consejo de seguridad corregida -...

26
MOP III CS MOP III Guía Consejo de Seguridad Por: Juan José Ruiz y Catalina García

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

MOP III

Guía Consejo de Seguridad

Por: Juan José Ruiz y Catalina García

Page 2: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

Simulacro  

Boko Haram en Nigeria, un peligro Latente

 

Consejo de Seguridad

 

Tratado sobre Programa Nuclear Iraní

 Conflicto  de  la  República  de  Yemen  

Cartas Presidenciales  

Comisión 2  3    4   Tema 1

5 Tema 2

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

1  

Page 3: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

Cartas Presidenciales

Consejo De Seguridad

Page 4: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

Carta del Presidente:

Estimados delegados,

Con gran honor y orgullo les doy una calurosa bienvenida a la comisión del Consejo de Seguridad de las naciones unidas, quiero de antemano ofrecerles mi apoyo para cualquier duda o inseguridad que presenten. Quiero ser más que su presidente, su guía para el buen desarrollo del modelo.

Soy estudiante de once grado en el Colegio Bennett, tengo 10 modelos de experiencia en Naciones Unidas, y considero que estos espacios para debatir son clave para el desarrollo intelectual de los estudiantes, pues es una oportunidad para entrenar el adecuado razonamiento, la oratoria, mejorar la confianza, aprender sobre temas formales que están ocurriendo a diario y también para disfrutar con personas que comparten nuestros mismos intereses.

Son muy grandes las expectativas que tengo sobre esta comisión, y considero que todos y cada uno de ustedes tiene las capacidades para guiar el debate por el camino apropiado y llegar a soluciones para tantas problemáticas que impiden la paz en el mundo y dejan miles de muertos al año. Con el adecuado entrenamiento y búsqueda de información, cualquiera de ustedes puede llegar a ser mejor delegado o ganar una mención honorable.

Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable para cada uno de ustedes. Para los novatos, que despierten gusto por las tensiones internacionales, que ganen confianza en sí mismos, y que puedan expresar todos los ideales de su país mediante el uso de la palabra. Para los delegados con experiencia, que este sea un espacio de reflexión para ustedes, para que en un futuro, nosotros que somos la nueva generación que liderará el mundo, tomemos buenas decisiones siempre por el bien común y de los seres humanos del planeta. Quiero que se diviertan mucho, pero también que tomen el tema con seriedad, logrando así que esta comisión se desarrolle al máximo.

Sinceramente:

Juan José Ruiz Presidente del Consejo de Seguridad

Page 5: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

Carta de la Vicepresidenta:

Estimados delegados,

Es un honor para mí darles la bienvenida a la tercera versión del Modelo ONU Pio XII, este año tengo el placer de acompañarlos como vicepresidenta de la comisión del Consejo de Seguridad de la ONU junto a Juan José Ruíz. Mi nombre es Catalina García, tengo 17 años y estoy cursando mi último año en el Colegio Bennett.

Desde mi primer modelo ONU desarrollé un cariño estas simulaciones, pues han cambiado mi perspectiva ante las problemáticas mundiales, siendo una actividad que desarrolla tus habilidades de oratoria e investigación y te sensibiliza a los problemas que enfrenta el mundo, formándote así como líder para un mundo cambiante. Este año, estaré a su total disposición acompañándolos en su formación como delegados, para ayudarles antes y durante el modelo.

Para el desarrollo del Modelo hemos presentado temas que no solo son complejos por las distintas políticas y puntos a tratar, sino y a su vez son temas que los harán reflexionar acerca de las repercusiones de los conflictos y el estado de las personas afectadas por ello, así como la seguridad internacional. Esperamos que mediante su preparación puedan entender las causas de estas problemáticas y la importancia de que se traten en el comité.

Esperamos como Mesa Directiva una amplía preparación tanto para el simulacro como para el Modelo. La Guía de Preparación les servirá como herramienta para entender cómo se llevará a cabo los temas en la comisión. De igual forma los invitamos a ampliar el conocimiento de estos con diversas fuentes de información. Considerando que esta comisión está diseñada para Escuela Alta esperamos un buen desempeño por parte de ustedes.

