consejos para la realizaciÓn de problemas de estequiomÉtrÍa

3
 I.E.S. MUNIGUA Villanueva del Río y Minas (Sevilla) CONSEJOS PARA LA REALIZACIÓN DE PROBLEMAS DE ESTEQUIOMÉTRÍA 1. Aj us tar la rea ccn química. 2. Todos los valo res de canti dades en masa o volumen de reactivos y/o p roduc tos se transforman en moles. Para ello se utiliza la relación de masa/mol, el volumen molar o la ecuación de los gases perfectos en caso de condiciones ambientales diferentes a las normales. 3. Se util iza la relaci ón esteq uio mét rica de la reac ción para calcular el reacti vo limitante en el caso de disponer de los datos de más de un reactivo. CASO 1 : Sólo tenemos el dato la cantidad de un reactivo . Ejemplo: Se permite la combustión de 64 g de metano con un exceso de oxígeno. ¿Qué cantidad de agua se formará? - Escribimos la reacción y la ajustamos. CH 4 + O 2 CO 2 + H 2 O CH 4 + O 2 CO 2 +2 H 2 O - Pasamos los 64 g de metano a moles. Para ello calculamos el peso molecular del metano: 12 + 4 x1 = 16 g/mol. 1 mol 64 g de metano x --------- = 4 moles de metano. 16 g Según la estequiometría de la reacción 1 mol de metano da lugar a 2 moles de agua. Por tanto: 1 mol metano 4 moles ------------------ = --------------- ; x = 8 moles de agua. 2 moles agua x El siguiente paso es conocer cuántos gramos representan 8 moles de agua: 18 g 8 moles agua x ------ = 144 g de agua 1 mol CASO 2. Sólo tenemos el dato del volumen de un reactivo. Ejemplo. ¿Qué cantidad de agua se formará en la combustión de 224 litros de metano en condiciones normales? - Escribimos la reacción y la ajustamos. CH 4 + O 2 CO 2 + H 2 O CH 4 + O 2 CO 2 +2 H 2 O - Pasamos los 224 l de metano a moles. Sabemos que 1 mol en condiciones normales ocupa 22,4 l. Por tanto: 1 mol x moles --------- = ---------------- ; x = 10 moles. 22,4 l 224 l

Upload: mgarveg653

Post on 11-Jul-2015

142 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía para la realización de problemas de estequiometría

TRANSCRIPT

Page 1: CONSEJOS PARA LA REALIZACIÓN DE PROBLEMAS DE ESTEQUIOMÉTRÍA

5/11/2018 CONSEJOS PARA LA REALIZACI N DE PROBLEMAS DE ESTEQUIOM TR A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-para-la-realizacion-de-problemas-de-estequiometri

I.E.S. MUNIGUAVillanueva del Río y Minas (Sevilla)

CONSEJOS PARA LA REALIZACIÓN DE PROBLEMAS DEESTEQUIOMÉTRÍA

1. Ajustar la reacción química.

2. Todos los valores de cantidades en masa o volumen de reactivos y/o productos

se transforman en moles. Para ello se utiliza la relación de masa/mol, el volumenmolar o la ecuación de los gases perfectos en caso de condiciones ambientales

diferentes a las normales.

3. Se utiliza la relación estequiométrica de la reacción para calcular el reactivo

limitante en el caso de disponer de los datos de más de un reactivo.

CASO 1 : Sólo tenemos el dato la cantidad de un reactivo.

Ejemplo: Se permite la combustión de 64 g de metano con un exceso de oxígeno. ¿Qué

cantidad de agua se formará?

- Escribimos la reacción y la ajustamos.

CH4 + O2→CO2 + H2 O

CH4 + O2→CO2 +2 H2 O

- Pasamos los 64 g de metano a moles. Para ello calculamos el peso molecular del

metano: 12 + 4 x1 = 16 g/mol.

1 mol

64 g de metano x --------- = 4 moles de metano.

16 g

Según la estequiometría de la reacción 1 mol de metano da lugar a 2 moles de agua. Por 

tanto:

1 mol metano 4 moles

------------------ = --------------- ; x = 8 moles de agua.

2 moles agua x

El siguiente paso es conocer cuántos gramos representan 8 moles de agua:

18 g

8 moles agua x ------ = 144 g de agua

1 mol

CASO 2. Sólo tenemos el dato del volumen de un reactivo.

