conocimientos locales y autóctonos

Upload: gonzalomedinatorres

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Conocimientos Locales y Autóctonos

    1/8

    ENSAYO

    Gonzalo Medina Torres

    Las sociedades del conocimiento, el futuro de las lenguas y culturas autóctonas frente al

    desarrollo de las nuevas tecnologas

    !esumen

    El fenómeno de la glo"alización #a

    La cultura y su diversidad en las diferentes naciones, $ue"los y regiones del mundo se

    encuentra en inminente $eligro de"ido a la acción de elementos multifactoriales %ue se

    derivan de $olticas glo"alizantes $rocuradas $or la economa, la #egemona ling&stica de

    las naciones de mayor influencia en el mundo, la influencia del desarrollismo,

    es$ecialmente en los $ases en vas de desarrollo y la carencia de $rogramas locales y

    nacionales %ue $ermitan salvaguardar los elementos %ue configuran el acervo cultural de

    los $ue"los' El elemento m(s im$ortante de toda cultura es su lengua)e, su dialecto, su

    lengua, en razón a %ue la lengua es el ve#culo $or medio del cual se trasmiten los

    conocimientos y los dem(s valores culturales de los $ue"los' En la actualidad, gracias a

    fenómenos transculturales, las lenguas autóctonas de algunos $ue"los est(n cayendo en

    desuso con la consecuente $*rdida $ara la #umanidad de un elemento clave %ue d* cuenta

    de los conocimientos de los diferentes gru$os culturales +NES-O, .//01

    El surgimiento de las llamadas sociedades del conocimiento, %ue aluden a la acelerada

    anuencia de cam"ios en todas las esferas de la actividad #umana sea económica, social,

    t*cnica, tecnológica y cientfica, influye definitivamente en la $reservación o en la

    desa$arición de valores culturales y ling&sticos de los $ue"los, en razón a %ue en los

    cam$os del sa"er, se utiliza generalmente una sola lengua ve#icular, so"re todo en la

     $roducción cientfica, con lo cual el conocimiento no se encuentra al alcance de todas las

     $ersonas' 2e otra $arte se $ueden encontrar algunos esfuerzos en sectores de las

  • 8/17/2019 Conocimientos Locales y Autóctonos

    2/8

    sociedades del conocimiento com$artido, %ue intentan la $reservación de las lenguas con el

    o")eto de $oder com$artir los conocimientos locales'

    En la actualidad, con todo el avance de las tecnologas de la información se su$one %ue los

    conocimientos locales o de las minoras culturales de"en $oder difundirse gracias a la

     $osi"ilidad de utilizar la traducción %ue $ermitir( la o$ortunidad de %ue la diversidad

    encuentre $untos de reconciliación con la universalidad'

    Se #a $odido o"servar %ue la revolución de las tecnologas de la información im$acta

    directamente en reforzar la #egemona de los conocimientos t*cnicos y cientficos so"re los

    conocimientos locales, autóctonos, $r(cticos, de tradición oral y en general los $ro$ios decada cultura y su cotidianidad' Se $uede decir %ue tanto el lengua)e oral como el lengua)e

    escrito constituyen diferentes sistemas cognitivos si se estudian en corres$ondencia con la

    diversidad de cada cultura cognitiva'

    Los conocimientos locales y autóctonos se caracterizan $or ser conocimientos %ue se

    configuran como modalidades funcionales %ue $ermiten a las $ersonas $roducir,

    intercam"iar y modificar sus conocimientos, con inde$endencia del es$acio cultural del %ue

    forman $arte' Los conocimientos autóctonos no se encuentran consignados en te3tos sino

    %ue generalmente se trasmiten oralmente entre generaciones en $ermanente interacción con

    la naturaleza y ad%uieren su cuer$o material a trav*s de las $r(cticas culturales en la

    agricultura, la medicina o en los $rocesos ada$tativos de las $ersonas ante los cam"ios del

    am"iente'

