conservacion de los caminos ruralescaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · a de...

47
1 Ing. Julio Oscar Gago Buenos Aires, mayo 2018 CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALES SEMINARIO DE CAMINOS RURALES

Upload: others

Post on 08-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

1

Ing. Julio Oscar Gago

Buenos Aires, mayo 2018

C O N S E R V A C I O N D E L O S C A M I N O S R U R A L E S

S E M I N A R I O D E C A M I N O S R U R A L E S

Page 2: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

2

TOTAL RED VIAL NACIONAL 40.045 KM

I . I N T R O D U C C I Ó N

LA RED VIAL ARGENTINA

R E D V I A L N A C I O N A L

84.9%

3.4%

2.1% 6.9% 2.6%

Calzada Simple

Autovías

Autopistas

Caminos Mejorados

Caminos de Tierra

2.764 km

1.043 km

34.001 km

1.378 km

859 km

Page 3: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

3

TOTAL REDES VIALES PROVINCIALES 198.017 KM

22.5%

20.0% 57.5%

Caminos Pavimentados

Caminos Mejorados

Caminos de Tierra

39.629 km

113.844 km

44.544 km

R E D E S V I A L E S P R O V I N C I A L E S

Page 4: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

COMO VEMOS, SOLAMENTE EL 11% DEL TOTAL DE LA RED VIAL ARGENTINA ESTÁ PAVIMENTADA. SOLO ESTE DATO NOS PERMITE INFERIR EL GRAN TRABAJO QUE HAY POR DELANTE, PARA OPTIMIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE UNA RED QUE SUPERA LOS 600.000 KM

4

CAMINOS MUNICIPALES Y VECINALES: 500.000 KM

R E D E S T E R C I A R I A S

Page 5: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

5

II. ESTADO ACTUAL DE UNA GRAN PARTE

DE LOS CAMINOS DE TIERRA

EL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS CAMINOS RURALES, ESTÁ CLARAMENTE EXPRESADO EN EL DOCUMENTO DE LA A.A.C. “LOS CAMINOS RURALES EN ARGENTINA UN FRENO AL DESARROLLO”.

DEFINE: • CAMBIO PROFUNDO EN LA CONSERVACIÓN • NECESIDAD DE UN PLAN ESTRATÉGICO • SU FINANCIAMIENTO • ENUMERA LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y FISCALES QUE SE PUEDEN

OBTENER

Page 6: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

6

POR ELLO, DESCRIBIREMOS LOS TRABAJOS BÁSICOS IMPRESCINDIBLES PARA PONER EN MARCHA UN PROGRAMA DE CONSERVACIÓN ADECUADO

Page 7: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

7

EN LÍNEAS GENERALES PRESENTAN:

SEVERAS EROSIONES, TANTO HÍDRICAS COMO EÓLICAS, QUE HAN DEJADO SU RASANTE

POR DEBAJO DEL NIVEL DE LOS CAMPOS ADYACENTES.

BAJOS NIVELES DE CONSERVACIÓN.

DANDO COMO RESULTADO LOS SIGUIENTES PERFILES TRANSVERSALES REPRESENTATIVOS.

Page 8: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

8

Figura 1a. La mayoría presentan este perfil transversal

T.N.

Page 9: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

9

Figura 1b. Es el perfil deseable para la situación de rasante por debajo del terreno natural, con la conformación de cunetas mínimas para el encauzamiento de los caudales provenientes de las precipitaciones pluviales.

T.N.

Rasante

Page 10: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

10

Por la falta de cunetas y de perfil adecuado, el agua se deposita en la calzada originándose de esa manera los conocidos “pantanos”, producidos por el tránsito y la permanencia del agua, lo que se traduce en ahuellamientos importantes, transformando el camino en intransitable.

Page 11: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

11

Figura 2.

III. COMO DEBERIA ESTAR UN CAMINO

BIEN CONSERVADO

T.N.

Rasante

Debemos trabajar para lograr paulatinamente un perfil transversal como el de la Fig. 2, cuya rasante se encuentre por encima de los campos linderos.

Page 12: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

12

¿Cómo se logra? Utilizando los equipos disponibles. En este caso solamente se requiere una motoniveladora que efectúe tareas de extracción lateral (conformación de cunetas), trasladando el suelo hacia el centro de la calzada y dando forma a la misma.

