conferencias mundiales de la mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género objetivo. ......

41
CONTEXTO JURÍDICO- POLÍTICO INTERNACIONAL PARA LAS MUJERES Y PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO Ing. Diana P. Mendoza 5 y 6 de Noviembre de 2010 Universidad del Valle DIPLOMADO INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO A PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS GUBERNAMENTALES

Upload: vuonganh

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

CONTEXTO JURÍDICO- POLÍTICO INTERNACIONAL

PARA LAS MUJERES Y PARA LA EQUIDAD DE

GÉNERO

Ing. Diana P. Mendoza

5 y 6 de Noviembre de 2010

Universidad

del ValleDIPLOMADO

INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO A PLANES,

PROGRAMAS Y PROYECTOS GUBERNAMENTALES

Page 2: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

Conocer los compromisos que el Estado colombiano

como Estado parte del Sistema de Naciones Unidas ha

asumido con la comunidad internacional y con las

mujeres colombianas para el adelanto de las mujeres

y para la equidad de género

OBJETIVO

Page 3: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

DERECHOS HUMANOS

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas

aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. La

Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la

Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y

comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin

distinción fundada en la condición política de los países o de los

territorios".

Los Derechos Humanos son “demandas de libertades o facultades

directamente vinculadas con la dignidad y el valor intrínseco de todo ser

humano”. Se caracterizan por ser Indivisibles, Inalienables,

Interdependientes, Universales e Históricos.

Primera Generación: Derechos civiles y políticos,

Segunda Generación: Derechos económicos, sociales y culturales,

Tercera Generación: Derechos colectivos y/o del Medio Ambiente.

Page 4: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

AMBITO INTERNACIONAL

NACIONES UNIDAS - ONU

Naciones Unidas surge en 1945 con “la carta de Naciones Unidas”

- lucha por los derechos humanos

- el respeto a la autodeterminación de los pueblos

- solidaridad internacional

Se Creó la Comisión de la Condición Social y Jurídica de la Mujer

La carta de Naciones Unidas

Primer documento jurídico que afirma la igualdad de todos los seres

humanos, cuestionando la discriminación en función del sexo

Desde este momento quedó en claro que los derechos de la mujer

constituirían una parte central de la labor que se tenía por delante.

.

Page 5: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

AMBITO INTERNACIONAL

ANTES DE 1975

Las tareas de promoción y respeto a los derechos humanos fundamentales,

incluyendo su definición, propiciaron que los derechos de la mujer se analizaran

y promovieran como un conjunto de derechos de naturaleza particular. Esto se

confirmó en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, al

consagrar la igualdad del hombre y la mujer; y se ratificó en los Pactos de

Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos Sociales y

Culturales.

Art 2.2: “Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar

el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por

motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole,

origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra

condición social.”

Art 7: el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y

satisfactorias.

Art 10: consideraciones sobre la maternidad y las licencias por maternidad.

Art 13: Educación sin discriminación…..

Page 6: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

Posteriormente, se adoptaron varios tratados o convenios internacionales

referidos a la condición de la mujer, en particular en las áreas de la salud y el

empleo.

Entre los principales temas que fueron cubiertos por esos instrumentos

internacionales enfocados a la protección de los derechos de las mujeres,

podríamos citar:

•La proscripción de la “trata de blancas” o trata de mujeres y niños (1904, 1933 y

1949);

•La protección de la maternidad, el empleo y condiciones de trabajo; la igualdad

de pago y oportunidades (abordadas por la OIT desde 1919);

•El matrimonio y la edad mínima para el matrimonio;

•El derecho a la nacionalidad y los derechos civiles y políticos ….

PERO

Ninguno de los tratados internacionales contribuían a eliminar la

DISCRIMINACIÖN que se ejercía contra las mujeres en todo el mundo.

Se necesitaba un instrumento de carácter obligatorio centrado en la promoción

de los derechos de la mujer.

Page 7: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

EN 1975…

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró1975 como el año internacional de la mujer y seorganizo la primera Conferencia Mundial sobre la Mujeren México.

Durante esta conferencia se instituyó el Decenio de lasNaciones Unidas para la Mujer (1976 – 1985) y se dioinicio a la elaboración de una Convención, teniendocomo base la Declaración sobre la Eliminación de laDiscriminaciòn contra la Mujer, aprobada por laAsamblea General de ONU en 1967.

