consejos comunales

22
CONSEJOS COMUNALES Según el ordenamiento legal venezolano, los consejos comunales: “son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social” Artículo 2 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (LOCC) de 2009 1 En otras palabras, un consejo comunal es una forma de organización de la comunidad, donde el "pueblo organizado" es quien fórmula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio del "poder popular ", es decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. En líneas generales los consejos comunales tienen como objetivos fundamentales: Articular organizaciones presentes en la comunidad, para diversos propósitos. Ejercer un control social en todas y cada una de las actividades que se desarrollan en la comunidad. Elaborar planes de trabajo para atacar los problemas que la comunidad puede resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados. Promover la elaboración de proyectos en relación con los principales problemas que por sus altos montos o complejidad la comunidad no esté en capacidad de resolver. Estos proyectos deben ir al presupuesto participativo o a otras instancias de financiamiento. ORGANIZACIÓN DE CONSEJOS COMUNALES Los Consejos Comunales se organizan por: Asamblea de Ciudadanos: máxima instancia de participación y decisión de la comunidad organizada, conformada por la integración de personas con cualidad jurídica, según la ley que regule la forma de participación, para el

Upload: mariapalomares

Post on 14-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONSEJOS COMUNALESSegn el ordenamiento legal venezolano, los consejos comunales:son instancias de participacin, articulacin e integracin entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestin de las polticas pblicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construccin de una sociedad de equidad y justicia socialArtculo 2 de la Ley Orgnica de los Consejos Comunales (LOCC) de 2009[1]En otras palabras, un consejo comunal es una forma de organizacin de la comunidad, donde el "pueblo organizado" es quien frmula, ejecuta, controla y evala las polticas pblicas, asumiendo as, el ejercicio del "poder popular", es decir, poniendo en prctica las decisiones adoptadas por la comunidad.En lneas generales los consejos comunales tienen como objetivos fundamentales: Articular organizaciones presentes en la comunidad, para diversos propsitos. Ejercer un control social en todas y cada una de las actividades que se desarrollan en la comunidad. Elaborar planes de trabajo para atacar los problemas que la comunidad puede resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados. Promover la elaboracin de proyectos en relacin con los principales problemas que por sus altos montos o complejidad la comunidad no est en capacidad de resolver. Estos proyectos deben ir al presupuesto participativo o a otras instancias de financiamiento.ORGANIZACIN DE CONSEJOS COMUNALESLos Consejos Comunales se organizan por: Asamblea de Ciudadanos: mxima instancia de participacin y decisin de la comunidad organizada, conformada por la integracin de personas con cualidad jurdica, segn la ley que regule la forma de participacin, para el ejercicio directo del poder y protagonismo popular, cuyas decisiones son de carcter vinculante para la comunidad, las distintas formas de organizacin, el gobierno comunal y las instancias del Poder Pblico, de acuerdo a lo que establezcan las leyes que desarrollen la constitucin, organizacin y funcionamiento de los auto-gobiernos comunitarios, comunales y los sistemas de agregacin que de stos surjan. Colectivo de Coordinacin Comunitaria: Es la instancia de articulacin, trabajo conjunto y funcionamiento, conformado por los voceros y voceras de la Unidad Ejecutiva, Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y la Unidad de contralora Social del Consejo Comunal. Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria: es la instancia del Consejo Comunal que funciona como un ente de administracin, ejecucin, inversin, crdito, ahorro e intermediacin financiera de los recursos y fondos de los consejos comunales, de acuerdo a las decisiones y aprobaciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, privilegiando el inters social sobre la acumulacin de capital. Estar integrada por cinco habitantes de la comunidad, electos o electas. Unidad de contralora Social: es la instancia del Consejo Comunal para realizar la evaluacin de la gestin comunitaria y la vigilancia de las actividades, recursos y administracin de los fondos del Consejo Comunal. Estar integrada por cinco habitantes de la comunidad electos o electas, a travs de un proceso de eleccin popular. Unidad Ejecutiva: Es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacin organizada de los habitantes de la comunidad, organizaciones comunitarias, los movimientos sociales y populares en los diferentes comits de trabajo; se reunir a fin de planificar la ejecucin de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, as como conocer las actividades de cada uno de los comits y de las reas de trabajo.INSTRUMENTOSInstrumentos Comunitarios[editar]Los Consejos Comunales ejercern sus competencias para fortalecer el Gobierno Comunitario y poder frmular las Cartas Comunales de la Comuna, mediante los siguientes instrumentos jurdicos: Acuerdos: Los Acuerdos son actos dictados por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas o estos delegados al Colectivo de Coordinacin Comunitaria y trata sobre asuntos de efecto particular. Decretos: Los Decretos son los actos administrativos de efecto general, dictados por la Unidad Ejecutiva y debern ser publicados en la Gaceta Comunitaria. Normativas: Se entiende por Normativas los actos sancionados por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para establecer medidas con carcter de Ley Comunal de aplicacin general sobre asuntos especficos de inters comunitario. (Son las Normas de Convivencia y cualquier otra Norma que surja para regular o fortalecer el autogobierno comunitario). Reglamento: Se entiende por Reglamento los actos dictados por el Colectivo de Coordinacin Comunitaria a objeto de establecer su propio rgimen, as como el de sus rganos, servicios y dependencias de acuerdo a las disposiciones del artculo 26 de la Ley Orgnica de los Consejos Comunales. Resoluciones: Se entiende por Resoluciones los actos administrativos de efecto particular dictados por las Asamblea de Ciudadanos, Comits de Trabajos de la Unidad Ejecutiva, Unidad de Contralora Social, Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y la Comisin Electoral Permanente.Se entiende por dems Instrumento Jurdico todas aquellas disposiciones de carcter legal que sean aplicables en materia comunalCICLO COMUNAL Ciclo Comunal[editar]Segn la Ley Orgnica de Planificacin Pblica y Poder Popular los consejos comunales son instancias de planificacin y sus actuaciones estarn enmarcadas en el Plan de Desarrollo Integral Comunitario y el CICLO COMUNAL.El Ciclo Comunal est conformado en cinco fases y es el proceso para hacer efectiva la participacin popular y la planificacin participativa que responde a las necesidades comunitarias y contribuye al desarrollo de las potencialidades y capacidades de la comunidad.1. Contralora social: esta fase es la accin permanente de prevencin, vigilancia, supervisin, seguimiento, control y evaluacin de las fases del ciclo comunal para la concrecin del Plan Comunitario de Desarrollo Integral y, en general, sobre las acciones realizadas por el Consejo Comunal, ejercida articuladamente por los habitantes de la comunidad, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, las organizaciones comunitarias y la Unidad de contralora Social del consejo comunal.2. Diagnstico: esta fase caracteriza integralmente a las comunidades, se identifican las necesidades, las aspiraciones, los recursos, las potencialidades y las relaciones sociales propias de la localidad.3. Ejecucin: esta fase garantiza la concrecin de las polticas, programas y proyectos en espacio y tiempo establecidos en el Plan Comunitario de Desarrollo Integral, garantizando la participacin activa, consciente y solidaria de la comunidad.4. Planificacin: es la fase que determina las acciones, programas y proyectos que, atendiendo al diagnstico, tiene como finalidad el desarrollo del bienestar integral de la comunidad.5. Presupuesto: esta fase comprende la determinacin de los fondos, costos y recursos financieros y no financieros con los que cuenta y requiere la comunidad, destinados a la ejecucin de las polticas, programas y proyectos establecidos en el Plan Comunitario de Desarrollo Integral.IMPORTANCIA El Consejo Comunal es la instancia social que asume el ejercicio real del poder popular, como lo expresa Sandoval (2008), que representa la plataforma humana que alcanza el mayor grado de participacin, protagonismo y gerencia comunitaria dentro de un mbito geogrfico cuidadosamente delimitado.

Adems sirve para disear, realizar, controlar y evaluar la calificacin final de proyectos sociales destinados a solucionar problemas de salud, educacin, trabajo, deportes, medio ambiente, habitacionales, entre otros, de la comunidad.

Sirve adems como centro de informacin, produccin y promocin de procesos participativos y para la identificacin de problemas comunitarios. Promueve los principios de corresponsabilidad, protagonismo y participacin ciudadana en la gestin pblica comunitaria.

