conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

52
IMPORTANCIA Y MECANISMOS DE TRANSPARENCIA EN LA GESTION GUBERNAMENTAL Preparado por: PKF Torres Llompart, Sánchez Ruiz LLC PKF Torres Llompart, Sánchez Ruiz, LLC Accountants & Business advisers www.pkf.com PKF Torres Llompart, Sánchez Ruiz LLC (PKF TLSR) Tel: (787) 758-4620 email: [email protected] www.tlsr.com Sirviendo a nuestros clientes con: “Conocimiento, Calidad y Profesionalismo” www.tlsr.com

Upload: coordinacion-tecnica-prd

Post on 13-Jun-2015

250 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

IMPORTANCIA Y MECANISMOS DE TRANSPARENCIA EN LA GESTION

GUBERNAMENTALPreparado por:

PKF Torres Llompart, Sánchez Ruiz LLC

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

PKF Torres Llompart, Sánchez Ruiz LLC(PKF TLSR)

Tel: (787) 758-4620

email: [email protected]

Sirviendo a nuestros clientes con:

“Conocimiento, Calidad y Profesionalismo”

www.tlsr.com

Page 2: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

SITUACIÓN ACTUAL

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

ACTUAL

www.tlsr.com

Page 3: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

• Alto nivel de crimen y violencia.

• Un sector privado que no logra satisfacer la

demanda interna de bienes y servicios e

importa masivamente.

• Alto nivel de corrupción.

• Una situación eléctrica catastrófica.

• Principios éticos bajos en la fuerza laboral.

SITUACIÓN ACTUALTorres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

• Principios éticos bajos en la fuerza laboral.

• Un Estado endeudado y sin gran margen de

maniobra fiscal.

• Sistema de salud pública en malas

condiciones.

• Una sociedad poco educada y aún no

preparada para el futuro.

• Sector público burocrático e ineficiente.

www.tlsr.com

Page 4: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

SITUACION ACTUALTorres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

Detonantes:

- Globalización

- Revolución

Incremento de la Burocracia

Gubernamental en lugar de

facilitar

Incremento del crimen y

violencia

Productividad del sector privado no satisface demanda

incrementando las

Déficits presupuestarios

Crisis energética

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

- Revolución tecnológica

- Conciencia Ambiental

- Incremento brecha de riqueza

- Terrorismo

las importaciones

Incremento en corrupción

Sistemas educacionales no se adaptan a las

demandas de una economía del conocimiento

Altos costos de

Salud

Crisis de valores

presupuestarios

www.tlsr.com

Page 5: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Todas estas situaciones han

originado una ruptura en el

Contrato Social existente

SITUACIÓN ACTUALTorres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

Contrato Social existente

entre el Estado y el Pueblo

Dominicano.

www.tlsr.com

Page 6: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

SITUACIÓN ACTUALTorres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

Contrato Social

Principio que el Estado solo existe

para servir el deseo de las gentes y éstas

son la fuente de poder que el Estado

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

poder que el Estado ejerce.Estado Pueblo

RUPTURA RUPTURA

www.tlsr.com

Page 7: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

La República Dominicana

necesita urgentemente un

nuevo Contrato Social

sobre el cual construir la

SITUACIÓN ACTUALTorres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

sobre el cual construir la

sociedad dominicana del

mañana.

www.tlsr.com

Page 8: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

SITUACIÓN ACTUALTorres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

Contrato Social

Principio que el Estado solo existe para

servir el deseo de las gentes y

éstas son la fuente de poder que el Estado

ejerce.

Estado Pueblo

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

Capital Social

- Confianza Mutua

- Reciprocidad

- Colaboración

- Autoridad

- Responsabilidad

- Obligación de dar cuenta

Justicia legal, fiscal y social

Derechos civiles y constitucionales

Definición de los límites y derechos

de cada uno

www.tlsr.com

Page 9: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

BASE PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL ENTRE EL ESTADO Y EL PUEBLO DOMINICANO

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

DOMINICANO

www.tlsr.com

Page 10: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

La restauración de

la credibilidad del

Estado y de la

BASE DE UN NUEVO CONTRATOSOCIAL

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

Estado y de la

confianza de los

ciudadanos.

www.tlsr.com

Page 11: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Factores que afectan la credibilidad del Estado Dominicano y

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

Estado Dominicano y la confianza de los ciudadanos

www.tlsr.com

Page 12: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Un proceso de control interno

débil con un marco jurídico y

regulador que, a pesar de haber

sido reformado recientemente,

FACTORES QUE AFECTAN LA CREDIBILIDADDEL ESTADO DOMINICANO Y LA CONFIANZADE LOS CIUDADANOS

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

sido reformado recientemente,

no logra que el gobierno rinda

adecuadamente cuentas sobre

la administración de los fondos

públicos.