Les recuerdo que estamos aquí para ayudarles y guiarlos durante el proceso. Los invito aclarar cualquier tipo de duda por medio del correo electrónico [email protected], les responderemos lo más pronto posible. Esperamos que disfruten esta experiencia enriquecedora tanto para ustedes como para nosotros.  

Sinceramente,

Catalina García Vicepresidenta del Consejo de Seguridad

Page 6: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Información de la Comisión Consejo De Seguridad

Page 7: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS  

Consejo de Seguridad Definición y Funciones:

El Consejo de Seguridad es uno de los seis órganos principales de las Naciones Unidas, y que tiene la labor fundamental de mantener la paz y velar por la seguridad internacional. De igual manera, y explícitamente, los propósitos del Consejo de Seguridad pautados en la Carta de las Naciones Unidas son los siguientes:

1. El ya mencionado, mantener la paz y seguridad internacional;

2. Fomentar relaciones de amistad entre las naciones;

3. Cooperar en la solución de problemáticas internacionales y en el desarrollo del respeto a los derechos humanos

4. Servir de centro que armonice, es decir, un mediado

Forma de operar: El Consejo de Seguridad, a diferencia de los otros órganos de la ONU, puede dictar

decisiones que los estados miembros deben acatar al ser miembros del mismo, así lo especifica la Carta de las Naciones Unidas en el artículo 25. Tiene la labor de determinar amenazas contra la paz o actos de agresión; pide un acuerdo entre las partes involucradas en un conflicto para que se llegue a una solución pacífica, y en algunos casos puede recurrir a imponer multas y el uso de la fuerza para proteger la paz internacional.

Para cumplir con su propósito el consejo de seguridad actúa de la siguiente forma:

Cuando el Consejo de Seguridad recibe una amenaza a la seguridad internacional lo primero que hace es recomendar diálogos entre los países involucrados, y tiene a su alcance el poder de establecer principios para el acuerdo, investigar sobre el hecho y enviar una misión y/o enviados especiales.

Page 8: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS Cuando ya ocurre una hostilidad el Consejo de Seguridad busca ponerle fin lo

antes posible. Puede dar directivas para el cese al fuego, enviar un grupo de observadores o una fuerza que mantenga la paz para reducir las tensiones y evitar que se escale en el conflicto.

Pero en caso de que esto no funcione el Consejo de Seguridad puede tomar medidas un poco más de coerción; tales son: sanciones económicas y financieras, embargo de armas, ruptura de relaciones diplomáticas, bloqueos y en casos extremos acciones militares.

Estructura:

El consejo de Seguridad de las Naciones Unidas está compuesto principalmente por quince países con poder de voto, sin embargo, otros países pueden ser invitados con el derecho a hacer intervenciones pero sin el derecho a voto.

Cinco de los quince países tiene poder de Veto, ellos son cinco de los países que ganaron la segunda guerra mundial, son permanentes y ellos tienen el voto decisivo en el accionar del consejo, pues si uno de estos cinco miembros vota en contra de una resolución, esta se entabla instantáneamente. Los cinco estados con poder de Veto son: Estados Unidos de América, Federación Rusa, China, Francia, Y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Los otros diez miembros son los no permanentes que rotan cada dos años y hacen parte del Consejo para garantizar la inclusión regional y que todos los continentes del mundo tengan participación. Así, de los diez miembros tres son de África, dos de Latinoamérica y el Caribe, dos Europa Occidental, dos Asia, y finalmente uno de Europa Oriental. Un miembro del mundo árabe se alterna entre África y Asia. Los miembros actuales son:

• Angola • Chad • Chile • España • Jordania • Lituania • Malasia • Nigeria • Nueva Zelandia • Venezuela (República Bolivariana de)

Page 9: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

Nota: Por logística y decisiones del Modelo ONU Pio XII la votación no se hará de esta manera, si no, que cada país tendrá voto normal, exceptuando los cinco países con Veto que tendrán este poder y la sesión no podrá proceder si uno de ellos no está presente.