Es la autoridad permanente en la Comunidad, ante la cual se debe plantear y derivar todos los problemas de ndole colectivo. Es el interlocutor entre la comunidad y cualquier instancia de Gobierno Estadal o Nacional. Vivifica y sostiene la identidad, el patrimonio y pone a la luz todas las fortalezas, capacidad productiva, fuerza profesional, al servicio del pas.ESTRUCTURALeyEs importante destacar que un consejo comunal es una forma de organizacin de la comunidad donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y evala las polticas pblicas, asumiendo as, el ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en prctica las decisiones adoptadas por la comunidad.Segn la Ley Orgnica del Poder Popular, los Consejos Comunales son instancias de participacin articulacin e integracin entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestin directa de las polticas pblicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construccin del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.Los voceros y voceras Es la persona electa mediante proceso de eleccin popular, a fin de coordinar el funcionamiento del consejo comunal, la instrumentacin de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.Comits de Trabajos Es el Colectivo o Grupo de personas organizadas para ejercer funciones especficas y atender las necesidades de la comunidad en las distintas areas de trabajo y as desarrollar las aspiraciones y potencialidades de su comunidad. Est integrado por un mnimo de tres integrantes y sern voceros o voceras las que se postulen ante la Comisin Electoral y sean electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.Los Consejos Comunales estn estructurado de manera por:Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas: Mxima instancia de participacin y decisin de la comunidad organizada, conformada por la integracin de personas con cualidad jurdica, segn la ley que regule la forma de participacin, para el ejercicio directo del poder y protagonismo popular, cuyas decisiones son de carcter vinculante para la comunidad, las distintas formas de organizacin, el gobierno comunal y las instancias del Poder Pblico, de acuerdo a lo que establezcan las leyes que desarrollen la constitucin, organizacin y funcionamiento de los autogobiernos comunitarios, comunales y los sistemas de agregacin que de stos surjan. Colectivo de Coordinacin Comunitaria: Es la instancia de articulacin, trabajo conjunto y funcionamiento, conformado por los voceros y voceras de la Unidad Ejecutiva, Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y la Unidad de Contralora Social del Consejo Comunal.Unidad Ejecutiva: Es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacin organizada de los habitantes de la comunidad, organizaciones comunitarias, los movimientos sociales y populares en los diferentes comits de trabajo; se reunir a fin de planificar la ejecucin de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, as como conocer las actividades de cada uno de los comits y de las reas de trabajo. Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria: es la instancia del Consejo Comunal que funciona como un ente de administracin, ejecucin, inversin, crdito, ahorro e intermediacin financiera de los recursos y fondos de los consejos comunales, de acuerdo a las decisiones y aprobaciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, privilegiando el inters social sobre la acumulacin de capital. Estar integrada por cinco habitantes de la comunidad, electos o electas Unidad de Contralora Social: es la instancia del Consejo Comunal para realizar la evaluacin de la gestin comunitaria y la vigilancia de las actividades, recursos y administracin de los fondos del Consejo Comunal. Estar integrada por cinco habitantes de la comunidad electos o electas, a travs de un proceso de eleccin popular.Consejo ComunalQu es un Consejo Comunal? En el marco del ejercicio de la democracia participativa y protagnica, son el medio que permite al pueblo organizado asumir directamente la gestin de las polticas y proyectos, orientados a responder las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construccin de una sociedad de equidad y justicia social.Es la organizacin ms avanzada que se puede construir entre vecinos de una misma comunidad, para afrontar problemas comunes en lo social, en lo poltico, en lo econmico, etc., desarrollando proyectos de hbitat, complejos agro productivos, industriales, granjas integrales, vialidad, ncleos de desarrollo endgeno, factoras, plantas procesadoras, viveros, centros recreacionales, etc.Es la base sobre la cual se construye la democracia participativa y protagnica que plantea la Constitucin Bolivariana.Tambin se le define como un rgano de participacin y protagonismo del pueblo, de articulacin e integracin entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos que conforman y hacen vida comn.Para qu sirve el Consejo