Conformación de perfil adecuado

La densificación del suelo se logra con los neumáticos de la motoniveladora al realizar las sucesivas pasadas para conformar el terraplén

Page 13: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

13

IV. ANCHOS MINIMOS DESEABLES DE LA

ZONA DE CAMINO

Cuando el camino tiene un ancho entre alambrados de 20m o inferior, las tareas descriptas en el punto anterior no se pueden llevar a cabo.

No hay suelo disponible para conformar el terraplén.

Page 14: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

14

Por ello el camino tendrá un perfil transversal permanente como el indicado en la

Fig. 1.a-, excepto que se transporte suelo desde otro lugar para su alteo.

Solución que es aceptable para tramos de poca longitud a mejorar (algunos pocos

cientos de metros) e impracticable por su costo, para longitudes importantes

(varios Kilómetros).

Page 15: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

15

ENSANCHES DE LA ZONA DE CAMINO

En ese caso, es posible extraer suelo lateral y conformar el terraplén, según lo indica la Fig. 3.

Figura 3. No es posible mejorar las condiciones de transitabilidad de cualquier camino, si no disponemos del suelo necesario para conformar un terraplén que esté en condiciones de recibir una capa superior de rodamiento (entoscado).

T.N.

Rasante

Page 16: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

16

Camino con ancho suficiente.

Page 17: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

17

V. IMPLEMENTACION DE ESTOS TRABAJOS EN UNA

RED VIAL MUNICIPAL – PLAN DIRECTOR

Los puntos anteriores nos mostraron los trabajos básicos a realizar en cualquier Camino de Tierra, con el fin de mejorar su nivel de conservación. ¿Cómo trasladamos dichas mejoras a la totalidad de una Red Vial Municipal?

Page 18: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

18

Con la puesta en marcha de un Plan Director de Conservación,

mediante el cual

• se optimiza el uso de los recursos disponibles

• se define un programa de trabajos de Conservación Rutinaria

Anual y Mejorativa Plurianual

• se calculan sus costos

implementándose así un MODELO DE GESTION EFICIENTE DE

CONSERVACION DE LA RED.

Page 19: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

19

¿Por qué un Modelo de Gestión Eficiente?

Porque la razón fundamental por la cual tenemos

Redes de Caminos Rurales Terciarios en mal estado,

no es por FALTA DE:

• Legislaciones adecuadas

• Equipamiento suficiente

• Recursos humanos disponibles

Sino por una INADECUADA GESTION DE CONSERVACION

Page 20: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

20

VI. ESQUEMA GENERAL DE UN PLAN DIRECTOR

Comprende tres partes, cada una de las cuales tiene una importancia

destacable, que son:

Page 21: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

21

VI.1 _ REALIZACION DEL INVENTARIO

DE LA RED VIAL

Deben ser relevados con GPS todos los caminos que la componen,

indicando: progresivas, anchos, alcantarillas, prestamos, alambrados,

tranqueras, etc.

Page 22: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

22

Nº Diámetro Nº Luz Altura

0 R 35 8,00 -0,30

240 R 35 8,00 -0,30

660 R 35 8,00 -0,30

890 R 35 8,00 -0,30

1.140 R 35 8,00 -0,30 I 1 0,40 4,00 CCC B

1.230 R 35 8,00 -0,30

11.160 R 35 8,00 -1,00 I 1 0,20 4,00 PVC B

11.250 R 35 8,00 -1,00

11.400 R 35 8,00 -1,00

11.480 R 35 8,00 -1,00

11.480 R 35 8,00 -1,00

11.530 R 35 8,00 -1,00

11.590 R 35 8,00 -1,00 I 1 0,60 4,00 CCC M

11.950 R 35 8,00 -1,00 I 1 0,60 3,00 CCC B

RELEVAMIENTO DE CAMINOS RURALES

EstadoCorona-

mientoUbicación

De Caños RectangularesProgr. Estado

AnchoCota

Roja

A l c a n t a r i l l a s

Zon de

CaminoLongitud Material

Page 23: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

23

Material Estado

0 Emp. 128-04, LBT

240

660 Emp. Cam der

890 D 1 M LBT gira y fin

1.140 100% I 1 M Guardaganado

1.230 I 1 A

11.160 100% I 1 M LMT, LT izq, Acceso con portón

11.250 Manga izq

11.400 Cruce LBT

11.480 Cruce LBT

11.480 I Acceso, Portón

11.530 I 2 M Guardaganado

11.590 0% I 1 M Guardaganado, Fin LMT con LBT Izq

11.950 100% I 1 / 1 M / A

Tranqueras

ObservacionesEscurrimiento

Alcantarilla

Progr.