www.tlsr.com

Page 13: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Un entorno de control interno

que no logra fomentar un

comportamiento donde se

FACTORES QUE AFECTAN LA CREDIBILIDADDEL ESTADO DOMINICANO Y LA CONFIANZADE LOS CIUDADANOS

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

valore la integridad y el

compromiso con los valores

éticos.

www.tlsr.com

Page 14: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Una cultura gubernamental

que no logra fomentar un

clima de confianza, respeto

FACTORES QUE AFECTAN LA CREDIBILIDADDEL ESTADO DOMINICANO Y LA CONFIANZADE LOS CIUDADANOS

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

clima de confianza, respeto

y compromiso con la gestión

pública.

www.tlsr.com

Page 15: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Una preocupante falta de

compromiso con la

FACTORES QUE AFECTAN LA CREDIBILIDADDEL ESTADO DOMINICANO Y LA CONFIANZADE LOS CIUDADANOS

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

compromiso con la

competencia profesional.

www.tlsr.com

Page 16: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Instituciones Públicas con

estructuras organizacionales

que no les permiten producir

resultados visibles:

FACTORES QUE AFECTAN LA CREDIBILIDADDEL ESTADO DOMINICANO Y LA CONFIANZADE LOS CIUDADANOS

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

resultados visibles:�Inundadas de procesos

burocráticos, superpuestos y

complicados.

�NO solucionan los problemas de

los ciudadanos.

www.tlsr.com

Page 17: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Falta de un proceso formal de

evaluación de riesgos que

permita la identificación y

análisis de los factores que

FACTORES QUE AFECTAN LA CREDIBILIDADDEL ESTADO DOMINICANO Y LA CONFIANZADE LOS CIUDADANOS

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

análisis de los factores que

podrían afectar la

consecución de los objetivos

de la gestión pública.

www.tlsr.com

Page 18: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

La información y comunicación

no es adecuada:• Hay una carencia de

comunicación.

FACTORES QUE AFECTAN LA CREDIBILIDADDEL ESTADO DOMINICANO Y LA CONFIANZADE LOS CIUDADANOS

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

comunicación.

• La comunicación de la información

no es adecuada.

• La calidad de la información no

siempre es la mejor.

www.tlsr.com

Page 19: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

El proceso de seguimiento

(monitoreo) no puede asegurar

que el gobierno y sus

FACTORES QUE AFECTAN LA CREDIBILIDADDEL ESTADO DOMINICANO Y LA CONFIANZADE LOS CIUDADANOS

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

que el gobierno y sus

entidades están en control de

la gestión pública.

www.tlsr.com

Page 20: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Como restaurar la credibilidad del Estado y la

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

Estado y la confianza de los ciudadanos

www.tlsr.com

Page 21: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

• Construyendo un entorno de control

interno donde se valore la iniciativa,

la creatividad y la responsabilidad.

• Induciendo diariamente el

comportamiento ético y la integridad.

COMO RESTAURAR LA CREDIBILIDAD DELESTADO Y LA CONFIANZA DE LOS CIUDADANOS

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

comportamiento ético y la integridad.

• Promoviendo una nueva cultura

gubernamental que valore la

independencia de criterio, el respeto,

y la integridad y los valores éticos.

www.tlsr.com

Page 22: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

• Proveyendo educación,

adiestramiento, y reconocimiento a

los funcionarios públicos.

• Reformando las entidades públicas

COMO RESTAURAR LA CREDIBILIDAD DELESTADO Y LA CONFIANZA DE LOS CIUDADANOS

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

• Reformando las entidades públicas

para que el diseño de estas reflejen

la forma en que se logran los

objetivos de la gestión, a través de la

implantación de las estrategias.

www.tlsr.com

Page 23: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

• Estableciendo un proceso formal de

evaluación y manejo de los riesgos

que afectan la administración

COMO RESTAURAR LA CREDIBILIDAD DELESTADO Y LA CONFIANZA DE LOS CIUDADANOS

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

que afectan la administración

pública.

www.tlsr.com

Page 24: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

• Mejorando la comunicación de la

información en el gobierno y sus

entidades.

• Mejorando la calidad de la

información generada por los

COMO RESTAURAR LA CREDIBILIDAD DELESTADO Y LA CONFIANZA DE LOS CIUDADANOS

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

información generada por los

sistemas de información.

