consecuencias ante el impago de las cotizaciones sociales en la seguridad social española

25
Consecuencias ante el impago de las Consecuencias ante el impago de las cotizaciones sociales cotizaciones sociales en la Seguridad Social Española en la Seguridad Social Española Subdirección General de Procedimientos Ejecutivos y Especiales de Recaudación de la TGSS

Upload: beau-matthews

Post on 01-Jan-2016

27 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Consecuencias ante el impago de las cotizaciones sociales en la Seguridad Social Española. Subdirección General de Procedimientos Ejecutivos y Especiales de Recaudación de la TGSS. SEGURIDAD SOCIAL CONTRIBUTIVA. SISTEMA DE REPARTO. SUFICIENCIA FINANCIERA. Sistema recaudatorio fuerte. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

Consecuencias ante el impago de las Consecuencias ante el impago de las cotizaciones sociales cotizaciones sociales

en la Seguridad Social Españolaen la Seguridad Social Española

Subdirección General de Procedimientos Ejecutivos

y Especiales de Recaudación de la TGSS

Page 2: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

SEGURIDAD SOCIAL CONTRIBUTIVA

SISTEMA DE REPARTO

SUFICIENCIA FINANCIERA

Sistema recaudatorio fuerte

Lucha contra el fraude y la morosidad

Art. 41 CE: “Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que aseguren asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad...”

Art. 41 CE: “Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que aseguren asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad...”

Page 3: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

Procedimientos para la regularización de las Procedimientos para la regularización de las situaciones de morosidadsituaciones de morosidad

• Medidas de prevención de la morosidad Control de grandes empresas Medidas cautelares

• Cobro de la deuda

Ejecución forzosa de los bienes del deudor: procedimiento administrativo propio

Empresarios insolventes: procedimientos concursales

Deudas de Organismos Públicos

• Lucha contra el Fraude:

Derivaciones de responsabilidad

Colaboración con la Inspección de Trabajo

Regularización de situaciones de descubierto

Recau-dación

Page 4: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

Evolución del procedimiento de ejecución forzosa Evolución del procedimiento de ejecución forzosa en la Seguridad Social españolaen la Seguridad Social española

• Competencia para el cobro:1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2005

Juzgados de 1ª Instancia (1900 – 1940)

Magistratura de Trabajo

(1940 – 1989)

Creación UURE(1987 -1989)

Concierto con Hacienda

(1984 – 1988)

UURE(Desde 1990: Com-petencia exclusiva)

Page 5: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

Recaudación ejecutiva por parte de los distintos Recaudación ejecutiva por parte de los distintos organismosorganismos

235

1 .056

314335

386462

496665 675

692

785

832

842

850

859954

1 .023

0

200

400

600

800

1000

1200

U U .R .E . Ju zg ad o s d e lo S o c ia l H ac ien d a

Datos en millones de euros

Page 6: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

Organización TerritorialOrganización Territorial

Servicios Centrales: Subdirección General de Procedimientos Ejecutivos y Especiales de Recaudación

52 Direcciones Provinciales

Subdirecciones Provinciales de Recaudación Ejecutiva y Procedimientos Especiales

272 Unidades de Recaudación Ejecutiva

Unidad de Recaudación Ejecutiva Estatal

Año 1987 1988 1990 1991 1993 1994 1995 1996 2002

UURE 16 197 203 250 258 269 270 271 272

Unidades de Recaudación Ejecutiva en funcionamiento

Page 7: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

• Reclamación de deuda

• Acta de liquidación

• Autoliquida-ción

• Providencia de apremio

PERÍODO VOLUNTARIO

PERÍODO EJECUTIVO

PRINCIPIO DE AUTOTUTELA

Declarativa

Ejecutiva

Page 8: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

PERIODO DE LIQUIDACIÓN

PERIODO DE LIQUIDACIÓN

PERIODO VOLUNTARIO

MOMENTO DEL PAGO

PLAZO REGLAMENTARIO

PLAZO REGLAMENTARIO

PERIODO INTERMEDIO > RECARGOS

PERIODO INTERMEDIO > RECARGOS

VÍA DE APREMIO

X 3% 5% 10% 20%

20% 35%

1er mes 2º mes 3er mes y ssPresentación

Emisión Providencia de ApremioInicio procedimiento deducción

No presentación Reclamación de deudaActa de liquidación Notificación

PLAZO INGRESO

INTERESES

Recargo

Principal Devengo de intereses

Notificación Providencia ApremioComunicación procedimiento deducción

15 días Exigibilidad de intereses

Devengo y exigibilidad de intereses

Page 9: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

Procedimiento de Recaudación Ejecutiva

Providencia de Apremio

Pago

Apertura expediente

Diligencia de

embargo

Localización de bienes

Enajenación de bienes

No se localizan bienes Extinción

definitiva

Búsqueda de nuevos bienes

CobroImpago

Insolvencia: extinción

provisional

Deposito de bienes

Embargo de bienes

Nombramiento de depositario

Page 10: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

Carácter administrativo:• Condición excluyente.• Autoridad independiente y plena.

Iniciación e impulsión de oficio:• Supeditado únicamente a la iniciativa de la

Tesorería General.

No susceptible de suspensión, salvo en:• Aplazamientos.• Recurso alzada contra providencia por causas

tasadas. No acumulable a los judiciales.

Procedimiento de Recaudación Ejecutiva

Page 11: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

Problemas existentesProblemas existentes

• Superposición de actuaciones

• Dispersión en la información.

