congreso. el heartland charquino

21
PRIMERA PARTE VISIÓNES DE INTERPRETACION HISTORIOGRAFICA SOBRE LA CREACION DE BOLIVIA Dr. Antonio Revollo Fernández (*) I. PRELIMINARES Diversidad de criterios, merced a extrapolaciones criticas de carácter geográfico, militar, económico y político doctrinario, permitió interpretar de igual manera sobre los posibles orígenes de la nacionalidad boliviana, llegando inclusive a sostener que Bolivia no seria obra sino de espíritus selectos como Simón Bolívar, José Antonio de Sucre ,Casimiro Olañeta etc., condicionando la historia a “los grandes y raros espíritus”, como diría Hegel, llegando al paroxismo del culto a la personalidad para interpretar la historia no estaríamos reconociendo el trabajo descomunal del mismo pueblo y de los fenómenos económico-sociales y políticos que se genera en la periferia metropolitana y en el entorno local. En ese sentido, sobre el carácter del proceso emancipador “Unos no ven en, la guerra de la independencia, más que una actividad de una elite, como las palabras de Gonzalo Romero: “la emancipación es obra de una minoría ilustrada. El común fue instrumento, brazo medio….”. Es decir, el pueblo común solo sirvió a los designios de uno y otro bando donde solo fue el espacio privilegiado de aquellos renombrado prohombres, que infiere Nieschtze Por tanto, “el hecho libertario”, en la emancipación y creación de Bolivia ha sido y es objeto de cuestionamientos hasta el día de hoy donde cada quien se afana en tener la sindéresis histórica, de acuerdo a la visión historiográfica de cada investigador. II. EL TABU BOLIVARISTA Y BOLIVAR LIBERTADOR La egregia figura de Simón Bolívar el Libertador, cobra singular aureola en estos últimos años del bi-centenario de su nacimiento, en boga ahora por los movimientos integracionistas neo-bolivianos en el cono sud americano y América toda. A partir de esta fecha fueron innumerables las actividades recordatorias, mesas redondas, conferencias, debates y publicación de obras con interpretaciones panegíricas sobre el portentoso trabajo, militar, diplomático y gran visionario- estadista de Bolívar el Libertador. La abultada bibliografía sobre el gran visionario, estadista muestra un permanente numen inspirador en los meandros investigativos de la vasta historia pre-emancipadora de América colonial y, en caso nuestro sobre la

Upload: giovanna-flores

Post on 02-Jul-2015

151 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Congreso. El Heartland Charquino

PRIMERA PARTE

VISIÓNES DE INTERPRETACION HISTORIOGRAFICA SOBRE LA CREACION DE BOLIVIA

Dr. Antonio Revollo Fernández (*)

I. PRELIMINARES

Diversidad de criterios, merced a extrapolaciones criticas de carácter geográfico, militar, económico y político doctrinario, permitió interpretar de igual manera sobre los posibles orígenes de la nacionalidad boliviana, llegando inclusive a sostener que Bolivia no seria obra sino de espíritus selectos como Simón Bolívar, José Antonio de Sucre ,Casimiro Olañeta etc., condicionando la historia a “los grandes y raros espíritus”, como diría Hegel, llegando al paroxismo del culto a la personalidad para interpretar la historia no estaríamos reconociendo el trabajo descomunal del mismo pueblo y de los fenómenos económico-sociales y políticos que se genera en la periferia metropolitana y en el entorno local.

En ese sentido, sobre el carácter del proceso emancipador “Unos no ven en, la guerra de la independencia, más que una actividad de una elite, como las palabras de Gonzalo Romero: “la emancipación es obra de una minoría ilustrada. El común fue instrumento, brazo medio….”. Es decir, el pueblo común solo sirvió a los designios de uno y otro bando donde solo fue el espacio privilegiado de aquellos renombrado prohombres, que infiere Nieschtze

Por tanto, “el hecho libertario”, en la emancipación y creación de Bolivia ha sido y es objeto de cuestionamientos hasta el día de hoy donde cada quien se afana en tener la sindéresis histórica, de acuerdo a la visión historiográfica de cada investigador.

II. EL TABU BOLIVARISTA Y BOLIVAR LIBERTADOR

La egregia figura de Simón Bolívar el Libertador, cobra singular aureola en estos últimos años del bi-centenario de su nacimiento, en boga ahora por los movimientos integracionistas neo-bolivianos en el cono sud americano y América toda. A partir de esta fecha fueron innumerables las actividades recordatorias, mesas redondas, conferencias, debates y publicación de obras con interpretaciones panegíricas sobre el portentoso trabajo, militar, diplomático y gran visionario- estadista de Bolívar el Libertador.

La abultada bibliografía sobre el gran visionario, estadista muestra un permanente numen inspirador en los meandros investigativos de la vasta historia pre-emancipadora de América colonial y, en caso nuestro sobre la creación de Bolivia. Sin embargo, no todos son coincidentes sobre la obra de Bolívar en la independencia y creación de nuestra república. Es este hecho es que nos mueve a replantear el problema fundacional de Bolivia con el acopio de bibliografía historiográfica nacional.

El vate orureño Marcos Beltrán, Ávila, en su obra “El Tabú Bolivarista”, coloca en tela el juicio la obra del Libertador Simón Bolívar, trasluce en el discurso de Beltrán Ávila juicios draconianos contra Bolívar y contra historiadores conservadores. Así:

“Hay pueblos e individuos que miran a Bolívar a manera de un TABU, como consideran los salvajes aquello que es divino intocable, enjuiciable… ”(1)

Las fuentes primarias, resultan ser las misivas de Bolívar hacia sus correligionarios, y de estos hacia aquel. Precisamente son las cartas bolivarianas para la acción y el pensamiento del libertador, hecho con prodigalidad y capacidad intuitiva del gran estadista. Beltrán Ávila, diseccionado tales misivas históricas, como fuentes primarias, en su análisis, devela sus decretos, insinuados de dictatoriales, como aquel Decreto de 16 de mayo de 1.825:

Page 2: Congreso. El Heartland Charquino

“El famoso decreto de Bolívar del 16 de mayo, supera en Injusticia al decreto del Congreso Peruano, de 23 de febrero, aunque, ambos, son de idéntica factura, es cierto, MAS EL PRIMERO NO BUSCO PRETEXTOS, SINO QUE ENVISTIO DE FRENTE contra el Alto Perú y el otro escondida figurada Resolución, ATACO A MUERTE A LA SOBERANIA DE LA ASAMBLEA”. (2) ( El subr. arf)

En la radiografía interpretativa de los derechos bolivianos en relación al Alto Perú, según el autor citado, se descubren aspectos tiránicos y conculcadores de la voluntad autónoma “del país que no quiere ser si no de si misma”, cuando Bolívar condiciona su soberanía a otro congreso extranjero, tal como el decreto de 16 de mayo.

“Y, se lo nombro decreto creador de una nacionalidad! ¡Crear la Nación de una plumada! Blasfemia y mentira! ¡Es burla sangrienta!!Es desfachatez!.” (3)

En ese línea del numen personalista de los grandes héroes, Ramiro Condarco Morales es mas contundente sobre el” desenmascaramiento” del Libertador Simón Bolívar, que, también, utiliza dichas misivas para desentrañar su verdadera personalidad e intención política. En una carta enviada a José Antonio Páez expresaba lo siguiente:

“……que su titulo de Libertador estaba por encima de todos cuantos podía haber recibido el orgullo humano”.