• Fortaleciendo las oficinas de

auditoria interna con recursos

humanos, equipamiento, y

educación continua.

www.tlsr.com

Page 25: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Para lograr estos propósitos será

indispensable la elaboración de

un calendario riguroso pero

realista para los próximos cuatro

COMO RESTAURAR LA CREDIBILIDAD DELESTADO Y DE LA CONFIANZA DE LOS CIUDADANOS

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

realista para los próximos cuatro

años, así como la identificación

de las fuentes de financiamiento

y de asociaciones con capitales

extranjeros.

www.tlsr.com

Page 26: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Además, será necesario crear un

equipo de trabajo, que esté

apoyado por la Presidencia, que

coordine y ayude en la

COMO RESTAURAR LA CREDIBILIDAD DELESTADO Y DE LA CONFIANZA DE LOS CIUDADANOS

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

coordine y ayude en la

realización de las acciones

necesarias para lograr el

propósito de restaurar la

credibilidad del Estado y de la

confianza de los ciudadanos.www.tlsr.com

Page 27: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

COMO RESTAURAR LA CREDIBILIDAD DELESTADO Y DE LA CONFIANZA DE LOS CIUDADANOS

Desarrollo económico

Educación

Salud

SeguridadProyecto de

Gobierno del

País

Productividad

Transparencia

Calidad de vida

Gobierno participativo, sensible a las necesidades y desarrollo del país, en la búsqueda de un balance,

Respeto a los derechos

CIUDAD

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

PKF-TLSR (Sana Administración

Publica)

Relaciones exteriores

Desarrollo económico

País

Innovación

Sentido de misión , objetivos , y métricas

Gobernanza

un balance, entre lo social, lo económico y el bienestar de todos

DANIA

www.tlsr.com

Page 28: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Propuestas Específicas

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

Específicas

www.tlsr.com

Page 29: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Sobre los procesos contables

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

contables

www.tlsr.com

Page 30: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Mejorar el Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGEF)

Situación existente:

El SIGEF: a) aún no contiene la información relativa a la totalidad delgasto del sector público, b) presenta debilidades en el registro de losmomentos del gasto, en especial en lo que se refiere al compromisoy al gasto devengado, y c) aún no posee funcionalidades que lepermitan dar cuenta de la programación y de la ejecución de metas yvolúmenes de trabajo.

Propuestas sobre los procesos contables

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

volúmenes de trabajo.

Posibles acciones:

• Continuar fortaleciendo el SIGEF en el corto plazo.

• Asegurar un proceso de expansión sostenida del SIGEF hasta cubrir

todo el sector público.

• Mejorar el registro del devengado y lograr una clara distinción con el

comprometido.

• Incorporar información que dé cuenta de la programación y de la

ejecución de metas y volúmenes de trabajo.

www.tlsr.com

Page 31: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Analizar el marco legal actual con miras a identificar brechasentre las leyes y reglamentos actualmente en vigencia y lasNormas Contables Internacionales para el Sector Público(IPSAS)

Situación existente:

En la República Dominicana se adoptaron como principios de contabilidadgeneralmente aceptados en la República Dominicana las Normas Internacionalesde Contabilidad (actualmente conocidas como Normas Internacionales deInformación Financiera) en el año 2000. Sin embargo, lo propio no ha ocurridocon el sector gubernamental.

Propuestas sobre los procesos contables

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

con el sector gubernamental.

Posibles acciones:

• Analizar las leyes y reglamentos relacionados con la Administración FinancieraPública, tales como (i) la ley de contabilidad, (ii) la ley de crédito público, y (iii) laley de la Tesorería, para asegurar la aplicación uniforme de los principioscontables del gobierno y velar por que no se contradigan entre sí ni contradiganlos principios establecidos en las normas IPSAS y los requisitos de otrasfunciones relacionadas con la Administración Financiera Pública, tales como lagestión de caja y de la deuda.

• Revisar y analizar el reglamento de la Ley de la Oficina de Contabilidad General(Ley No. 126) para identificar aquellas frases y términos técnicos que sepresenten fuera de contexto o que no reflejen el espíritu de las normasinternacionales.

www.tlsr.com

Page 32: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Elaborar una estrategia y un plan para laadopción de las normas IPSAS con base enlos resultados del análisis del marco legalexistente

Posibles acciones:

• Identificar las leyes, reglamentos y otras acciones necesarias paraejecutar las IPSAS, y preparar una estrategia y un plan para su puestaen vigencia que tome en consideración el contexto político actual y

Propuestas sobre los procesos contables

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

en vigencia que tome en consideración el contexto político actual ycultural del país. Revisar y analizar el reglamento de la Ley de laOficina de Contabilidad General (Ley No. 126) para identificar aquellasfrases y términos técnicos que se presenten fuera de contexto o que noreflejen el espíritu de las normas internacionales.