Page 8: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

Se trata de Conferencias de la Organización de Naciones

Unidas (ONU) que tienen como objetivo estudiar temas de

preocupación mundial y, en base a esto, establecer criterios

de acción para todos los estados miembros. En las

Conferencias participan representantes de todos los

gobiernos que están dentro del sistema de Naciones Unidas

así como agencias especializadas de la ONU.

Cada Conferencia culmina con un Plan o Plataforma de

Acción, donde se concretan los objetivos que se quieren

conseguir y se proponen una serie de medidas y actividades.

Las ONG participan en eventos paralelo, Foro Alternativo de

ONG, los cuales pretenden influir en las decisiones que se

toman en las Conferencias.

Qué son las Conferencias Mundiales?

Page 9: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

Conferencias Mundiales en defensa de los Derechos

de las Mujeres

• 1975 Conferencia Mundial del año Internacional de la Mujer, México

• 1980 Conferencia Mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer; Igualdad, Desarrollo y Paz. Copenhague

• 1985 Conferencia Mundial para el examen y evaluación de los logros de las Naciones Unidas para la Mujer; Igualdad, Desarrollo y Paz. Nairobi

• 1995. Conferencia Mundial sobre la Mujer; Acción para la igualdad, el desarrollo y la paz. Beijing

Page 10: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

1975 Conferencia Mundial del año Internacional de la

Mujer, México

Tres objetivos centrales:

• La igualdad plena de género y la eliminación de la discriminación por motivos de género

• La integración y plena participación de la mujer en el desarrollo

• Una contribución cada vez mayor de la mujer al fortalecimiento de la paz

PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL - DECENIO

DECLARACIÓN DE MEXICO

Acceso equitativo de la mujer a: salud, educación, trabajo,

vivienda, nutrición, planificación familiar y participación política.

SURGEN

INSTRA UNIFEM (Fondo de Contribuciones Voluntarias para el Decenio)

Page 11: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

1980 Conferencia Mundial del Decenio de las Naciones

Unidas para la Mujer; Igualdad, Desarrollo y Paz.

Copenhague

Obstáculos detectados para el cumplimiento del Plan de Acción

Mundial de 1975

Señales de disparidad entre los derechos garantizados y la capacidad

de la mujer para ejercer esos derechos

PROGRAMA DE ACCIÓN

- Garantizar el derecho de la mujer a la propiedad

y control de bienes

- Mejoras en el derecho de la mujer a la herencia

- Patria Potestad y pérdida de nacionalidad

Page 12: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

1985 Conferencia Mundial para el examen y evaluación

de los logros de las naciones Unidas para la Mujer;

Igualdad, Desarrollo y Paz, Nairobi

Evaluación de los logros del decenio de Naciones Unidas:

• NO se habían alcanzado los objetivos de la segunda mitad del

decenio

Se identificaron tres medidas:

• Medidas constitucionales y jurídicas

• Igualdad en la participación social

• Igualdad en la participación política y en la adopción de decisiones

Nairobi introduce un nuevo enfoque: contar con la perspectiva y

la participación activa de la mujer en todas las ámbitos de la

esfera social

Page 13: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

1995 Conferencia Mundial sobre la Mujer; Acción para

la igualdad, el desarrollo y la paz. Beijing

Se evaluaron los avances desde 1975

Conclusiones: - No ha cambiado la estructura básica de desigualdad entre mujeres y hombres.

- Hombres siguen tomando las decisiones.

Hacia una nueva concepción …..

• de MUJER en el desarrollo a GÉNERO en el desarrollo

• Necesidad de replantear las estructuras sociales y las relaciones entre mujeres y hombres

Page 14: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING

• La mujer y la pobreza

• La educación y la capacitación de la mujer

• La mujer y la salud

• La violencia contra la mujer

• La mujer y los conflictos armados

• La mujer y la economía

• La participación de la mujer en el poder y la adopción de decisiones

• Los mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer

• Los Derechos Humanos de la mujer

• La mujer y los medios de comunicación

• La mujer y el medio ambiente

• La niña

FORO DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

Page 15: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

Y después de Beijing, Qué?

Periódicamente la Comisión de la Condición Jurídica y Social de laMujer (CSW) se reúne para analizar los avances logrados desdeque se adoptó la Plataforma de Acción de Beijing. Lasdelegaciones reafirman la Plataforma y dan recomendaciones paraintensificar las acciones para la aplicación de la Plataforma.

Se han realizado 3 revisiones.

Beijing + 5 New York, Junio de 2000

“La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI"

Beijing + 10 New York, Marzo de 2005

Beijing + 15 New York, Marzo de 2010

La mujer, la niña y el VIH y el SIDA; liberación de las

mujeres y los niños tomados como rehenes en conflictos armados;

Empoderamiento económico de la mujer; Eliminación de la mortalidad

materna; Eliminación de la mutilación femenina; Creación de la

entidad ONU – Mujer y Aplicación de los compromisos adquiridos.