Comunal? El Consejo comunal es la instancia social que asume el ejercicio real del poder popular.En consecuencia, siendo la plataforma humana que alcanza el mayor grado de participacin, protagonismo y gerencia comunitaria dentro de un mbito geogrfico cuidadosamente delimitado, sirve para disear, realizar, controlar y evaluar la calificacin final de proyectos sociales destinados a solucionar problemas de salud, educacin, trabajo, deportes, medio ambiente, habitacionales, etc. de la comunidad. Vase Objetivos del Consejo Comunal.Sirve como centro de informacin, produccin y promocin de procesos participativos para la identificacin de problemas comunitarios.Promueve los principios de corresponsabilidad, protagonismo y participacin ciudadana en la gestin pblica comunitaria.Es la autoridad permanente en la Comunidad, ante la cual se debe plantear y derivar todos los problemas de ndole colectivo.Es el interlocutor entre la comunidad y cualquier instancia de Gobierno Estadal o Nacional.Vivifica y sostiene nuestra identidad, nuestro patrimonio y pone a la luz todas nuestras fortalezas, capacidad productiva, fuerza profesional, etc. al servicio del pas.Rompe con el aislamiento geogrfico, social, econmico y poltico que an nos hace desconocidos dentro de nuestro propio Municipio.Nos hace sentir que estamos asumiendo juntos el control de nuestras vidas como ciudadanos; que no estamos solos sino juntos y organizados, cuidndonos unos a otros; que los que gobiernan somos nosotros y, que a partir de ahora, asumimos el poder para decidir hacia dnde queremos ir.Cules son los objetivos y responsabilidades de un Consejo Comunal? Los principales son:Articular las organizaciones de base presentes en la comunidad.IIntegrar a la comunidad garantizando su participacin en la formulacin de propuestas y/o proyectos.Convocar las Asambleas de ciudadanos y ciudadanas en la Comunidad para discutir sobre la situacin poltica, social, econmica, cultural, entre otras, en el mbito comunal.Viabilizar ideas y propuesta para que la comunidad organizada las presente ante el Consejo Local de Planificacin Pblica.Promover la creacin de nuevas organizaciones de base cuando fuere necesario.Organizar, planificar y realizar el censo poblacional de la comunidad y mantenerlo actualizado.Elaborar el rbol de necesidades de la comunidad, para detectar y diagnosticar los problemas comunes a solucionar.Elaborar el Plan Comunal de Desarrollo o Plan nico de Trabajo, para crear y desarrollar proyectos de mediano y largo plazo.Gestionar el auxilio financiero y tcnico para la realizacin de proyectos, a travs de entidades de apalancamiento, acompaamiento y prstamo de recursos.Ejercer la Contralora Social, en todas las actividades que se desarrollan en la comunidad, especialmente durante el desarrollo de proyectos de inversin.Informar permanentemente a la comunidad sobre el control, seguimiento y evaluacin de los proyectos comunitarios.Entregar a los Consejos Parroquiales la jerarquizacin de la problemtica para la inversin social anual en la comunidad.Suscribir convenios de asociacin con otros Consejos Comunales vecinos, para la creacin de Ncleos de Desarrollo Endgeno o complejos industriales integrales.Suscribir convenios nacionales e internacionales, para propsitos de capacitacin, adiestramiento y transferencia de tecnologa, con entidades como PDVSA, INCE, Universidades, Institutos Tcnicos, Consultores, etc.Apoyar al Consejo Local de Planificacin Pblica, en la creacin de redes de Consejos Comunales, para abordar macro proyectos de desarrollo endgeno y de produccin social.Promover el desarrollo cultural y turstico del mbito de su jurisdiccin.Cooperar con las autoridades locales, en la realizacin de operativos colectivos en beneficio de la comunidad.Proteger el medio ambiente, la conservacin de la naturaleza y del patrimonio histrico, as como la defensa del paisaje, la salubridad pblica y la defensa civil.Qu instancias existen dentro de un Consejo Comunal? Por ahora, los Consejos Comunales estn integrados por:La Asamblea Local de Voceros, como rgano decisorioEl rgano Ejecutivo que rene a los voceros representantes de la Asamblea, que son elegidos por dos aos, para hacer cumplir la voluntad de la comunidad.La Cooperativa de Ahorro y Crdito o Unidad de Gestin Financiera que administrar los recursos del Consejo Comunal.El rgano de Control o Unidad de Contralora Social; yLos Comits de Trabajo o Mesa TcnicaCon cuntas familias se organiza un Consejo Comunal? A partir de 20 familias dentro de un mismo mbito geogrfico. Sin embargo, en zonas muy poco pobladas, se tomar el nmero de familias que vivan dentro de la comunidad, sea este an menor de 20.Qu otras personas componen un Consejo Comunal? Son miembros de un Consejo Comunal, todos los habitantes residentes de la comunidad, sin distinciones de color, raza, credo poltico o religioso, nacionalidad, preparacin acadmica o clases sociales.Aglutina y