conferencia la ecología acística

15
CONFERENCIA La Ecología Acústica Prof. Jorge Gómez oír es ver

Upload: ars-sonorus

Post on 22-Jan-2018

112 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conferencia la Ecología Acística

CONFERENCIA La Ecología Acústica

Prof. Jorge Gómez

oír es ver

Page 2: Conferencia la Ecología Acística

Definición: La ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos, entre sí y con su entorno. Por consiguiente la ecología acústica es el estudio de los sonidos en relación con la vida y la sociedad. No es una disciplina de laboratorio. Sólo puede ser concebida mediante la observación sobre el terreno de los efectos del entorno acústico en las criaturas que viven en él.

Page 3: Conferencia la Ecología Acística

1. Es el estudio de la relación que existe entre el sonido, el ambiente y los seres humanos.

2. El efecto de los sonidos humanos en ambientes naturales, el “derecho a la tranquilidad” de las comunidades y las huellas sonoras presentes en ambientes diversos.

3. Una de sus preocupaciones es la documentación y preservación de lo paisajes sonoros.

4. El “testigo sonoro” puede dar debida cuenta de su ambiente de una manera singular e inefable por otros medios. Se estudian las grabaciones ambientales de audio desde diferentes perspectivas científicas y artísticas.

Page 4: Conferencia la Ecología Acística

La ecología acústica es una manera ética de recuperación del ambiente natural y de una estética en la cual, los autores se disponen a tratar los sonidos ambientales como sonidos instrumentales. Muchos de estos sonidos pueden ser significados arquetípicos, es decir pueden haber sido impresos tan profundamente que está habituada a ellos, que la vida sin los mismos sería percibida como algo pobre y carente de distinción.

Page 5: Conferencia la Ecología Acística

El singular investigador, compositor, educador, escritor, ambientalista y provocador R. Murray Schafer, quien nació en Sarnia, Ontario-Canadá en 1933 y en el que se concilian articuladamente sus obras e investigaciones con el sonido, aportando innovadores enfoques de la percepción de la escucha respecto al universo sonoro que sin tregua llega a los oídos del ser humano, es quien ha creado el término ecología acústica.

https://www.youtube.com/watch?v=5q1rpNNnCUc

Listen (escucha) Murray Schafer

Page 6: Conferencia la Ecología Acística

Su frase: “no tenemos párpados en los oídos” es un llamado a la reflexión. A él también se le debe la creación del término Paisaje Sonoro; trataremos de exponer abiertamente criterios diversos, ya que las disciplinas que convergen en la actualidad en torno a este tema son tan variadas que pueden ir de la geografía, la zooacústica, la psicoacústica, la arquitectura, la antropología, el urbanismo, de la creación artística a la ecología y un extenso etcétera.

Page 7: Conferencia la Ecología Acística

Arte Sonoro: Es la organización temporal o espacio-temporal de los objetos sonoros con una intencionalidad artística. Arte interdisciplinario por excelencia, el Arte Sonoro está vinculado a aquello que se puede denominar Arte de los Media, pues está estrechamente asociado a la historia de un poderoso diseminador: La Radio.

Definición del dramaturgo alemán Klaus Schöning:“Arte Sonoro: Universo del lenguaje, universo de sonido y de ruido. Lenguaje que tiende a ser sonido, sonido del lenguaje, música, totalidad sonora, mundo acústico. Simbiosis del universo de lenguaje-ruido, organización sonora por medio de la técnica. Como oído sensible que registra: un micrófono. Como soporte se sonido: banda sonora, cassette, disco, microchip. Como boca: una corneta. Una de sus utopías: un espacio de escucha accesible a todos: la Radio.”

Las diversas tipologías que están comprendidas en el arte sonoro son: el paisaje sonoro, el radioarte, la poesía sonora, la escultura sonora, la instalación sonora, la intervención sonora, la acción sonora entre otras.

Page 8: Conferencia la Ecología Acística

El foro Mundial de Ecología Acústica tiene como resultado las diversas aportaciones y reflexiones contemporáneas en materia de la Ecología Acústica, producto del trabajo de investigación y de la búsqueda que día a día lleva a cabo la comunidad científica y artística internacional, constituyendo una valiosa referencia para comprender el sonido desde una perspectiva multidisciplinaria.

