consejo consultivo para el desarrollo sustentable región sur generación 2011 – 2014 i nforme cop...

12
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación 2011 – 2014 INFORME COP 18 Enero 2013

Upload: jacobo-rodrigo

Post on 22-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación 2011 – 2014 I NFORME COP 18 Enero 2013

Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur

Generación 2011 – 2014

INFORME COP 18

Enero 2013

Page 2: Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación 2011 – 2014 I NFORME COP 18 Enero 2013

Informe COP 18Doha QatarDel 26 de Noviembre al 7 de Diciembre del 2012

Page 3: Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación 2011 – 2014 I NFORME COP 18 Enero 2013

Antecedentes• El 24 de Octubre fuimos convocados los 6

presidentes Regionales por la SRE a través de la UCPAST para participar en la sesión de integración de la delegación que participaría por parte de las OSC a la COP 18,

• Se nos solicito ponernos de acuerdo por que solo irían tres personas en la delegación Oficial que en calidad de asesores participarían en la COP 18

• Por consenso los 5 presidentes acordaron que su servidora fuera en representación de los CCDS a esta importante Conferencia

• El financiamiento de mi participación lo otorgo en su totalidad la Organización de la cual soy representante, ya que se nos informo que ni la UCPAST ni el PNUD contaban con recursos para respaldar nuestra participación.

Page 4: Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación 2011 – 2014 I NFORME COP 18 Enero 2013

Actividades Participamos desde el inicio de la

conferencia hasta el día de la clausura en los diversos eventos de la COP

Todos los días a las 8:00 AM se llevaba a cabo una reunión de información encabezada por la embajadora Socorro Flores para darnos a conocer el estado de negociaciones

Se participo en las sesiones plenarias, eventos paralelos de jóvenes, mujeres e indígenas.

Se asistió a exhibiciones, conferencias temáticas y encuentros bilaterales

Page 5: Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación 2011 – 2014 I NFORME COP 18 Enero 2013

Resultados• Después de intensas negociaciones y

de un cierto pesimismo por el anuncio de la intención de los EE UU, Japón, Canadá y Nueva Zelanda de no firmar un segundo periodo del protocolo de Kioto, se logro el consenso con los demás países integrantes de la Convención para firmar un periodo mas de dicho protocolo.

• México presento la 5ª Comunicación sobre su compromiso con la Convención

• Entre los acuerdos mas importantes destacan:

Page 6: Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación 2011 – 2014 I NFORME COP 18 Enero 2013

Resultados COP 18 Los países se han lanzado con éxito un nuevo período de compromiso bajo el

Protocolo de Kyoto, acordando un calendario firme para adoptar un acuerdo sobre el clima universal para 2015

Acordaron un camino para bajar la temperatura a 2° del calentamiento a través de mecanismos de financiamiento y nuevas tecnologías que posibiliten las reducciones de emisiones en los países en desarrollo

Se integró un mecanismo denominado puerta de enlace del Clima de Doha para impulsar las soluciones al cambio climático.

La próxima gran Conferencia de Cambio Climático - COP19 / CMP9 - tendrá lugar en Varsovia, Polonia, a finales de 2013.

Los países que están asumiendo nuevos compromisos en el marco del Protocolo de Kyoto, han acordado revisar sus compromisos de reducción de emisiones a más tardar en 2014, con el fin de aumentar sus respectivos niveles de ambición.

Page 7: Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación 2011 – 2014 I NFORME COP 18 Enero 2013

Resultados COP 18 - Los mecanismos de mercado del Protocolo de Kyoto el Mecanismo de

Desarrollo Limpio (MDL), Implementación Conjunta (IC) y la Internacional de Comercio de Emisiones (IET) - continuaran a partir de 2013.

El Acceso a los mecanismos será ininterrumpido para todos los países desarrollados que han aceptado objetivos para el segundo período de compromiso

Los gobiernos han acordado presentar a la Secretaría de Cambio Climático de la ONU, el 1 de marzo de 2013, la información, las opiniones y propuestas sobre acciones, iniciativas y opciones para mejorar la ambición.