El profundo historiador Ramiro Condarco Morales ,en su obra “Aniceto Arce”, capitulo Orígenes imperiales de las seudo repúblicas hispanoamericanas” anatemiza dicha afirmación “del hombre providencial” ,que indica : “. y por ser superior a al de los emperadores no podía degradarlo, con que Bolívar después de rechazar la monarquía, como había hecho, también, Augusto, se reservaba el-para si-,mayor titulo que el hombre podía recibir sobre la tierra ,y, por tanto, sin querer demostraba su sentimiento de auto adoración característica del culto imperial como parte de la de la veneración pretendidamente universal …………”(4)

III. GUERRILLEROS Y MONTONEROS ALTO PERUANOS

El ideólogo del nacionalismo revolucionario Carlos Montenegro en la obra doctrinaria del populismo boliviano: “Nacionalismo y Coloniaje”, al referirse al hecho emancipa torio boliviano, soslaya toda gloria, y es cauto en lisonjas hacia los ejércitos libertadores y, en consecuencia hacia Bolívar y Sucre , “….puesto que a partir de 1.809 comienza el proceso emancipa torio, que termina con el último disparo de Tumusla, obra de los propios criollos con la participación directa, heroica y comprometida con la Patria, que, su extensión geográfica basaba sobre el heartland charquino -Potosíno.

“…la clase popular afronto aquella lucha en manera exclusiva .! A acaudillaron los indomables guerrilleros alto-peruanos, mestizos casi todos. NADA ADEUDABAN POR LO TANTO AL EXTRANJERO, los pueblos que habían conquistado su libertad con sus propias manos…..”(5) (El subr. ARF)

Además, Montenegro aclara que el ejercito colombiano no venia en son de guerra sino de victoria, porque ya los patriotas habían terminado la guerra. El guerrillero José Miguel Lanza antes que el ejército libertador ya había entrado victorioso con sus tropas en La Paz.Como no podía ser de otra manera, el discurso populista del nacionalismo revolucionario en la obra de Montenegro, sitúa como protagonistas de la emancipación boliviana a la acción de cholos e indios substrato de las montoneras y guerrillas alto peruanas, enfervorizados por el llamado de lo ancestral y telúrico de tierra adentro, autónomo por excelencia y, desconfiado de todo extranjero, tanto, del norte colombiano o, sureño del ejercito san Martiniano, mas .aun, de las tropas argentinas que dejaron cicatrices de depredación y barbarie por su paso en tierras alto peruanas.

IV. LA INDEPENDECIA, HECHO SOCIOLOGICO CONSUMADO

Page 3: Congreso. El Heartland Charquino

Los sentimientos humanos y la atracción telúrica jugarían un rol importante en la creación de Bolivia. Sentimiento humano por la degradación colonial por mas de tres siglos que perseguían una patria, libre que al decir de Casimiro Olañeta serian “un millón de almas ”Carlos Gonzalo de Saavedra, “El Deán Funes y la Creación de Bolívar”. Sitúa el hecho estudiado a lo siguiente:

“La independencia del Alto Perú fue por elementos de orden físico y por dos factores esencialísimos en la escala de los sentimientos humanos : la atracción hacia el suelo rocoso, y mediterráneo, amado como cuna y aceptando como sepulcro….” (6)

Si bien, encontramos un exagerado localismo en el análisis de Montenegro, de Saavedra expone un anchuroso americanismo, vista ,también, en los ideales de Pedro Domingo Murillo que en su proclama anuncia una patria para los americanos. Es el caso de argentinos y alto peruanos confundidos en la magna tarea, Monteaguado, el Dean Fuentes, Cornelio Saavedra, José María Serrano. Pero veamos que hubiese pasado con el ejército libertador:

“Si el Mariscal de Ayacucho, en lugar de enviar a Santa Cruz y Gamarra con ejércitos se hubieran abstenido de venir, habría visto que la independencia de Bolivia era un hecho sociológico consumado….”(7)

V. LA MADRE OLVIDADA DE BOLIVAR

Fue el heartland Charcas-Potosí el núcleo donde se irradio la riqueza inagotable de que se nutrió no solo España sino Europa toda, cuyo influjo derivo en el boon económico hemisférico de profundas transformaciones estructurales del mundo contemporáneo, causa inmediata de la revolución industrial. Sobre esta base económica fue paralela su sumun ideológico superestructural : el liberalismo, doctrina de avanzada para su época como antitesis de las ideas absolutistas de la monarquía, configuradas en prototipos del pensamiento burgués. Diderot, D lambert, Holbach, Montesquieu fueron los heraldos y epígonos de la formación de los estados modernos. Entre ellos, Rousseau habrían de influir decisivamente en el animo y conducta del Libertador. En este marco se daría el “bumerang charquino”, al decir de Ramiro Condarco Morales en su obra : “Orígenes de la nación Boliviana”. Charcas se convertiría en el “centro energético y vivificador”, de la futura nación boliviana. El proceso dialectico Charcas-Potosí versus España-Europa, sintetiza gráficamente sus causas y efectos, aunque ,de largo alcance histórico, que se dan, desde sus inicios un periplo completo. Así: Charcas, administradora del portentoso argentum potosino, produce la revolución industrial; la revolución industrial incuba a sus ideólogos liberal-burgueses; ideólogos liberadores refractados posteriormente en el pensamiento de Simón Bolívar, a través de Simón Rodríguez, su mentor, y sus textos “El Contrato Social”. “Emilio”, etc., plasmada en acciones concretas independistas en suelo americano; de dichas acciones concretas terminaría en la independencia del Alto Perú.

Dentro de este marco global de análisis histórico estructural de carácter dialectico entre estructura y super-estructura, nos indica Condarco Morales que se equivoco Bolívar al expresar en el cerro rico de Potosí, lo que sigue:

“…yo estimo en nada esta opulencia cuando la comparo. Con la gloria de haber traído EL ESTANDARTE VICTORIOSO DE LA LIBERTAD, desde playas ardientes del Orinoco…” (8)

En consecuencia, ratifica que el Al Perú nada debe a los ejércitos de Bolívar y Sucre, por tanto ,Bolivia no es “hija menor”, como admonitoriamente dijera Simón Bolívar, sino la “madre ignorada” y desconocida sin querer por ellos:

“…y que solo la hizo aparecer como la hija menor del continente, Cuando en realidad era solo la HIJA MENOR DE SU PROPIA OBRA”.(9) (El subr. ARF)

Po tanto, existía una nacionalidad corporativa obra de sus propios hijos, pero también, “…..hubo una nueva nación no por la arbitraria decisión de” una asamblea de tránsfuga”, sino por obras de la geo-historia y las corporaciones del pasado patrio…”(10).En consecuencia, la presencia de culturas prehispánicas, un extenso suelo dotado de reservorios de riqueza animal, vegetal y mineral, por impulsos geopolíticos desde las costas del Pacifico, altiplano, valles y la extensa meseta oriental, dieron a Charcas-Potosí bases autonomistas propias, por su rol dinamizador de la economía mundial capitalista.

Page 4: Congreso. El Heartland Charquino

VI. EL MAQUIAVELISMO PERSONALISTA DE OLAÑETA

Historiadores nativos y extranjeros batallan ,aun, en recia lucha investigativa, sobre los hechos reales inmediatos en la creación de Bolivia. Sobre el particular fluyen análisis personalistas de hechos protagónicos individuales en la historia. Dentro de este perfil del personalismo carismático en la génesis formativa boliviana tiene profundas interpretativas de estudiosos como Gabriel René Moreno, Humberto Vásquez Machicado, Alcides Arguedas y Charles Arnade sobre el pensamiento y obra de Casimiro Olañeta. Casimiro Olañeta, prototipo del “Telleyrand criollo”, al decir de Jorge Escobari Cusicanqui, tuvo destacada y descollante actuación sobre el animo y conducta del Mariscal José Antonio de Sucre, cuyo corolario final epilogara con la redacción del famoso Decreto del 9 de febrero, cuerpo jurídico pre-constitucional decisorio para los destinos del Alto Perú.