• Obtener la participación de todos los organismos del gobierno, yparticularmente la de las Unidades de Administración Financiera (UAF),para el despliegue del plan.

• Aprobar leyes reformadas y modernizadas que permitan la adopciónoficial de las IPSAS.

www.tlsr.com

Page 33: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Poner en operación las normas IPSAS en todas lasentidades del gobierno, utilizando un enfoque porfases

Posibles acciones;

• Una vez aprobadas las leyes y reglamentos de apoyo, elaborar manualescontables para ser utilizados por todos los órganos rectores y UAF que incluyaninstrucciones y procedimientos detallados para la aplicación de normas IPSAS ynormas relacionadas.

• Realizar actualizaciones periódicas del manual contable a fin de que reflejeactualizaciones en las normas IPSAS y cambios en las características de lossistemas de Administración Financiera Pública.

Propuestas sobre los procesos contables

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

actualizaciones en las normas IPSAS y cambios en las características de lossistemas de Administración Financiera Pública.

• Proporcionar capacitación continua al personal contable y de administraciónfinanciera a fin de asegurar la aplicación correcta de las leyes y reglamentos enmateria de Administración Financiera Pública. Esta capacitación debería formarparte del perfil y evaluación del personal y por lo tanto debería coordinarse con laoficina de personal del gobierno, ONAP.

• Establecer indicadores para medir la eficacia y el impacto de la puesta en vigenciade normas IPSAS.

• Realizar una evaluación del proceso de ejecución basado en la medición deindicadores previamente acordados, e incorporar las lecciones aprendidas en laestrategia de ejecución.

www.tlsr.com

Page 34: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Definir, y Elaborar los Estados Financieros de laRepública Dominicana

Situación existente:

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental elabora el estado derecaudación e inversión de las rentas que debe presentar anualmenteel Secretario de Estado de Finanzas ante la Cámara de Cuentas y losdemás estados financieros que sean solicitados por el CongresoNacional. Sin embargo, estos Estados Financieros no incluyen lainformación de la totalidad del universo de las transacciones

Propuestas sobre los procesos contables

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

información de la totalidad del universo de las transaccioneseconómicas-financieras del gobierno de la República Dominicanaacontecidas durante un ejercicio.

Posibles acciones:

• Realizar un estudio que defina los organismos gubernamentales quedeben componer los estados financieros de la República Dominicana.

• Utilizando el estudio sobre elaborar los estados financieros de laRepública Dominicana.

• Finalmente, lograr que dichos estados financieros sean auditados poruna firma independiente de auditoría de alta reputación.

www.tlsr.com

Page 35: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Sobre el presupuesto

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

presupuesto

www.tlsr.com

Page 36: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Usar la Ley de presupuesto para lograr un gobierno de resultadosSituación existente:

Más del 50% del presupuesto del Estado Dominicano está comprometido por leyes que imponenTransferencias de recursos. Así, el 10% del presupuesto debe transferirse a los municipios (en lapráctica sólo se transfiere el 8%), el 4% del PIB debe transferirse a la educación (sólo el 2.3% seasigna realmente), entre 0.5% y 1.7% del PIB debe dedicarse a la recapitalización del BancoCentral, etc. Así pues, cada año, el margen de maniobra del gobierno es muy limitado, pero elCongreso no ha realizado ninguna auditoría sobre estas transferencias aunque la ley lo dispone.

Posibles acciones:

• Utilizar las disposiciones de la Ley 496-06 que crea el Ministerio de Economía, Planificación yDesarrollo e introduce los “contratos por Resultados y Desempeño” para: i) planificar las políticaspúblicas que permitan obtener los resultados deseados; ii) proponer un presupuesto centrado enlas prioridades de las políticas públicas; iii) gestionar de manera rigurosa las asignacionespresupuestarias, y iv) realizar un control de gestión eficaz.

Propuestas sobre el presupuesto

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

las prioridades de las políticas públicas; iii) gestionar de manera rigurosa las asignacionespresupuestarias, y iv) realizar un control de gestión eficaz.

• Sobre la base de la acción anterior, instalar los principios de presupuesto basados en eldesempeño en las entidades del gobierno con suficiente capacidad. Para aquellas que nocuentan con suficiente capacidad, elaborar un plan para comenzar a desarrollar su capacidad demodo de dar cuenta adecuada de sus gastos públicos y, en definitiva asumir la responsabilidadpor el presupuesto basado en desempeño.

