conocimiento de embarque

Upload: lizziedks

Post on 03-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ley de titulo valor 27287

TRANSCRIPT

CONOCIMIENTO DE EMBARQUEBase Legal: LEY 27287 LEY DE TITULOS Y VALORES.

DEFINICIN:

El Conocimiento de embarquees el recibo que prueba el embarque de la mercanca. Sin este ttulo no se puede retirar la mercanca en el lugar de destino.es el documento por medio del cual se instrumenta elcontratode transporte de mercaderas poragua.El conocimiento debe ser entregado por el transportador, capitn o agente martimo, al cargador, contra la devolucin de los recibos provisionalesLa finalidad de este contrato es proteger al cargador y alconsignatariode la carga frente alnavieroy dar confianza a cada parte respecto al comportamiento de la otra.

FUNCIONES:

Es un recibo de las mercancas embarcadas y certifica el estado en que stas se encuentran. Prueba la existencia del Contrato de Transporte, cuyas condiciones suelen figurar al dorso. Acredita el ttulo de propiedad de la carga transportada a favor de su legtimo tenedor y mediante el cual y exclusivamente se tiene derecho a recibir en el puerto de destino la mercanca. Es negociable y admitido como ttulo de crdito por los bancos en los crditos documentarios.

CARACTERICTICAS:

El conocimiento de embarque, como un ttulode crdito, tiene las mismas caractersticas que estos:

a) INCORPORACIN:elttulovalorllevaconsigou derecho incorporado, es decir el derecho va unido al ttulo y su ejercicio se condiciona a la exhibicin y entrega deldocumento.

b) LEGITIMACIN: permite al titular del mismo exigir del obligado el pago o el cumplimiento de la prestacin consignada en el documento. Esta legitimacin no slo es activa, sino tambin pasiva, es decir que permite al deudor se libere de la obligacin cubriendo el importe o entregando las mercancas al que le presente el documento.

c) LITERALIDAD: el derecho en este tipo de documentos se consigna en la extensin y dems circunstancias que se expresan en la letra del documento, o sea lo que se encuentra escrito en l.

d) AUTONOMA:stanoserefiereaqueeldocumentosea autnomo, ni el derecho en l incorporado, sino a la autonoma que cada adquiriente sucesivo tiene uno del otro sobre el ttulo mismo.

e) REPRESENTATIVIDAD:significaqueincorporaunderechoreal sobre las mercancas que representa el ttulo, es decir, incorpora un derecho de propiedad.

REQUISITOS FORMALES:

El conocimiento de embarque podr contener la siguiente informacin:

La denominacin e Conocimiento de Embarque El nombre, numero del documento oficial de identidad y domicilio del cargador El nombre, y domicilio del beneficiario o consignatario a quien o a la orden de quien vayandirigidas las mercancas, pudiendo ser el propio cargador La naturaleza general de las mercancas El monto general del flete del transporte y de los dems serviciosprestados por el portador. La fecha y lugar de emisin. La declaracin del valor patrimonial que hubiere declarado el cargador El nmero de orden correspondiente y la cantidad de originales emitidos si hubiere ms de uno. El nombre, firma, el nmero de documento oficial de identidad ydomicilio del porteador que emite el ttulo. La declaracin si procede Clusulas generales de contratacin del servicio de trasporte ycualquier otra indicacin que permita o disponga la ley de la materia

CLASIFICACION:

a) SEGN EL DESTINO DE LA CARGA EN LA MERCANCA EN EL BUQUE: Conocimiento embarcado u ordinario: Es aquel que se extiende cuando las mercancas ya han sido embarcadas en el buque, podemos decir que es el conocimiento de embarque tradicional. Conocimiento recibido para embarque: Es aquel que se extiende cuando las mercancas se entregan a la empresa transportista antes de la llegada del buque, con la finalidad de lograr la rpida negociacin del documentos y los crditos documentarios bancarios, permitiendo as la circulacin del capital y la riqueza, facilita as la celebracin de la compra- venta CIF (costo seguro y flete). b) SEGN LA PERSONA O EL TITULAR DEL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE: Nominativo: Es aquel donde se hace constar el nombre del consignatario de la mercanca o el cargador, por el cual es la persona capacitada para exigir del transportista o porteador la entrega de las mercancas en el puerto de destino. A la orden: Es aquel donde se hace constar el nombre del consignatario de la mercanca o el cargador, pero anteponindole la expresin a la orden, desde luego su transmisin se hace por el simple endoso, a travs del cual el cedente o endosante transmite sus derechos al cesionario o endosatario, subrogndose as todos los derechos del primero. Los endosos pueden ser ilimitados, por lo que es el ms utilizado por la facilidad de su negociabilidad; muchas veces se pone a la orden de una institucin bancaria, que puede ser la acreditante o bien la confirmante en un crdito simple o confirmado. Al porteador: Es aquel donde no se expresa nominalmente, ni a la orden, al consignatario o al cargador en su caso, quedando siempre legitimado cualquier tenedor del documento.

No obstante, que esta forma representa la de ms fcil circulacin del conocimiento de embarque, es muy poco utilizada por el peligro que representa la prdida del documento, ya que significara que el que lo encontrara podra disponer fcilmente de la mercanca

c) SEGN EL MODO DE TRANSPORTE: Mixto: Es aquel que barca la totalidad de los medios de transporte a que se ve sometida una mercanca, por ejemplo, una mercanca que fuera enviada desde la ciudad de Chiclayo hasta la de Vancouver, se vera protegida por este conocimiento de embarque, aun cuando para ello tenga que emplear la va area, martima o terrestre. Directo: Es el que comprende el transporte martimo en su totalidad, es decir desde el puerto de origen, incluidos los transbordos necesarios, hasta el puerto de destino de las mercancas.d) SEGN EL MOMENTO DEL PAGO: Conocimiento de embarque pagado: Es aquel que ha sido pagado pagado en el puerto de origen. Conocimiento de embarque por cobrar: Es aquel que se pagar en el puerto de destino.e) SEGN EL TIPO DE FORMA QUE SE EMPLEA: Forma larga: Aquella forma que contiene todas las clusulas impresas en el conocimiento de embarque. Forma corta: Aquella que no contiene todas las clusulas que contiene el conocimiento de embarque en la forma larga.

f) SEGN LA FACILIDAD DE LA NEGOCIACIN COMERCIAL DEL DOCUMENTO: Conocimiento de embarque negociable: Aquel cuyo traspaso, cesin o endoso puede ajustarse o acordarse. Conocimiento de embarque no negociable: Sern aquellos que no pueden endosarse, cederse o traspasarse. g) SEGN LA EXISTENCIA O INEXISTENCIA DE ANOTACIONES DEL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE: Limpios: Son aquellos que no llevan anotacin alguna por parte del oficial encargado de la carga, que casi siempre lo es el primer oficial. Sucios: Son aquellos que llevan anotaciones hechas por el primero oficial. Desde luego dichas anotaciones debern ser extraordinarias y por lo mismo indicarn sobrantes, faltantes, derramas, roturas, embalaje deficiente, falta de marcaje o sealamiento y otras.

DIFERENCIA ENTRE CARTA DE PORTE Y CONOCIMIENTO DE EMBARQUEEl conocimiento de embarque servirparaampararmercaderastransportadasporvamartima.Lacartadeporteservirparaamparar mercaderas transportadas porva area oterrestre.

MODELO DE CONOCIMIENTO DE EMBARQUE