confianza hacia la marca

5

Click here to load reader

Upload: soledad-alejandra

Post on 04-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

la importancia de la confianza hacia la marca

TRANSCRIPT

Page 1: Confianza Hacia La Marca

CONFIANZA HACIA LA MARCA

1. BÚSQUEDA DE CONCEPTOS (HACER UN INFORME)2. BÚSQUEDA PRIMARIA EN GOOGLE3. DEFINA LAS PALABRAS CLAVES (ESPAÑOL) Y KEYWORD 4. FÇDEFINA CONCEPTUALMENTE EL TÈRMINO BUSCADO5. RESUMEN DE DOS PAGINAS (DIMENISIONES, IMPLICANCIAS O

ANTECEDENTES DE ÇL CONCEPTO)6. DESCRIBA LOS ÁMBITOS7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Definiciones:

CONFIANZA

Sociología y psicología social:

La confianza es la creencia en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. La confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones.

La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura del otro. Es una actitud que contiene el futuro, en la medida en que este futuro depende de la acción de otro. Es una especie de apuesta que consiste en no inquietarse del no-control del otro y del tiempo.

Marketing:

Se define como “la buena voluntad de depender de otra parte en la que uno tiene confianza” (Moorman, Deshpandé y Zaltman, 1993:90).

Las características de la confianza son:

a) Usuario y fideicomisario. En una relación de confianza deben existir dos partes específicas: una confiada (usuario) y una a ser confiada (fideicomisario). Las dos partes, aplicadas a las personas, organizaciones o productos, incluyen una evaluación de las acciones de cada una. El desarrollo de la confianza está basado en la habilidad del fideicomisario de proporcionar beneficios al usuario a través de los lugares donde le ofrece sus productos o servicios.

b) Vulnerabilidad.

Page 2: Confianza Hacia La Marca

La confianza sólo es necesaria en un ambiente incierto y peligroso; debe ser voluntaria para hacerse vulnerable, pero es una evaluación del riesgo de perder algo importante, y está en manos del fideicomisario no explotar la vulnerabilidad existente.

c) Produce acciones. La confianza resulta de las acciones, sobre todo de la asunción del comportamiento de riesgo. La forma de la acción depende de la situación, y el movimiento podría tratarse de algo tangible o intangible. Por ejemplo, una persona presta su dinero a un amigo porque éste es confiable: le pagará.

d) Carácter subjetivo. La confianza está directamente relacionada con las diferencias individuales, los factores situacionales, los sentimientos y juicios de tipo personal, y se desarrolla con base en experiencias. En caso de que éstas sean positivas, la confianza aumenta, pero si son negativas disminuye.

DEFINICIÓN: “Creencia de que la otra parte realizará acciones que tendrán resultados positivos, así como la creencia de que la otra parte no realizará acciones inesperadas que podrían terminar en resultados negativos” (Andenson y Narus, 1990).

http://urbanres.blogspot.com/2008/10/confianza-definicion-y-caracteristicas.html

file:///D:/Mis%20documentos/Downloads/Dialnet-ConceptosDimensionesYAntecedentesDeLaConfianzaEnEn-3156944.pdf

http://definicion.de/confianza/

MARCA

Según Lamb, Hair y McDaniel, una marca "es un nombre, término, símbolo,

diseño o combinación de éstos elementos que identifica los productos de un

vendedor y los distingue de los productos de la competencia".

Complementando ésta definición, los mencionados autores señalan además

que "un nombre de marca es aquella parte de una marca que es posible

expresar de manera oral e ingluye letras (GM, YMCA), palabras (Chevrolet) y

números (WD-40, 7-Eleven)".

Page 3: Confianza Hacia La Marca

La definición comercial de marca plantea que “es un nombre, símbolo o diseño, o una combinación de ellos, cuyo propósito es designar los bienes o servicios de un fabricante o grupo de fabricantes, y diferenciarlos del resto de los productos y servicios de otros competidores” (Kotler, 2001; 404).

En términos generales, la marca, además de ser un signo de propiedad de

empresas y organizaciones, permite a los compradores 1) identificar con mayor

rapidez los bienes o servicios que necesitan o desean, 2) tomar decisiones de

compra más fácilmente y 3) sentir la seguridad de que obtendrán una determinada

calidad cuando vuelvan a comprar el producto o servicio.

Por otra parte, y desde la perspectiva de las empresas u organizaciones,

la marca es el elemento "clave" que les permite diferenciarse de la competencia y

les ayuda a establecer una determinada posición en la mente de sus clientes

(actuales y potenciales).

http://definicion.de/marca/

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/marca-definicion.html

http://www.merca20.com/que-es-una-marca-5-definiciones/

CONFIANZA HACIA LA MARCAVer estohttp://suscipite.com/2013/05/07/confianza-satisfaccion-del-cliente-cultivala-o-muere/

Las 5 características clave de una marca de confianza –

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/las-5-caracteristicas-clave-de-una-marca-de-confianza/