• Realizar una auditoría de los resultados obtenidos por las transferencias automáticas actuales.Limitar estas transferencias a las instituciones más eficientes para liberar más flexibilidadpresupuestaria y facilitar las expectativas de algunos objetivos prioritarios tales como la garantíade un presupuesto mínimo de 4% del PIB para la educación.

Nota de precaución:

Aunque la introducción del presupuesto basado en el desempeño podría fortalecer el requerimiento derendición de cuentas, el gobierno debería centrarse en mejorar la capacidad de administraciónfinanciera de sus organismos de ejecución antes de tratar de introducir el presupuesto basado enel desempeño.

www.tlsr.com

Page 37: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Hay una brecha entre la Ley y el reglamento del presupuestoy su implementación

Por Decreto No. 492-07, que aprueba el Reglamento de Aplicación de la LeyOrgánica de Presupuesto para el Sector Público, se ha adoptado la técnicadel Presupuesto por Programa. A pesar de la Ley y su reglamento, todavíahay una brecha entre la Ley y la implementación.

Situación existente:

Para fines presupuestarios no existe una definición precisa de lo que es un“programa”; por otro lado, tampoco están bien definidos los “productos” y por lotanto es difícil definir los insumos. Además, existe confusión en el uso de lacategoría programática de proyecto, incluyendo en algunos casos la diferencia

Propuestas sobre el presupuesto

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

categoría programática de proyecto, incluyendo en algunos casos la diferenciaentre gastos de capital y gastos corrientes. Hasta el ejercicio fiscal 2008, elpresupuesto no incluyó información sobre la producción física, ni en la fase deformulación ni en la de ejecución.

Posibles acciones:

Revisar la estructura programática del presupuesto. Una identificación correcta de losproductos terminales e intermedios sienta las bases para una revisión de lasestructuras programáticas de los presupuestos institucionales. En tal sentido, sepodría realizar en las instituciones públicas: a) un análisis de las prioridades depolítica y sus misiones institucionales, b) un análisis de los procesos productivos yde las estructuras organizativas y c) una determinación de las relaciones insumo-producto.

Sobre esa base se podría, entonces, comenzar un proceso gradual de ajustes en lasredes programáticas institucionales.

www.tlsr.com

Page 38: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Faltan definiciones y reglamentación con relación a losInstrumentos de mediano plazo

Situación existente:

En el desarrollo de los instrumentos de mediano plazo no se han definido losprocesos participativos; en algunos casos, falta completar la reglamentación delnuevo marco legal (por ejemplo, el Reglamento para la Elaboración del MarcoFinanciero Plurianual), así como para el diseño del seguimiento y la evaluación desu ejecución. Además, no se cuenta con el marco fiscal de mediano plazo quesustente los instrumentos de planificación en desarrollo.

Posibles acciones:

• Es importante que los instrumentos de planificación y presupuesto de mediano

Propuestas sobre el presupuesto

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

• Es importante que los instrumentos de planificación y presupuesto de medianoplazo que se comienzan a desarrollar sean sostenidos y fortalecidos.

• La institucionalización del proceso de concertación, sus ámbitos y procedimientos,

así como el diseño del mecanismo de actualización de la Estrategia Nacional de

Desarrollo.

• Elaboración de las Pautas Metodológicas para la Programación Macroeconómica

de Mediano Plazo.

• Definición de la metodología para la formulación del Presupuesto Plurianual del

Sector Público.

• Elaboración del Reglamento de Elaboración del Marco Financiero Plurianual, así

como el diseño del seguimiento y la evaluación de su ejecución.

www.tlsr.com

Page 39: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

La Ley Orgánica de Presupuesto establece la evaluación físicay financiera de la ejecución presupuestaria. Sin embargo,esto no se está logrando.

Situación existente:

Al no contener el presupuesto información sobre la producción institucional, y al haberfuertes déficits en los sistemas de información de las instituciones públicas sobrelos bienes y servicios generados, esta evaluación se limita al aspecto financiero yno aborda ninguna dimensión vinculada al desempeño.

Posibles acciones:

Propuestas sobre el presupuesto

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

• Incorporar información sobre producción física. La identificación correcta y

medición de la misma, tanto en la formulación como en la ejecución

presupuestaria, constituyen el primer escalón en la construcción de indicadores de

desempeño.

