consecuencias sin responsables

4
Consecuencias sin responsables Por Liz Rivadeneira [email protected] Responsabilidades políticas y sociales sobre el consumo de drogas en los jóvenes Entendemos que hay muchas causas por las que un joven empieza a consumir drogas, puede ser por influencia de los amigos, por autoestima muy baja, o por curiosidad. “Las veces que entreviste mis pacientes me contestan que consumieron por curiosidad” nos comentaba el Lic. Federico Alejandro Pulita (Lic. en psicología, profesional a cargo de la fundación Revivir) “(…) Si bien esta es la primera respuesta que te dan, después vamos analizando con el proceso terapéutico que la curiosidad es solo superficial, pero en el fondo hay otra cosa”, desvalorización, autoestima baja, conflictos familiares, etc. Las macro estructuras sociales, se encarga de mantener al joven desmotivado, despreocupado, y desocupado. Por una parte, la falta de inserción al sistema educativo, excluye y vulnera a los jóvenes. Mientras que el sistema de salud deficiente no

Upload: matias-cansino

Post on 26-Jul-2015

96 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consecuencias  sin responsables

Consecuencias sin responsables

Por Liz Rivadeneira [email protected]

Responsabilidades políticas y sociales sobre el consumo de drogas en los jóvenes

Entendemos que hay muchas causas por las que un joven empieza a

consumir drogas, puede ser por influencia de los amigos, por autoestima muy

baja, o por curiosidad. “Las veces que entreviste mis pacientes me contestan

que consumieron por curiosidad” nos comentaba el Lic. Federico Alejandro

Pulita (Lic. en psicología, profesional a cargo de la fundación Revivir) “(…) Si

bien esta es la primera respuesta que te dan, después vamos analizando con el

proceso terapéutico que la curiosidad es solo superficial, pero en el fondo

hay otra cosa”, desvalorización, autoestima baja, conflictos familiares, etc.

Las macro estructuras sociales, se encarga de mantener al joven

desmotivado, despreocupado, y desocupado. Por una parte, la falta de

inserción al sistema educativo, excluye y vulnera a los jóvenes. Mientras que

el sistema de salud deficiente no responde a las demandas básicas de

recuperación “Hoy los hospitales públicos, que pertenecen al estado no

colaborar ni con el proceso de desintoxicación” exclamaba Pulita. Por otra

parte, el sistema político, como principal responsable, no posee voluntad de

combatir de raíz a la problemática de drogadicción. Asimismo, el sistema

jurídico, dominado por el político, erige un sistema de seguridad cómplice y

corrupto.

Page 2: Consecuencias  sin responsables

Pero las causa, no solo tienen que ver con la desprotección del Estado, sino

también con la ruptura de núcleos familiares. La sobre explotación (en el

mejor de los caso), no permite que los padres o madres se ocupen de sus

hijos. Igualmente, la desocupación de familias enteras, va constituyendo

campos conflictivos donde el joven está inmerso.

No hay un compromiso transdisciplinario, transinstitucional. Se piensa que

la solución al consumo de drogas es la del fomento económico (muy pobre,

por cierto) a instituciones de rehabilitación. Mientras, el emergente de la

problemática sigue intacta, sus estructuras aun siguen protegidas por los

sistemas de gobierno y por las financieras económicas que ven en este

fenómeno una oportunidad de lucro y de enriquecimiento.

Por otra parte, la inserción del joven recuperado, es la problemática más

preocupante a la hora de finalizar el tratamiento. “Hay mucha discriminación,

no hay un sistema laboral que los contenga”(Lic. Pulita). La frustración en la

búsqueda de trabajo es muy agravante y en algunos casos deriva en la vuelta

al consumo. Las personas recuperadas, están muy estigmatizadas, se cree “no

se curan más” y que tienen tendencias al robo. Hay un sistema social que se

encarga de excluirlos, aun ya recuperados. Por otra parte, el sistema de

explotación parece encontrar provecho hasta de las peores situaciones. Los

jóvenes recuperados, prefieren conseguir un trabajo mal pago y en muy malas

condiciones a quedarse totalmente excluidos del sistema laboral.

¿Es una cuestión de suerte? Pensamos, que es una cuestión de posibilidades

negadas, que nada tiene que ver con la suerte o el azar. Tiene que ver con

prioridades políticas, intereses económicos, y falta de responsabilidad y

Page 3: Consecuencias  sin responsables

compromiso de las instituciones, de la sociedad civil y del Estado en su

conjunto.

Los sectores dominantes, construyen representaciones que dominan nuestro

discurso y nuestra razón, librándonos y librándose de manera imponente la

responsabilidad concreta sobre este fenómeno. Reduce, el problema de

drogadicción, a un elemento característico de los jóvenes y lo asocia

directamente con la delincuencia. De esta forma, intenta delegar la

responsabilidad, exclusivamente, a los sectores más humildes que,

paradójicamente, son los más perjudicados.