• Aparición de aplicaciones informáticas externas a la aplicación central.

• Falta de adecuada información por órganos directivos.

• Disparidad de criterios

Page 12: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

Principales ventajasPrincipales ventajas

• Mayor eficiencia en la gestión.

• La información se integra en la aplicación informática central (SILTGR)

• Control en la seguridad y confidencialidad de los datos.

• Se incrementan las posibilidades de control y dirección por los órganos provinciales y centrales.

Page 13: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

Centralización de la obtención de informaciónCentralización de la obtención de información

Tesorería Gral. Seguridad Social

Servicio de Índices de la

propiedad

Entidades financieras

DIR. GRAL

MARINA MERCANTE

Salarios y pensiones

Page 14: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

INFORME PATRIMONIAL

Ayuntamientos

Servicio de Índices

Entidades financieras

DIR. GRAL MARINA MERCANTE

URE

URE

URE

URE

URE

URE

URE

Los bienes contenidos en la base de datos son consultables por todas las UURE.

Page 15: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

INFORME PATRIMONIALBIENES DEL DEUDOR

Ayuntamientos

Servicio de Índices

Entidades financieras

DIR. GRAL

MARINA MERCANTE

TGSS

3 MESES

3 MESES

1 MES3 MESES

15 DIAS

3 MESES1 M

ES1 MES

El tiempo necesario para la actualización de todo el fichero de deudores es muy reducido.

Page 16: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

REGISTROS DE

LA PROPIEDAD

Conexiones mediante Internet

TGSS

Page 17: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

En virtud del convenio de colaboración de 2 de agosto de 2002 suscrito entre ambas entidades se llevan a cabo:

Accesos directos a bases de datos

Intercambio de información periódica

Embargo de devoluciones tributarias

TGSS

Convenio con la AEAT

Page 18: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

Principales características

• Localización de bienes del deudor a través de medios telemáticos.

• Suministro centralizado de información.

• Automatización y homogeneización de procedimientos.

• Simplificación de trámites.

• Realización de embargos a través de medios telemáticos de:

• Cuentas corrientes

• Vehículos

• Devoluciones Tributarias

• Automatización y centralización de las acciones de embargo.

• Mantenimiento de las garantías jurídicas:

Informe Patrimonial Embargo Telemático

Obtención de información y embargo de bienes: Obtención de información y embargo de bienes: Informe Patrimonial y Embargo TelemáticoInforme Patrimonial y Embargo Telemático

Supresión del papel.

Page 19: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

INDICADORES SEGURIDAD SOCIAL

AÑONº EMPRESAS EN

ALTA – CCC-Nº DE TRABAJADORES EN

ALTA

1990 971.212 13.898.523

1995 1.166.249 13.495.600

2000 1.333.314 15.236.218

2004 1.495.119 17.074.499

Datos económicos básicos de la Seguridad Social española

Page 20: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

6

Índices de eficacia recaudatoria en vía ejecutiva

100,0

85,4 85,2

74,9

89,483,2

71,4

80,2

97,7

106,9

127,1

146,2

165,8

60

80

100

120

140

160

180

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Índices de eficacia recaudatoria en vía ejecutiva de la SeguridaÍndices de eficacia recaudatoria en vía ejecutiva de la Seguridad Sociald Social

Relación entre cargo y recaudación. Año 1992 = 100Relación entre cargo y recaudación. Año 1992 = 100

100 = índice de referencia

para los demás años

+ 19,6 %

Page 21: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

Evolución de la recaudación ejecutiva de la Seguridad Social española

861,82 €877,35 €

954,95 €

1.023,56 € 1.055,81 €

800

850

900

950

1000

2000 2001 2002 2003 2004

Recaudación en vía ejecutiva de la Seguridad Social

Datos en millones de euros

+ 7,2 %

+ 1,8 %

+ 8,8 %

+ 3,1 %

Page 22: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

Relación entre cobro y cargo pendienteRelación entre cobro y cargo pendiente

5.062.815.039,78

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Cargo pendiente

Recaudación en vía ejecutiva - Cargo pendiente inicial

1.035.691.358,25Recaudación

Datos de recaudación propia (sin INEM ni costas). Compar ativa de tendenc ias a diferente escala: recaudación es inferior al cargo pendiente

Page 23: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

4.300,19

4.976,28

5.062,82

5.557,885.964,89

6.596,42

739.997

493.323

523.760

524.195

554.797

649.940

4.000

4.500

5.000

5.500

6.000

6.500

ene-01 dic-01 dic-02 dic-03 ene-04 feb-04 mar-04 abr-04 may-04 jun-04 jul-04 ago-04 sep-04 oct-04 nov-04 dic-04

Mill

ones

450.000

500.000

550.000

600.000

650.000

700.000

750.000

Nº d

e de

udor

es

Importe Nº deudores

2001 2002 2003

Año 2004: - 34,08 % importe

Deuda gestionada en vía ejecutiva. Evolución del número de Deuda gestionada en vía ejecutiva. Evolución del número de deudoresdeudores

Año 2004: - -33,3 %

deudores

2004

Page 24: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

• Nuevas formas de fraude.

• Importancia de la utilización de los medios telemáticos

• Integración de competencias para el seguimiento y lucha contra la morosidad

• Cambios en los sistemas organizativos y retributivos

Tendencias de futuro

Page 25: Consecuencias ante el impago de las  cotizaciones sociales  en la Seguridad Social Española

FIN DE LA PRESENTACIÓNFIN DE LA PRESENTACIÓN