articula a todas las fuerzas vivas organizadas dentro de la comunidad, tales como las OCVs, Misiones, UBEs, Junta Parroquial, Clubes, Juntas de Vecinos, Comedores Populares, CTU, Mesas Tcnicas de Agua, Fundaciones, Asociaciones, Mesas Tcnicas de Energa Elctrica, Comits de Salud, Clubes de Abuelos, etc. para encarar bajo los principios de solidaridad, auxilio mutuo y cooperacin, la problemtica local.Cul es la autoridad mxima de un Consejo Comunal? La autoridad mxima del Consejo Comunal es la Asamblea Local de Voceros de la Comunidad. As como la Asamblea Local de Voceros elige a su rgano Ejecutivo, tiene tambin la facultad de revocarlos si no dieran la talla o cometieran faltas contra el Consejo o la Comunidad.Quines son los representantes de un Consejo Comunal? Son representantes de un Consejo Comunal ante las autoridades regionales, estadales o estatales, aquellas personas que han sido elegidas por la Asamblea Local de Voceros para tal fin. Se les conoce como Voceros del Consejo u rgano Ejecutivo del Consejo Comunal.De dnde provienen los recursos econmicos para los Consejos Comunales? Al momento de la edicin de este ABC, hay varios criterios, pero se prevn los siguientes canales:Los que provengan de la administracin de los servicios pblicos que le sean transferidos por el Estado.Los que provengan de la administracin de los bienes y servicios asumidos por la comunidad.Los generados por su actividad como Consejo inversionista o como administrador del manejo financiero de sus propios recursos.El Situado Comunal que le deber corresponder de acuerdo a la nueva Ley Orgnica de Rgimen Municipal.Los que sean transferidos por la Repblica a las Alcaldas.Las partidas presupuestarias que le asignen algunos Ministerios en calidad de apoyo logstico, como Minpades, Milco, Minep, Ministerio de Trabajo, Inti, Ministerio de Agricultura, etc.Los recursos provenientes de donaciones, cesiones o expropiaciones legales.Cualquier otro generado por la actividad financiera que le permita la Ley.Cmo se organiza un Consejo Comunal? La organizacin, funcionamiento y accin de los Consejos Comunales, se rigen conforme a los principios de corresponsabilidad, cooperacin, solidaridad, transparencia, rendicin de cuentas, responsabilidad social, equidad, justicia y autogestin econmica.Para organizar y poner a funcionar un Consejo Comunal, es necesario seguir algunos pasos:Reunirse algunos vecinos con el propsito de formar un Consejo Comunal.Solicitar a la Oficina Municipal de Consejos Comunales, toda la informacin necesaria y la literatura actualizada a fin de no cometer errores.Determinar la cantidad de familias que pueden componer el Consejo Comunal.Decidir quines sern los promotores voluntarios que visitarn casa por casa a las 20 o 30 familias seleccionadas.Capacitar previamente a esos voluntarios, para que expliquen brevemente a las familias el motivo de su visita.En esa misma visita, los voluntarios entregarn una invitacin indicando lugar, da y hora para que los invitados reciban toda la informacin complementaria.Debe invitarse al Presidente y dems miembros de la junta parroquial, al Defensor del pueblo, al Contralor municipal, al Sndico municipal y a toda autoridad conocida, as como a todos los grupos organizados de ecologa, cultura, trabajadores, Crculos Bolivarianos, Comits de Tierras, Comits de Salud, Misin Barrio Adentro, Misiones, Robinsn, Rivas, Sucre y Vuelvan Caras, UBES, Comits de Proteccin Social, etc.El da de la reunin, el nico punto a tratar es darle a los asistentes, toda la informacin posible sobre Consejos Comunales. Se puede solicitar a la Alcalda la presencia de un Asesor para que ayude a esta exposicin y aclare a la concurrencia cualquier duda que surja.Debe circular durante la reunin un listado de los presentes, indicando nombres y apellidos, Cdula de Identidad, telfono y correo electrnico.Algunos de los presentes deben tomar fotografas para testificar el acto.Al finalizar la reunin, se solicitar a los asistentes que propongan candidatos para formar el grupo de Voceros Representantes de la Asamblea, llamado tambin rgano Ejecutivo de la Asamblea, que ser el que durante dos aos se encargar de hacer cumplir las decisiones de la Asamblea.Antes de cerrar el acto, debe acordarse en que da, lugar y hora debe llevarse a cabo la primera reunin electoral de la Asamblea Local de Voceros, para que sta elija por mayora al mencionado rgano Ejecutivo de la Asamblea.Se conoce con el nombre de Vocero, al representante de una familia. De manera tal que en un Consejo Comunal de 20 familias, debern haber 20 voceros.Para que las reuniones de la Asamblea Local de Voceros sea vlida, siempre se contar con un qurum de la mitad ms uno.En esa primera Asamblea, y luego de las elecciones, se conocer quienes son los miembros del rgano Ejecutivo y, a partir de ese instante, ya se cuenta con el nuevo Consejo Comunal del sector.El rgano Ejecutivo est compuesto por