consentimiento informado y alta voluntaria

21
Maura Alejandra Cediel CONSENTIMIENTO INFORMADO Y ALTA VOLUNTARIA

Upload: luis-g-rivas

Post on 08-Jul-2015

9.104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consentimiento informado y alta voluntaria

• Maura Alejandra Cediel

CONSENTIMIENTO

INFORMADO Y ALTA

VOLUNTARIA

Page 2: Consentimiento informado y alta voluntaria

ANTECEDENTES

1908“Ningún médico podrá violar la integridad corporal de un paciente sin mediar su consentimiento”.

1906 Histerectomía involuntaria

1914 “Todo ser humano de edad adulta y juicio sano tiene derecho a determinar lo que se debe hacer con su propio cuerpo”

Page 3: Consentimiento informado y alta voluntaria

1957“Consentimiento informado”Caso Salgo

1964 1975 1970

Helsinki, Tokio, Manilla. “Los hombres y mujeres no pueden ser un simple medio de análisis científico”

1989Missouri

“Por muchos siglos se considero a el paciente como un incompetente mental y por tanto excluido de las determinaciones medicas a que hubiera lugar un proceso terapéutico”

Page 4: Consentimiento informado y alta voluntaria

CONSENTIMIENTO INFORMADO

• Proceso de comunicación entre el paciente y el médico que da como resultado la autorización o negación de una intervención médica especifica luego de entender la información y considerar las mas importantes alternativas del tratamiento y sus posibles consecuencias.

• Proteger la autonomía del paciente.

Page 5: Consentimiento informado y alta voluntaria

TIPOS

DIRECTO INDIRECTO

Page 6: Consentimiento informado y alta voluntaria

DERECHOS DE LOS PACIENTES

DERECHO AL LIBRE CONSENTIMIENTO

DERECHO A LA VERDAD

DERECHO A REHUSAR

Page 7: Consentimiento informado y alta voluntaria

BUEN CONSENTIMIENTO INFORMADO

BUEN CI

COMPETENCIA MENTAL

INFORMACIÓN ADECUADA

LIBERTAD DE ACCIÓN

Page 8: Consentimiento informado y alta voluntaria

• El paciente sea mayor de edad y tenga capacidad de criterio y pensamiento racional.

• Que no se este presionando ni manipulando la decisión.

• Información pertinente sobre el estado patológico del paciente y el procedimiento a seguir.

Page 9: Consentimiento informado y alta voluntaria

• Explicación clara, leal, comprensible y al nivel cultural de el paciente.

• Descripción de los malestares y riesgos acompañantes de el procedimiento.

• Descripción de otros procedimientos provechosos con sus riesgos o posibles malestares.

• Promesa de responder cualquier pregunta relativa a los procedimientos.

• Los riegos de no recibir el tratamiento.

• Advertir al paciente el derecho que tiene de retirarse cuando crea necesario.

Page 10: Consentimiento informado y alta voluntaria

EN INVESTIGACIONES

Código de Nuremberg

Se debe explicar el propósito del trabajo y los posibles malestares y riesgos que se puedan presentar.

Page 11: Consentimiento informado y alta voluntaria

EXCEPCIONES

• Incompetentes mentales.

• Menores de edad.

Page 12: Consentimiento informado y alta voluntaria

CI EN MENORES DE EDAD

LEY 27 1997 ÉTICA (KANT)

Hasta que se complete la mayoría de edad se esta bajo la tutoría de los padres.

Cuando se alcanza la edad que conlleva a el nivel de madurez que permite tomar decisiones de forma autónoma.

Page 13: Consentimiento informado y alta voluntaria

CONFLICTOS CON CI EN MENORES DE EDAD

• Conflicto de intereses

Art. 44 constitución política 1991

Los derechos de los niños priman sobre los de los adultos.

Ley 23 1981

Ningún menor podrá ser intervenido quirúrgicamente sin autorización de padres o tutores.

El mandato constitucional prima sobre la ley.

Page 14: Consentimiento informado y alta voluntaria

CI EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS

• Pueden Dar su consentimiento informado.

• Solo se permite violentar su autonomía en caso de emergencia psiquiatrica.

Page 15: Consentimiento informado y alta voluntaria

PROBLEMAS DEL CI

Paciente Médico

Consentimiento idóneo interferido.

Información previa.

Ideas preconcebidas.

Manipulación de la información.

Silencio para evitar ansiedad.

Page 16: Consentimiento informado y alta voluntaria

Directrices en caso de incompetencia

Subrogación en caso de incompetencia

Se consigna por escrito lo que se desea que se haga en caso de no poder dar un consentimiento idóneo.

Presente en la historia clínica.

EL paciente nombra a una persona para que decida las acciones de su salud cuando no tenga competencia para dar el consentimiento.

Page 17: Consentimiento informado y alta voluntaria

MARCO LEGAL

Ley 23 de 1981

Art. 12 Art. 14

Art. 15

Page 18: Consentimiento informado y alta voluntaria

ALTA VOLUNTARIA

• Procedimiento mediante el cual el paciente , familiar o tutor solicita el egreso con pleno conocimiento de las consecuencias de dicho acto.

• Previene posibles conflictos legales.

• Documento de carácter legal.

• Se da en contra de las recomendaciones del médico.

Page 19: Consentimiento informado y alta voluntaria

Documento

• Datos completos de identificación del paciente.

• Expresar claramente que motiva el egreso.

• Suscrito por 2 testigos idóneos.

• Debe estar firmado por el paciente, el médico y 2 testigos.

Page 20: Consentimiento informado y alta voluntaria

BIBLIOGRAFÍA

• American Medical Association. “Informed Consent”. Consultado en : http://www.ama-assn.org/ama/pub/physician-resources/legal-topics/patient-physician-relationship-topics/informed-consent.page (03 de octubre de 2012).

• Anónimo. “Alta Voluntaria” Consultado en: http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_9_2.htm ( 03 de octubre de 2012).

• Altamirano, Pedro Pablo. “Bioética Principio de Autonomía” Consultado en: http://www.colmed9.org.ar/Bioetica/PRINCIPIO_DE_AUTONOMÍA.pdf(05 de octubre de 2012).

• Núñez , Miguel Ángel. “historia del consentimiento informado” Consultado en: http://suite101.net/article/historia-del-consentimiento-informado-a10348#ixzz28dS35JAG (29 de septiembre de 2012).

Page 21: Consentimiento informado y alta voluntaria

• Sánchez, Fernando. “El consentimiento informado”. En : Temas de ética medica. Santa fe de Bogota – Colombia. Giro editores, 1995. Pp. 58-65.

• Vargas Alvarado, Eduardo. “Los derechos del enfermo”. En: Bioética y deontológica medica. México. Trillas, 2009. Pp. 58-67.

• Vélez Correa, Luis Alfonso. “consentimiento informado”. En: Ética medica: Interrogantes Acerca de la Medicina, la Vida y la Muerte. Medellín-Colombia. Corporación para investigaciones Biológicas, 2003. Pp. 91-101.