conectores curriculares 2

10
CONECTORES CURRICULARES 2 CURSO: 2º DE PRIMARIA Teniendo en cuenta los contenidos marcados en la siguiente tabla de conectores curriculares: 1- Diseñar dos actividades 2- Completar los espacios en blanco de esta tabla http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/ curriculum-primaria-lomce-objetivos-de-area/ OBEJTIVOS GENERALES DE ETAPA a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y

Upload: sarah-ezz

Post on 14-Apr-2017

121 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conectores curriculares 2

CONECTORES CURRICULARES 2

CURSO: 2º DE PRIMARIA

Teniendo en cuenta los contenidos marcados en la siguiente tabla de conectores curriculares: 1- Diseñar dos actividades 2- Completar los espacios en blanco de esta tabla

http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/curriculum-primaria-lomce-objetivos-de-area/

OBEJTIVOS GENERALES DE ETAPA

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo

con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos

humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad

en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa

personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que

les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en

los grupos sociales con los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las

personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no

discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua

cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias

Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la

construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

Page 2: Conectores curriculares 2

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las

diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el

desarrollo personal y social.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de

cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los

accidentes de tráfico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

o Comprender la contaminación en el mundo y en el lugar donde vivimos.

o Saber comentar y recordar la actividad del video visto.

o Participación e iniciativa.

o Distinguir lo bueno de lo malo.

o Cooperación en la realización del espacio de reciclaje.

o Adquirir el aprendizaje de manera continua.

o Aumentar la creatividad artística.

o Respetar el turno de palabra de los compañeros.

o Saber actuar ante conflictos y tolerar las diferencias de opinión.

CONTENIDOS

BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES:

-Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar

y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones.

BLOQUE 2: EL MUNDO EN QUE VIVIMOS:

- El paisaje natural: montaña y costa

- Rocas y minerales.

Diversidad. Clasificación

- El cuidado de la naturaleza.

- La contaminación.

Page 3: Conectores curriculares 2

COMPETENCIAS

1º Comunicación lingüística: Los alumnos trabajaran la expresión oral y la reflexión

en voz alta mediante el pequeño debate o lluvia de ideas que realizaran en la

búsqueda de ideas para prevenir la contaminación.

2.º Competencia digital: Aprenderán a buscar fotos digitales para el ejercicio de

diferenciación entre paisaje costero y de montaña.

3.º Aprender a aprender: Los alumnos construyen su propio aprendizaje e indagan

sobre ello.

4.º Competencias sociales y cívicas. Trabajo en equipo e individual.

5.º Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Participación, no tener miedo a

equivocarse, actitud para aprender.

6.º Conciencia y expresiones culturales. Creatividad y manejo del color en la

realización de la actividad en la que deben dibujar introduciendo algunos

elementos del contenido.

ACTIVIDADES

Sesión 1

Actividad inicial: El día anterior se les informa que deben traer una fotografía de

algún lugar al que hayan ido de vacaciones. En el aula el maestro realizara una

especie de mural dividido en la sección montaña y al otro lado costa. Entre todos

pegaran la foto de sus vacaciones en la costa o la montaña según corresponda.

Actividad de desarrollo: Los niños podrán observar las diferencias entre un lugar y

otro a través de las descripciones que cada niño ira haciendo sobre las

características de los lugares que visitó.(¿Qué vio allí? ¿Qué clima había? ¿ qué

ropa llevaba? ¿Había animales? Vegetación, ¿Cómo eran el tipo de casas?...)

Además el maestro realizara una breve explicación sobre los tipos de rocas y

minerales.

Actividad de cierre: Dibuja y colorea un paisaje costero o de montaña introduciendo

los siguientes elementos:

- rocas y minerales

Page 4: Conectores curriculares 2

- Vegetación o mar

- Animales

- Casas adecuadas a la zona ( casa con tejado o casa con azotea)

- Árboles o palmeras

- Clima

Sesión 2

Actividad de inicio: El maestro dará una breve explicación sobre la contaminación

y algunos ejemplos de cómo prevenirla. Se apoyara en un video muy completo para

que los niños lo vean más visual.

https://www.youtube.com/watch?v=Oo2iHafWP8A

Actividad de desarrollo: El maestro dejará libremente que los niños opinen de cómo

podemos reducir o prevenir la contaminación.