RELEVAMIENTO DE CAMINOS RURALES

CabeceraUbicación

HojasMaterial

Page 24: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

24

VI.2 _ EVALUACION DEL ESTADO DE LA RED

Aquí se deben identificar las zonas bajas con necesidades de alteos de

terraplén, posibles yacimientos para extraer suelos, escurrimiento general

de la zona, necesidad de nuevas obras de arte, etc.

Page 25: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

25

VI.3 _ DEFINICION DE LOS TRABAJOS Y SU COSTO

I M P L I C A D E F I N I R C O N P R E C I S I O N L A S TA R E A S D E :

• C O N S E R V A C I O N R U T I N A R I A A N U A L

• C O N S E R V A C I O N M E J O R AT I V A P L U R I A N U A L

Page 26: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

26

VI.3.1 _ CONSERVACION RUTINARIA ANUAL

Comprende los trabajos que deben llevarse a cabo a lo largo de todo

el año, en todos los caminos que componen la Red. Ellos son:

VI.3.1.1 _ PERFILADO DE LA RED

Son los trabajos de perfilado o “repaso” con la motoniveladora, que

permiten lograr que el camino tenga buenas condiciones de lisura

en su superficie.

Page 27: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

27

TA R E A S D E R E PA S O

Page 28: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

28

Según el tránsito y la jerarquización que se defina para cada camino,

variará el número de pasadas por año.

Si bien, el número de pasadas se fija normalmente en forma práctica,

teniendo en cuenta el tipo de suelos y el tránsito; también se puede

optimizar la frecuencia de los perfilados utilizando el modelo HDM4,

analizando como hipótesis variable el numero de pasadas de

motoniveladora por km y por año y determinando para cada hipótesis el

Valor Presente Neto (VPN) resultante.

Page 29: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

29

100

1,000

10,000

15 30 45 60 75 90 105 120

Val

or

Pre

sen

te N

eto

/Km

(p

eso

s)

Período entre perfilado (días)

Optimización de perfilados

Red Primaria

Red Secundaria

Page 30: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

30

VI.3.1.2 _ LIMPIEZA, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO

DE ALCANTARILLAS EXISTENTES.

Tarea fundamental para asegurar el escurrimiento hidráulico natural en la zona, impidiendo que los taponamientos provoquen el estancamiento y aumento del nivel de las aguas que terminan produciendo cortes en los terraplenes e interrumpiendo el tránsito.

Ilustra la falta de alcantarillas y altura del terraplén.