La versatilidad, el transfugio, e inconsecuencia política de este personaje don Casimiro Olañeta, por su multifacética personalidad, se discute, aun, si busco el cambio político para fines personales y de la aristócrata criolla al cual pertenecía o, por el contrario fueron sentimientos verazmente patrióticos que norman su conducta doble. A no dudarlo Casimiro Olañeta representaba los intereses de la nueva generación de la elite gamonal y doctoral que buscaba suplantar el vació político y económico dejado por los españoles en el suelo alto peruano además, del exterminio de las huestes elitarias guerrilleras.

Si embargo, para refrendar su huella personal en la erección de la nación boliviana, frente al oprobio de sus detractores, por su actuación dual y falaz, el 28 de marzo 1.839 en folleto “Mi defensa”, Casimiro Olañeta, sintetizaba su actuación de la siguiente manera:

“En Acora inspire al filoso Gran Mariscal Sucre la idea de la independencia de las provincias del alto Perú y la fundación de una república, que después fue llamada boliviana por la asamblea deliberante a lo que pertenecí”.(11)

Joaquín Gantier , en su obra “Casimiro Olañeta”, rastrea puntillosamente “al hombre de las mil facetas”, y explana una coautoría en la fundación de Bolivia:

“En ese instante de suprema inquietud, en que se anunciaba una nueva república de América batallaron Sucre y Olañeta, aquel como víctima sin culpa frente a Bolívar y este anhelante de ir a la asamblea para hacer escuchando su brillante palabra, que llevarían a sus compañeros a la fundación de Bolivia”.(12)

VII. LA LUCHA INTERMASONICA EN EL PROCESO INDEPENDISTA

El tema relativo a la influencia de instituciones secretas como las logias masónicas en el proceso emancipa torio de América y del Alto Perú, no se puede preterir ni olvidar fundamentalmente, en el momento histórico de la emancipación boliviana.

La orden de la logia masónica con principios liberal burgueses, empezó su obra germinal liberadora en el siglo XVIII en Inglaterra, para irradiarse luego por todo el continente europeo y tramontar aquende los mares para llegar a América. La citada orden mino los cimientos absolutistas en el mismo eje metropolitano colonial, España y en América. La lucha se dio entre liberal-constitucionalistas y conservadores-monarquitas absolutistas, es decir, entre corrientes conservadoras y reaccionarias y, de avanzada o revolucionarios en esa época.

La fuerza cohesionadora ,que aglutino a toda una generación de iconoclasta contra el yugo español, estaba signada por organizaciones secretas en la denominada “gran empresa”, de la independencia de América ,como la importante organización denominada “Logia Americana”, fundada por Francisco Miranda en Londres el año 1797,ardiente apóstol de la emancipación y llamado por antonomasia el “Precursor”. Siendo su primer Gran Maestre, teniendo sus filiales en Cádiz, Paris, Madrid, con nombres como “ La Logia Lautaro”, “Caballeros racionales” , y en otros países, similares a las logias de las sociedades de” Iluminados” de Baviera, como de los “ Carbonarios” de Nápoles, 1815),y otros.

Los confabulados en la magna tarea decidieron que : ”El primer grado de iniciación era trabajar por la Independencia Americana, y el segundo la “profesión de fe democrática. El principal Taller y el Consejo General de

Page 5: Congreso. El Heartland Charquino

la Asociación estaba en Londres (Grafton Stree, Num.27, Fitzroy Square), residencia de Miranda, quien hasta el año 1810, “ilumino” personalmente a casi todos los libertadores de Sud América”.

Gran parte de los próceres americanos ,como :O,Higgins y Carrera de Chile, Montufar y Rocafuerte, de Quito, Valle, de Guatemala, Monteagudo del Perú, Servando Teresa Mier, de Méjico, Nariño de Nueva Granada, Alvear Moreno y Zapiola, Del Rio de la Plata, etc., fueron iniciados en la Logia fundada por Miranda. Ante el prestaron juramento Bolívar y San Martin, los grandes héroes de la emancipación Sud Americana”.

El Alto Peru no estaba exenta de esta conjura internacional, por cuanto su situación estratégica era importante para los españoles absolutistas y aquellos que veían la independencia como una redención a sus caras aspiraciones. En cita a Humberto Vásquez Machicado, se extrae:

“Todos los generales constitucionalistas españoles eran masones, Y es de allí, de ese ejemplo, que vino a confirmar la vieja tradición de las viejas sociedades secretas, que se constituyeron logias patrióticas en América y por el Alto Perú”. (13)

Existieron, desde luego, logias masónicas en el Alto Perú tal como la Logia Lautaro estrictamente militar o la Logia Patriótica compuesta por civiles, casi todos ellos doctores charquinos de la “segunda generación”, que posteriormente se las vera en la Asamblea Deliberante y rubricando el acta de la independencia de la republica de Bolívar, el 6 de agosto de 1.825. Fueron estos, que bajo la intriga y la confabulación aprovecharon para escindir en abismo infranqueable entre dos últimos colosos baluartes españoles en el bajo Perú y Alto Perú. En el primero comando por el Virrey La Serna y en segundo por el general Pedro Antonio Olañeta. Constitucionalista y monarquista recalcitrante chocaron violentamente, avivadas por la intriga y confabulación de la Logia Patriótica comandada por el sinuoso Casimiro Olañeta, que fungía todavía como colaborador de su tío ,aunque encubiertamente trabajaba ya para la causa libertaria. La Logia Patriótica entre los años 1.823 y 1.825, centra su acción, para romper el frente realista, en la intriga y confabulación, cuya conjura logro poner en estado de afronte entre la Serna y el General Olañeta. El hecho empieza luego de la batalla de Falsuri (1.823), gran victoria para las tropas españolas, con la llamada guerra del maquiavelismo criollo a través de misivas adulteradas e insidiosas insinuaciones, trampa en la cual cayeron La Serna y Pedro Antonio Olañeta, ambos realistas. La llamada “guerra de los papeles”, ocasiono la catastrófica “guerra domestica”, que significo el auto-aniquilamiento entre tropas españoles.

La llamada “guerra domestica”, entre españoles debilito sus fuerzas militares, lo cual posibilito a las tropas libertadoras su victoria en los campos de Ayacucho. Ante un ejército dividido, la victoria ayacuchana en su real interpretación no sería otra que la obra de la Logia Patriótica. Citemos a Beltrán Ávila sobre el particular:

“La raíz de esta Logia tiene tres fundamentos: Primero; El fracaso de la expedición libertadora al Alto Perú del general Santa Cruz; Segundo: el responder en igual forma, a la Logia realista formado por los constitucionalistas dirigidos por el Virrey La Serna; Tercero: El gran móvil fundamental DE CONQUISTAR LA LIBERTAD DE BOLIVIA Y SU CONSTITUCIÓN COMO ESTADO INDEPENDIENTE”.(14)

VIII. EL BLOQUE GENERACIONAL DE TRANSFUGAS

La acción guerrillera, para Arnade, tiene carácter dialectico generacional, dividida en dos etapas diametralmente opuestas. La generación de 1809, de veteranos independientes, masa de indios, mestizos y honestos criollos situados en aéreas denominadas “republiquetas” y centros urbanos, y la otra generación de 1825, compuesta de la clase de deshonestos, que usurpo los conceptos de 1.809 y las vacio su contenido para sus propios beneficios. La primera etapa es de la epopeya independistas y el segundo del transfugio político mañosamente encubiertas con el membrete de “patriotas”.