    Las etnociencias, la $sicologa del com$ortamiento y los fol4loristas, #an mantenido los

    vestigios de estos conocimientos, denominados invisi"les $or $ertenecer al cam$o de la

    oralidad y la marginalidad +NES-O, .//51 La dificultad de sistematizar los

    conocimientos locales o autóctonos radica en %ue su esencia se encuentra en la $r(ctica, su

     $roducción es a"undante y cotidiana $or lo cual es difcil su medición, a diferencia del

    conocimiento cientfico y t*cnico al %ue es $osi"le someter a medición a $artir de sus

  • 8/17/2019 Conocimientos Locales y Autóctonos

    3/8

     $u"licaciones en las revistas es$ecializadas, no o"stante el sesgo en la información,

    determinado $or as$ectos geogr(ficos y ling&sticos'

    Los $ases en desarrollo de"en darse a la tarea de mantener los conocimientos locales %ue

     $or su misma caracterstica re$resentan recursos vitales $ara una comunidad es$ecfica' Sin

    em"argo, muy $ocas veces estos conocimientos son tenidos en cuenta en los $royectos de

    desarrollo de las localidades y regiones' 6ntegrar de los conocimientos autóctonos a los

     $lanes de desarrollo es im$ortante $ara $oder llevar a ca"o $royectos de desarrollo

    sosteni"le, $or cuanto $ermiten la recu$eración de elementos ancestrales utilizados en la

    medicina, la agricultura, el me)or a$rovec#amiento de los recursos naturales entre ellos el

    agua, en una es$ecie de com"inación entre a%uello %ue re$resenta la identidad y loeconómico' Se #ace necesario %ue en los $lanes de desarrollo locales se incluyan los

    conocimientos autóctonos como elementos dinamizadores del desarrollo sosteni"le en

    atención a las caractersticas $articulares con las %ue cada cultura #a solucionado

    ancestralmente sus $ro"lemas en concordancia con el medio am"iente +NES-O, .//51

    Ante la vulnera"ilidad de los conocimientos locales y autóctonos frente a la tendencia

    #egemónica es necesario asumir acciones %ue favorezcan su integración con los

    conocimientos de ti$o cientfico y t*cnico, sin em"argo, esta tarea de"e #acer frente a

     $ro"lemas de cierta com$le)idad es$ecialmente en los as$ectos %ue #acen referencia a la

     $rotección de la $ro$iedad intelectual de %uienes tienen derec#o, las acciones contra la

     "io$iratera o la normalización de la distri"ución e%uitativa de los "eneficios entre las

     $artes interesadas en el $ro$ósito integracionista de los distintos ti$os de conocimiento

    +NES-O, .//51

    Otra de las amenazas %ue de"en atender las sociedades del conocimiento se refiere a la

    disminución de la diversidad ling&stica, %ue de acuerdo con la o$inión de algunos

    ling&istas, e3iste la $ro"a"ilidad de %ue a finales del siglo 776 #ayan desa$arecido el 5/8

    o m(s de las 9/// lenguas %ue #oy se #a"lan en todo el mundo' El fenómeno $arece

    acelerarse en las sociedades del conocimiento nacientes, derivadas de la revolución de las

    nuevas tecnologas y las tendencias de uniformidad ling&stica $ara el uso en el

  • 8/17/2019 Conocimientos Locales y Autóctonos

    4/8

    ci"eres$acio' Actualmente e3iste ya una mayor conciencia de este riesgo y algunas

    organizaciones no gu"ernamentales #an entrado en defensa de las lenguas mediante la

    ado$ción de instrumentos )urdicos %ue salvaguardan las lenguas regionales minoritarias, el

    uso del $luriling&ismo y el acceso universal al ci"eres$acio +NES-O, .//51

    Es necesario lograr $olticas enfocadas en la $reservación de la diversidad ling&stica,

    de"ido a %ue las lenguas $ro$ias de cada cultura +lenguas maternas1, siguen siendo el