Ejemplo. ¿Qué cantidad de agua se formará en la combustión de 224 litros de metano encondiciones normales?

- Escribimos la reacción y la ajustamos.

CH4 + O2→CO2 + H2 O

CH4 + O2→CO2 +2 H2 O

- Pasamos los 224 l de metano a moles. Sabemos que 1 mol en condiciones normales

ocupa 22,4 l. Por tanto:

1 mol x moles

--------- = ---------------- ; x = 10 moles.

22,4 l 224 l

Page 2: CONSEJOS PARA LA REALIZACIÓN DE PROBLEMAS DE ESTEQUIOMÉTRÍA

5/11/2018 CONSEJOS PARA LA REALIZACI N DE PROBLEMAS DE ESTEQUIOM TR A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-para-la-realizacion-de-problemas-de-estequiometri

I.E.S. MUNIGUAVillanueva del Río y Minas (Sevilla)

Según la estequiometría de la reacción 1 mol de metano da lugar a 2 moles de agua. Por 

tanto:

1 mol metano 10 moles

------------------ = --------------- ; x = 20 moles de agua.

2 moles agua x

Averiguamos la masa que corresponde a 20 moles de agua.

18 g/ mol x 20 moles =360 g

Si nos hubieran preguntado el volumen que ocupa el agua volveríamos a aplicarla

relación del volumen molar:

22,4 l/mol x 20 moles = 448 l de agua.

Caso 3. Nos dan los datos de dos reactivos.

Ejemplo: ¿Qué cantidad de agua se formará en la combustión de 640 g de metano en

 presencia de 224 litros de oxígeno medido en condiciones normales?

- Escribimos la reacción y la ajustamos.

CH4 + O2→CO2 + H2 O

CH4 + O2→CO2 +2 H2 O

- Pasamos los 640 g de metano a moles. Para ello calculamos el peso molecular del

metano: 12 + 4 x 1 = 16 g/mol.

1 mol

640 g de metano x --------- = 40 moles de metano.

16 g

- Pasamos a moles el volumen de oxígeno.

1 mol x moles

--------- = ---------------- ; x = 10 moles de oxígeno.

22,4 l 224 l

Ahora sí podemos comparar la cantidad de ambos reactivos y teniendo en cuenta la

estequiometria de la reacción podemos calcular cuál es el reactivo limitante.

1 mol metano 40 moles

------------------- = ----------------- ; x = 40 moles de oxígeno.1 mol de oxígeno x

Sólo tenemos 10 moles de oxígeno, por lo que éste es el reactivo limitante.

También se podría haber hecho:

1 mol metano x

------------------- = ---------------- ; x = 10 moles de metano.

1 mol de oxígeno 10 moles

Tenemos 40 moles de metano, por lo que éste estaría en exceso.

Page 3: CONSEJOS PARA LA REALIZACIÓN DE PROBLEMAS DE ESTEQUIOMÉTRÍA

5/11/2018 CONSEJOS PARA LA REALIZACI N DE PROBLEMAS DE ESTEQUIOM TR A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-para-la-realizacion-de-problemas-de-estequiometri

I.E.S. MUNIGUAVillanueva del Río y Minas (Sevilla)

Trabajamos con el reactivo limitante:

1 mol metano 2 moles agua

------------------- = ------------------------- ; x = 20 moles agua10 moles x

Averiguamos la masa de agua correspondiente a 20 moles. Para ello calculamos el Pm

del agua: Pm = 1 x 2 + 16 = 18 g/mol.

18 g/mol x 20 moles = 360 g agua

Caso 4: Tenemos la cantidad formada de uno de los productos.Ejemplo: En la combustión de 1 kg de metano con un exceso de oxígeno se forman 224

litros de vapor de agua. ¿Qué cantidad de metano habrá reaccionado?

- Escribimos la reacción y la ajustamos.CH4 + O2→CO2 + H2 O

CH4 + O2→CO2 +2 H2 O

- Averiguamos el número de moles correspondientes al agua formada:

224 l x 1 mol/22,4 l = 10 moles de agua.

Por la reacción sabemos que por cada mol de metano se forman dos de agua:

1 mol metano 2 moles agua

------------------- = ------------------------ ; x = 5 moles metano

x 10 moles

Averiguamos la masa que ocupan 5 moles de metano:

64 g/mol x 5 moles = 320 g de metano han reaccionado.