• Evaluar el presupuesto en forma integral, particularmente sus aspectos no

financieros. En la medida que se mejore la determinación y medición de los

productos institucionales, resulta imperativo que la evaluación presupuestaria

abarque efectivamente la dimensión física del presupuesto y amplíe además su

valoración a los diversos aspectos del desempeño.

www.tlsr.com

Page 40: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

El carácter incipiente del proceso de formulación delPlan Nacional Plurianual del Sector Público yPresupuesto Plurianual del Sector Público, nopermite verificar el grado de consistencia entre losinstrumentos

Situación existente:

Si bien se han realizado avances, armonizando procesos y concertandodocumentos metodológicos, falta lograr una coordinación efectiva quesatisfaga las exigencias del modelo adoptado.

Propuestas sobre el presupuesto

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

satisfaga las exigencias del modelo adoptado.

Posibles acciones:

• Elaboración de las Pautas Metodológicas para la Programación

Macroeconómica de Mediano Plazo.

• Definición de la metodología para la formulación del Presupuesto

Plurianual del Sector Público.

• Elaboración del Manual Metodológico para la Formulación y Evaluacióndel Plan Nacional Plurianual del Sector Público.

www.tlsr.com

Page 41: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Diversas instituciones públicas han venido desarrollandoplanes sectoriales estratégicos, pero los presupuestosinstitucionales no reflejan dichos planes (sólo a modo de ejemplo,se pueden citar: el Plan Decenal de Educación 2008-2018, Plan Decenal de Salud2006-2015, el Plan Nacional de Alimentación y Salud (PLANAN) 2000-2010, PlanEstratégico para Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil, el PlanEstratégico para el Sector Vivienda 2004-2008, el Plan Estratégico de Ciencia yTecnología 2008-2018, el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género 2006-2016, la Estrategia Nacional para la Sociedad de la Información, la Estrategia deEficiencia Energética para la República Dominicana, entre otros).

Situación existente:

Esto esta ocurriendo por las siguientes razones: a) no expresan la producción de

Propuestas sobre el presupuesto

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

Esto esta ocurriendo por las siguientes razones: a) no expresan la producción debienes y servicios para el ejercicio anual, b) la estructura programática no esconsistente con lo expuesto en los planes y c) la asignación de recursos se realizasobre la base de criterios históricos. En algunos casos, los productos sonexpresados de forma vaga y no permiten una traducción presupuestaria. Losdistintos planes institucionales existentes no fueron formulados bajo orientacionesmetodológicas comunes.

Posibles acciones:

• Cerrar la brecha entre los planes y los presupuestos institucionales con elpropósito de poder reflejar en los presupuestos lo planificado.

www.tlsr.com

Page 42: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

La ejecución de las asignaciones presupuestarias trimestrales y elmonitoreo de los compromisos no son ni eficiente ni eficaz, debidoa la rigurosidad de la asignación presupuestaria y el excesivo nivelde control ex ante necesario para recibir autorización para gastarlas cantidades asignadas

Situación existente:

. El problema es que los presupuestos no se asignan a las Secretarias por montos globales,sino por objeto de costo. Por ejemplo, en lugar de asignar al Ministerio de Educación unasuma global para equipo escolar como pizarras, pupitres y sillas, ONAPRES da a laSecretaría asignaciones específicas para cada uno de estos artículos. Así, es concebibleque se asignen fondos para pizarras y sillas, y no para pupitres. Es más, aún cuando se

Propuestas sobre el presupuesto

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

que se asignen fondos para pizarras y sillas, y no para pupitres. Es más, aún cuando sehaya asignado una suma específica para comprar este equipo, el Ministerio deEducación debe procesar una serie de formas que deben tener la aprobación deONAPRES y la Contraloría antes de que puedan gastarse los fondos. Por lo tanto,ONAPRES aprueba el presupuesto anual, el presupuesto trimestral y las solicitudes depago — todos ellos procesos que dan la apariencia de ser controles razonablementerigurosos, pero que de hecho hacen que el proceso sea sumamente ineficiente sinagregar ningún valor.

Posibles acciones:

• Considerar asignar fondos por montos globales con base en un proceso transparente yconsultativo con las Secretarías de ejecución

• Además, se debería dar a las Secretarías mayores facultades para determinar la formade gastar los fondos asignados. Esta facultad también debe darse con mayoresresponsabilidades para dar cuenta adecuadamente de los gastos.

www.tlsr.com

Page 43: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Sobre el Control Interno

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.comwww.tlsr.com

Page 44: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Reformar la Cámara de Cuentas para dotar al EstadoDominicano de un control externo eficaz e independiente

Situación existente:

