conjuntos regionales de venezuela con base al relieve

3
Conjuntos Regionales de Venezuela con base al r elieve La extensión geográfica del país presenta, a grandes rasgos, dos divisiones físicas: montañas y llanos. Pero atendiendo a los conjuntos regionales, el territorio venezolano se presenta en tres grandes porciones. egión !osta"#ontaña egión Los Llanos egión de $uayana !ada una de ellas posee sus grandes características %ue pueden explicarse así: • Región Costa-Montaña &e originó a finales de la era secundaria en el periodo mesozoico y principios del terciario' periodo cenozoico, producto de una larga etapa de movimientos tectónicos y actividad volcánica los cuales la (icieron salir a la superficie. !omienza en los )ndes *enezolanos y culminan en la Península de Paria +do. &ucre. +n los )ndes aarca los estados -ác(ira, #rida, -rujillo y parte de Lara. )l /orte los )ndes esta la reconocida &ierra de Perijá, la cual es parte de la formación de la depresión del Lago de #aracaio %ue es producto de los ríos %ue se encuentran cercanos y %ue desemocan en el lago.  )l +ste se encuentra la formación Lara"0alcón, %ue se inicia desde la !osta 1riental del Lago (asta la depresión de 2aracuy . 2 entre los relieves mas resaltantes se encuentra La &ierra &anta )na en el estado 0alcón. 3 Los Llanos. La región de los llanos es el resultado de todas las formaciones registradas en *enezuela. /ace de los sedimentos de la formación de los elieves. &e originó a final de la era terciaria y principios de la era cuaternaria, producto del relleno de

Upload: russonegro

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conjuntos Regionales de Venezuela Con Base Al Relieve

8/16/2019 Conjuntos Regionales de Venezuela Con Base Al Relieve

http://slidepdf.com/reader/full/conjuntos-regionales-de-venezuela-con-base-al-relieve 1/3

Conjuntos Regionales de Venezuela con base al relieve

La extensión geográfica del país presenta, a grandes rasgos, dos divisiones

físicas: montañas y llanos. Pero atendiendo a los conjuntos regionales, el territorio

venezolano se presenta en tres grandes porciones.

egión !osta"#ontaña

egión Los Llanos

egión de $uayana

!ada una de ellas posee sus grandes características %ue pueden explicarse así:

• Región Costa-Montaña

&e originó a finales de la era secundaria en el periodo mesozoico y principios del

terciario' periodo cenozoico, producto de una larga etapa de movimientos

tectónicos y actividad volcánica los cuales la (icieron salir a la superficie.

!omienza en los )ndes *enezolanos y culminan en la Península de Paria +do.

&ucre.

+n los )ndes aarca los estados -ác(ira, #rida, -rujillo y parte de Lara. )l /ortelos )ndes esta la reconocida &ierra de Perijá, la cual es parte de la formación de la

depresión del Lago de #aracaio %ue es producto de los ríos %ue se encuentran

cercanos y %ue desemocan en el lago.

 )l +ste se encuentra la formación Lara"0alcón, %ue se inicia desde la !osta

1riental del Lago (asta la depresión de 2aracuy. 2 entre los relieves mas

resaltantes se encuentra La &ierra &anta )na en el estado 0alcón.

3 Los Llanos.

La región de los llanos es el resultado de todas las formaciones registradas en

*enezuela. /ace de los sedimentos de la formación de los elieves. &e originó a

final de la era terciaria y principios de la era cuaternaria, producto del relleno de

Page 2: Conjuntos Regionales de Venezuela Con Base Al Relieve

8/16/2019 Conjuntos Regionales de Venezuela Con Base Al Relieve

http://slidepdf.com/reader/full/conjuntos-regionales-de-venezuela-con-base-al-relieve 2/3

mar interior %ue antiguamente existía en la región, deido a la acumulación de

sedimentos formados por restos de animales y vegetales.

&on la región más uniforme de *enezuela, con terrenos planos y ajos. &e dividen

en Llanos 1ccidentales, Llanos centrales y Llanos 1rientales.

Llanos 1ccidentales: )arca los estados )pure, 4arinas, Portuguesa y parte de

!ojedes. Posee Llanos )ltos y 4ajos. Los )ltos son de poca inundación y

presentan ondulaciones producidas por los procesos de desgaste de los ríos. 2 los

4ajos en donde se producen inundaciones de periodos largos de lluvia, %ue

incluso llegan a amenazar la vida de los (aitantes de la región.

Llanos !entrales: 1cupa los estados !ojedes y $uárico. +n esta zona se

identifican las galeras' %ue son colinas alargadas y paralelas de no mas 567m de

altitud.Llanos 1rientales: uicados en los estados )nzoátegui y #onagas, a%uí

encontramos tres áreas ien diferenciadas' las mesas, la depresión de 8nare y los

Llanos 4ajos de #onagas. -amin encontramos: los 4ancos y los #danos 9son

las elevaciones de los llanos y es en donde se concentra la mayor polación. 2

los 4ajíos y los +steros 9son las áreas más extensas y más aja de los llanos, son

las %ue se curen de agua en la poca de lluvia.

• Región Guayana

+s, por supuesto, la formación geológica más antigua, llamado el #acizo

$uayans se encuentra uicado al sur"este de *enezuela, y conforma

aproximadamente la mitad del territorio. )arca los estados 4olívar y )mazonas.

;eido a lo antiguo %ue es, (a estado expuesto a movimientos de muc(a fuerza y

(a sufrido camios internos y externos y %ue por lo tanto lo (acen poseedor de

una gran ri%ueza de minerales.&e originó en la era primaria en el periodo precámrico posee formaciones

rocosas ígneas de más de 6<7 millones de años. &us elevaciones son productos

de procesos erosivos de muc(ísimos años y %ue dan como resultado tres clases

de relieves:

3 Penillanuras: &on superficies de gran extensión %ue son llanas o planas, y

Page 3: Conjuntos Regionales de Venezuela Con Base Al Relieve

8/16/2019 Conjuntos Regionales de Venezuela Con Base Al Relieve

http://slidepdf.com/reader/full/conjuntos-regionales-de-venezuela-con-base-al-relieve 3/3

contienen cerros, llamados testigos, por%ue deido a su formación geológica son

el resultado de las resistentes fuerzas erosivas y (an sido testigo de las antiguas

elevaciones. La más conocida es la penillanura del !asi%uiare."-epuyes: &on

masas rocosas grandes y astante elevadas. elieves con forma de mesetas con

alturas aproximadas de =777m, resultado de un proceso de desgaste de su

formación y %ue en la actualidad solo existen las de más resistencia. Los más

conocidos son oraima 95>?7m y el )uyantepui 95@67m."La $ran &aana:

&ituada en el estado 4olívar, es el relieve más importante de la formación oraima

se encuentra entre los A77m y los ?@77m de altura. ;entro de esta formación

orográfica se encuentra la reconocida caída de agua más alta del mundo +l

!(urun #erB 9&alto Cngel de ?777m de altura. &u formación en algunas partes se

ve interrumpida por algunos tepuyes.