     $rinci$al medio de e3$resión de las $ersonas y de la vida local' Esta idea de mantener el

    multiling&ismo no contradice la utilización de las lenguas %ue se #an utilizado como

    ve#culos de la difusión de las nuevas tecnologas y lo %ue se de"e "uscar es el e%uili"rio

    entre las lenguas ve#iculares y las de cada cultura en las sociedades del conocimiento' Node"en e3istir limitaciones a la diversidad ling&stica $ues ello im$licara la disminución de

    formas de acceder al sa"er: de otra $arte, e3isten lenguas regionales o nacionales, %ue

    cum$len un $a$el fundamental en la construcción de nación'

    El multiling&ismo se #a visto $or algunos, como un o"st(culo $ara el desarrollo, sin

    em"argo la variedad ling&stica re$resenta una ri%ueza $ara la #umanidad, de"ida a la

    diversidad cultural' 2esde la ó$tica de las #umanidades, la diversidad ling&stica $ermite la

    trasmisión de m;lti$les e3$eriencias $articulares' 58 y %ue su uso se #a visto menguado en un

    5/8' Sin em"argo, internet re$resenta una amenaza $ara la diversidad ling&stica en cuanto

    a contenidos se refiere, lo cual re$resenta uno de los factores $re$onderantes de la "rec#a

    digital entre las sociedades del conocimiento y los usuarios de los diferentes $ases del

    mundo +NES-O, .//51 El $roceso de su"ir los contenidos al ci"eres$acio im$lica la

    utilización de una lengua como vector %ue $ueda escri"irse y la e3istencia de un sistema

  • 8/17/2019 Conocimientos Locales y Autóctonos

    5/8

    codificador %ue $ermita la transcri$ción de la lengua escrita y adem(s esta"lecer la

    com$ati"ilidad de la transcri$ción con las $lataformas y $rogramas inform(ticos

    dis$oni"les' A $ro$ósito, se #a logrado determinar %ue e3isten miles de lenguas %ue no se

    utilizan en el ci"eres$acio con la consiguiente consecuencia de sumir en la marginalidad a

    las culturas de las cuales esas lenguas son ve#culo'

    Lo anterior est( determinado $or m;lti$les factores entre los %ue se $uede destacar el %ue si

    una lengua no tiene escritura sus $osi"ilidades $ara ser utilizada en internet son nulas con

    lo cual se concluye %ue #asta el momento las lenguas orales %uedan al margen de servir 

    como vectores de los contenidos $ro$ios de determinadas culturas $ara ser com$artidos va

    6nternet'

  • 8/17/2019 Conocimientos Locales y Autóctonos

    6/8

    a%uellos denominados en vas de desarrollo, $recisamente $or la carencia de recursos

    tecnológicos, falta de a$ro$iación de recursos económicos con destino al desarrollo y

    a$licación de las nuevas tecnologas de la información y la comunicación, atraso %ue

    conlleva a incrementar las llamadas "rec#as cognitivas cuyo origen se $uede encontrar en

    el atraso tecnológico entre otros'

    2esde una ó$tica m(s o$timista, es $osi"le a$reciar %ue el desarrollo glo"al de las

    sociedades del conocimiento $uede re$resentar una o$ortunidad de acceso al conocimiento,

    %ue $ermita a los $ases atrasados $rocurar un e%uili"rio a$ro3imado con los $ases

    industrializados' Sin em"argo, la marcada diferencia socioeconómica $resente en todos los

