mente de quienes interactúan está en mayor actividad haciendo uso de mayores procesos mentales que permiten la eficiente comunicación (como utilizar las herramientas y cumplir con las 3 características- estructuración coherente, descontextualizada y voluntaria de mensajes y comunicados).

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES

Page 10: Conectivismo y teoria socio cultural de los procesos psicológicos

Después de la interacción social, se llega a un nivel de comparación, reorganización y jerarquización de las estructuras de pensamiento (lenguaje interno- permite interiorización del conocimiento-"Ley genética del desarrollo cultural").

funciones en ámbito social e individual (desarrollo cultural del niño) (atención voluntaria, memoria lógica y formación de conceptos-funciones psicológicas superiores que surgen como relaciones entre seres humanos, Vigotsky, 1995:94)

Proceso de interiorización del conocimiento: dos movimientos o fases (interpersonal- relación con los demás a través del lenguaje, fase social). Dos niveles: micro (interacciones cara a cara- mediaciones con las TIC, que así no sean cara a cara, poseen las 3 características semióticas, contribuyendo a construcción de nuevas estructuras mentales- frente a la oralidad).

Macro: influencias de las instituciones sociales-dan contexto a los mensajes y otras expresiones en el interior de éstos (prágmatica?)

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES

Page 11: Conectivismo y teoria socio cultural de los procesos psicológicos

Proceso de interiorización del conocimiento: dos movimientos o fases (interpersonal- relación con los demás a través del lenguaje, fase social). Dos niveles: micro (interacciones cara a cara- mediaciones con las TIC, que así no sean cara a cara, poseen las 3 características semióticas, contribuyendo a construcción de nuevas estructuras mentales- frente a la oralidad).Macro: influencias de las instituciones sociales-dan contexto a los mensajes y otras expresiones en el interior de éstos (prágmatica?)

2. intrapersonal: información o conocimiento compartido a nivel social que se organiza, clasifica, compara,sintetiza, reproduce, mentalmente a manera de diálogo interno.

FASES que combinadas generan apropiación: proceso activo, social y comunicativo. Medio y proceso para el desarrollo del psiquismo.

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES

Page 12: Conectivismo y teoria socio cultural de los procesos psicológicos

Después de las fases interpersonal e intrapersonal : Externalización (transformación de actividades internas en externas-reelaboración de actividades por una colaboración entre diferentes agentes- construcción de nuevas estructuras de pensamiento- hacia la comprensión de nuevos conocimientos )

Ley genética del desarrollo cultural: aprendizaje mediado por interacción social (con los otros y con lo otro). Lo sociocultural más importante que el desarrollo biológico en el proceso de aprendizaje- verdadera diferencia entre los animales y el hombre, pues el hombre crea cultura.

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES