conservacion del acto administrativo

11

Click here to load reader

Upload: jorge-acuna-vasquez

Post on 03-Jul-2015

1.086 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conservacion del acto administrativo

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:

DERECHO ADMINISTRATIVO.

PROFESOR:

JUAN DE DIOS HUANES TOVAR

ALUMNA:

Sherly Karina ACUÑA VASQUEZ.

CICLO:

III - B

Chimbote, 07 de diciembre 2012

Page 2: Conservacion del acto administrativo

2

NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO

INVALIDITY OF THE ADMINISTRATIVE ACT

Page 3: Conservacion del acto administrativo

3

INTRODUCCIÓN

La nulidad de pleno derecho de los actos administrativos es un tema

controvertido en la doctrina nacional y comparada del Derecho Administrativo. Si

bien son muchos los aspectos relativos a esta institución que han generado una

serie de discusiones, en el presente trabajo se exponen algunas reflexiones

sobre la necesidad de diseñar en la Ley del Procedimiento Administrativo

General peruana (en adelante, LPAG

Como se podrá apreciar, el régimen jurídico adjetivo que se ha delineado en la

LPAG para solicitar la declaración de nulidad de un acto administrativo no es el

adecuado, por el contrario, las acciones previstas en el ordenamiento

administrativo son más bien las propias de los actos anulables.

Para afianzar estas reflexiones, en primer lugar se exponen algunas

nociones fundamentales sobre el acto administrativo a la luz de la doctrina

y la legislación nacional. En segundo lugar, se analizan sucintamente los

requisitos de validez del acto administrativo establecidos en el

ordenamiento peruano. Luego, se examina el tratamiento que se ha dado

a la nulidad de pleno derecho de los actos administrativo en la doctrina,

señalando los fundamentos que permiten defender la ineficacia ipso iure

de estos actos y la imprescriptibilidad de los medios impugnatorios

para solicitar su expulsión de la realidad jurídica.

Page 4: Conservacion del acto administrativo

4

PALABRAS CLAVE

Acto administrativo –– Nulidad y Anulabilidad

keyword,

Administrative Act - Nullity, and Annulment

Page 5: Conservacion del acto administrativo

5

Nulidad del acto jurídico

1.1. Concepto:

La nulidad es, en Derecho, una situación genérica de ineficacia, que provoca que

una norma, acto jurídico, acto administrativo o acto judicial deje de desplegar sus

efectos jurídicos. Para que una norma o acto sean nulos se requiere de una

declaración de nulidad, expresa o tácita.

Tiene por fundamente proteger intereses que resultan vulnerados por no

cumplirse las prescripciones legales al celebrarse un acto jurídico o dictarse una

norma. acto administrativo o judicial.

1.2. Características

•Es legal, aunque es declarado judicialmente; no es creado por los jueces sino

por la ley.

•Sólo es aplicable a actos jurídicos, sólo ellos son susceptibles de nulidad.

•El defecto tiene que ser originario, intrínseco y esencial.

1.3. Casos de nulidad

La nulidad de un acto puede producirse por muchos motivos, entre los cuales

podemos mencionar:

•Ausencia de consentimiento real en un acto jurídico que lo requiera.

•Incumplimiento de requisitos formales en un acto jurídico que lo requiera.

•Ausencia de causa que da origen al acto jurídico. Simulación del acto sin

verdadero ánimo de realizarlo (ius jocandi).

•Ausencia de la capacidad de las personas que realizan el acto: menores de

edad o incapaces.

•Objeto ilícito, es decir, está prohibido por ley.

Hay que tener en cuenta que la nulidad es la sanción más grave que se puede

imponer a un acto jurídico. Por lo tanto los órganos jurisdiccionales son muy

estrictos a la hora de interpretar estas causas.

1.4. Clasificaciones

La nulidad se puede clasificar doctrinariamente:

•Nulidad expresa o nulidad virtual.

Page 6: Conservacion del acto administrativo

6

•Nulidad manifiesta o no manifiesta, que coincide con la nulidad y anulabilidad

respectivamente.

•Nulidad absoluta y nulidad relativa.

•Nulidad total y nulidad parcial.

Actos nulos y actos anulables

•Cuando el defecto está determinado a priori por la ley, y el vicio es rígido en la

mayoría de los casos, se trata de actos nulos y de nulidad manifiesta.

•Cuando el acto es afectado por un vicio no manifiesto y flexible en la mayoría de

los casos, se está ante un acto anulable y de nulidad no manifiesta.

Nulidad absoluta y nulidad relativa

•Cuando un acto es nulo, afectando una norma de orden público y vulnerando a

toda la sociedad, no tiene ningún efecto jurídico, y cualquier juez, puede por lo

general, declarar la nulidad de oficio. Se le conoce como nulidad absoluta o

insaneable.

1.5. Efectos

Antes de que se produjera la declaración de nulidad, la norma o acto eran

eficaces. Por ello, la declaración de nulidad puede ser ex nunc (nulidad

irretroactiva, se conservan los efectos producidos antes de la declaración de

nulidad) o ex tunc (nulidad retroactiva, se revierten los efectos producidos con

anterioridad a la declaración de nulidad).

2. ANULABILIDAD

2.1. Concepto

La anulabilidad es, en derecho, una causa de ineficacia de un acto jurídico, que

deriva de la ausencia de alguno de los requisitos imprescindibles para que dicho

acto tenga validez.

No hay que confundir la anulación con la derogación o la denuncia de un acto.

La anulación implica que el acto nunca ocurrió, y por lo tanto, nunca produjo

efectos jurídicos.

Se asemeja en gran medida a la figura jurídica de la nulidad, pero tiene

importantes diferencias: puede ser subsanable y para que tenga efecto debe

existir un acto de parte del interesado.

Page 7: Conservacion del acto administrativo

7

2.2. Casos de anulabilidad

La anulabilidad de un acto puede producirse por muchos motivos, entre los

cuales podemos mencionar:

•Ausencia de consentimiento real en un acto jurídico que lo requiera.

•Ausencia de la capacidad de las personas que realizan el acto: menores de

edad o incapaces.

3. Nulidad y anulabilidad

La doctrina diferencia entre nulidad y anulabilidad:

•Cuando un acto es nulo de pleno derecho, no tiene ningún efecto jurídico, y

cualquier juez debería aplicar la nulidad de oficio. También se le conoce como

nulidad absoluta o insaneable.

•Cuando un acto es anulable, existen unos interesados que pueden pedir la

anulación del mismo. Mientras tanto, el acto es válido. También se le conoce

como nulidad relativa o saneable.

En el caso que nos ocupa, el motivo principal de anulabilidad de un acto procede

de la ausencia de capacidad de la persona que lo firmó. En este caso, cuando la

persona adquiere capacidad necesaria, puede optar por anular el acto si así lo

desea, o mantenerlo como está (subsanarlo).

Por ello, en el caso de un contrato, la persona que contrató con un menor de

edad puede encontrarse con la anulación del mismo (si el menor cuando alcanza

la mayoría de edad, o su representante antes de eso, así lo estiman), pero no

podría solicitarlo él a un juez. Con ello, se busca la protección de la parte más

débil.

Previamente a abordar la nulidad manifiesta del acto jurídico es preciso definir lo

que se debe entender por "nulidad del acto jurídico", máxime si nuestro código

civil no establece una definición, señalando sólo las causales de nulidad.

Vidal Ramírez nos enseña que "La nulidad viene a ser una sanción legal, la

máxima sanción civil, cuando el acto jurídico se celebra sin sus requisitos de

validez, o cuando se celebra con perturbaciones o distorsiones, puesto que lo

priva de su existencia, validez y eficacia"

Respecto a la nulidad del acto jurídico debemos señalar que en nuestro Código

Civil vigente se ha efectuado una distinción al tratar el tema, así tenemos que un

Page 8: Conservacion del acto administrativo

8

acto jurídico puede ser nulo o anulable, siendo que esta distinción tiene como

principal sustento en que la nulidad absoluta se funda en la tutela del interés

público mientras que la relativa en la tutela del interés privado.

Esta distinción como lo señala Lizardo Taboada Córdova, da origen a que la

acción para solicitar la nulidad de un negocio jurídico pueda ser interpuesta no

sólo por cualquiera de las partes que lo han celebrado, sino también por

cualquier tercero (siempre que acredite legitimo interés económico y moral) o por

el Ministerio Público. Incluso el Juez puede declarar de oficio una nulidad cuando

la misma resulte manifiesta.

Aspecto importante resulta señalar que la nulidad opera de pleno derecho,

siendo por tanto la sentencia que declare judicialmente la nulidad de un acto

afectado por causal de nulidad, meramente declarativa, al limitarse a constatar

que se presentó y operó la causal de nulidad y que el negocio jurídico nació

muerto sin producir ninguno de sus efectos jurídicos.