Actividad de cierre: Realizaran un espacio en el aula dirigido solo al reciclaje.

Aprenderán como utilizarlo y todos los días será obligatoria usarlo adecuadamente.

CRITERIOS DE EVALUACION-bloque 1

2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información

aprender y expresar contenidos sobre Ciencias Sociales.

3. Desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio.

5. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación

responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y

aportaciones ajenas en los diálogos y debates.

6. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y valorar la importancia de una

convivencia pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores democráticos

y los derechos humanos universalmente compartidos.

7. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social creando estrategias para

resolver conflictos.

8. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos,

fomentando los valores democráticos.

Page 5: Conectores curriculares 2

9. Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor, aumentando las capacidades para

aprovechar la información, las ideas y presentar conclusiones innovadoras. 10. Desarrollar

actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos

roles en una sociedad en continuo cambio.

ESTANDARES DE APRENDIZAJE-boque 1

2.2. Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes, tablas,

gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación.

3.1. Realiza las tareas encomendadas y presenta los trabajos de manera ordenada,

clara y limpia.

3.3. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el

área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos.

5.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y

muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos.

5.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable,

constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento

democrático. 6.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre

los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los

derechos humanos universalmente compartidos.

7.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias

para resolver conflictos.

7.2. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en

las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.).

8.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos y

fomenta los valores democráticos.

9.1. Muestra actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,

curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen

activo ante las circunstancias que le rodean.

9.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene

iniciativa en la toma de decisiones.

10.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las ideas

ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante ellas.

CRITERIOS DE EVALUACION-bloque 2

Page 6: Conectores curriculares 2

13. Adquirir el concepto de litosfera, conocer algunos tipos de rocas y su composición

identificando distintos minerales y algunas de sus propiedades.

14. Explicar que es un paisaje e identificar los principales elementos que lo componen.

17. Explicar la influencia del comportamiento humano en el medio natural, identificando el

uso sostenible de los recursos naturales proponiendo una serie de medidas necesarias

para el desarrollo sostenible de la humanidad, especificando sus efectos positivos.

18. Explicar las consecuencias que tienen nuestras acciones sobre el clima y el cambio

climático.

ESTANDARES DE APRENDIZAJE-bloque 2

13.1. Observa, identifica, y explica la composición de las rocas nombrando algunos de sus

tipos.

13.2. Identifica y explica las diferencias entre rocas y minerales, describe sus usos y

utilidades, clasificando algunos minerales según sus propiedades.

14.1. Define paisaje, identifica sus elementos y explica las características de los principales

paisajes de España y Europa, valorando su diversidad.

17.1. Explica el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo y adoptando una

serie de medidas y actuaciones que conducen a la mejora de las condiciones ambientales

de nuestro planeta.

18.1. Explica las causas y consecuencias del cambio climático y las actuaciones

responsables para frenarlo

ESPACIOS, MATERIALES Y TEMPORALIZACIÓN.

Espacios: Aula habitual de aprendizaje. Si la presente aula no se encuentra dotada de

pantalla digital, una de las actividades deberá realizase en el aula althia o en otro aula

con esta característica.

Materiales: Fotografía de viaje de vacaciones traída de casa o fotografía de algún lugar

costero o de montaña. Cajas de cartón para hacer el rincón de reciclaje, pegamento,

tijeras y colores para decorarlo.

Page 7: Conectores curriculares 2

Tiempos: dos sesiones de cuarenta y cinco minutos para poder conseguir los contenidos

planificados. Los estándares que se utilizaran se adaptaran al nivel al que va dirigido.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En el caso que en la clase se encuentre algún alumno con necesidades especiales podemos hacer: dejar más tiempo para que terminen las actividades, y a los que van más avanzados se les puede asignar otra tarea, por ejemplo, que amplíen la información dada en clase utilizando internet.

También podemos contar con algún profesor especialista para que le ayude al niño en el

proceso de aprendizaje si tiene dificultades.