La generación guerrillera no llego al 6 de agosto de 1.825 , ese vacio patriótico largamente fraguada en el yunque de la lucha contra el opresor hispánico, fue llenada por los parlanchines y bien vestidos doctores de la universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y militares que cambiaron de tienda a ultimo momento. Esta es la desgracia germinal que acompañaría luctuosamente el proceso político boliviano a lo largo de su historia republicana.

Page 6: Congreso. El Heartland Charquino

El dominio micro y macro territorial de las huestes guerrilleras se fundamento en su ubicación estratégica militar en, puntos geográficos eminentemente neurálgicos para el movimiento de tropas realistas. El ancho espacio territorial del Alto Perú se controlo en tres puntos importantes. Norte, sud y Centro:

Justamente, son estos valerosos guerrilleros quienes van estar ausentes en el momento de la fundación de la nueva republica. Veamos que dice sobre este hecho:

“la creación de la República de Bolívar es meritoria, pero sus creadores inmediatos merecen ser despreciados en ves que admirados”. (15)

Olañeta, como adalid de la generación 1825, no puede estar ausente por ello se llega a expresar: como corolario final de este acápite:

“La gloria y crédito pertenecen a aquellos que estuvieron ausentes de la Asamblea de inocentes de la gran intriga. Indudablemente Casimiro Olañeta fue ,a su manera, un gran líder y genio en política e intriga, pero fue deshonesto…”. (16)

IX. EL CONCEPTO DE PATRIA PARA LAS GUERRILLAS

La generación guerrillera que generosamente derramo su sangre en batallas mil contra los hijos de la Iberia maldecida, fueron guiados con el fanatismo de libertad y “patria”. Pero cual “patria”?. El contenido ideológico del concepto” patria”, tenía orientaciones difusas, ya que territorialmente y administrativamente la: “patria”, estaba ubicada dentro los limites jurisdiccionales de la Audiencia de Charcas. Sin embargo, la distorsión administrativa del Alto Perú, fue latente al ser parte del Virreinato del Perú y luego del Virreinato del Rio de la Plata.

Las guerrillas de las republiquetas al ser partes dependientes del Comando General Único de Buenos Aires, es decir, el concepto de “ patria”, abarcada todos las Provincias Unidas, del cual era parte integrante del Alto Perú bajo el nombre de Provincia Interiores, entonces cabe preguntarse , las guerrillas realmente buscaban la independencia del pueblo altoperuano?. O, la “patria”, independientemente ,se irradiaba mucho mas allá de los confines de las republiquetas, es decir, al Bajo Perú y al Argentina? . Lo cierto, es que, por lo menos hasta 1815 (carta de Padilla) el concepto de “patria” para las republiquetas estuvo nítidamente emparentado con la Argentina. No se debe olvidar que las tropas alto peruanas llevaban en sus perdones la bandera con los colores celeste y blanco, quienes periódicamente informaban a sus comandos superiores de Buenos Aires, cuyos jefes entre otros fueron : Belgrano, José M. Paz, particularmente ,Guemes, es el caso del nombramiento de comandante en jefe del departamento de Chuquisaca a Manuel Ascencio Padilla por parte del general porteño José Rondeau en diciembre de 1815. Algunos renglones de la carta nombramiento decía:

“U.S Comandante en jefe del departamento de Chuquisaca que le esta encargado, libre las ordenes para encontrar oficiales y tropas rezagadas y recoger el armamento…”(18)

Del parágrafo resumido se extrae dos aspectos interesantes. 1º. La hegemonía del ejercito porteño y la consecuente subordinación de las guerrillas alto peruanas, desde el norte, con el cura Muñecas, pasando por el centro, en Ayopaya con el caudillo Lanza y terminando al sud con Camargo.2º. El concepto de “patria”, estuvo íntimamente ligada a las Provincias Unidas.La idea de “patria alto peruana” era aun difusa, entonces ,tal como se puede colegir de la famosa carta de Rondeau:

“Espero en esta ocasión será U.S. tan diligente y entusiasta en obsequio de LA SANTA CAUSA DE LA PATRIA …”. (19) (El subr.ARF)

Sin embargo, el trato despótico, altanero y despreciativo del ejército porteño hacia la capacidad de las guerrillas, rebaso los limites de tolerancia, particularmente, con la actitud de Rondeau hacia Manuel Ascencio Padilla, restituyendo un anterior nombramiento dado por Álvarez de Arenales. Es decir, Rondeau, en la tercera campaña sin ninguna excusa ordena al caudillo desocupe la ciudad y entregue el mando a Don Martín Aguilar. Luego que los porteños son derrotados estos realizan una vergonzosa retirada; entonces recién se vio la verdadera capacidad de las guerrillas. El nombramiento, desde luego, fue desatinado que encolerizo a Padilla, quien en respuesta a la carta-nombramiento envió la respuesta con el nombre de “Reservada”, carta fulminante y lapidaria.

Page 7: Congreso. El Heartland Charquino

La carta “Reservada”, constituye un hito histórico, para describir el estado situacional y el animo de los combatientes, y que empezaban a perfilar el criterio de autonomía e independencia, el concepto de patria que hasta este momento, por lo expuesto líneas arriba, aun, era difusa, es mas no tenia contornos geográficos totalmente definidos, ni nombre propio, llamándonos, aun, como “peruanos”. Veamos , una parte de la carta llamada “reservada del célebre guerrillero Manuel Ascencio Padilla:

“Desde el primer mandatario hasta el último cadete de Buenos Aires, no han podido mudar el carácter honrado y sufrido de los peruanos; nosotros amamos de Corazón nuestro suelo ; y de corazón, aborrecemos una dominación extranjera queremos el bien de nuestra Nación ,nuestra INDEPENDENCIA y despreciamos el distintivo de empleos y de mandos; olvidamos el oro y la plata sobre la que hemos nacido y donde ha sido nuestra cuna…”.(19)

El tácito rompimiento con la Argentina se debió a tres factores fundamentales:1º. Por el desacertado manejo de la operaciones bélicas, por parte de los porteños, relegando en su importancia a los nativos.2º. Por los continuos asaltos, como botín de guerra, a la Casa de la Moneda de Potosí símbolo alto peruano y, las depredaciones cometidas contra pueblos indefensos, en sus retiradas vergonzosas.3º. El abandono posterior de la Argentina a las provincias interiores, es decir, al Alto Perú, en momentos de mayor arremetida de las fuerzas españolas. X. EL EQUILIBRIO CONTINENTAL DEL ALTO PERU

El 10 de julio de 1825, se instalo la asamblea constituyente en la ciudad de Chuquisaca como resultado final del famoso decreto de 9 de febrero, en el cuerpo colegiado de los primeros congresales, se perfilo en el horizonte político tres formulas:

1.- El de los filo platenses.2.- El de los “hombres de juicio”.3.- El de los “temerarios”.

Los “filo platenses, a la cabeza del general Arenales abogaba para incorporación a la Argentina, propuesta que no tuvo mayor arraigo entre los deliberantes. Los “hombres de juicio” , buscaban la reintegración al Bajo Perú, los antecedentes de comunidad histórica y de raza. Sus condiciones fueron que la capital esta cerca de la ciudad de La Paz, sean estas Arequipa, Cuzco, algún centro sur peruano, situación que tampoco tuvo eco.Los “temerarios”, propugnaban abiertamente la independencia absoluta del país, que tuvo la mayoría de los votos.

