configuracion

12
ó o n f i C g ur a c i n ó 5 hacia la innovación en educación ISSN 2027-6214

Upload: oad-eci

Post on 10-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Configuracion aula

TRANSCRIPT

Page 1: Configuracion

ó

onfiCguraci nó5

hacia la innovación en educación

ISS

N 2

027-

6214

Page 2: Configuracion

5Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoRector: Roberto Ríos MartínezVicerrector Académico: Ricardo Salazar FerroVicerrector Administrativo: Mauricio Vela PrietoSecretario General: Ricardo López Cualla

Comité EditorialRicardo Salazar FerroMartha Cecilia Pimienta GiraldoClaudia Patricia Castañeda BermúdezRoberto Palomino Arias

Diseño y DiagramaciónRoberto Palomino Arias

Bogotá, D.C., ColombiaSegundo Semestre de 2011ISSN 2027-6214© 2011 Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Contenidos

Configuración general del aula........... Matriculación de estudiantes en un curso virtual................................... Cómo asignar roles en moodle...........

1

56

página

Page 3: Configuracion

hacia la innovación en educación l vicerrectoría académica l segundo sem

estre de 2011

Al acceder al menú de configuración del Aula Virtual se determina cómo se presentan los contenidos a los par-ticipantes de un curso. En este espacio se encuentra un conjunto de parámetros que pueden ser modificados, entre otros el nombre y el resumen del curso, el forma-to de los bloques centrales y la cantidad de éstos.

Para acceder se hace clic sobre Configuración en el bloque Administración, en el costado izquierdo de la pantalla.

Configuración general del aula virtual

La primera sección de la página de edición de la confi-guración del curso reúne los campos que permiten de-terminar los ajustes generales de éste.

1

5

Page 4: Configuracion

Con

figur

ació

n ge

nera

l del

aul

a vi

rtua

l

Con la activación de la edición del aula virtual aparece también un nuevo bloque lateral en el costado izquierdo de la pantalla llamado Bloques. Éste permite crear nue-vos bloques laterales de distinto orden (

Los bloques laterales tienen múltiples funciones. Cuan-do se abre un curso en el Campus Virtual, por defectoaparecen en la columna izquierda los bloques de Per-sonas, Actividades, Buscar en Foros, Administración y Mis Cursos. En la columna derecha aparecen los blo-ques de Novedades, Eventos próximos y Actividad re-ciente.

Estos bloques pueden editarse. Es posible prescindir de algunos de ellos, así como incluir más bloques con funciones determinadas por el profesor. Algunos blo-ques son imprescindibles como el de Administración, el de Actividades y Novedades. En este último apare-cen publicadas las noticias que el profesor ingrese en el foro de Novedades (News forum) ubicado en el bloque principal del aula.

En este espacio se puede modificar el nombre del cur-so. El nombre aparecerá en la parte superior del na-vegador de internet y en los listados de cursos. En el campo Resumen se debe redactar un texto informativo en el cual se presente sintéticamente el núcleo temáti-co del curso. Esta información estará disponible para todos los usuarios del Campus Virtual de la Escuela en los listados generales de cursos.

En el campo Formato, se determina la manera en que se organiza el curso y se presenta a los estudiantes. Puede basarse en un criterio temporal. Al elegir la op-ción Formato semanal, moodle crea automáticamente un bloque temático por cada semana de clase desde la fecha de inicio del curso. Cada bloque viene con un encabezado en el que aparece la fecha correspondien-te. La plataforma resalta la semana en la que se está trabajando.

2

Page 5: Configuracion

hacia la innovación en educación l vicerrectoría académica l segundo sem

estre de 2011

El Formato de temas posee una estructura semejante a la anterior. El curso tiene tantos bloques temáticos como lo determine el profesor en el campo Número de semanas o temas. Sin embargo, en los bloques no hay una delimitación temporal. Éstos aparecen enumera-dos y sin encabezado.

El Formato social se organiza en torno a un foro cen-tral que aparece en la página principal del curso. Es un tipo de formato más flexible que suele ser utilizado para fines distintos a los de una clase. Por ejemplo, como espacio de comunicación entre los miembros de un de-partamento o grupos de investigación, o para la publi-cación de anuncios institucionales.

El profesor puede activar o desactivar la visibilidad de los bloques temáticos. En el campo Temas ocultos se determina si los bloques se hacen invisibles a los estu-diantes o si aparecen de manera colapsada.

El campo Ítems de noticias para ver permite limitar el número de noticias que aparecen publicadas en el blo-que lateral de Novedades. En los campos Mostrar cali-ficaciones y Mostrar informes de actividad se determina si los estudiantes tienen acceso a sus calificaciones y los informes de actividad que moodle genera automáti-camente. La configuración de estas opciones no afecta de ninguna manera el acceso a esta información por parte del profesor.

En el campo Matriculaciones se puede determinar el rol que se le asigna por omisión a todo usuario que se matricula en el curso (sobre el tema de los roles en moodle, ver página 5 de esta cartilla). Allí se puede determinar también si el curso está abierto y el periodo durante el cual es posible matricularse.

3

Page 6: Configuracion

Con

figur

ació

n ge

nera

l del

aul

a vi

rtua

l

En el bloque Disponibilidad se determina si los estudian-tes pueden encontrar el curso en el listado general de aulas virtuales de moodle.

En el campo Contraseña de acceso se establece la clave que moodle solicita a todo ususario del Campus Virtual que quiera matricularse en el curso. Si el profesor no in-gresa ningún valor en ese campo, cualquier usuario de la plataforma podrá matricularse sin necesidad de ingresar contraseña.