Page 16: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

Es un acuerdo internacional entre dos ó más países, que

busca garantizar derechos específicos a las personas,

reconociendo el valor de esos derechos en el ámbito

internacional.

Establecen obligaciones para los Estados, como la creación o

reforma de leyes y políticas internas.

Contiene mecanismos para supervisar el cumplimiento de los

derechos humanos.

Para que un país sea considerado Estado Parte de una

convención, debe ratificarla, mediante un proceso interno

(Legislativo).

Qué es una Convención?

Page 17: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

Es un mecanismo jurídico adjunto a una Convención o Pacto.

Introduce aspectos de exigibilidad no contemplados en la

Convención, pero NO otorga nuevos derechos.

Es un mecanismo de rectificación y denuncia en relación con

la violación de los derechos humanos.

Es facultativo, porque los Estados no están obligados a

ratificarlo o firmarlo, incluso, si han firmado la Convención a la

cual se adjunto el Protocolo.

Qué es un Protocolo Facultativo?

Page 18: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

1979 CEDAW (Convención sobre la Eliminación de

Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer)

¿Cómo surge?

La Convención permite a la mujer ejercer en igualdad decondiciones con el hombre, derechos universalmentereconocidos.

Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas endiciembre de 1979.

Los puntos generales de la convención son:

• Reafirmar la invisibilidad de los derechos humanos

• Identificar toda la violencia basada en el género como una forma de discriminación.

La CEDAW obliga a los Estados que han ratificado esta Convención a:

* tomar medidas para eliminar la discriminación en contra de las mujeres

* impulsar acciones para la equidad en la vida pública y en la vida privada

Cambiar las costumbres y creencias que ayudan a que exista la discriminación.

Colombia Mediante Ley 051 de 1981 y el Decreto 1398 de 1990.

Page 19: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

Protocolo Facultativo sobre la Eliminación de Todas

las Formas de Discriminación contra la Mujer)

Es un anexo a la Convención, que busca mejorar la implementación dela Convención. Adoptado en marzo de 1999.

El Protocolo establece procedimientos para que mujeres o grupos demujeres presenten quejas individuales ante el Comité alegandoincumplimiento de los compromisos de la Convención(Comunicaciones) y el segundo, permite al Comité investigarviolaciones graves o sistemáticas de derechos humanos a la mujeren Estados Partes (investigación).

El Protocolo Facultativo de la Convención es un instrumentointernacional que, sin crear nuevos derechos, establece unmecanismo de exigibilidad de los derechos sustantivosestablecidos en la convención de las mujeres y que se refieren a laobligación de los Estados Parte.

También debe ser ratificado por los países.

Colombia Mediante Ley 984 de 2005.

Page 20: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de

Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

Es un órgano de ·”expertos independientes” responsables de supervisar el proceso de implementación de la Convención y del Protocolo.

Está conformado por 23 expertos elegidos por los Estados Partes de laConvención, mediante un proceso de selección que busca serequitativo entre regiones y sistemas jurídicos.

De conformidad con el Protocolo Facultativo de la Convención, elComité tiene el mandato de: (1) recibir comunicaciones de personaso grupos de personas que presenten solicitudes de violaciones delos derechos protegidos por la Convención a la Comisión y (2)iniciar investigaciones sobre las situaciones de grave o violacionessistemáticas de los derechos de la mujer. Estos procedimientos sonopcionales y están disponibles sólo cuando el Estado interesado ha

aceptado.

El Comité también formula recomendaciones generales ysugerencias. Las recomendaciones generales se dirigen a losEstados y artículos de interés o temas en los convenios.

http://www2.ohchr.org/english/bodies/cedaw/index.htm

Page 21: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

1994 Convención Interamericana para Prevenir.

Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer

“Convención De Belém Do Pará”

Aprobada por la OEA en Junio de

1994.

Debe entenderse por violencia

contra la mujer: cualquier

acción o conducta, basada en

su género, que cause muerte,

daño o sufrimiento físico,

sexual o psicológico a la

mujer, tanto en el ámbito

público como en el privado.

Colombia Ley 248 de 1995

Page 22: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

¿Qué implica Belém Do Pará?

• DERECHOS PROTEGIDOS

-una vida libre de violencia

-reconocimiento, goce, ejercicio y protección de los derechos humanos

-ejercicio libre y pleno de todos sus derechos

- libre de toda forma de discriminación

- ser valorada y educada libre de estereotipos y prácticas culturalesbasadas en la inferioridad y subordinación.