Recomendaciones Finales Toda la estructura y accionar del Consejo de Seguridad esta especificada en los

capítulos V, VI, VII, XVI, XV de la carta de las naciones unidas, por ende es necesario que conozcan a fondo estos capítulos, y sería de gran utilidad el conocimiento del documento entero, así como convenios y estatutos vigentes que tienen aplicación en el consejo de seguridad como lo son: el Estatuto de Roma, Protocolo de Ginebra; de igual manera como la Declaración de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, y las Constituciones de sus respectivos países.

Page 10: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

Simulacro:

Consejo de seguridad

Boko Haram en Nigeria, un peligro Latente  

Page 11: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

Boko Haram en Nigeria, un

peligro Latente  

La república Federal de Nigeria enfrenta un difícil momento actualmente, pues desde hace menos de trece años ha tenido que enfrentarse a el grupo terrorista Boko Haram, que en más de una ocasión ha bombardeado lugares públicos, congregaciones religiosas e incluso colegios y hospitales.

El grupo al margen de la ley fue creado alrededor del año 2002 por un clérigo de nombre Mohamed Yusuf, con el propósito de esparcir el islamismo por todo el estado de Nigeria. Cuando su primer líder murió, Abubakar Shekau subió al mando del grupo y volvió los ataques mucho más violentos y radicales. Según CNN, el nombre del grupo traduce literalmente: “la educación occidental es un pecado”, en el lenguaje local hausa. 1

El ataque más conocido y que causo mayor polémica a nivel mundial fue el que ocurrió en la ciudad de Chibok, al nordeste del país, el 14 de abril de 2014, donde 223 niñas fueron raptadas. Abubakar Shekau nombró a Boko Haram como responsable de este hecho, y mencionó que además recibió órdenes directas de Alá para venderlas

como esposas en el mercado negro, esto como castigo por recibir “educación oriental”.

Un año después el mundo se ha olvidado de este acontecimiento y no se han tomado grandes medidas para rescatarlas, sin embargo, 57 niñas lograron escapar hasta el mes de Marzo del presente año, de las cuales, la mayoría habían sido violadas e incluso habían quedado embarazadas.

                                                                                                                         1  http://cnnespanol.cnn.com/2014/05/05/boko-­‐haram-­‐una-­‐sangrienta-­‐insurgencia-­‐un-­‐desafio-­‐cada-­‐vez-­‐mayor/    

Foto  de  algunas  de  las  niñas  secuestradas  por  Boko  Haram.  Publicada  por  El  Universal  de  México  

Page 12: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

Así mismo, el 3 de Enero de este año se presentó una masacre en la ciudad de Baga, donde alrededor de 150 personas perdieron la vida, según el ejército nigeriano. sin embargo, se especula en los medios internacionales que más de dos mil personas fallecidas es la cifra verdadera. El blanco del ataque fueron los civiles, por medio de bombardeos y tiroteos en las calles y edificios. La Amnistía Internacional tacho estos hechos como crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Más de 3.700 estructuras fueron destruidas, 620 en la ciudad de Baga, y 3100 en Doron Baga, ciudad aledaña. Almenos 16 poblaciones cercanas a Baga fueron quemadas, desplazando a veinte mil personas de las cuales, trece mil se refugiaron en Malí. 2

Según Human Rigths Watch, oficialmente desde Enero de este año más de mil civiles han muerto, y los ataques se están esparciendo a países vecinos como Chad y Camerún3. Estos ataques están infundiendo miedo en los corazones del pueblo, cumpliendo quizá el objetivo principal de Boko Haram, que es sembrar ideologías antigubernamentales en los nigerianos, haciendo ver al gobierno como incapaz de protegerlos y cuestionar su competencia. Así, el ya mencionado ataque del 3 enero ocurrió poco antes de las elecciones presidenciales y legislativas que debían celebrarse en Febrero pero fueron aplazadas seis semanas debido a la inseguridad.

En el 2013 Shekau anuncio públicamente que planeaba prometer los Estados Unidos de Norte América, y juró lealtad al Estado Islámico (ISIS).