Page 31: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

31

PRECIO IMPORTE

UNITARIO TOTAL

1 PERFILADO DE LA RED Prov. - L = 130,00 Km - Frec. Anual: 10

1a. - L = 116,15 Km - Frec. Anual: 10

2a. - L = 75,34 Km - Frec. Anual: 4

3a. - L = 130,96 Km - Frec. Anual: 1 2.894 Km 194,21 562.043,74

2 LIMPIEZA, REPARACIÓN Y

MANTENIMIENTO DE ALCANTARILLAS

DE HORMIGÓN EXISTENTES Prov. - L = 170,40 m2 Frec. Anual: 1

1a. - L = 24,60 m2 Frec. Anual: 1

2a. - L = 22,80 m2 Frec. Anual: 0,5

3a. - L = 12,00 m2 Frec. Anual: 0,5 212 m2 20,93 4.437,16

3 LIMPIEZA, REPARACIÓN Y

MANTENIMIENTO DE ALCANTARILLAS

DE CAÑOS EXISTENTES Prov. - L = 963,00 m Frec. Anual: 1

1a. - L = 446,00 m Frec. Anual: 1

2a. - L = 182,00 m Frec. Anual: 0,5

3a. - L = 243,00 m Frec. Anual: 0,5 1.622 m 14,37 23.308,14

589.789,04

CÓMPUTO MÉTRICO Y PRESUPUESTO

CONSERVACIÓN RUTINARIA ANUAL

ITEM DESIGNACIÓN DETALLES CANTIDAD UNIDAD

Page 32: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

32

VI.3.2 _ CONSERVACION MEJORATIVA PLURIANUAL

Son todos aquellos trabajos que exceden a los de Conservación

Rutinaria, y que apuntan a lograr que los Caminos tengan transito

permanente, bajo cualquier condición climática imperante.

Page 33: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

33

VI.3.2.1 _ CONSTRUCCION DE TERRAPLENES CON

EXTRACCION LATERAL DE SUELOS

Con los equipamientos disponibles en los municipios (motoniveladoras) podemos llevar a cabo la construcción de terraplenes, con extracción lateral.

Trabajos de extracción lateral.

Page 34: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

34

Se debe lograr que los terraplenes tengan la altura suficiente para poder encauzar el drenaje por los préstamos. En lugares puntuales, se podrá llegar a construir dichos terraplenes con transporte de suelos desde yacimientos.

Trabajos de extracción lateral.

Page 35: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

35

VI.3.2.2 _ CONSTRUCCION DE NUEVAS

ALCANTARILLAS

En muchos casos, los caminos son transversales al escurrimiento natural

de las aguas. Por ello deben tener un número suficiente de alcantarillas

tal que permitan un escurrimiento normal, sin acumulación de agua

que luego provocan los cortes de los terraplenes.

Page 36: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

36

VI. 3.2.3

• ENSANCHE DE ZONA DE CAMINO

• INDICADO EN EL PUNTO 3 • ANCHOS MINIMOS DESEABLES DE LA ZONA DE CAMINO

Page 37: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

37

VI.3.2.4 _ ENTOSCADO DE LOS CAMINOS

PRINCIPALES

Una vez ejecutado lo indicado en VI.3.2.1, VI.3.2.2 y VI.3.2.3, estamos

en condiciones de “entoscar” la superficie de rodamiento, con el fin de

asegurar un tránsito continuo.

Para ello deberá construirse una capa de tosca de 15 cm de espesor y

unos 6 m de ancho de coronamiento.

Cuando hablamos de tosca, nos referimos al material disponible en la

zona, que permite lograr la circulación permanente de los vehículos.

Otros materiales típicos de diferentes lugares del país, como la broza,

ripio, etc. cumplen la misma función de asegurar dicha circulación

permanente.

Page 38: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

38

PRECIO IMPORTE

UNITARIO TOTAL

1 CONSERVACIÓN MEJORATIVA GENERAL

TERRAPLENES PARA ALTEOS

A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14

B Con Distancia Media de Transporte = 2 Km 111.590 m3 9,98 1.113.668,20

C Con Distancia Media de Transporte = 5 Km 66.954 m3 11,99 802.778,46

D Con Distancia Media de Transporte = 10 Km 22.318 m3 14,00 312.452,00

2 CONSERVACIÓN MEJORATIVA GENERAL

CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS ALCANTARILLAS

A De 2 caños de 1,00 m. de diámetro 304 m 483,78 147.069,12

B De 1 caño de 0,80 m. de diámetro 604 m 169,88 102.607,52

3 ENSANCHE DE ZONA DE CAMINO EN CAMINOS DE

ANCHO MENOR QUE 20 m. 283 Km 10.867,15 3.075.403,45

4 ENTOSCADO DE LOS CAMINOS PRINCIPALES 333 Km 39.160,06 13.040.299,98

18.711.001,87

CÓMPUTO MÉTRICO Y PRESUPUESTO - CONSERVACIÓN MEJORATIVA

(Periodo = 10 años)

ITEM DESIGNACIÓN CANTIDAD UNIDAD

Page 39: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

39

VII. PLAN NACIONAL DE CAMINOS RURALES TERCIARIOS PROPUESTO POR LA

ASOCIACION ARGENTINA DE CARRETERAS

Programado para 270.000km de la pampa húmeda, a desarrollar en 10

años, y considerando módulos de ejecución de 10.000km, en cada uno de

los cuales se implementa el siguiente plan de obras:

Page 40: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

40

VII.1 _ 6.000 KM DE CONSERVACION RUTINARIO (60% DEL MODULO)

Esta Conservación Rutinaria, como vimos, consiste en trabajos de

repaso con motoniveladora, alteo de terraplenes y mantenimiento de

alcantarillas, con limpieza y reposición de caños de Hº.