Voceros Titulares y Voceros Suplentes, entre los que aparecen los cargos de Vocero Principal, Vocero Secretario, Vocero Administrativo, Vocero Contralor, etc.El nmero de Voceros del rgano Ejecutivo de la Asamblea siempre ser variable.Cules son las primeras tareas de un Consejo Comunal? Todo Consejo Comunal debe, una vez constituido:Levantar el croquis del rea geogrfica del Consejo, indicando claramente sectores, riachuelos, carretera, calles y casas de todas las familias que integran el Consejo y cualquier otro dato referencial.Levantar el censo del nmero de personas y familias que viven dentro de la circunscripcin del Consejo Comunal, utilizando la planilla cuyo modelo se anexa como Planilla Bsica del Censo por Familias.Slo se har el censo entre las 20 o ms familias que componen el Consejo.El censo no es por casa, sino por familias. En el caso de que haya 3 familias dentro de una misma casa, se rellenarn tres planillas diferentes.Solicitar a la Alcalda el adiestramiento y capacitacin en Gerencia Comunitaria, Consejos Comunales y Cooperativismo. En Anexos se aade una muestra de la Carta que debe enviarse a la Alcalda.Dnde se registran los Consejos Comunales luego de formados? Los Consejos Comunales sern registrados ante la respectiva oficina que instalar cada Alcalda, bajo el nombre de Superintendencia del Poder Popular.Inicialmente se pens en anexar esta oficina a las oficinas del Consejo Local de Planificacin Pblica, pero los criterios se inclinaron a que funcionara dependiendo directamente de la Alcalda, para alcanzar mayor rapidez en sus tramitaciones.Los datos que se almacenan en el registro, son la simiente histrica de la comunidad en accin; de ah la importancia de esta oficina.All reposa tambin la sistematizacin de la memoria y la crnica del Municipio; sin esos datos recopilados, es difcil rescatar el proceso vivido: antes, durante y despus de la actividad colectiva.Qu documentos debe presentar un Consejo Comunal al Registro? An no existe una reglamentacin precisa, pero estimamos que podemos empezar con lo siguiente:Copia del Acta constitutiva, firmada por todos los Voceros que asistieron a la Asamblea Local de Voceros.Plano a mano alzada del territorio declarado por el Consejo Comunal, con indicacin de las viviendas involucradas.Nmina de los Voceros de la Asamblea LocalNmina de los Voceros que integran el rgano Ejecutivo de la Asamblea.Nmina de los Voceros que integran el rgano de ControlCopia del Acta Constitutiva de la Cooperativa de Ahorro y CrditoEstatutos Internos del Consejo ComunalCmo y dnde funciona la Superintendencia del Poder Popular? La Superintendencia estar a cargo de una persona que conozca de Consejos Comunales y el personal subalterno puede estar constituido por los Promotores de la Direccin de Desarrollo Social de la Alcalda u otros que se contrate especialmente.Esta no debe ser una oficina burocrtica, sino operativa. Su personal no debe permanecer dentro de ella sino en el campo de accin, que son las comunidades.Puede funcionar fuera del edificio de la Alcalda (recomendable) y tener el espacio suficiente para atender a los Voceros que acudan, tanto para registrar sus Consejos, como para solicitar ayuda, asesora y acompaamiento.Qu otras tareas realiza la Superintendencia del Poder Popular? La Superintendencia, realizar las siguientes tareas obligatorias:Llevar el registro ordenado de los Consejos Comunales del MunicipioLlevar el registro pormenorizado de rganos Ejecutivos de cada ConsejoLlevar la Base de Datos actualizada de los censos establecidos por familiasPublicar manuales de apoyo para actualizar el conocimiento sobre Consejos, Cooperativismo, Desarrollo Social, etc.Formular planes de integracin, como la red de Consejos Comunales, Clubes, Asociaciones, etc. que tienda a vincular la red social del Municipio.Ir actualizando el mapa con coordenadas del Municipio, sealando exactamente la ubicacin de las viviendas de cada Consejo.Con todos los datos recurrentes al banco de datos existente, se puede hablar de la "Historia de la Comunidad", ya que no slo son cuantitativos, sino cualitativos; a ese cmulo de vivencias debidamente organizado, se le debe incorporar todos los elementos de interpretacin posibles, comprensin, explicacin, anlisis, crtica y reflexin, para que de all surjan los nuevos aprendizajes y los nuevos saberes, en trminos de juicio, concepto y teora.Con qu equipo y materiales debe empezar la Superintendencia? La Superintendencia debe contar en sus inicios, con el siguiente equipo y mobiliario:Una computadoraUn escritorioDos archivadoresUna mesa de 8 o 10 puestos15 sillas apilablesDos carteleras grandesUna pizarra acrlicaMateriales de oficina, papelera, etc.Se recomienda la compra de una fotocopiadora, para proporcionar a los usuarios la facilidad de sacar fotocopias de cdulas, planillas, manuales, formularios, etc.Asamblea Local de Voceros del Consejo ComunalQu es la Asamblea Local de