     $ases en va de desarrollo, #ace %ue grandes sectores de $o"lación en marginalidadeconómica, se encuentren limitados $ara acceder a la información y al conocimiento,

    solamente los estratos m(s altos de la escala social, $ueden acceder a la información de una

    manera r($ida y o$ortuna: dic#a diferencia #a sido denominada "rec#a digital, la cual se

    re$lica entre los $ases del tercer mundo de"ido a sus diferencias en los modelos de

    desarrollo económico y a la distri"ución de sus recursos económicos, %ue generalmente, en

    estos $ases, un mayor $orcenta)e se destina a los gastos militares, en tanto %ue cada vez

    m(s se recorta el $resu$uesto de la educación, $or lo cual tam"i*n se configura y aumenta

    la "rec#a cognitiva entre los $ases del Norte y los del Sur y %ue adem(s estas diferencias

    se o"servan entre $ases del sur'

    Las desigualdades entre los $ases res$ecto al conocimiento inciden en la llamada fuga de

    cere"ros %ue se a$recia tanto en $ases en desarrollo como en a%uellos $ases

    industrializados y con "uenos niveles de vida' Las $ersonas %ue se #an ca$acitado y %ue

     $ueden a$ortar al desarrollo industrial, tecnológico y económico "uscan me)ores

    o$ortunidades en cuanto a calidad de em$leo y de vida y $or lo tanto "uscan emigrar a

     $ases cuyo desarrollo industrial y tecnológico les $ermita contratar mano de o"ra

    calificada'

  • 8/17/2019 Conocimientos Locales y Autóctonos

    7/8

    Otro de los as$ectos %ue $ermite a$reciar las desigualdades e3istentes en las sociedades del

    conocimiento se relaciona con la desigualdad de o$ortunidades de acceso entre #om"res y

    mu)eres, lo cual re$resenta un determinante de gran im$acto en el incremento de la "rec#a

    cognitiva $or cuanto las mu)eres, aun con el am$aro de las legislaciones $oseen los mismos

    derec#os %ue los #om"res, en la $r(ctica no se a$lica de"ido a la marcada in)erencia de la

    cultura en la vida social, %ue $rivilegia, en la mayora de los $ases, al g*nero masculino,

    diferencia entre g*neros %ue es determinante en la "rec#a cognitiva' Sin em"argo, se est(n

    realizando esfuerzos %ue desde la educación t*cnica y $rofesional "rindan o$ortunidades de

    ca$acitación en las nuevas tecnologas de la información a las mu)eres $ara %ue $uedan

    com$etir y acceder al conocimiento y al mercado la"oral de manera e%uitativa y )usta'

    -reo %ue e3isten otros factores como los de la $ro$iedad intelectual frente al derec#o %ue

    los seres #umanos tenemos de acceder al conocimiento como "ien $;"lico: esta es otra

    discusión %ue es necesario agotar, en "usca de soluciones %ue $ermitan realmente el acceso

    con $ocas restricciones a las fuentes de información y de los conocimientos de dominio

     $;"lico' Se #a $odido a$reciar %ue los $oseedores de la información no la li"eran tan

    @li"remente@ como se %uisiera sino %ue esta acción re$resenta elevados costos $ara %uienes

    la necesitan, es$ecialmente se restringe el acceso al conocimiento cientfico' Escasas son

    las "ases de datos %ue $ermiten consultas sin costo alguno a los usuarios y generalmente se

    refiere a información acad*mica no muy relevante aun%ue necesaria, so"re todo del cam$o

    de las #umanidades'

    asta #ace relativamente $oco tiem$o, la navegación $or la red $ermita algunas descargas

    de a$licaciones, soft=are educativo, li"ros t*cnicos y cientficos, $ero ;ltimamente la

    mayora de sitios =e", de donde se $odan realizar descargas gratuitas, #an entrado en una

    com$etencia lucrativa, con lo cual, creo %ue $or lo menos un B/8 de lo %ue se ofrece como

    li"re yCo gratuito tiene un costo %ue $ara muc#os no es facti"le'

    Dinalmente, desde mi $unto de vista, $erci"o %ue el futuro de las sociedades del

    conocimiento res$ecto a lograr %ue la información sea accesi"le a la comunidad $lanetaria,

  • 8/17/2019 Conocimientos Locales y Autóctonos

    8/8