La práctica indica que son necesarias un número de pasadas anuales

de repaso, variables entre 2 y 10 pasadas, según el transito que

soporta el camino.

Considerando un promedio de 4 repasos al año, el costo anual por

kilómetro conservado es de U$S/Km 607.

Page 41: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

41

VII.2 _ 4.000 KM DE CONSERVACION MEJORATIVA (40% DEL MODULO)

Las obras ya descriptas, son la construcción de terraplenes con

extracción lateral y/o transporte de suelos, la construcción de

entoscado o capa de material similar disponible en cada módulo y la

construcción de alcantarillas de caños. La capa de entoscado tendrá

un ancho de 6,00m y 0,15m de espesor.

Page 42: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

42

Estimando un alteo de terraplén de 3.500m3/Km, de los cuales el 70%

del suelo es con extracción lateral y el 30% con transporte de 2km; más

la ejecución de 1 alcantarilla de 1ø0,80m por kilómetro y 1 alcantarilla

de 2ø1,00 cada 5 kilómetros; el costo por kilómetro de la Conservación

Mejorativa es de U$S 53.620.

Page 43: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

43

COSTO ANUAL POR MODULO DE 10.000 KM

RUBRO LONGITUD

(KM)

COSTO

UNITARIO

(U$S/KM)

MONTO

ANUAL

(U$S)

OBSERVACIONES

CONSERVACION

RUTINARIA ANUAL 7.800 607 4.734.600

Se adicionan 1.800 Km que se

deben mantener mientras se

ejecutan las obras de

conservación Mejorativa

CONSERVACION

MEJORATIVA

*(ENTOSCADOS)

400 53.620 21.448.000

* Utilización de materiales

equivalentes disponibles en el

lugar

COSTO ANUAL POR

MODULO DE

10.000KM

26.182.600

Page 44: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

44

CM 400

CM 800

CM 1,200

CM 1,600

CM 2,000

CM 2,400

CM 2,800

CM 3,200

CM 3,600

CM 4,000

CR 9,600

CR 9,200

CR 8,800

CR 8,400

CR 8,000

CR 7,600

CR 7,200

CR 6,800

CR 6,400

CR 6,000

0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 10,000

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Kilómetros

os

Módulo de 10.000 km Conservación Rutinaria y Mejorativa

Promedio Anual Conservación Rutinaria 7.800 km.

Page 45: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

45

PROGRAMA INICIAL Se puede comenzar la ejecución del Plan Nacional de Caminos Rurales Terciarios, con la implementación de un Programa Inicial de 5 Módulos de 10.000km. Al cabo de 10 años se tendrán.

• 20.000 Km entoscados o mejorados nuevos • 30.000 Km de Caminos de tierra bien Conservados

El costo anual del Programa Inicial será U$S 130.913.000 La inversión total, al cabo de 10 años, será U$S 1.309.130.000

Page 46: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

46

COMENTARIO FINAL La infraestructura disponible en las Redes de Caminos Rurales Terciarios, no ha tenido mejoras sustanciales, salvo las excepciones que se conocen (Ej: Consorcios Vecinales de Córdoba, Chaco, Corrientes y algunas Redes Provinciales y Municipales). Es casi la misma de 5 décadas atrás, cuando el país producía 20 Millones de toneladas anuales de granos. Hoy se está apuntando a llegar en breve plazo, a producir 150 Millones de toneladas.

Esta es la principal razón que fundamenta la necesidad de instrumentar una POLITICA NACIONAL para un Plan de Caminos Rurales Terciarios

Page 47: CONSERVACION DE LOS CAMINOS RURALEScaminosrurales.org.ar/caminos-rurales-2018/pdf/dia... · A De Extracción Lateral 22.318 m3 5,23 116.723,14 B Con Distancia Media de Transporte

47