Fueron ellos que con lucidez panorámica vieron la real potencia del Alto Perú , que, sin conocer la geopolítica vieron su nacimiento estratégico como un equilibrio continental de Sud América. Sobre el particular, el prominente historiador José Luis Roca indica:

“El Yaraví, el Itenez, el Madera aseguraban a Bolivia una cuota importante en el poder Amazónico. El Paraguay, el Pilcomayo la convertían en la señora de la cueca platense. Los cinco grados geográficos del desierto de Atacama le daban su lugar como una potencia del Pacifico……Sus posesiones andinas, su copropiedad con el Mato groso, su intrusión en la Amazonia peruana la convertían en un coloso “(20)

Cuanto podía y cual era la verdadera realidad del territorio charquino? . por lo expuesto una verdadera potencia, que fue capaz de levantar susceptibilidades, no solo de sus vecinos angurrientos, sino inclusive de las naciones de donde provenía el Ejercito Unido. Por ello, no fue causal que el Libertador diera una verdadera conversión en su ideal integracionista, sino, que obedecía a intereses de estrategia política y conservación del equilibrio continental. Como bien destaca Alipio Valencia Vega:

“El Gran Mariscal de Ayacucho la que pretendiendo trasladar a América Española, la política de “equilibrio de poderes” de Europa, se empeño a la fundación de Bolivia para balancear el “poder” del Perú independiente y del Rio de la Plata constituida en la república Argentina”. (21)

El “heartland charquino”, por su ubicación geopolítica en el contexto sudamericano, ante el crecimiento desmesurados de estados emergentes que a la postre resultarían conflictivos, caso Argentina y Perú en relación a la gran Colombia, su impostergable su configuración, obligada a regular el equilibrio continental a la manera de un “Estado-calchón”, como dijera Hebert Klein:

Page 8: Congreso. El Heartland Charquino

“En 1825 Bolívar ya contemporizaba, comenzando a temer el crecimiento de una república peruana demasiada poderosa que, a su vez, podría amenazar la existencia de sus propias bases en Colombia. La recepción incalificable hostil de Argentina a todos sus planes convirtió en solución razonable en un ESTADO- COLCHÓN entre Perú y aquella nación hostil”. (22) El sub. ARF.

Por lo mismo, las fuerzas bolivarianas en plena expedición tuvieron que replantarse los planes originales de las naciones pan-bolivarianas, cuyos factores geopolíticos gravitantes no escapo a los libertadores Bolívar y fundamentalmente Sucre, de mayor análisis y cuidado no quedando otra alternativa que dar vía libre al nacimiento del nuevo Estado boliviano.

XI. BALKANIZACION DE LOS ESTADOS INDEPENDISTAS E INVIABILIDAD REPUBLICANA DE BOLIVIA

Las repúblicas emergentes del tutelaje colonial, entre ellas Bolivia en forma particular tuvo “un parto complejo”-al decir de Arce Cuadros-:

“Su nacimiento, es cierto, constituido una expresión mas del proceso de balcanización que afecto por igual, a toda la América Hispánica”. (23)

La desintegración o balcanización de los Estados independistas, al margen del localismo caudillista que emergió a lo largo y ancho de su territorio, jugo papel de primerísimo importancia la presencia de juego económico del “libre comercio”, tan diligente y astutamente incentivada por Inglaterra.

Inglaterra con su audaz política económica del liberalismo, no manejo a los corsarios como en los primeros tiempos, ni tampoco la conquista directa y violenta de los países en proceso de liberación, que acarrearía un pesado tutelaje, por la bancarrota económica que atravesaban producto de la larga contienda bélica con España. Lo elemental se redujo a una política simple: el recambio en al política conservadora, monopolista y comercial de España, por una “irrestricta libertad de comercio “, abriendo el comercio en toda magnitud.

El Perú y la Argentina independista atrapadas por el señuelo del libre comercio y un supuesto florecimiento dieron las espaldas a las Provincias del Interior, es decir Alto Perú, puesto que esta como mono productora y en bancarrota su actividad principal, la minería, con sus cinco mil minas abandonadas, resultaba una carga demasiada onerosa.

Por lo, tanto resultaba inviable que el Alto Perú pueda comerciar por los puertos del Pacifico vía Perú, del Atlántico vía Argentina por significar mas un drenaje económico, que un beneficio. Según destaca el historiador Valencia Vega:

“Si los Estados vecinos nacientes principalmente Argentina y el Perú a causa de tener tendido los brazos hacia Inglaterra y Europa con postergación de sus propias regiones interiores, y por la POBREZA EN QUE CAYO EL ALTO PERU a causa de la ruina de las minas de plata y oro, no deseaban “cargar” sobre si este país, considerado que su mantenimiento le seria sumamente oneroso”(24)

El “heartland charquino”, la que en más de dos siglos de auge minero, dio poderío colonial a la metrópoli, ocasionando, según, algunos autores, y subestimado por su empobrecimiento, constituyendo una “carga irritante” para sus supuestos hermanos mayores, esta tesis de Valencia Vega no congenia con el informe de Joseph B. Pentlad, científico que llego a Bolivia independiente en 1826:

“Pero estoy convencido que en su actual estado de prosperidad, Bolivia no aprobaría una unión mas estrecha con cualquier de la repúblicas vecinas con el sacrificio de su propia independencia ya que tiene dentro de ella misma casi todo lo que puede constituir su independencia ya que puede constituir su existencia como Estado independiente y prospero; sus ciudadanos están contentos con el presente sistema y los recursos de su territorio no son de ningún modo inferiores a los de cualquier nación de Sur América. Que ganaría entonces Bolivia anexándose al Perú a la Argentina? Nada”. (25)

Page 9: Congreso. El Heartland Charquino

XII . BOLIVIA SÍNTESIS DEL MACIZO ANDINO Prosiguiendo el discurso teórico e interpretativo sobre los orígenes de la nacionalidad boliviana: con enfoques personalistas, así como factores, político administrativos, sociológicos e inclusive acción de complot secretos. Sin embargo, hubo quienes sustentaron la tesis del “determinismo geográfico” dentro del modelo ratzelniano, que, si bien, ha sido superado histórica y doctrinariamente, pero dos conocidos intelectos bolivianos. Franz Tamayo y Jaime Mendoza, lo utilizaron en su momento.

Jaime Mendoza, es quien merece nuestra atención en el presente trabajo intelectual; estudioso, medico y novelista entre los años 1920 y 1930 en sus obras “la tesis Andinista” y el “Macizo Andino”, desarrollo la tesis acerca de la influencia del telúrico sobre la nacionalidad de eje vertebrador de la geografía nacional, cuyo rol geopolítico es vital para el equilibrio continental sudamericano.

“Forjo en la noche de los tiempos a Tiahuanaco; y varios milenios después hizo emerger del Titicaca la civilización incaica; en la Colonia determinó la aparición de la omnipotente Audiencia de Charcas: y en fin HA HECHO LA ACTUAL REPUBLICA BOLIVIANA (26) (el subr. ARF)

Lejos de las derivaciones bélicas y expansionistas del determinismo geográfico de la geopolítica, al grado de las concepciones Friedich Ratzel con su teoría el “hombre sujeto del medio “o Antropogeografia así, como las tesis de Rodolf Kjellen, Mackinder, o Hausshofer exponentes de la geopolítica imperialista, Jaime Mendoza ve en el Macizo Andino compuesta por las majestuosas cordilleras Occidental, Oriental para abarcar los llanos fértiles del oriente boliviano comunicados por las grandes hoyas hidrográficas amazónica y platense , el fermento generatriz de la nacionalidad boliviana como numen palpitante, cohesionar milenario sobre cuyo espacio el proceso histórico fue cíclico y dialectico, de un renacer permanente, vital y cósmico de la Nación boliviana.