Los gastos incurridos no son objeto de un control eficaz por parte de la Cámara de Cuentas,órgano constitucional de fiscalización del Estado Dominicano. Y es que la Cámara deCuentas es crucial para el control externo de las políticas públicas. No sólo permiteverificar los gastos de las diferentes instituciones, sino que también informa a la poblaciónsobre el uso de los recursos públicos. La Ley 10-04, que define las competencias de laCámara de Cuentas, le confiere en principio todas las herramientas necesarias paraejecutar su misión. Paradójicamente, la Cámara de Cuentas viene arrastrando un serioproblema de independencia, y de eficacia y eficiencia en el cumplimiento de su labor. Porejemplo, en un informe reciente, la CEPAL subraya un problema de independencia y de

Propuestas sobre el control interno

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

ejemplo, en un informe reciente, la CEPAL subraya un problema de independencia y deeficiencia de la Cámara de Cuentas.

Posibles acciones:

• Realizar, en su estructura administrativa, un proceso de reingeniería interno que permita ala Cámara de Cuentas mejorar sus gestión y generar mayor confianza como institución acargo de promover la cultura de control, y proporcionar que las entidades públicasfortalezcan sus controles internos y sus evaluaciones periódicas.

• Reforzar la implementación de una cultura de planificación y monitoreo, y establecercriterios objetivos para la elección de las instituciones que la Cámara de Cuentas debeauditar con el fin de limitar la imagen de sesgo político en la selección de dichasinstituciones, y contribuir a incrementar la credibilidad en la institución.

• Dar especial atención a la capacitación de sus auditores internos para elevar la calidad yla eficiencia institucional. La profesionalización y la carrera administrativa de su personal,con claros criterios de continuidad en el cargo y de ingreso mediante concursos deantecedentes y oposición, constituyen una prioridad indispensable.

www.tlsr.com

Page 45: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Aumentar la transparencia en los contratos públicosSituación existente:

Las leyes 340-06 y 449-06 definen el marco legal de la adjudicación de contratospúblicos para el gobierno central, las instituciones autónomas y descentralizadas,las instituciones de seguridad social y las empresas públicas. Estas leyes estánacorde con los tratados internacionales y los acuerdos de libre comercio de laRepública Dominicana, en especial el acuerdo DR-CAFTA. Se ha creado unaDirección General de Compras y Contrataciones Públicas para ayudar a lasinstituciones a reformarse para la aplicación de estas leyes y velar por el respetode las normas. Sin embargo, hoy en día, numerosas instituciones siguen sin habermodificado sus procesos de compra. Como ejemplo, el Metro de Santo Domingo

Propuestas sobre el control interno

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

modificado sus procesos de compra. Como ejemplo, el Metro de Santo Domingopudo realizarse en un tiempo récord, simplemente porque la mayoría de loscontratos se adjudicaron de forma directa y no a través de licitaciones públicas,sin transparencia sobre los contratos establecidos. Por lo tanto, es necesario:prohibir la ejecución de contratos con proveedores que no estén registrados en lacontabilidad nacional e imponer la publicación en las páginas web de lasinstituciones de todos los actos relativos a los contratos públicos.

Posibles acciones:

• Realizar anualmente una auditoría de la aplicación de la ley.

• Exigir a las instituciones que no hayan registrado a todos sus proveedores y nohaya publicado los contratos públicos en su página digital, que regularicen susituación.

www.tlsr.com

Page 46: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Organizar las compras de los centros de saludSituación existente:

• En la República Dominicana, existen al menos ocho agenciasque compran medicamentos: el Ministerio de Salud (SESPAS),el Programa de Medicamentos Básicos/Centro de ApoyoLogístico (PROMESE/CAL), el Instituto Dominicano de SegurosSociales (IDSS), el Consejo Presidencial del SIDA(COPRESIDA), las Fuerzas Armadas, la Lotería Nacional, elPlan Social de la Presidencia y la Cruz Roja Dominicana. Cada

Propuestas sobre el control interno

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

Plan Social de la Presidencia y la Cruz Roja Dominicana. Cadauna dispone de sus estructuras y procedimientos para realizarestas compras, que representan en total el 13.5% delpresupuesto total del gasto público en salud. Por otro lado, lamayoría de estas agencias tienen proveedores únicos oexclusivos y no respetan la Ley sobre Contrataciones Públicas.