Page 9: Conferencia la Ecología Acística

El foro desarrolló en torno a cinco grandes temas: Medio ambiente y paisaje sonoro; Tecnología y la construcción del paisaje sonoro; Educación, hacia una cultura de la escucha; Cultura y paisajes sonoros humanos, y el Diseño de los entornos sonoros.

El Foro Mundial de Ecología Acústica, creado en 1973 en Canadá, es una asociación internacional integrada por organismos e individuos interesados en el estudio de los factores sociales, culturales y ecológicos que determinan el ambiente sonoro.

Desde su formación, el Foro Mundial de Ecología Acústica ha ido creciendo hasta convertirse en un colectivo de 9 afiliados en todo el mundo, incluyendo Canadá, Grecia, Australia, Reino Unido, Finlandia, Estados Unidos, Alemania, Japón y México.

Page 10: Conferencia la Ecología Acística

Estos incluyen por ejemplo:

• La creación de bases de datos de sonidos naturales (Boyce y Goldor, 1994)• El monitoreo acústico de la vida salvaje y de los parques nacionales (Maher, Gregorio y Chen, 2005)

• La investigación biológica del canto a dúo de las aves (Mennil y Vehrencamp, 2008),

Similarmente, el registro de sonidos con propósitos musicales, no es algo nuevo, el compositor húngaro Bela Bartók ya registraba canciones de su nativa Hungría en 1904.

Page 11: Conferencia la Ecología Acística

Pero también es importante recordar que el ímpetu inicial para el reconocimiento del paisaje sonoro ha venido de los compositores y artistas sonoros. Somos nosotros los que hacemos del trabajo de la escucha y la composición estética del mismo, es nuestra profesión”. Hildegard Westerkamp

“Muchos de los sonidos de tónica más exclusivos son producidos por los materiales disponibles en los diferentes escenarios geográficos”. El libro de Schafer “The Tuning of the World” de 1977 y su obra "Vancouver" han inspirado a numerosos científicos, como antropólogos, sociólogos, ecólogos, biólogos, cartógrafos, arquitectos, técnicos de sonido, compositores y artistas sonoros del planeta.

Page 12: Conferencia la Ecología Acística

Escuchando activamente las grabaciones de campo, conlleva el análisis y la interpretación para obtener metodologías que tiendan a resultados beneficiosos para el ser humano y su entorno. Los sonidos pueden ser utilizados como una herramienta para la identificación de individuos, su estudio y conservación de la biodiversidad con los archivos y colecciones bioacústicas, permitiendo su conocimiento y difusión.

Page 13: Conferencia la Ecología Acística

Algunos ejemplos trabajos de investigación:

1. Antártida sonora: paisaje sonoro, geovisualización y geografía social del cambio climático mundial. Andrea Polli (Estados Unidos)

2. Estratografía de la escucha. Simo Alitato (Finlandia)

3. Hacia una generación de escuchas. Proyectos de educación sonora para niños. Perla Olivia Rodriguez (México)

4. La etnología del sonido. Karín Eriksson (Suecia)

5. Aproximación a la palabra, la multiculturalidad como sustrato de la creación sonora. Federico Valdés. (México)

6. Chichén Itzá: la megalópolis sonora maya y tolteca. Alejandro Ramos Amézquita (México)

7. Modernidad arquitectónica, ecología acústica y representación cinemática. Randolph Jordan (Canadá)

Page 14: Conferencia la Ecología Acística

SEMINARIOIntroducción a la Ecología Acústica

Impartido por: Jorge Gómez

Semana 1 (13 de junio) – Definiciones conceptuales de Ecología Acústica/Paisaje Sonoro. La obra de su creador Murray Schafer. Ejercicios.

Semana 2 (20 de junio) – Exploración de la escucha/ tipos de escucha/ paseo sonoro en el parque Simón Bolívar de 8.00 a 10:00 am.

Semana 3 (27 de junio) – La ecología acústica/el paisaje sonoro y su clasificación. Su relación con el arte y la ciencia/ el ruido/ evolución en su definición.

Semana 4 (4 de julio) –El diseño acústico y sus módulos/la cartografía sonora/la grabación de campo. Asignación práctica.

Semana 5 (11 de julio) – Conclusiones/ entrega de trabajo práctico/reflexiones del mismo y su aplicación.

Page 15: Conferencia la Ecología Acística

oír es ver