Prosiguiendo del “Macizo Andino” , se extrae:

“Se trata en el fondo de un proceso que era a la vez de regresión, de repetición y de renovación. Tiahuanaco, Kollasuyo, Imperio Incaico, Audiencia de Charcas, Alto Perú, Bolivia: HE AHÍ TANTOS OTROS MOMENTOS EN EL MILENARIO PALITAR DEL GRAN MACIZO “ (27)(el subr. ARF)

XIII. LOS AZOGUEROS PRIMEROS NACIONALISTAS

Los azogueros potosinos actores empresariales del manejo bursátil y financiero de Potosí colonial sufrieron de manera directa los efectos del transvasa miento económico inter capitalista, es decir, en el proceso de declinaron de España y el auge de Inglaterra, reciclaron ese recambio patronal hegemónico imperial dada la temprana internacionalización de la riqueza minera Charcas-Potosí- Charcas, versus España-Europa.

Los azogueros potosinos manejaban directamente toda la actividad económica producto del tratamiento de la plata. En sus manos estuvo la Casa de Moneda y el Banco de San Carlos instituciones potosinas importantes en escala americana. En realidad, se puede decir, que constituyeron los primeros proto burgueses criollos que animaron el sentimiento nacionalista, A este sector mercantil potosino y, a los abogados de Charcas Tibor Wittman dedica un magnifico análisis cuando indica:

“Detrás de los doctores de Chuquisaca y los azogueros de Potosí, actuaron fuerzas sociales y procesos económicos que hicieron sentir sus efectos, por eso no se puede subestimar ni la revolución incruenta casi ridícula de los doctores, ni el oportunismo de los azogueros”.(28)

El gremio de los azogueros subsumía los flujos y reflujos del recambio de los monopolios especialmente en las rutas mercantiles Potosí – Lima, Potosí - Buenos Aires, a fines del siglo XVIII. Esta oligarquía minera del periodo colonial nutrió las arcas de la Hacienda metropolitana merced a la explotación minera, rescate y fundición de las barras y piñas de plata, pero, también en criterio de Tibor Witman, en el periodo de declinación de la explotación minera y consecuentemente sus ganancias mermadas a partir de 1801, lograron

Page 10: Congreso. El Heartland Charquino

el fermento de aquella proto – burguesía altoperuana. En consecuencia, los azogueros, fueron el “núcleo del autonomismo boliviano”

(SEGUNDA PARTE)

(VISION GLOBAL DE ENTRONQUE ESTRUCTURAL)

I.- LA INDEPENDENCIA VALE DE 20 MIL PESOS

Los anales de la historia pre – emancipadora deben ser enfocados en el marco de las interacciones múltiples y complejas que se entrelazan y confunden, hasta formar fenómenos simbióticos. Ello permiten ver que la suerte del Alto Perú, en ese proceso, no esta solo esa parte componente del conglomerado internacional y sufre directamente las inmanencias que se dan en su entorno. No olvidemos que el Alto Perú, en antaño Colla suyo, fue parte componente del Tahuantinsuyo y en la Colonia como territorio de la Real Audiencia de Charcas, luego parte integrante tanto del Virreinato de Lima y luego del Virreinato de la Plata.

En ese sentido Charcas Alto Andino tuvo su acción integral que irradio su efectos económicos – sociales no solo en America colonial sino en todo el mundo, como proyección continental fluctúo cíclicamente entre el Alto Perú, países americanos particularmente Perú, Argentina y la llamada Gran Colombia, junto países europeos como: Inglaterra, Francia, Holanda, Alemania, sin desdeñar desde luego a otros países del circuito capitalista en su primera fase.

Ya hemos señalado cual fue el papel de Inglaterra en relación a su política sutil de penetración capitalista en la nacientes naciones hispanoamericanas, que logísticamente actuaban mediante las logias masónicas como agentes des equilibradores del modo económico monopolista español, actuantes en su seno mismo como “constitucionalistas liberales”, en abierta pugna con los absolutistas conservadores”.

España luego de la invasión napoleónica, surgieron en las capitales de distrito Juntas Provinciales, par a gobernar en nombre de Fernando VII, el monarca cautivo. Estas juntas convocaron mediante un Consejo de Regencia a las Cortes, constituidas en Cámara Única en Cádiz, quienes redactaron la Constitución de 1812,de acentuado carácter liberal, que inclusive consideraban como españoles a los habitantes de sus territorios ultramarinos. Esta Constitución dividió a los españoles en dos grandes grupos: los absolutistas y constitucionalistas. En 1813, Napoleón devuelve el trono a Fernando VII; las Cortes exigen que jure a la Constitución de 1812. el monarca en respuesta dispuso una violenta represión a los frecuentes motines realistas quienes finalmente se imponen el 1ro de enero de 1820 a la cabeza del masón comandante Rafael de Riego, jefe de las fuerzas que debían partir hacia América en apoyo a la causa realista (29); de esta manera el monarca español se vio obligado a restablecer la constitución liberal de 1812. Sin embargo, en enero de 1823 con ayuda de la Santa Alianza Fernando VII retoma la senda del absolutismo.

Las oscilaciones políticas en las altas cumbres del gobierno español influyeron indudablemente en sus colonias, en particular sobre los altos jerarcas que gobernaban las colonias del rey en España, como virreyes, intendentes y gobernadores. En este estado de cosas se realizo la oferta de COMPRA DE LA INDEPENDENCIA de los estados beligerantes, por la suma de 20 millones de pesos a España. Pero, veamos, como surge toda esta trama.

De acuerdo al meritorio y recordado Dr. José Luis Roca, en su trabajo “Bolívar y la Convención Preliminar de Paz de Buenos Aires de 1823” resalta que: George Canning, Ministro de Asuntos Exteriores de la Inglaterra ,mediante sus agentes en Madrid y Buenos Aires detrás de bambalinas concertaron la elaboración de un documento llamado: “Convención Preliminar de Paz”. Que en uno de sus capítulos se refería a la oferta de compra mencionada. Los representantes de las Cortes en Buenos Aires suscribieron el convenio con el “britanofilo”, Rivadavia, quien merced a otros capítulos puso a consideración de Bolívar y La Serna, que a su turno se enteraron del negocio Torre Tagle y el general Olañeta, pese a ser extremadamente4 confidencial. En ese contexto, cada uno de los actores tenía miras y objetivos concretos:

. A Rivadavia, junto a la oligarquía porteña, le interesaba ensanchar sus vínculos comerciales con Inglaterra, “mantener la paz a toda trance”, así, como renunciar inclusive a sus provincias interiores componentes del

Page 11: Congreso. El Heartland Charquino

Virreinato de Rio de la Palta. En palabras del propio Rivadavia, mediante la “ Convención Preliminar de Paz”, se busca:“UN AYACUCHO DIPLOMATICO”.(30)

Para Bolívar el armisticio económico concluido en Buenos Aires, era “admirable”. Pero cual su objetivo?. Consolidar definitivamente la independencia de la gran Colombia, cuanto mas lejos se entrase los aprestos contra revolucionarios de este país serian mucho mejor.