"Nuestra fuerza y potencia de fuego es mayor que la de Nigeria. En cuanto a nosotros, Nigeria ya no es un asunto tan importante. Ahora tranquilamente confrontaremos a los Estados Unidos de América" - Abubakar Shekau

                                                                                                                         2  http://www.eltiempo.com/mundo/africa/ataques-­‐de-­‐boko-­‐haram-­‐en-­‐nigeria/15100676    3  https://www.hrw.org/africa/nigeria    

Fotografía  aérea    de  Baga  publicada  por  Human  Rights  Watch  en  la  que  se  representa  en  rojo  las  zonas  afectadas  por  el  ataque  de  Boko  Haram.    

Page 13: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS Los Estados Unidos de Norte América han declarado oficialmente a Boko Haram

como un grupo terrorista, y le ha puesto un precio de siete millones de dólares a la cabeza de su lider. Afirmó también que el grupo terrorista está afiliado a al Qaeda. 4

Puntos clave: • Debido a las nefastas acciones que el grupo terrorista ha tomado para esparcir

su religión, la innumerable cantidad de derechos humanos violados y acciones en contra del Derecho Internacional Humanitario no solo en Nigeria, si no en países vecinos; y de igual modo la amenaza que ha lanzado sobre el occidente, más específicamente Estados Unidos, puede representar una amenaza a la seguridad internacional que puede afectar a todos los países del globo.

• Se deben proponer medidas para reparar a las victimas actuales de este grupo, prevenir futuros ataques de los mismos, y decidir que determinación se debe tomar sobre el grupo terrorista para que no pongan en peligro a más vidas humanas y la seguridad internacional.

Preguntas orientadoras • ¿Por qué representa Boko Haram una amenaza a le seguridad internacional? • ¿Dónde pueden estar ubicados sus campos de operación? ¿Qué fuerza militar

tiene? • ¿Qué acciones debe tomar el consejo de seguridad en contra de este grupo

terrorista? • ¿Qué acciones cometidas van en contra del Derecho Internacional Humanitario? • ¿Qué papel ha tomado su país en este conflicto? • ¿Qué puede hacer su país para ayudar a Nigeria y países vecinos? • ¿Cómo desestabiliza económica y políticamente a Nigeria los ataques y la

presencia de este grupo? • ¿Qué papel juega Nigeria en la economía Africana y Mundial?

                                                                                                                         4  http://es.euronews.com/2015/04/02/claves-­‐sobre-­‐boko-­‐haram/    

Page 14: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

Fuentes:

REVISTA EURONEWS (2014). Claves Sobre Boko Haram. Versión en Línea: http://es.euronews.com/2015/04/02/claves-sobre-boko-haram/

PERIODICO EL TIEMPO (2015). Imágenes muestran cómo Boko Haram borró del mapa a dos pueblos. Versión en Línea: http://www.eltiempo.com/mundo/africa/ataques-de-boko-haram-en-nigeria/15100676

NOTICIERO CCN EN ESPAÑOL (2014). Boko Haram, una sangrienta insurgencia, un desafío cada vez mayor. Versión en línea:http://cnnespanol.cnn.com/2014/05/05/boko-haram-una-sangrienta-insurgencia-un-desafio-cada-vez-mayor/

BRITISH BROADCAST COMPANY (2015). Who are Nigeria’s Boko Haram Islamist?. Versión en línea: http://www.bbc.com/news/world-africa-13809501

Page 15: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

Tema 1:

Consejo de Seguridad

Tratado sobre el Programa Nuclear Iraní.    

Page 16: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

Tema 1: Tratado sobre el Programa Nuclear Iraní  

Antecedentes: Desde la década de los 50`s La República Islámica de Irán empezó su desarrollo

con respecto al poder Nuclear. Más específicamente, en el año 1959 se creó el Centro de Investigación Nuclear de Teherán (CINT), el cual empezó con un reactor nuclear donado por los Estados Unidos de América que empezó a ser utilizado alrededor de 1967. En 1974, Mohamed Reza Shah inicio la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) y desarrollo un plan para construir alrededor de 20 reactores nucleares y una planta de enriquecimiento de Uranio para los comienzos del siglo 215. Así pues, empezó aliarse con países como Estados Unidos, Francia, Alemania, y Sudáfrica, quienes encontrar una propuesta lucrativa en este posible desarrollo. Debido a que en este entonces, Irán era un Aliado clave de Estados Unidos, su salto a hacia el desarrollo nuclear no presento un riesgo para la comunidad internacional.