Nulidad manifiesta del acto jurídico

Conforme nos explica el maestro Vidal Ramírez, "el sentido de la nulidad que

resulte manifiesta se orienta a dos significados. El primero, en su significado

semántico, (…) es la que se presenta al descubierto, de manera clara y patente,

y frente a la cual el órgano jurisdiccional fácilmente se percata de ella y la

declara, como cuando se trata de una donación de inmueble en documento

privado. El segundo significado no radica en lo manifiesto de la nulidad, sino que

ésta se encuentra encubierta pero luego resulta manifiesta, como cuando se

celebra un contrato con una finalidad ilícita que no ha sido expresada, ya que, en

tal caso, si una de las partes recurre al órgano jurisdiccional para alcanzar la

pretensión a la que se siente con derecho, el Juzgador podrá evaluar la finalidad

del contrato y declararlo nulo, aun cuando su invalidez, no sea precisamente, la

materia de la controversia.

Por su parte en la Casación N° 1479-2000-Lambayeque, publicada en el

Peruano con fecha 30.01.2001; se define a la nulidad manifiesta como aquella

Page 9: Conservacion del acto administrativo

9

que no requiere de otro examen o información diferente a la constante en el

documento que instrumente el negocio o aquella a la que el Juez ha accedido en

el curso de un procedimiento en el cual el negocio haya surgido, si bien no como

cuestionando su validez.

Teniendo a la mano estos alcances tanto doctrinarios como jurisprudenciales,

debemos indicar que la nulidad manifiesta tratada en el presente acápite y

regulada en el artículo 220 del Código Civil, es aquella que surge o se evidencia

del mismo documento en el cual se encuentra plasmado un acto jurídico, el

mismo que dentro de un proceso judicial, hace que el Juez pueda o no declarar

su nulidad sin que sea necesario que tal extremo sea materia de pretensión en la

demanda o de la reconvención, si fuere el caso.

En tal sentido la característica fundamental es que la nulidad sea de tal

evidencia que no se requiere actuar otro medio probatorio o que con los

medios probatorios que se han actuado en el proceso se llega a tal convicción,

por que de lo contrario no estaríamos dentro de lo que se entiende como nulidad

manifiesta.

Al respecto podemos citar algunos ejemplos como en el caso que surja un

conflicto jurídico en un contrato de anticresis, en el cual demandante adjunte

para acreditar su derecho al proceso judicial el contrato en documento privado,

éste debería ser declarado nulo por el Juez por cuanto según el artículo 1092 del

Código Civil el contrato de anticresis se otorga por escritura publica bajo sanción

de nulidad, resultando por tanto totalmente evidente su nulidad y no requiriendo

se otro medio probatorio para crearse la convicción respectiva.

Por último, es preciso indicar que no sólo el articulo 220 del Código Civil le

concede la facultad al Juez para declarar de oficio la nulidad del acto jurídico

cuando esta sea manifiesta, sino que tal facultad también la encontramos en el

libro de familia, específicamente en artículo 275, el cual establece que "la acción

de nulidad debe ser interpuesta por el Ministerio Público y puede ser intentada

por cuantos tengan en ella un interés legítimo y actual. Si la nulidad es

manifiesta, el juez la declara de oficio.

Page 10: Conservacion del acto administrativo

10

CONCLUSIONES

a) La nulidad absoluta se funda en la tutela del interés público.

b) La nulidad manifiesta es aquella cuya nulidad sea de tal evidencia que no se

requiere actuar otro medio probatorio o que con los medios probatorios que se

han actuado en el proceso se llega a tal convicción.

c) La facultad otorgada al Juez para declarar de oficio la nulidad absoluta de

un acto jurídico proviene de que se esta vedado permanecer impasible ante un

acto contrario al orden público sobre el cual se desarrolla la nulidad absoluta

del acto.

Page 11: Conservacion del acto administrativo

11

Bibliografía

Gustavo Bacacorzo. Ley del Proceso Administrativo General.

Lima. Gaceta 2da Edicion Art. 14. Pag 14.

Lohmann Luca de Tena, Juan Guillermo. El Negocio Jurídico.

2º ed. Grijley. 1997. pp. 629.

Taboada Córdova, Lizardo. Acto Jurídico. Negocio Jurídico y

Contrato. Lima. Grijley. 2002. pp. 462.

Juan Carlos Casagne. Derecho Administrativo II. Sexta Edicion

Pag. 41

Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico. 2° ed. Lima. IDEMSA.

2001. pp. 731.