De otra parte, mediante la Convención citada, Bolívar buscaba entablar relaciones directas con Rivadavia con el fin de asegurarse pertrechos y auxilio militar del país argentino en caso de no llegar a un arreglo con La Serna. Esta negociación fue extremadamente delicada y riesgosa por las derivaciones a venir. En acción similar, Riva Agüero, caudillo trujillano, quiso por su lado negociar inclusive llegando a ofrecer a la Serna una Monarquía Independiente. Interceptada dicha negociación fue causal para considerarlo como traición y expulsarlo con ignominia del Perú.

A su turno, La Serna, también, fue “tentado”, por el negocio ya que en una de las clausulas de Convención se reconocía:“…La existencia de un enclave monárquico en el corazón de América del Sur”.

Las pretensiones monarquistas, al decir, de José Luis Roca, de La Serna fueron evidentes aunque, todavía discutidas. “su imperio contaba el espacio de Tupiza a Tumbes”. (3).Canterac socio de La Serna daba a entender que pronto: “… se declararía al Perú en Estado Independiente con comercio libre y bajo la garantía de España Constitucional”. (31)

Pero, que pasaba en el Alto Perú en torno a la famosa Convención?.El general Pedro Antonio Olañeta jefe de esa guarnición, era ajeno a toda negociación. por causas ,aun, no explicadas descubre las pretensiones monarquistas de su correligionario La Serna. Hecho que desemboca en rebelión abierta con las intrigas y confabulados de la logia patriótica, a la cabeza del sinuoso Dr. Casimiro Olañeta, mencionado ya en capítulos precedentes.

Se daba por sobre entendido que la Audiencia de Charcas, a partir de 1810, de la revolución argentina, para España era parte del Perú. La Serna, entonces tenía mando sobre el Alto Perú. Que es lo que tentó a La Serna, causa de las insubordinación del general Olañeta?. La siguiente cláusula:

“…el general de las fuerzas de su Majestad Católica que al presente se encuentra en el Perú (La Serna) podrá seguir ocupado las posesiones a la fecha de la Convención salvo que entre las partes (el Perú, aun, no lo era ) se conviniera otra cosa con el objeto de MEJORAR SUS RESPECTIVAS LINEAS DE OCUPACIÓN DURANTE LA SUSPENSIÓN DE HOSTILIDADES”.(32) (EL subr.ARF)

A esta altura surge otra interrogante. Quienes se beneficiaban con este maravilloso negocio?.Indudablemente, el cerebro gris en Inglaterra lo tenía todo planeado. José Luis Roca magistralmente interpreta:

“ El astuto Canning quería matar varios pájaros de un solo tiro: de una parte, evitar cualquier intento revanchista contra las ex colonias que pudiera estar gestándose en España, al cual pondría en peligro los intereses comerciales británicos. Al mismo tiempo buscaba hacer meritos en sus reacciones con los nuevos estados al apadrinarles el reconocimiento de su independencia” .(33)

Por su parte los franceses planificaban los detalles del negocio. Pensaban quienes debían ser los prestamistas usuarios. Chales Stuart, embajador británico en Francia hace saber a Canning:

“Monsieur de Villele (Ministro de Relaciones Exteriores de Francia) parece pensar que si las potencias aliadas están dispuestas usar de su influencia las que pueden inducir a la Corte de España a negociar al reconocimiento de la independencia de cada nuevo Estado CONTRA SACRIFICIOS PECUNIARIOS proporcionales a sus ingresos”.(34) (El subr. ARF)

Como se verá los destinos de Hispanoamérica ya estaban siendo jugadas en lejanos metrópolis al calor del naciente poder económico. La independencia de los países latinoamericanos, particularmente de Bolivia ,al estilo “patriótico”, “coyuntural nacionalista”, tendría su validez frente a otra realidad cruda, extraña y de factura mercantilista?.

Gráficamente, de llevarse a acabo la Convención, el estado de cosas tendría el siguiente cuadro:

Page 12: Congreso. El Heartland Charquino

“Los ingleses con garantía francesa, estaban dispuestos a poner el dinero a fin de que Hispanoamericana comprara su independencia de España. El acreedor principal – Inglaterra – y el fiador personal – Francia serian en último análisis los beneficiarios. En contraste España quedaba desposeída de sus territorios ultramarinos sin disfrutar el precio de compra que iría a parar a manos del prestamistas para satisfacer obligaciones anteriores en mora. Los Hispanoamericanos en el mejor de los casos quedaría hipotecado ante el prestamista y el fiador. ¡BUSSINES, BUSSINES…………………….”(35)

Efectivizaba la Convención, cual hubiese sido la suerte de Alto Perú?. Considerando las derivaciones de la actitud de Bolívar, el resultado presentaría el siguiente panorama:

1.- Entregar al Altor Perú a las pretensiones monarquistas del Virrey La Serna, cuya mira era “el imperio de Tupiza a Tumbes”.,2.- Subastar por 20 mil pesos la independencia de los Estados nacientes, incluyendo el Alto Perú en caso de liberarse de la tutela de La Serna.3.- El foco irradiador de las ideas libertarias, la acción heroica de los guerrilleros y la acción nacionalista de los doctores charquinos, no contaban para nada en la política de Bolívar en ese momento histórico.4.- de todo lo anterior se deduce que los anhelos integracionistas de Bolívar no pasaron de un simple marbete teórico. Para suerte nuestra el famosos “armisticio económico”, no llego prosperar. Las causas fueron:

- 1ro. La sublevación de Torre Tagle en contra de Bolívar, pues, fue conocedor de los detalles y derivaciones de la Convención.

- 2do. Por la insurrección del General Olañeta, ante la “ambición monarquista de La Serna”- 3ro. Finalmente, reconstituida el absolutismo recalcitrante en España, Fernando VII, en Octubre de

1823, declaro todos los actos del gobierno llamado Constitucional, nulos, es más, en decreto expreso revoco Poderes, ya caducos, de los comisionados en Buenos Aires.(36)

Este episodio histórico, explicada sintéticamente, merece atención nuestra, por no estar explicitado, aun, con profundidad. Se deduce de la misma que los destinos de América colonial y en particular del Alto Perú, por mucho de sus caudillos y conatos sociales insurreccionales teñidos de sangre y heroísmo, eran totalmente ajenos a la trama del cambalache económico que se jugaba allende los mares, donde la presencia del capitalismo insurgente preparaba planes de avasallamiento económico. Y, quienes se pensaban liberadores, con o sin conocimiento, eran objetos de los macabros designios del practicismo economicista ingles.

( * ) Presidente de La Sociedad de Historia y Geografía Oruro

CITAS AL TEXTO: ( PARTE PRELIMINAR ) (1) BELTRAN Marcos, el Tabú Bolivarista”, Pág., 9.(2) Ibidem al 1,Pág. , 110.(3) Ibidem al 1, pag. , 103 (4) CONDARCO M. Ramiro, “Aniceto Arce” (Orígenes Imperiales de las seudo repúblicas

hispanoamericanas), pag, 32 y siguientes(5) MONTENEGRO Carlos, “Nacionalismo y Coloniaje”, pag. 64.(6) SAAVEDRA Carlos, “El Dean Funes y la Creación de Bolivia”. Pag. , 12(7) Ibidem al 6 pag. , 13(8) CONDARCO M. Ramiro, “Orígenes de la Nación Boliviana”, pag. , 11(9) Ibidem al 8 pag. , 15.(10) Ibidem al 8 pag. , 153.(11) GANTIER Joaquín, “Casimiro Olañeta”, Pág. , 63.(12) Ibidem al 11 pag. , 77.(13) VÁSQUEZ M. Humberto, “facetas del Intelecto Boliviano”, pag. , 184.(14) BELTRÁN Marcos, La Pequeña Gran Logia que Independizo Bolivia”, Pág. , introductora.(15) Ibidem al 14, pag. 36(16) ARNADE Charles, “La Dramática Insurgencia de Bolivia”. Pág. , 230.(17) Ibidem el 16 pag. 230.