Después de la revolución de 1979, su nuevo líder Ruhollah Jomeini se opuso radicalmente al programar nuclear Iraní y suspendió este mismo. Las relaciones bilaterales con Estados Unidos se deterioraron y la cooperación nuclear cesó. Sin embargo, después de la guerra con Iraq, Ayatollah Khomeini decidió reactivar el programa nuclear como una forma de protegerse de sus posibles enemigos.

                                                                                                                         5Según  un  reporte  de  Judith  Perera,  titulado  "Iran's  Nuclear  Industry,"  ,  publicado  en  Enero  del    2006  

Edificio  que  alberga  el  reactor  nuclear  Bushehr.  Publicado  por  noticias  24.  

Page 17: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS Irán ratifico el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (NPT por sus

siglas en ingles) en el año 1970, y desde ese entonces su programa nuclear ha avanzado de forma pacífica, según la misma república islámica.

Potencias mundiales volvieron a hacer parte del desarrollo nuclear de Irán, como China, Por ejemplo, quien proporción al país islámico alrededor de una tonelada métrica de Uranio, sin la previa autorización de la IAEA, organismo que lo reporto. También, Rusia ayudo en la reconstrucción del reactor nuclear Bushehr, pero desistió gracias a la presión estadounidense. Este reactor fue puesto en funcionamiento en el 2010 según los parámetros de la IAEA.

Debido a una gran presión internacional para que Irán reportara su poder nuclear, este permitió que la IAEA inspeccionara sus plantas en 2003. El G-3 (Alemania, Francia y Reino Unido) también convenció a Irán de cesar las actividades de extracción de uranio y siguiera estrictamente el protocolo del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, permitiendo más la inspección del tratado nuclear por parte de la IAEA para asegurarse que no estuviera produciendo armas nucleares. En 2004, se firmó el Acuerdo de Paris, en el cual Irán suspendería su uso nuclear y comprometiéndose a negociaciones. Este último duro poco, ya que tres años después, reanudo el programa nuclear negándose a responder preguntas de la IAEA.

Entre el 2006 y el 2010, el Consejo de Seguridad sanciono económicamente repetidas ovaciones a Irán por violaciones al tratado de la IAEA que incluían el descubrimiento una fuente secreta de alto contenido de uranio en el 2009.

El Grupo 5 + 1, compuesto por Estados Unidos, Rusia, Francia, China, Reino Unido y Alemania, ha tenido varias conversaciones ya con Irán sobe la regulación de su producción nuclear. Por ejemplo, en Ginebra en 2013, el cual llegó a la creación del “acuerdo interino” o “Plan de acción conjunta”, en el cual los países involucrados llegaron a un acuerdo sobre reducción de poder nuclear iraní, y solo para usos pacíficos. Bajo este acuerdo, Irán prometió reducir la producción de uranio alrededor de un 80%, a cambio de la suspensión de sanciones impuestas sobre el país islámico. Este acuerdo fracasó, pero se extendió nuevamente hasta noviembre de 2014.

El 18 de Noviembre del 2014 ocurrió otra reunión entre Irán y el G5+1, la cual se extendería hasta el 27 del mismo mes. En estos diálogos Estados Unidos y la comunidad internacional acusaron al país Iraní de tener intenciones de fabricar armas atómicas6, cuestionando lo que el país islámico había dicho sobre un programa nuclear                                                                                                                          6http://www.telesurtv.net/news/Quinto-dia-de-dialogo-entre-Iran-y-G51-sobre-programa-nuclear-20141122-0018.html.  

Page 18: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS pacífico. Irán negó estas acusaciones y defendió su derecho de llevar un programa nuclear sin fines bélicos.

Actualidad A inicios del mes de Marzo, se retomaron los diálogos entre el G5+1 e Irán, en los cuales John Kerry, jefe negociador de Estados Unidos en estos diálogos, afirmo que Teherán estaba cumpliendo el acuerdo pactado en Noviembre del 2013. Sin embargo, se sostiene la sospecha de que aún tiene deseos de construir armas nucleares.