Voceros? Es la mxima instancia del Consejo Comunal y autoridad deliberante de la Comunidad. Sus decisiones y acuerdos estn por encima de todas las que se toman en otras instancias y son de carcter vinculante para los Consejos Comunales. Es el verdadero PODER POPULAR.Es el producto de la educacin liberadora que vive esta nueva generacin de venezolanos, que lucha denodadamente para consolidar la construccin de una sociedad libre, de un autntico poder popular y la emancipacin social e individual.Qu funciones cumple la Asamblea Local de Voceros? Por ser la mxima autoridad del Consejo Comunal, la Asamblea Local de Voceros:Elige o destituye a los Voceros del rgano Ejecutivo del Consejo ComunalAprueba o desaprueba los acuerdos del rgano Ejecutivo remitidos especialmente a la Asamblea Local en consulta u observacin.Aprueba las normas de Convivencia de la Comunidad.Aprueba los Estatutos y el Acta Constitutiva del Consejo Comunal.Rescinde la contratacin de servicios para el desarrollo de proyectos, que hayan sido objeto de cuestionamiento por el Ente Contralor del Consejo.Disea, aprueba y controla el Plan nico de Trabajo o Plan de Desarrollo Integral de la Comunidad.Dirige los destinos del Consejo Comunal a travs de reuniones cuidadosamente planificadas y convocadas con Agenda preestablecida, en la que tienen prioridad los proyectos a desarrollarse.Recomienda al rgano Ejecutivo de la Asamblea, las actividades de carcter formativo, analtico, consultivo, de inversin y proyeccin social, para la elaboracin de los correspondientes proyectos.Ejerce la Contralora Social de forma directa o a travs de la Unidad de Contralora.Suscribe los acuerdos de alianza o convenios con otras instituciones, para propsitos de capacitacin, transferencia de saberes, intercambio tecnolgico, etc.Aprueba e impulsa la integracin de los proyectos para resolver las necesidades comunes con otras comunidades e instancias de gobierno.Promueve el fortalecimiento de las redes de Consejos Comunales.Elige a los integrantes de la Unidad de ContraloraContrata los servicios de la Cooperativa de Ahorro y Crdito, dando prioridad a la que est constituida por miembros de la misma comunidad.Quines integran la Asamblea Local de Voceros de un Consejo Comunal? Todos los voceros que representan a las familias que conforman el Consejo.En una comunidad de 20 familias, el Consejo tendr un registro de 20 voceros que representan a cada una de esas 20 familias. Es decir, cada familia debe acreditar y autorizar un vocero a la Asamblea.Quines son los Voceros de la Asamblea Local? Es Vocero ante la Asamblea Local de Voceros, aquella persona de la comunidad, residente habitual en la zona, mayor de edad, que tenga solvencia moral, disposicin y tiempo para el trabajo comunitario, capaz de trabajar en grupo y compromiso tanto con el Consejo como con la comunidad y que haya sido designado por una familia del vecindario, para representarla en todo momento ante la Asamblea Local de Voceros.Hasta hace poco tiempo, se recomendaba la creacin de una Oficina Municipal que se encargara de definir los mbitos espaciales y lmites geogrficos para la consolidacin de los Consejos Comunales y, asimismo, nombrar un grupo de representantes de ese mbito para que se encargue de hacer todos las diligencias y trmites del Consejo. Se recomendaba el arbitraje de la Cmara Municipal, en el caso de controversias entre Consejos vecinos por circunscripcin o litigio de tierras. Todo eso, qued atrs, porque el nombramiento de un Vocero por cada familia, es un mecanismo autnticamente democrtico y participativo.Ahora, esa Oficina Municipal, llamada Superintendencia del Poder Popular, hace exactamente lo que la Asamblea de los Consejos Comunales exige que se haga, siempre y cuando esos quehaceres estn enmarcados dentro de la Ley, porque son los Consejos Comunales quienes ahora velan, ejerciendo la Contralora Social, por el fiel cumplimiento del ordenamiento jurdico. A esta modificacin, se le conoce como el Poder Popular.Cundo se deja de ser Vocero? Pierde el derecho a ser Vocero, aquella persona que se muda del vecindario, que la familia a la que representa proponga a otra persona para que lo reemplace, que cometa infidencias, faltas o agravios a otras personas, que cometa delitos penados por la Ley o que renuncie voluntariamenteCules son los requisitos bsicos para ser Vocero? Para ser vocero, debe reunirse los siguientes requisitos bsicos:Ser conocido por el resto de vocerosSer mayor de edadSer residente habitual en la casa de la familia a que representaSer disciplinado y puntualObservar buena conducta; y,Que haya sido designado para representar a una familiaCmo se realiza una Asamblea Local de Voceros? La Asamblea Local se convoca con tres o mas das de anticipacin, mediante invitacin escrita, tal como aparece en el Apndice 1, en la que debe figurar:LugarFecha y HoraAgendaEl da de la realizacin, se constata el qurum legal y se procede