Posibles acciones:

• Crear un proceso único de compra que aumente lacompetencia entre los proveedores y respete la Ley sobreContrataciones Públicas.

www.tlsr.com

Page 47: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Sobre la estructura organizacional de las entidades

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

las entidades gubernamentales

www.tlsr.com

Page 48: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Limitar el número y el tamaño de los ministerios, de losviceministerios, de las delegaciones diplomáticas y de lasinstituciones en general mediante una ley orgánica

Situación existente:

Según el Ministerio de Administración Pública, la República Dominicana

cuenta con más de 320 viceministros de Estado. Así, la mayoría de los

ministerios, como el de Educación o el de Agricultura, cuentan con más

de 30 viceministros, mientras que Chile cuenta con menos de 10. De

igual forma, la delegación en la ONU de la República Dominicana

Propuestas sobre la estructura organizacional

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

igual forma, la delegación en la ONU de la República Dominicana

cuenta con 47 miembros, es decir, más que Brasil.

Posibles acciones:

• Elaborar una ley orgánica que defina con precisión el ámbito de cada

administración, el número y las funciones de los altos funcionarios que

tienen asignados y su remuneración. El número de viceministros de

cada ministerio deberá mantenerse dentro del promedio de los países

de la región; o sea, no más de cinco por Ministerio.

www.tlsr.com

Page 49: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Organizar el organigrama del Estado Dominicano reagrupando lasinstituciones que tengan competencias similares

Situación existente:

Actualmente, existen más de siete instituciones que tratan sobre la política

de transporte e infraestructura, asimismo, cada ministerio dispone de

su departamento de construcción. Al menos cuatro agencias intentan

fomentar las exportaciones dominicanas, atraer inversiones extranjeras

e impulsar la competitividad del país: El Centro de Exportación e

Inversión de la República Dominicana, El Centro de Desarrollo y

Propuestas sobre la estructura organizacional

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

Inversión de la República Dominicana, El Centro de Desarrollo y

Competitividad Industrial, El Consejo Nacional de Competitividad y el

Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación. Todas disponen

de un presupuesto limitado que no les permite contar con los medios

para ser visibles y eficaces.

Posibles acciones:

• Realizar un estudio para identificar todas estas repeticiones o

dualidades y proponer un calendario de fusión de las diferentes

instituciones.

www.tlsr.com

Page 50: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

Evaluar la organización del Ministerio de Educación con el propósitode realizar ahorros de funcionamiento y redirigir estos recursoshacia la educación inicial

Situación existente:

La organización del sistema educativo necesita una auditoría con el fin de ser optimizada.Actualmente, el Ministerio está organizado según una administración central, que delega unaparte de la gestión operacional al nivel de 3 regiones del país, siendo cada una organizada endistritos. Son los distritos los que finalmente velan por la aplicación de la política educativa enlos centros de enseñanza. Esta descentralización, sin embargo, es solo parcial, ya que uncentro educativo debe llegar hasta la administración central para poder obtener la aprobaciónde gastos de pequeños trabajos de mantenimiento o de compra de materiales.

Propuestas sobre la estructura organizacional

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

de gastos de pequeños trabajos de mantenimiento o de compra de materiales.

Posibles acciones:

• Realizar una auditoría de calidad de gasto en educación para evaluar las economíasrealizables. Se puede pensar en: una evaluación de la oportunidad de tener un solo nivel enlugar de dos (la región y el distrito) entre la administración central y el centro educativo quepodrá apoyarse sobre las regiones de planificación (regiones únicas de planificación), unapuesta en competencia de los proveedores, una mejora de los procesos de evaluación.

• Capacitar en gerencia a los responsables locales que van a administrar la nueva organizacióndescentralizada.

• Implementar las optimizaciones detectadas y redirigir los ahorros al presupuesto de educacióninicial.

www.tlsr.com

Page 51: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

PKF Torres Llompart, Sánchez Ruiz, LLC1617 Calle Ponce de León / Reparto de Diego

San Juan, PR 00926

Tel: (787) 758-4620

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

email: [email protected]

www.tlsr.com

Sirviendo a nuestros clientes con:“Conocimiento, Calidad y Profesionalismo”

PUERTO RICO NUEVA YORK REPUBLICA DOMINICANA

(787) 758-4620 (401) 427-9576 (829) 639-4620

www.tlsr.com

Page 52: Conferencia importancia-y-mecanismos-de-la-transparencia

PKF Torres Llompart, Sánchez Ruiz LLC

(PKF TLSR) es un miembro de PKF International Limited, una red de firmas

miembro legalmente independientes. Ni las

Torres-Llompart,Sánchez-Ruiz LLC

Accountants &Business advisers

PKFTorresLlompart,SánchezRuiz, LLC

Accountants &Business advisers

www.pkf.com

miembro legalmente independientes. Ni las

otras firmas miembro ni PKF International

Limited son responsables o aceptan

responsabilidad por el trabajo o consejo que

PKF TLSR provee a sus clientes.

www.tlsr.com