Así el 2 de Abril del presente año se llegó a un acuerdo entre los países

negociadores, el cual prevé que el programa de enriquecimiento de uranio sea limitado y supervisado por el Organismo internacional de Energía Atómica (IAEA por siglas en ingles), y que el 95% del uranio producido por Irán, debe ser diluido o enviado al exterior. Según lo pedido por Irán se levantaran las sanciones económicas a ese país pese a su programa nuclear.

El G5+1 mira con positivismo el acuerdo alcanzado, sin embargo, al parecer ese no es el caso para la nación de Irán. Así lo afirmo el ministro de relaciones exteriores de Irán, Javad Zarif: “Todavía estamos lejos de alcanzar lo que queremos”

Ciertos países se oponen radicalmente a este tratado, pues lo ven como una amenaza a su propia seguridad. Puntos Clave: • El debate debe centrarse en llegar a un acuerdo que beneficie a todos los

países y a la seguridad internacional. Se debe negociar con Irán, escuchar lo que quiere y lo que está dispuesto a sacrificar para llegar a un acuerdo conjunto.

• Es de bastante importancia especificar como se va a controlar que Irán cumpla los limites aceptados en el futuro tratado, recurriendo a agencias como AIEA y otras que sean de gran ayuda.

Page 19: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS Preguntas orientadoras

• ¿Qué relación sostiene su país con las otros países que están en dialogo? • ¿Qué posibles desventajas o ventajas puede traer este acuerdo a su país? • ¿Cómo se afectaría su país si no se firma el tratado? • ¿Representa un riesgo para su país el hecho de que Irán cree armas nucleares? • ¿Tiene su país armas nucleares? • ¿Tiene su país tecnología nuclear? • En caso de que la tenga, ¿Cómo se regula la aplicación que su país le da a los

recursos nucleares? • ¿Se le debe restringir a Irán la fabricación de armas nucleares? • ¿Qué dice el tratado al que se llegó el 2 de abril del 2015?

Fuentes

• Periódico El Tiempo (2015). Acuerdo nuclear dependerá de que ambas partes respeten promesas: Irán. Versión en Linea: http://www.eltiempo.com/mundo/medio-­‐oriente/acuerdo-­‐nuclear-­‐dependera-­‐de-­‐que-­‐ambas-­‐partes-­‐respeten-­‐promesas-­‐iran/15510416    

• Periódico El Tiempo (2015). Tenemos parámetros para resolver asuntos del programa nuclear irani. Versión en Línea;      

• Periódico El Tiempo (2015). Potencias e Irán llegan a acuerdo para pacto final sobre tema nuclear. Versión en Línea:http://www.eltiempo.com/mundo/medio-­‐oriente/potencias-­‐e-­‐iran-­‐llegan-­‐a-­‐acuerdo-­‐para-­‐pacto-­‐final-­‐sobre-­‐tema-­‐nuclear/15508075      

• Noticiero CNN México (2013). 11 Claves de las conversaciones sobre el programa nuclear de Irán. Versión en línea: http://mexico.cnn.com/mundo/2013/11/21/11-claves-de-las-conversaciones-sobre-el-programa-nuclear-de-iran

 

Page 20: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

Tema 2:

Conflicto en la República de Yemen  

Consejo de Seguridad

Page 21: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

Tema 2: Conflicto en la República de Yemen

Antecedentes:

La República de Yemen ha estado lidiando con un conflicto que se puede identificar desde que surge el enfrentamiento sectario religioso entre los grupos islámicos, Suníes y Chiíes, como una trascendencia histórica debido al frecuente enfrentamiento entre ambos bandos por el poder y por sus ideales contrarios, por ende es posible observar como el conflicto en Yemen presenta un sentido socio-religioso por lo que para poder ejecutar soluciones políticas vinculantes es necesario construir pilares sociales estables en las mismas.