En Doha, los gobiernos avanzaron significativamente en la realización de nuevas infraestructuras para canalizar la tecnología y la financiación a los países en vías de desarrollo y avanzar hacia la plena aplicación de esta infraestructura y apoyo.

Page 8: Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación 2011 – 2014 I NFORME COP 18 Enero 2013

Los países desarrollados han reiterado su compromiso de cumplir con las promesas de continuar el apoyo a largo plazo para la financiación climática a naciones en desarrollo, con miras a movilizar 100 mil millones para la adaptación y la mitigación en el 2020.

Alemania, Reino Unido, Francia, Dinamarca, Suecia y la Comisión Europea anunciaron compromisos concretos de financiación de Doha para el período hasta el año 2015, por un total de aproximadamente 6 millones de dólares.

ADAPTACION Los gobiernos han identificado nuevas formas de fortalecer aún más las

capacidades de adaptación de los más vulnerables, a través de una mejor planificación.

Acordaron formas de ejecutar los planes nacionales de adaptación para los países menos adelantados, incluida la financiación de enlace y otros apoyo

Page 9: Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación 2011 – 2014 I NFORME COP 18 Enero 2013

Se acordó Un programa de trabajo para continuar elaborando el nuevo mecanismo de mercado en virtud de la CMNUCC, también se establecen los posibles elementos para su funcionamiento.

Se acordó un Programa de trabajo para desarrollar un marco para el reconocimiento de los mecanismos establecidos fuera de la CMNUCC, a nivel nacional administrado o programas bilaterales de compensación, y considerar su papel en ayudar a los países a cumplir con sus metas de mitigación.

Resultados de la COP 18

Page 10: Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación 2011 – 2014 I NFORME COP 18 Enero 2013

RecomendacionesMiembros de la sociedad civil participantes en el proceso de las negociaciones:

• Acceder a información oportuna y proveniente de los representantes del gobierno mexicano antes, durante y después de las negociaciones, con el fin de identificar los mensajes clave y las acciones que como sociedad civil podemos enviar para coadyuvar al progreso del proceso.

• Consolidar un sistema de reuniones para que durante las sesiones de negociación exista un intercambio de información que permita la colaboración entre la delegación y los y las participantes de la sociedad civil.

• Llevar a cabo reuniones con los líderes temáticos de la delegación de México para conocer los avances y retos de cada tema.

La consolidación de un esquema de participación será fundamental para replicar prácticas y mejorar otras que ayuden a la mejor comunicación y trabajo entre el gobierno mexicano y la sociedad civil en el marco de las negociaciones internacionales de cambio climático.

Page 11: Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación 2011 – 2014 I NFORME COP 18 Enero 2013

Recomendaciones Como miembros de la sociedad civil, reconocemos la labor que el gobierno mexicano ha llevado a cabo para involucrarnos como miembros de la delegación mexicana, además de generar esquemas para informar sobre los avances y retos del proceso de negociación en si mismo, por ello y para mejorar el proceso participativo recomendamos:

Miembros de la sociedad civil como parte de le delegación:• Definir criterios paritarios para dar oportunidad al mismo número de miembros de

la sociedad civil representados por diversos sectores de participar como parte de la delegación oficial.

• Tener un acercamiento previo a las sesiones de negociación para conocer el posicionamiento de México en temas de relevancia para el país.

• Permitir la participación de la sociedad civil en planeación estratégica de los temas de interés con el fin de fortalecer la posición de México.

• Tener un acercamiento directo con los responsables de cada uno de los temas para retroalimentación de los temas de interés para México.

• Definir con claridad el papel que juegan los asesores técnicos dentro de la delegación con el fin de fortalecer su participación.

Page 12: Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación 2011 – 2014 I NFORME COP 18 Enero 2013

Juana García Palomares Presidenta del CCDS Región Sur

[email protected] 961 177 93 91