El bloque Grupos permite determinar si las actividades que se realizan en el aula se van a desarrollar mediante grupos de trabajo, y la forma en que se presentará a los estudiantes.

El bloque Idioma le permite al profesor determinar el de la plataforma en el aula virtual. Si se elige la opción No forzar, el estudiante podrá elegir libremente entre los idiomas disponibles.

4

Page 7: Configuracion

hacia la innovación en educación l vicerrectoría académica l segundo sem

estre de 2011Matriculación de estudiantes

Los estudiantes pueden matricularse de manera autó-noma en un curso. Es muy sencillo. Para inscribirse, el estudiante debe ubicar el curso en el listado general del Campus Virtual, al cual se accede haciendo clic en Todos los cursos en la parte inferior del bloque Mis cursos o del bloque Categorías.

El listado está organizado por categorías que repre-sentan las unidades académicas a cargo de los cursos que se ofrecen en el Campus Virtual. El estudiante debe acceder a la decanatura o departamento corres-pondiente, ubicar el curso y hacer clic sobre él para matricularse.

El profesor puede filtrar a los usuarios autorizados para inscribirse en su curso. Para esto se debe crear una contraseña, la cual tendrá que ingresar todo usuario que quiera matricularse. El procedimiento para crear esta contraseña se describe en la página 4 de este documento.

Los roles en moodle

Los roles en moodle permiten determinar con qué tipo de permisos cuenta un usuario en un contexto deter-minado. En los cursos usualmente se cuenta con dos tipos de usuarios: el Profesor y el Estudiante. Un par-ticipante puede tener asignados múltiples roles en el aula virtual.

5

Page 8: Configuracion

Al asignar un rol a un usuario, el profesor le está ga-rantizando los permisos y restricciones propios de él en el contexto actual y en todos los contextos de rango inferior.

moodle tiene seis roles predefinidos: Administrador, Creador de Cursos, Profesor, Profesor no editor, Es-tudiante e Invitado. El rol de Profesor es asignado por aquellos usuarios que tienen el de Administrador.

El Profesor puede modificar la configuración del aula, editar todos sus contenidos y asignar algunos roles en los cursos:

- El Profesor no editor es un participante del curso que puede calificar las actividades que se desarrollan en el aula, moderar foros y demás actividades. A diferencia del Profesor, no puede editar las actividades ni cargar recursos al aula virtual.

- El Estudiante tiene permiso para ver sólo aquellas cosas que el profesor le permite. Puede subir archivos siempre y cuando el profesor genere el espacio desti-nado a este fin. Puede responder a los cuestionarios y consultas. Al igual que el Profesor no editor, carece de los permisos requeridos para editar los contenidos del aula.

- El Invitado sólo puede recorrer el curso y ver aquellas cosas que el profesor haga visibles a los estudiantes. No puede subir tareas, ni responder a cuestionarios, ni introducir texto en ninguna parte del curso.

Con

figur

ació

n ge

nera

l del

aul

a vi

rtua

l

6

Page 9: Configuracion

Hacer clic en Asignar roles en el bloque Administra-ción.

Cómo asignar roles en moodle

Esto conduce al listado de roles que existen en el cur-so y las personas que los tienen asignados.

Para asignar un rol, se hace clic sobre el mismo en la columna izquierda. Por ejemplo, si se quiere atribuir el rol de estudiante a algún usuario, se hace clic en Student.

Así se accede al listado de usuarios del Campus Vir-tual de la Escuela Colombiana de Ingeniería, a los cuales se les puede asignar el rol de estudiante dentro del curso. Este procedimiento equivale a matricular a dichos usuarios.

Para hacer esto se selecciona el usuario en la columna derecha y se hace clic en Agregar. El usuario queda incluido en la columna de usuarios existentes. El pro-ceso se puede revertir seleccionandolo en la columna de usuarios existentes y haciendo clic en Quitar.

hacia la innovación en educación l vicerrectoría académica l segundo sem

estre de 2011

7

Page 10: Configuracion

Con

figur

ació

n ge

nera

l del

aul

a vi

rtua

l

Cuando el número de usuarios de moodle es muy alto, la columna derecha aparece en blanco. Para ubicar un usuario es necesario hacer uso del campo de búsqueda ubicado en la parte inferior del recua-dro. Allí se puede ingresar el apellido del usuario o la cuenta de correo electrónico con la que se ha regis-trado en el Campus Virtual. Para ternimar el proceso se hace clic en Asignar roles en Curso.

En la barra de navegación del aula virtual aparece el menú desplegable Cambiar rol a... Este menú permi-te que el profesor asuma temporalmente cualquiera de los roles que él mismo ha asigando a otros partici-pantes del curso. Así, puede recorrer su aula y confir-mar cómo se están presentando los contenidos a los estudiantes.

Nuestro trabajo puede mejorar gracias a sus sugerencias. Lo invitamos a escribir a:

[email protected]

8

5Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoRector: Roberto Ríos MartínezVicerrector Académico: Ricardo Salazar FerroVicerrector Administrativo: Mauricio Vela PrietoSecretario General: Ricardo López Cualla

Comité EditorialRicardo Salazar FerroMartha Cecilia Pimienta GiraldoClaudia Patricia Castañeda BermúdezRoberto Palomino Arias

Diseño y DiagramaciónRoberto Palomino Arias

Bogotá, D.C., ColombiaSegundo Semestre de 2011ISSN 2027-6214© 2011 Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Contenidos

Configuración general del aula........... Matriculación de estudiantes en un curso virtual................................... Cómo asignar roles en moodle...........

1

56

página

Page 11: Configuracion

5

Page 12: Configuracion

CgcVicerrectoría Académica

Bogotá, D.C., Colombia Segundo semestre de 2011