La problemática a su vez de ser identificada como orden religioso también se adhiere el orden socio-político, ya que la posesión Británica del Adén, uno de los puertos más importantes de Yemen, generó que se viviera el colonialismo europeo caracterizado por el enfrentamiento entre los sectores a favor y en contra del mismo, generó diversas y pequeñas problemáticas y guerras civiles ocurridas en todo el territorio del sur del Golfo pérsico a lo largo del Siglo XIX y XX; esto sin quitar la división histórica del territorio generándose la misma oficialmente en la década de los sesentas dejando a la región en dos Estados consolidados con ideologías políticas contrarias y en constantes desacuerdos, llevó a que se consolidarán guerras civiles de corta duración. En la década de 1990, después de varios enfrentamientos y sucesos políticos en la región se logra la unificación de ambos Estados, dando paso a un proceso de jurídico y político de la creación de la República de Yemen, que enfrentaba visiblemente el problema de identidad nacional por las situaciones históricas acontecidas. Así el conflicto evoluciona después con el surgimiento de la Primavera Árabe, donde la movilización contra los regímenes del Medio Oriente y África del Norte dio como resultado el “Invierno Yihadista”, pues en algunas Naciones, estos movimientos sociales, sirvieron de excusa para la entrada de grupos radicales a los territorios de los Estados debilitados institucionalmente que no pudieron controlar el avance de los grupos, situación que no fue ajena a Yemen, pues las protestas sociales que sirvieron

Page 22: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS para destituir al depuesto presidente Ali Abdullah Saleh en 2012, y que dieron pilares para una futura transición política, enfrentaron golpes de grupos contrarios a la transición pacífica, y sirvieron de entrada para grupos terroristas y radicales como Al Qaeda, lo cual sumió al país en un conflicto tanto político como social, pues se sabe que la rama que lucha es del grupo Chií del Islam lo cual pone al Estado a bordes de una crisis también religiosa.

Actualidad:

En la problemática en Yemen el tiempo que transcurre es un agravante a esta, según el experto en el caso Yemení que estuvo presente en una sesión anterior del Consejo de Seguridad: “Es ilusorio pensar que los Huthi vayan a tener éxito en tomar el control de todo el país. Es igualmente erróneo pensar que el presidente [Abdrabbo Mansur] Hadi pueda reunir suficientes fuerzas para liberar el país de los Huthi” así, para él, el caso Yemení se enfrenta a una inminente Guerra Civil, debido a la poca eficacia en la lucha contra el grupo armado, y la intromisión de diversas ramas radicales, como los es el Estado Islámico, grupo que se ha aclamado consumador de diversos atentados.

Varias delegaciones han discutido como una solución viable una intervención extranjera en el territorio Yemení, pero no se ha tomado decisiones definitivas pues, las consecuencias son impredecibles en un ambiente tan hostil, y aunque como dijo el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon que se está consciente que la intervención fue producida por consentimiento directo del presidente legítimo de la Nación, no cabe duda que la solución al conflicto estará dada por un proceso de negociación entre los involucrados, y solo así se podría dar una paz en Yemen. la problemática estructural y las diversas ramificaciones de la situación en Yemen hacen que sea más compleja aun, es deber de nosotros evaluar los términos de la intervención militar, su legitimidad y las consecuencias no solo en Yemen, sino en la estabilidad de la región, así como la posibilidad que este sea el medio por el cual se pueda hacer frente a la ofensiva radical.

Preguntas Orientadoras:

1. ¿De qué manera un conflicto se puede denominar como guerra civil? 2. ¿Cuál es la posición de su delegación frente a esta problemática? 3. ¿Ha tenido su delegación una guerra civil? ¿Cómo se afrontó esa

problemática? 4. ¿Cómo se implementaría proceso de negociación fructífero en este escenario? 5. ¿Por qué el ámbito religioso es un factor que denomina en esta problemática? 6. ¿Cómo podría la comunidad internacional intervenir en este conflicto? 7. ¿Cuál es el plan de paz presentado por la delegación de Irán? Según

la posición de su delegacion es viable o no ¿Por qué?  

Page 23: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

Puntos Claves:

• Para el debate es imprescindible que haya una noción de los términos de la intervención militar, la legitimidad y las consecuencias que lleve esta no solo en Yemen y por parte de la delegación que la preste, sino en la estabilidad de la región, así como la posibilidad que este sea el medio por el cual se pueda hacer frente a la ofensiva radical liderada por Arabia Saudita.  