Page 13: Congreso. El Heartland Charquino

(18) GIONELLO DE GULLER María Z., “Juana Azurduy de Padilla” , pag. , 232.(19) Ibidem al 19 pag. 232(20) ROCA José Luis , “Historia Política”, Presencia (Sesquicentenario) , pag. 239.(21) VALENCIA V. Alipio, “Geopolítica del litoral Boliviano”, pag. 239.(22) KLEIN S. Hebert, “Historia General de Bolivia” , pag. 132.(23) ARCE C. Eduardo , “La Economía de Bolivia”, pag. , 132.(24) Ibidem al 21 pag. , 254.(25) Ibidem al 21 pag. , 211. (26) MENDOZA Jaime, “El Macizo Andino”, pag. 9.(27) Ibidem al 29 pag. , 9.(28) Willam Tibor “Estudios Históricos sobre Bolívar”, pag.26

( PARTE FINAL )

(29) COSMELLI I. José, Historia Moderna y Contemporánea, pag. 329(30) ROCA, José Luis, “Bolívar y la Convención preliminar de Paz de Buenos Aires de 1.823”,(Revista

HISTORIA Y CULTURA 117 AL 138 (31) IBIDEM AL 30(32) Ibidem al 30(33) Ibidem al 30(34) Ibidem al 30(35) Ibidem al 30(36) Ibidem al 30(37) Ibidem al 30

. BIBLIOGRAFÍA

1. ARCE Eduardo, “La Economía de Bolivia”, (Crecimiento Territorial y Dominación externa, 1.492-1.979), Edit. , Los Amigos del libro, 1ª ed . , La Paz-Bolivia, 1979.2. ATENCIO Jorge, “Que es Geopolítica?”, Edit. , Leamar, 2ª. , ed., Buenos Aires- Argentina, 1.976. 3. BELTRÁN Marcos, “El Tabú Bolivarista”, Edit. Universitaria, s/e, Oruro-Bolivia, 1.960. 4. BELTRÁN Marcos, La Pequeña Gran Logia que Independizo a Bolivia”, Edit., Atlantic, s/e, Cochabamba-Bolivia, 1.948.5. ARNADE Charles, “La Dramática Insurgencia de Bolivia”, Edit. , Juventud, 3ª. , La Paz-Bolivia, 1.979.6. BOURDET O`CONNOR, Francisco, “un Irlandés con Bolívar”, Edit. , EL CID Editor, s/e, Caracas Venezuela , 1958.7. BORT I . Carlos, “La Formación Económica y Política de Bolivia: Un Proceso Dual?”. Tesis de Licenciatura, Fac. de Cs. Js. Y Ss. De la U.T.O. , Oruro-Bolivia, 1977.8. COSMELLI Ibañez José,” Historia Moderna y Contemporánea”, Edit. , TROQUEL S.A. , 10 ma., ed. Buenos Aires-Argentina , 1.972. 9. CONDARCO M. Ramiro, “orígenes de La Nación Boliviana”, Edit. , Instituto Boliviano de Cultura, s/e, La Paz-Bolivia, 1.977.10. FRANCOVICH Guillermo, “La Filosofía en en Bolivia”, Edit. , Juventud, 2ª. Ed. , La Paz-Bolivia , 1.966. 11. GALEANO Eduardo”, Las Venas Abiertas de América Latina”, Edit. , S. XX, 20., ma. , ed. , México, 1979. 12. GALLARDO Jorge, “La Nación Postergada”, Edit. , Los Amigos del Libro, s/e. La Paz-Bolivia, 1984. 13. GANTIER Joaquín, “Casimiro Olañeta”, Edit. , universo, 1ª. , ed. , La Paz-Bolivia. , 1.967 14. JUSTO Liberio, “La Revolución Derrotada”. , Edit. , Serrano Ltda. s/e, Cochabamba-Bolivia. , 1967.15. JORNADAS Peruanas-Bolivianas, Edit. , Casa Municipal de Cultura “Franz Tamayo”, 1ª. Ed. , La Paz-Bolivia, 1.976.16. MARIALEGUI José Carlos, “7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana”, Edit. Amauta, 17ma. , ed. , Lima-Perú, 1.969.17. MENDOZA Jaime, “El Macizo Boliviano”, Edit. , Puerta del Sol, s/e. , La Paz-Bolivia, 1.979.18. MONTENEGRO Carlos, “Nacionalismo y Coloniaje”, Edit. , Los Amigos del libro, 6ª. ed., La Paz-Bolivia, 1.975. 19. OTERO Adolfo Gustavo, “La Vida Social en el Coloniaje”, Edit. , Juventud 2ª. , ed. , La Paz-Bolivia, 1.958.20. PEÑALOZA Luís, “Historia Económica de Bolivia”. Edit. , El progreso 1ª. , ed., La Paz-Bolivia, 1.953. (2 tomos). 21. OVANDO S. Jorge Alejandro, “Historia Económica de Bolivia”. Edit. , Juventud, 1ª. , ed. , La Paz-Bolivia, 1.981. 22. ESCOBARI C. Jorge ,“Historiador Diplomático de Bolivia”, Edit. , Casa Municipal de Cultura “Franz Tamayo”, 1ª. , ed. , La Paz-Bolivia, 1975.

Page 14: Congreso. El Heartland Charquino

23. ROCA José Luis, “Historia Política”, Edit. PRESENCIA, (Sesquicentenario de la República), La Paz- Bolivia, 1.975.24. ROCA José Luis, “Bolívar y la Convención Preliminar de Paz de Buenos Aires de 1823. Revista Sociedad Boliviana de Historia, Edit. Don Bosco, La Paz ,Bolivia, 1984. 25. GIANELLO DE GULLER María Z., “Juana Azurduy de Padilla, Mito, Leyenda y Realidad de la Heroína de la Independencia”, edit., Biblioteca Popular “Ultima Hora” 2ª., Ed., La Paz – Bolivia, 1980.26. SALAMANCA Humberto “Murillo y los Filisteos de la Revolución”, Edit., Puerta del Sol, 1ª Ed., La Paz – Bolivia, 1976.27. VALENCIA V. Alipio, “Geopolítica del litoral Boliviano”, Edit., Juventud, s/e, La Paz – Bolivia, 1974.28. VASQUEZ Humberto, “Facetas del Intelecto Boliviano”, Edit., universitaria, s/e, Oruro – Bolivia., 1958.29. VILLAROEL RAMIRO, “Sociología General”, Edit., Los Amigos del Libro, 1ª., ed., La Paz – Bolivia, 187830. SAAVEDRA Carlos, “El Dean Funes y la Creación de Bolivia”, Edit., Los Amigos del Libro, 1ª., La Paz – Bolivia, 1872.31. KLEIN Herbart, “Historia General de Bolivia”, Edit., Juventud, 2ª., Ed., La Paz – Bolivia, 1984.32. WILLMAN Tibor, “Estudios Históricos Sobre Bolivia”, Edit., El Siglo, 1ª., Ed. La Paz, 1975.

(*) Presidente de la Sociedad de Historia y Geografía Oruro