a la Asamblea, bajo la conduccin del rgano Ejecutivo de la Asamblea, debiendo levantarse el Acta de Asamblea, cuya copia ser posteriormente enviada al Consejo Local de Planificacin Pblica.Para moderar la Asamblea, debe nombrarse en cada una de ellas, un Director de Debates o Moderador, entre los asistentes.El Acta aprobada debe ser firmada por todos los que concurrieron a la Asamblea, sin perjuicio que circule una lista de asistentes donde se registren nombres y apellidos, Cdula de Identidad, Telfono y Correo Electrnico.Se sugiere la presencia de un representante del Consejo Parroquial, o un representante del CLPP o un representante de la Oficina de Consejos Comunales de la Alcalda.Cmo se establece el qurum de una Asamblea Local de Voceros? El qurum de la Asamblea Local de Voceros se establece sumando cuidadosamente el nmero de voceros asistentes.Slo se dar por vlida una Asamblea, cuando por lo menos existe la mitad ms uno de los voceros acreditados. En un Consejo de 20 voceros, el qurum vlido mnimo es de la mitad ms uno (1); es decir diez (10) ms uno (1) = once (11).rgano Ejecutivo del Consejo ComunalQu es el rgano Ejecutivo? Es la segunda instancia del Consejo Comunal, ya que la primera es la Asamblea Local de Voceros. Esta ltima, es decir la Asamblea Local, determina y elige el nmero de Voceros, que de acuerdo a la cantidad de Comits de Trabajo y Proyectos a desarrollar, debe tener el rgano Ejecutivo.Cmo est formado el rgano Ejecutivo del Consejo Comunal? Si sabemos que la forma como se organiza un Consejo Comunal, depende de la realidad particular de cada comunidad; entonces, tambin el rgano Ejecutivo del Consejo es variable en el nmero de Voceros que lo conforman. Todo depende de la cantidad de proyectos y participacin protagnica que espera desarrollar el Consejo.Recordemos que de nada vale tener un Consejo Comunal sino se tiene proyectos en desarrollo. La misin de estas instituciones populares es dar solucin constante a los problemas colectivos locales.Por ello, la organizacin bsica de un rgano Ejecutivo, debe contar siempre con:Un Vocero/a PrincipalUn Vocero/a SecretarioUn Vocero/a AdministrativoUn Vocero/a Contralor, de Inspeccin y seguimientoUn Vocero/a de Educacin (Capacitacin permanente)Un Vocero/a de Relaciones Pblicas, Medios y Competencia ElectoralUn Vocero/a Coordinador General; y,Sus respectivos Suplentes.Opcionalmente, y dependiendo de los proyectos sustentados y anteproyectos a presentar, pueden haber Voceros especializados en:Economa Popular y Solucin Alimentaria Centros de acopio, frigorficos, complejos agro productivos, granjas integrales, cooperativas de produccin, etc.Planificacin y elaboracin de Proyectos industriales para el Desarrollo Endgeno, Desarrollo Competitivo y la Produccin SocialEducacin y DeportesCiencia y TecnologaCultura y folkloreOrganizacin, Formacin ciudadana, Conciencia y Convivencia ComunalDesarrollo SocialSalud y Saneamiento AmbientalProgramas Sociales y MisionesVivienda y hbitatInfraestructura, ornato y vialidadDesarrollo urbanoSeguridad Ciudadana y DefensaPescaMinera, etc.Estos Voceros especializados, son los que despus van a dirigir las Mesas de Trabajo para el desarrollo de los proyectos realizados por la comunidad.Quin elige a los Voceros Titulares y Suplentes del rgano Ejecutivo del Consejo? Los elige la Asamblea Local de Voceros de la Comunidad, por votacin expresa y slo con el qurum legalmente establecido.Por cunto tiempo se nombran a los Voceros del rgano Ejecutivo de la Asamblea? Todos los cargos tienen dos aos consecutivos de duracin, pudiendo ser reelegidos por igual perodo.Cules son las funciones del rgano Ejecutivo del Consejo Comunal? Todo rgano Ejecutivo realiza las siguientes funciones:Ejecuta las decisiones de la Asamblea Local de VocerosArticula al Consejo con las organizaciones presentes en la comunidad y promueve nuevas organizaciones donde sea necesario, en defensa del inters colectivo y el desarrollo integral de las comunidades.Elabora planes de trabajo, tomando en cuenta todas las proposiciones y sugerencias de la Asamblea Local de Voceros.Organiza y reactiva la plataforma social de la comunidad, para integrarla y animarla a una participacin activa y positiva.Formaliza el registro del Consejo ante la Superintendencia del Poder Popular. (Oficina Municipal de Registro de los Consejos Comunales)Elige al Cronista del Consejo, para ir recabando los testimonios histricos y los documentos pblicos del patrimonio local.Elabora y presenta el resumen del Censo de familias ante la Superintendencia del Poder Popular.Elabora el diagnstico de necesidades de la comunidadRescata el diagnstico de fortalezas de la comunidad (Censo de talentos).Redacta el Reglamento Interno del Consejo Comunal.Promueve el ejercicio de la iniciativa legislativa.Recomienda las alianzas y convenios que se tengan que suscribir, para darle a la comunidad la capacitacin permanente que se requiera