• Es imprescindible tomar en cuenta que todavía no se ha ratificado el conflicto como una guerra civil, y se encuentra en estado de alerta para prevenir que se consolide este. Los delegados deben de buscar estrategias para prever en todo tipo de escenario que se pueda presentar mediante el transcurso del debate que este llegue a una guerra civil. Conocer el estado actual es de vital importancia, es decir, estar atentos de que esta situación puede cambiar de un día a otro por ende es importante estar informados hasta el transcurso del modelo. El debate puede llevar a un rumbo donde se cambien las posturas de las delegaciones si esto llega a ocurrir.  

Fuentes:

Organización de las Naciones Unidas. Situación en Yemen Amenaza ser catastrófica. Versión en línea: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=32078#.VTQ4A9J_PZE

Organización de las Naciones Unidas. La situación en Yemen empeora cada hora que pasa. Versión en línea: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=32101#.VTQ429J_PZE Periódico EL MUNDO. La ONU Pide un alto el fuego inmediato en Yemen a todas las partes del conflicto. Versión en línea: http://www.elmundo.es/internacional/2015/04/17/5530561922601dd77f8b4579.html

Page 24: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS Periódico El Comercio. Yemen, la última batalla entre sunitas y chiitas. Versión en línea: http://elcomercio.pe/mundo/oriente-medio/yemen-ultima-batalla-entre-sunitas-y-chiitas-interactiva-noticia-1805222

Estimados delegados,

Como mesa directiva esperamos que esta simulación de la Organización de Naciones Unidas sea una actividad enriquecedora, tanto para ustedes como para nosotros. En pro de tener un mejor desarrollo en el simulacro y modelo, recomendamos lo siguiente para su preparación:

1. Fuente confiables e Información amplia: En ningún caso esta guía debe ser la única fuente de consulta para información respecto a las funciones de la comisión, los temas a tratar y similares. Los invitamos a profundizar su investigación en páginas confiables como "www.un.org/es/cs”; “www.un.org”; “www.amnesty.org/es”, paginas terminadas en “org” “gob” “gov” “edu” son páginas que tienen mayor veracidad en cuanto la información. Por favor, absténganse de usar páginas como “Wikipedia”o “blogspots” pues estas no son fuentes confiables y durante el debate pueden perder credibilidad al respaldarse con estas.

2. Frecuente actualización de los temas a tratar: Delegados, debido a que estos temas pueden abarcar situaciones futuras hasta el día de la iniciación del modelo, les recomendamos estar al tanto de la situación. Es decir, si se genera una situación respecto a cualquiera de los dos temas durante este periodo de tiempo, puede ser un punto útil para tratar en el debate. El mundo frecuenta cambios.

3. Tener muy claro su posición con información que los respalde: En varias situaciones hemos presenciado delegados que tienen una posición errónea frente al tema que no concuerda con su delegación. Asegúrese de tener una posición clara y si es posible, ejemplificada con situaciones pasadas, discursos del Jefe de Estado, cualquier tipo de información veraz que respalde esa posición.

Page 25: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

4. Conocer su delegación: Estar al tanto de su delegación proporcionará un mejor entendimiento de su posición frente al tema, tener en cuenta la capacidad monetaria de la delegación, actual posición política, problemáticas nacionales, relaciones internacionales de su país, “aliados”, posición geográfica.

5. Portafolio: El portafolio es uno de los medios que se tomarán en cuenta para la evaluación del delegado, no solo asegura la preparación anterior del delegado pero también su compromiso al modelo. La puntualidad se tomará muy en cuenta, portafolio que no sea enviado en la fecha límite no se validará. Como mesa directiva, esperamos que no haya ningún tipo de plagio, les recordamos que el uso de fuentes bibliográficas es requerido.

Muchas gracias por su atención.

Con grandes deseos los esperamos a todos en el tercer Modelo ONU Pio XII.

Juan José Ruiz Presidente

Catalina García Vicepresidenta.

Page 26: Consejo de Seguridad Corregida - mop2.weebly.commop2.weebly.com/uploads/2/5/4/8/25484141/guia_cs.pdf · ganar una mención honorable. Quiero que este debate sea una experiencia inolvidable

  MOP III CS

 

 GRACIAS