• DEBERES DE LOS ESTADOS

- Adoptar políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar la violenciacontra la mujer (arts. 7-8-9)

• MECANISMOS INTERAMERICANOS DE PROTECCIÓN

- Posibilita presentar peticiones a la Comisión Interamericana de DDHH,que contengan denuncias o quejas de violación del art.7

Page 23: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES

La Comisión Interamericana de Mujeres es un organismo

especializado de carácter permanente para controlar y

supervisar las medidas adoptadas para prevenir y

erradicar la violencia contra la mujer por los Estados

miembros que ratificaron la Convención Interamericana

para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra

la Mujer

Page 24: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

OBJETIVOS DEL MILENIO – para el año 2015.

(septiembre de 2000)

OBJETIVO 1:ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

OBJETIVO 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS GENEROS Y LA AUTONOMIADE LA MUJER

OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNAL

OBJETIVO 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES

OBJETIVO 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

OBJETIVO 8: FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

Colombia estas metas son recogidas en el Conpes Social 091 de 2005

Page 25: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación
Page 26: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

AMBITO REGIONAL

Las Conferencias Regionales Sobre la Mujer en

América Latina y El Caribe.

División de Asuntos de Género de La CEPAL.

Posteriores a 1975, siguiendo el mandato del Plan

de Acción Mundial aprobado en México en 1975.

Page 27: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

La Conferencia Regional Sobre la Mujer en América

Latina y El Caribe.

Es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL), convocada con carácter

permanente y regular con una frecuencia no superior a tres

años, para identificar las necesidades regionales y

subregionales de las mujeres, presentar recomendaciones,

realizar evaluaciones periódicas de las actividades llevadas

a cabo en cumplimiento de los acuerdos y planes regionales

e internacionales sobre el tema, y proporcionar un foro para

el debate sobre estas materias.

Posteriores a 1975, siguiendo el mandato del Plan de Acción

Mundial aprobado en México en 1975.

http://www.eclac.cl/mujer

Page 28: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

Conferencias Regionales en defensa de los Derechos

de las Mujeres• 1977 Cuba

• 1979 Venezuela

• 1983 México

• 1988 Guatemala

• 1991 Curazao

• 1994 Mar de Plata, Programa de Acción Regional para las mujeres de

América Latina y el Caribe

• 1997 Santiago de Chile, Consenso de Santiago

• 2000 Lima, Consenso de Lima

• 2004 México, Consenso de México

• 2007 Quito, Consenso de Quito

• 2010 Brasilia. Qué Estado para que Igualdad?

Consenso de Brasilila

Page 29: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

OTRAS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

Resolución 1325 del Consejo de Seguridad, 2000.

Consideraciones de género y derechos de la mujer en las

misiones de Consejo de Seguridad.

Resolución 52/86 del 2 de febrero de 1998. Sobre Medidas

de prevención del delito y de justicia penal para la

eliminación de la violencia contra la mujer.

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Page 30: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

En febrero de 2008, el Secretario General

de las Naciones Unidas Ban Ki-moon

emprendió su campaña «Únete para

poner fin a la violencia contra las

mujeres», una iniciativa multianual

encaminada a prevenir y eliminar la

violencia contra mujeres y niñas en todas

las partes del mundo.

Para 2015, ÚNETE se enfoca en alcanzar los siguientes cinco objetivos

en todos los países:

•Adoptar y hacer valer las leyes nacionales para tratar y castigar todas

las formas de violencia contra mujeres y niñas.

•Adoptar e implementar planes de acción nacional de sectores múltiples.

•Fortalecer la recopilación de datos sobre el predominio de violencia

contra mujeres y niñas.

•Aumentar la conciencia del público y la movilización social.

•Tratar la violencia sexual durante conflictos.

http://www.un.org/es/women/endviolence/indes.shtml

Page 31: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

INDICADORES DE BEIJING

Page 32: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

INDICADORES DE BEIJING

Page 33: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

INDICADORES DE BEIJING

Page 34: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

INDICADORES DE BEIJING

Page 35: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación

INDICADORES DE BEIJING

Page 36: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación
Page 37: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación
Page 38: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación
Page 39: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación
Page 40: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación
Page 41: Conferencias Mundiales de la Mujer · 2011-05-06 · y para la equidad de género OBJETIVO. ... nacimiento o cualquier otra condición social. ... • La integración y plena participación